Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días a todos y a todas. En primer lugar, agradecer la invitación a esta comisión. Creo que es muy importante que la Contraloría pueda estar presente en estas instancias y poder dar cuenta de lo que hemos hecho en materia de licencias médicas. En primer lugar, quisiera señalar que la Contraloría ha realizado una serie de auditorías en materia de licencias médicas, tanto en el sector público como en el sector privado. Estas auditorías han tenido como objetivo verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de licencias médicas, así como también detectar eventuales irregularidades o malas prácticas en la emisión y tramitación de las mismas. En el sector público, hemos realizado auditorías en distintos servicios de salud, hospitales y consultorios, donde hemos detectado una serie de irregularidades, tales como la emisión de licencias médicas sin el respaldo de la documentación correspondiente, la falta de control en la emisión y tramitación de las licencias médicas, y la falta de fiscalización por parte de las autoridades correspondientes. En el sector privado, hemos realizado auditorías en distintas ISAPRES, donde hemos detectado también una serie de irregularidades, tales como la emisión de licencias médicas sin el respaldo de la documentación correspondiente, la falta de control en la emisión y tramitación de las licencias médicas, y la falta de fiscalización por parte de las autoridades correspondientes. En ambos casos, hemos emitido los informes correspondientes, donde hemos señalado las irregularidades detectadas y hemos formulado las recomendaciones correspondientes para subsanar dichas irregularidades. Asimismo, hemos remitido los antecedentes a las autoridades correspondientes para que adopten las medidas que correspondan. En este sentido, quisiera señalar que la Contraloría ha realizado un trabajo importante en materia de licencias médicas, tanto en el sector público como en el sector privado, y que hemos detectado una serie de irregularidades que deben ser subsanadas a la brevedad. En este sentido, quisiera hacer un llamado a las autoridades correspondientes para que adopten las medidas que correspondan para subsanar dichas irregularidades y para que se fortalezca la fiscalización en materia de licencias médicas, tanto en el sector público como en el sector privado. Finalmente, quisiera señalar que la Contraloría seguirá realizando auditorías en materia de licencias médicas, tanto en el sector público como en el sector privado, y que seguiremos trabajando para detectar eventuales irregularidades y para formular las recomendaciones correspondientes para subsanar dichas irregularidades. Muchas gracias, señora presidenta.
Muchas gracias, Presidenta. Buenos días a todos. En primer lugar, agradecer la invitación a esta comisión. La verdad es que es un tema que nos preocupa a todos. Y en ese sentido, la Contraloría General de la República, como órgano de control, ha estado permanentemente fiscalizando el tema de las licencias médicas. Y en ese sentido, hemos realizado una serie de auditorías, tanto a nivel central como a nivel regional, para poder verificar el cumplimiento de la normativa vigente en esta materia. En ese sentido, hemos detectado una serie de irregularidades que hemos puesto en conocimiento de las autoridades correspondientes para que se adopten las medidas que correspondan. En ese sentido, hemos detectado, por ejemplo, la existencia de licencias médicas que no cumplen con los requisitos establecidos en la normativa vigente, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello, la existencia de licencias médicas que han sido otorgadas por médicos que no están habilitados para ello,
Buenos días, diputadas y diputados. Vamos a dar inicio a la sesión de la Comisión Especial Investigadora de Licencias Médicas. Nos acompaña la Contralora General de la República, señora Dorothy Pérez, y el equipo que la acompaña. Vamos a dar inicio a la sesión. Diputado Naranjo, ¿me ayuda con la cuenta?
Buenos días, diputadas y diputados. Vamos a dar inicio a la sesión de la Comisión Especial Investigadora número 73, que tiene por objeto escuchar la exposición de la Contralora General de la República, señora Dorothy Pérez, en el contexto del mandato de esta comisión.
Gracias, Presidenta. Diputado, yo creo que es importante señalar que la Contraloría no tiene facultades para fiscalizar a las ISAPRES. Nosotros no tenemos facultades para fiscalizar a las ISAPRES. Lo que sí tenemos facultades es para fiscalizar a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud. Y en ese sentido, nosotros hemos hecho una serie de fiscalizaciones a la Superintendencia de Salud.
Buenas tardes, señor presidente. Oficio E-10-549 del jefe de gabinete de la señora Contralora General de la República, don Carlos Silva, por el cual señala que no obstante la señora Dorothy Pérez se había excusado de asistir a la sesión de hoy mediante oficio 318, en donde indicaba que ella concurriría al Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana, que se desarrolla en Washington, Estados Unidos, donde rendirá cuentas de los resultados de la auditoría que ella realizó a dicha entidad internacional. El señor Carlos Silva nos indica que la señora Contralora General de la República realizó los ajustes necesarios en su agenda, dada la importancia de la labor de nuestra comisión investigadora, y confirma su asistencia a la sesión de hoy. Se dan las explicaciones pertinentes. Acompaña a la señora Contralora General de la República el subcontralor general, señor Víctor Hugo Merino, el jefe de la División de Fiscalización, señor Ricardo Proboste, y el jefe de la Unidad de Relaciones Públicas e Internacionales, señor Hans Lagos. Exposición de la señora Contralora General de la República, Dorothy Pérez. Propuesta de invitados del diputado señor Hernán Palmas, del señor presidente, así como del diputado señor Daniel Lelayú, y también del diputado señor Miguel Ángel Becker. Oficio 103-25 del director subrogante de la Biblioteca de Congreso Nacional, señor Pablo Morales, por el cual indica que el funcionario de esta entidad que asistirá a las sesiones de la comisión será el señor Eduardo Goldstein. Carta al jefe de asesoría técnica parlamentaria de la Biblioteca de Congreso Nacional, señor Guido Williams, por la cual remite informes sobre licencias médicas, historia y principales aspectos del marco jurídico, y antecedentes sobre el uso fraudulento de licencias médicas, que son insumos para la comisión, presidente, que elabora la biblioteca. Y finalmente, reemplazo para la sesión de hoy de la diputada señora Emila Núñez, en reemplazo del señor diputado Juan Santana. Esa es toda la cuenta, señor presidente. Muchísimas gracias, secretario. Ofrezco la palabra sobre la cuenta a los señores y señoras diputadas. ¿No hay palabras sobre la cuenta? Bien. Antes de darle la palabra a nuestra invitada, recordarle a los señores parlamentarios y señoras parlamentarias que por favor conversen en sus comités, para que la reunión de comités se pueda decidir el horario de sesión regular, que es este miércoles. Por favor. Bien. La sesión de hoy día, como se ha expresado, tiene por objeto escuchar la exposición de la señora Contralora General de la República, Dorothy Pérez, en el contexto del mandato de esta comisión. Le acompañan el subcontralor general, señor Víctor Hugo Merino, el jefe de la División de Fiscalización, señor Ricardo Proboste, y el jefe de la Unidad de Relaciones Públicas e Internacionales, señor Hans Lagos. No sé si tienen una presentación. ¿Sí? Bien. Tiene usted la palabra. Muchas gracias y bienvenido, por favor, a esta comisión. Muy amable. Secretario.
Muchas gracias, presidente. Muy buenas tardes a usted, a los señores y señoras parlamentarios, parlamentarias, por supuesto a la secretaría. Muchísimas gracias por la invitación, señor presidente. Vamos a hacer una presentación que contempla los hallazgos que la Contraloría ha tenido. Día silencio, por favor, para poder escuchar a la señora Contralora. Señalaba que vamos a hacer una presentación donde vamos a conocer los principales hallazgos de los distintos consolidados de información circularizada que hemos emitido en materia de licencias médicas, partiendo por el consolidado 9, que se refiere a viajes de funcionarios públicos al extranjero mientras se encontraban con licencia, luego el 10, que se refiere a médicos que habían atendido partos en clínicas privadas a pesar de encontrarse con reposo, y así sucesivamente distintos SIC que hemos emitido en las últimas semanas, y hoy mismo uno que emitimos el número 13 respecto de licencias médicas también. En primer lugar, aunque parezca redundante, yo creo que es importante reiterar que es un consolidado de información circularizada SIC, como les denominamos. Es un producto nuevo de fiscalización que la Contraloría comprometió al momento de la nominación de la suscrita en el Senado de la República. Propuse un mecanismo nuevo de fiscalización adicional a los que ya tenemos que consolidara o juntara información oficial de los distintos servicios públicos que, de manera agregada y presentada en una sola hoja, pudiera servir a la ciudadanía y a las autoridades fiscalizadoras también, como lo son la Cámara de Diputados, poder en una sola mirada tener la información global agregada de alguna situación específica. En el caso de los consolidados de licencias médicas, lo que buscan es presentar específicamente la situación de las eventuales irregularidades en materia de licencias médicas, en el uso de estas por parte de los funcionarios públicos y la eventual falta de control de las instituciones que tienen a su cargo estas materias. También hay otros consolidados donde nosotros, por ejemplo, hablamos del otorgamiento de licencias de conducir, vulnerando la norma que prohíbe entregar las licencias de conducir a las personas que tienen registro de deudor de pensiones de alimento por parte de las municipalidades. Pero ese es un ejemplo de otro tipo de SIC, es un producto que muestra de manera transversal una situación en un grupo de instituciones públicas. Entonces, eso es un SIC donde los encuentro en la página web de la Contraloría, son públicos, están también en las redes sociales de la institución y se construye sobre la base de información otorgada de manera oficial por las instituciones públicas. De manera que si las bases de datos de las instituciones públicas tienen inconsistencias, el SIC, en esa misma medida, podría tener correcciones en los datos o inconsistencias por errores de las bases de datos de origen, pero son bases de datos de las instituciones públicas. Dicho esto, vamos a referirnos, señor presidente, por su intermedio, en primer lugar, al informe SIC número 9 de 2025, que lo emitimos el 20 de mayo pasado y que se refirió a los funcionarios y trabajadores de entidades financiadas con fondos públicos que habrían salido del país estando con licencia médica, que dispone su reposo o, si no hay reposo por tratarse de alguna enfermedad que tenga que ver con salud mental, dispone, de acuerdo a la jurisprudencia de la misma Superintendencia de Seguridad Social, que no se puede salir del país. Con esos antecedentes, entonces, otros elementos adicionales es que la licencia médica es un documento que certifica la incapacidad temporal para trabajar, lo que busca es proteger el derecho a la recuperación de la salud, que está garantizado constitucionalmente, ¿cierto? Y esta licencia, esta certificación, es otorgada por profesionales de la salud, médicos cirujanos, cirujanos dentistas o matronas, y permite al trabajador ausentarse de su trabajo o reducir su jornada laboral con el objetivo específico de restablecer su salud. En la medida que se cumplan ciertos requisitos, otorga el derecho al trabajador de recibir el subsidio por incapacidad laboral o la remuneración íntegra. Y el profesional que prescribe esta certificación o licencia médica debe certificar el tipo de reposo total o parcial de que se trate, el periodo de recuperación, el lugar de tratamiento o reposo, indicando también la dirección o teléfono, porque todos estos elementos se consideran para el control posterior que tienen que hacer las instituciones de salud. Otro elemento importante es que cuando existe incumplimiento del reposo, corresponde que se rechace o se invalide la licencia médica, y que la Superintendencia de Seguridad Social ha dictaminado que para rechazar una licencia médica por incumplimiento del reposo, esto debe constatarse durante ese lapso de reposo, o si este ya terminó, ya concluyó, solo procede cuando existen antecedentes serios que...
sean por escrito y que avalen el incumplimiento. Por ejemplo, la salida al extranjero por parte del control de policía internacional. Hubo otros antecedentes que sean relevantes y que sean escritos y fidedignos que den plena fe del incumplimiento del reposo. La Superintendencia de Seguridad Social también ha dictaminado que las licencias psiquiátricas no permiten la salida del país, lo hago presente porque esto tiene que ver con este SIC, porque impiden controlar el cumplimiento del tratamiento médico y lo mismo sucede entre regiones. Uno no debería cambiarse de una región a otra salvo que haya una prescripción médica o un examen que solo se puede realizar en otra región. Y esas particularidades son las materias que se tienen que investigar en los sumarios administrativos que están en curso. Para el SIC 9 específicamente, la Contraloría cruzó las bases de datos oficiales que nos entregaron de manera formal y documentada la Superintendencia de Seguridad Social y la Policía de Investigaciones de Chile, sin perjuicio de algunas validaciones con bases de datos nuestras. El alcance y metodología de este SIC número 9 fue el periodo 2023 y 2024. Revisamos 5.147.997 licencias médicas que fueron registradas por la Superintendencia de Seguridad Social e informadas en la base de datos que dicha institución nos entregó a requerimiento nuestro y que le habían sido dadas a funcionarios públicos o trabajadores de entidades privadas pero financiadas con fondos públicos. El total de registros con los que lo cruzamos, que es la base de datos de la PDI respecto de salidas y entradas del país de funcionarios públicos, era de 1.231.000 y fracción. Por cada funcionario o funcionaria que tuvo licencia médica, se verificó si en su periodo de reposo tuvo salidas o entradas al país para identificar eventuales incumplimientos. No solo verificamos la salida del país, sino que también si hubieran solo entradas, porque podría haber estado fuera desde antes o podría no haber registrado la salida y solo registrar el ingreso; en fin, entonces verificamos ambas situaciones. En este cruce incluimos a personas que a la fecha en que viajaron y tenían licencia médica, o sea, desde enero de 2023 a diciembre de 2024, eran funcionarios públicos. Hago presente que a esa data cruzamos si eran funcionarios públicos porque pudiera suceder que hoy día ya no lo sean, que en el tiempo intermedio hayan jubilado, hayan fallecido, hayan renunciado o sea alguna otra hipótesis que signifique que ya no sean funcionarios públicos. Y por eso hemos recibido muchos comentarios sobre esto. Lo que pasa es que servicios públicos que nos dicen “a mí no me calzan la cantidad de números que usted me informa, Contraloría”, circunstancia que yo tengo menos funcionarios. Claro, porque hay funcionarios que se cambian de un servicio a otro en el tiempo intermedio o que renuncian, se van al sector privado, etc. Entonces esto es específicamente a la data de la revisión desde enero de 2023 a diciembre de 2024, que es cuando salieron o cuando ingresaron, si en ese lapso eran funcionarios o no. Entonces con esto nosotros verificamos los eventuales incumplimientos del periodo de reposo establecido en licencia médica y hago presente que usamos siempre las palabras condicionales eventual incumplimiento porque en el sumario administrativo es el procedimiento que, por la ley, está destinado a esclarecer los hechos y, cuando se han esclarecido hechos irregulares, determinar las sanciones que correspondan o las responsabilidades que correspondan. ¿Por qué? Porque hay casos en los que estas personas podrían tener algún justificativo específico de razón de por qué salieron o ingresaron del país durante el periodo de reposo. Detectamos que 25.078 funcionarios públicos o trabajadores de estas entidades privadas financiadas con fondos públicos habrían incumplido el periodo de reposo indicado en su licencia por haber viajado fuera del país durante ese lapso de tiempo o durante parte de él. También detectamos que 35.585 licencias médicas se habrían incumplido en este periodo por parte de estos 25.000 funcionarios, eso quiere decir que hay algunos que tienen varios ingresos de salidas del país y entonces, para el mismo periodo de tiempo, revisamos y nos encontramos con 59.575 viajes de entradas y salidas del país para este grupo de funcionarios. Y durante este periodo de reposo establecido en la licencia médica, cuando nosotros vamos a ver ya grupos de funcionarios, nos encontramos con que 125 de ellos registraban entre 16 y 30 entradas y salidas del país y 51 de ellos registraban más de 31 entradas o salidas del país durante el periodo de reposo. Hay funcionarios que tienen seis meses de reposo por licencias sucesivas y durante ese lapso, a modo de ejemplo, salieron 31 veces del país. Ese tipo
Los hallazgos son los que se incorporaron en este SIC 9. Respecto del periodo específico de reposo y la época del año con la que coincide, nosotros verificamos que tanto para el 2023 como para el 2024 las salidas y entradas del país se concentraron principalmente en la época de mejor clima en la zona central del país, porque buen clima en Magallanes, por dar un ejemplo, entonces tenemos que principalmente son las salidas y entradas en el último cuatrimestre del año, esto es entre septiembre y diciembre. Y también detectamos un funcionario del área de la salud que se otorgó licencia a sí mismo y que realizó un viaje durante el periodo de su reposo y también que 17,7 días es el periodo de reposo promedio de estas 35.585 licencias, a modo de promedio, ¿cierto? Cuando las distribuimos territorialmente nos encontramos con que la gran mayoría de ellas está concentrada en estas tres regiones, en la región metropolitana un 43,7%, en la región de Arica y Parinacota un 16,9% y en Magallanes un 10%. Sobre esto, varios parlamentarios en las comisiones de salud a las que nosotros hemos asistido, tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, nos han hecho ver que, atendida la cantidad de viajes significativas que se producen entre las regiones limítrofes en Arica y Perinacota o en Magallanes, tanto hacia Perú como hacia Argentina, se puede justificar estas cifras. La verdad es que corresponde que en cada sumario administrativo se determine cuál es la justificación, porque si es que las personas viajaron para hacerse un tratamiento médico específico indicado por el médico y que solo podía darse en ese lugar, podría haber un principio de justificación que se tiene que analizar. Pero si las personas viajaron a otro lugar porque están sus familiares allí o a comprar al supermercado, porque ese tipo de cosas son las que se detectan luego, la verdad es que no hay ninguna justificación, porque lo que señala la normativa es que se tiene que recuperar la salud mediante el reposo durante ese periodo. Eso en términos de distribución territorial. Ahora, respecto de los empleadores, estas 35.585 licencias médicas, cuyos titulares no habían respetado el reposo que estaba dispuesto para estas 780 y tantas instituciones, nosotros en el ciclo presentamos en un gráfico seleccionando el 25% más alto. Y eso correspondió a tres instituciones, y esas tres instituciones son las que están señaladas allí. Luego, vía solicitud de acceso a la información y también por consultas de los propios parlamentarios, se nos fue requiriendo a la Contraloría cuál era la nómina completa, de cuáles eran las 100 instituciones que tenían mayor cantidad de funcionarios, y luego nos pidieron la totalidad y nosotros entregamos toda la información que tuviera carácter público. No así, por supuesto, la que tiene reserva por la ley 19.628 de protección de datos personales u otras legislaciones que contemplan algunos grados de reserva. ¿Qué acciones ejerció la Contraloría luego de este SIC 9? Ordenamos a todas las instituciones públicas en las que tuvimos hallazgos que iniciaran de inmediato los sumarios administrativos, acreditándolos dentro de cinco días contados desde que fueron notificadas. Nosotros comenzamos ese día 20 de mayo la notificación de las instituciones, el 21 de mayo es feriado, tuvimos además adicionalmente un amago de incendios de gas, ¿cierto?, en el centro de la capital, y eso retrasó en medio día la emisión de las notificaciones, así es que se cuenta desde que llegó la notificación al servicio y por eso hay algunos servicios que han demorado un par de días más en entregar la información. Pero se les instruyó iniciar en un plazo de cinco días a más tardar esos sumarios. Enviamos el mismo día 20 de mayo durante la tarde al Ministerio Público la nómina de todos los funcionarios y de todos los viajes, las licencias médicas que habrían sido vulneradas y los viajes, los nombres y los rutas de los funcionarios. Toda vez que tenemos la obligación de hacerlo así, porque podrían haber hechos que revistan carácter de delito y conforme al estatuto administrativo y al Código Penal tenemos el deber de informar al Ministerio Público ese tipo de situaciones. De la misma manera enviamos ese mismo día al Consejo de Defensa del Estado toda esta información porque estos hechos podrían evidentemente generar daño al patrimonio público y entonces adicionalmente al hecho de que pudieran ser un delito, muy probablemente en algunos casos también generan daño al patrimonio público y eso es materia de competencia del Consejo. También iniciamos directamente por la Contraloría un sumario administrativo respecto de la Superintendencia de Seguridad Social, la Compin y Fonasa por resolución 947 de 2025 para determinar
incumplimiento de los deberes de control u otras eventuales infracciones normativas por parte de estas instituciones. Esas son las acciones que nosotros emprendimos inmediatamente en relación al SIC-9. Adicionalmente, quiero referirme a los otros SIC que nosotros hemos emitido en materia de licencias médicas porque muchos tienen directa relación con el 9, que es el mandato específico de la Comisión, pero todos estos otros SIC se refieren a la misma materia pero con otros elementos. El SIC-10, que lo emitimos en la misma semana, se refirió a médicos que, estando con licencia médica en su hospital público en el cual funcionan o trabajan, atendieron, sin embargo, partos en clínicas privadas u otros establecimientos encontrándose ellos con licencia médica. Estos médicos entonces abandonaron su función pública en su hospital público invocando una causal de reposo para ir a atender en realidad un parto a una clínica privada. Detectamos así 250 médicos que estaban en esta situación y que mientras se encontraban con licencia en sus hospitales públicos atendieron partos en clínicas privadas e incluso en el mismo establecimiento donde ellos trabajan, pero realizando esta prestación como prestación privada, lo que significa que tienen un ingreso superior en términos de recursos en el pago y la prestación que ellos cobran. Esto implica el uso irregular de estos 250 médicos de 440 licencias médicas. Esto es, hay algunos que hicieron esto varias veces. Y esto para el periodo 2023-2024. Estas licencias médicas habrían sido incumplidas, pues estos titulares aparecen atendiendo 710 partos en ese lapso. Tenemos 216 funcionarios o trabajadores que asistieron entre 1 y 3 partos, 14 atendieron entre 4 y 6 partos y 20 funcionarios atendieron más de 7 partos invocando licencia médica en su hospital público para ir a atender en lo privado. También detectamos que un funcionario del área de la salud se otorgó una licencia a sí mismo para ir a atender un parto en su periodo de reposo y que 343 partos fueron realizados en clínicas, 358 en hospitales y 9 en otros lugares que podrían corresponder a partos domiciliarios. En términos de distribución territorial en el país, las regiones donde más detectamos esta situación son la región Metropolitana con 41%, la región de Valparaíso y Los Lagos con 11 y 12% respectivamente y la región del Bío Bío con 8,5% de los casos. Eso se refiere específicamente al SIC-10. Enseguida quisiera, señor presidente, exponer las fiscalizaciones que antes de estos dos SIC, los 9 y 10, nosotros realizamos como Contraloría General de la República respecto del mal uso de licencias médicas. Nosotros llevamos muchísimos años fiscalizando esta materia. Lo que se presenta en este cuadro son fiscalizaciones específicas del 2024 y 2025 traídas a modo de ejemplo. Son más fiscalizaciones las que tenemos y hago presente estos casos porque me parece ilustrativo mostrar que nosotros ya a la Administración del Estado en distintas oportunidades les estábamos haciendo ver de que esta situación se estaba dando y correspondía a tomar medidas. Y en el pasado, años anteriores, la Contraloría tiene decenas, si no cientos, de fiscalizaciones que en algún punto abordan esta situación de licencias médicas, pero no de manera agregada como lo hace un SIC. Y ese es el aporte adicional que hace este tipo de producto, que en un solo documento de muy fácil lectura y de simple comprensión para la ciudadanía y para cualquier autoridad, uno puede ver lo que está pasando en una materia. En nuestras auditorías que tienen 100, 200 páginas, que entre medio se hable de un caso, es bien difícil que alguien le tome el pulso a la gravedad de esa situación en un cúmulo de antecedentes de distinta magnitud. Entonces, por eso nos parecía que el SIC era una buena herramienta. Nosotros aquí en esta tabla tenemos casos de la Dirección de Presupuestos, de la Subsecretaría de Energía, de la Subsecretaría de Bienes Nacionales, del Instituto Geográfico Militar, de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, de Jungi, de la Subsecretaría de Salud Pública y de la DGAC, de funcionarios que ejercían otras labores mientras se encontraban con licencia médica y ejercían labores particulares por las cuales presentaban boletas de honorarios y a través del cruce con información del Servicio de Impuestos Internos los detectamos. Funcionarios que habían asistido a actividades académicas al extranjero mientras hacían uso de licencia, funcionarios también que tenían sus propios emprendimientos personales y particulares mientras tenían que estar en reposo y también funcionarios que hacen ostentación de sus viajes al extranjero.