Cámara de Diputados Desarrollo Social

Cámara de Diputados - Desarrollo Social - 2 de julio de 2025

2 de julio de 2025
21:30
Duración: 1h 49m

Contexto de la sesión

1.- En esta sesión se procederá a elegir al Presidente (a) de la Comisión2.- Continuar con la discución en general del proyecto de ley:Establece requisitos para otorgar patente municipal a guarderías infantiles (boletín N°16.379-04). Moción en primer trámite constitucional. 3.- Finalmente se procederá a votar en general el proyecto de ley. Se encuentran invitados las siguientes personas:1.- Oficial a cargo de la Oficina de la OIT para El Cono Sur y América Latina, señor Gerson Martínez. 2.- Subsecretaria de Educación de Parvularia asisten: Paula Olavarria, jefa de la División Jurídica y Leonardo Jofré, asesor legislativo de la Subsecretaria. 3.- Directora Chile Valora, señora Ximena Rivillo. Lugar: Sala Juan Lobos tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
El acta de la sesión 94 ordinaria...
5:00
aprobada por no haber sido objeto de observaciones y el acta de la sesión 95 está a disposición de las señoras y señores diputados. No hay actas a disposición. El señor secretario dará lectura a la cuenta. Presidenta, buenas tardes. Se han recibido los siguientes documentos. Un oficio de su excelencia el presidente de la república mediante el cual retira y hace presente la urgencia en carácter de suma para el despacho del proyecto de ley que establece requisitos para otorgar patente municipal a guarderías infantiles correspondiente al boletín 16.379-04 en tabla en esta sesión. Un oficio también de su excelencia el presidente de la república mediante el cual retira y hace presente la urgencia en carácter de suma para el despacho del proyecto sobre armonización de la ley 21.302 que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y modifica normas legales que indica y la ley 20.032 que regula el régimen de aportes financieros del estado a los colaboradores acreditados con la ley 21.430 sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia correspondiente al boletín 15.351-07. Un oficio del presidente del Consejo Nacional de Televisión, señor Mauricio Muñoz, de 19 de junio, que da respuesta a una solicitud o a una consulta de esta comisión relativa a quejas por la revictimización y exposición de dos menores de edad en reportajes del programa Tele13 Central emitidos el 9 de abril y 13 de abril, ambos del Canal 13 de Televisión. Un oficio de la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar de fecha 18 de junio en que adjunta el plan de emergencia comunal y el plan de evacuación ante incendios en la ciudad de Viña del Mar y los antecedentes relativos a sumarios en la materia con determinación de las responsabilidades administrativas pertinentes. Un oficio del secretario general de la Cámara de Diputados y Diputadas de fecha 30 de junio informa que la diputada Marlene Pérez Cártez será reemplazada de forma permanente en esta comisión por el diputado Marco Antonio Zolantay Olivares. Una comunicación de la sala de la corporación a esta comisión a raíz de una solicitud especial de la diputada Claudia Mix en que se acordó remitir a esta comisión para su discusión, votación e informe el proyecto de ley que establece derecho de atención preferente para realizar trámites presenciales y de priorización en el otorgamiento de prestaciones y beneficios sociales a personas que indica correspondiente al boletín 17645-18 una vez que sea despachado por la comisión de la familia. Una carta del oficial a cargo de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para el Cono Sur y América Latina, señor Gerson Martínez, en la que informa, además de agradecer la invitación para ante esta comisión, que se ha designado en representación de dicha organización internacional a la oficial de programación señora Patricia Roa, quien se conectará en forma telemática. Un documento de la bancada Unión Democrática Independiente de 2 de julio en el que informa que el diputado Marco Antonio Zolantay será reemplazado en la sesión de hoy por la diputada Marlene Pérez. Un documento de la misma bancada y de la misma fecha mediante el cual informa que la diputada Natalia Romero reemplazará en esta sesión al diputado Joaquín Lavín. Y un correo de fecha 2 de julio de la directora de la fundación o corporación Chile Valora, señora Jimena Rivillo, por la cual excusa su asistencia a la sesión del día de hoy, dado que deberá participar en una reunión impostergable e ineludible de revisión para el presupuesto del año 2026. No obstante, manifestar su total disposición e interés en participar en una próxima sesión. Eso es todo, Presidenta. Muchas gracias, Secretario. Bueno, quiero aprovechar de saludar a todas las autoridades que están presentes, subsecretaria. Pedí autorización antes de ingresar como visita, pero siempre esta comisión, y no tengo ninguna duda que así va a ser, siempre ha tenido las puertas abiertas para la ministra, para las autoridades. Siempre se ha trabajado de manera bien transversal. Y dicho eso, llegó el momento de despedirme y de llevar a cabo la elección de la nueva presidenta. Bueno, digo nueva presidenta porque yo voy a proponer a nuestra querida colega Carla Morales, quien ha sido muy parte de esta comisión. Y yo solo dar las gracias a Dios por permitirme ser parte y presidir esta comisión que para mí es tan importante. El hecho que no esté más siendo parte de ella no significa que vaya a seguir cumplida
10:00
En un rol súper importante porque tengo un compromiso real con todos los temas que se ven en esta comisión, pero primero la familia. Tengo algunas dificultades personales que me impiden quedarme todos los miércoles hasta última hora. Para mí me significa volver el día jueves; sé que mi hija me lo agradece y para mí mi prioridad ante todo son mis hijos. Estoy feliz, agradecida: gracias a la Fundación Ronda, gracias a todas las fundaciones, gracias a todos mis colegas porque, a pesar de todas las diferencias que hemos tenido en algún minuto, siempre al final sé que todos buscamos lo mismo: mejorar de alguna forma la calidad de vida de las personas más vulnerables de nuestro país. Así que eso, solo eso. Y ahora, secretario, usted me dice cómo procedemos, diputada Claudia Més y todos los que tengan propuestas. Gracias, Presidenta. Antes de la votación, primero también agradecerle la gestión durante estos años; recuerde que fui yo quien la propuso para que asumiera esta responsabilidad y, asimismo, quiero proponer que sea por unanimidad la elección de Carla Morales para que conduzca esta comisión y evitando también el trámite de la votación. Si así está, todos de acuerdo, eso nada más. Bueno, voy entonces a pedir el diputado Beltrán y también el diputado Mesa. Presidenta, saludo por su intermedio a las autoridades subsecretarias, a mis colegas parlamentarios, a los funcionarios de la corporación y a todos los invitados. Presidenta, yo creo que esta es una sesión especial y quiero también manifestar mi alegría y, sobre todo, mi agradecimiento por la disposición que usted tuvo para dirigir esta comisión. Creo que se lograron acuerdos bastante positivos y siempre dejando de lado las tendencias políticas, que es lo que hemos llevado y, particularmente, con los cuidadores, que es lo que yo planteaba muchas veces: que hay una esperanza, una ilusión de parte de esta comisión y de parte del Congreso de poder ayudar a la gente, pero ayudarla objetivamente. Me refiero a su dieta que reciben, su estipendio, que en realidad es una vergüenza; siempre lo he dicho, y creo que nosotros deberíamos abocarnos a eso objetivamente. Así que le agradezco mucho eso, estimada Presidenta, que haya liderado los distintos temas. Y, en segundo lugar, me sumo muy contento a que ojalá pudiéramos nominar por unanimidad a nuestra futura presidenta, Carlita Morales, que sé que tiene experiencia, tiene conocimiento, tiene ganas, deseos, y creo que ha hecho un tremendo trabajo como parlamentario. Eso, Presidenta, muchas gracias. Muy bien, gracias por sus palabras, Diputado Beltrán. Lo valoro mucho, y tiene ahora la palabra el Diputado Mesa. Ahora sí, Presidenta, muchas gracias. Voy a ser muy breve. Yo llegué a esta comisión a integrarla cuando usted ya era la Presidenta. He visto que se mantiene un ambiente de debate y diálogo reconociendo las legítimas diferencias, y le agradezco a usted por la conducción que ha tenido. Quiero, por supuesto, también secundar la propuesta de la diputada Mix de escoger por unanimidad a la diputada Morales, que estoy seguro que también sabrá llevar con ecuanimidad la comisión. Muchas gracias. Muchas gracias, Diputado Mesa. Diputada Delgado tiene la palabra. Sacar que trabajamos por el bien de la gente, independiente de que tengamos diferentes posturas políticas con la Presidenta; logramos llegar aunar ideas y que era por el bien de la gente, por el bien de las cuidadoras, ese proyecto que nos llevó mucho tiempo, pero se sacó de la mejor manera para todos. Así que agradecer. Fue un gusto haber compartido con usted, Presidenta. Agradezco a la diputada Claudia Mix cuando la nombró y nos dijo que votáramos por usted, porque sí demostró que sí se pueden hacer las cosas independiente del pensamiento político. Y también dar la bienvenida a nuestra nueva Presidenta, que cuenta también con mi voto. Gracias y que le vaya muy bien, Presidenta, y suerte con su hija. Diputado Ocelión tiene la palabra.
15:00
Yo seré el último en esperar, desearle todo lo bien, lamento que no continúe aquí, pero completamente comprensible y comparto su interés de la prioridad de la cita. Y desearle a las secretarias morales lo mejor. Los empeños de la responsabilidad que hacemos. Muchas gracias, diputado Celeón. Lo valoro mucho, su palabra. Diputado Maja, tiene la palabra. Bueno, saludar a todos, a la subsecretaria, a todos quienes están hoy día acompañándonos. Siempre esta instancia nos convoca a hacer recuerdo del trabajo que se ha realizado bajo su presidencia y que, como bien se ha dicho acá, muchas veces con diferencias, con debates profundos, a veces con acuerdos y otros no, pero, sin embargo, siempre poniendo las cuestiones personales detrás de las cosas que van y que son más importantes. Sobre todo en esta comisión, que habla de las cuidadoras, de las niñas, que es algo tan importante también que hemos buscado sacar adelante en la discusión desde esta comisión. Así es que desearle todo el éxito del mundo. Sé que, si no va a estar en esta comisión con su debate y sus discusiones, lo va a hacer en otra instancia, y siempre va a estar ligada a la comisión porque hay un tema personal. Y espero, además, que todo referente a las familias, a los hijos y las cosas personales estén bien, y, obviamente, sean siempre una prioridad para que nosotros podamos realizar de buena manera nuestro trabajo. Así que comprensible todo mi apoyo, querida expresidenta, y, por supuesto, también me sumo a la solicitud de hacerlo unánimemente con respecto a nuestra colega Carla Morales, para que asuma la presidencia de esta querida comisión. Gracias, Presidenta. Muchas gracias, diputada Ahumada. Bueno, esto es lo que vivimos siempre como comisión. Si bien es cierto, estamos aquí en un lugar político, como sector tenemos la mayoría, y eso, creo, que las personas que están presentes y quienes nos están viendo tengan plena certeza, y, sin embargo, hemos logrado siempre acuerdos. Y eso es importante mencionarlo. O sea, hoy día yo estuve durante todo este tiempo como presidenta también porque, como acá tenemos mayoría y Carla Morales debería se transformar en presidenta también porque es mayoría, pero, sin embargo, hay acuerdos y eso es lo importante y es lo relevante y eso es lo bonito porque los temas sensibles, los temas importantes no tienen color político. Los niños, la infancia, los cuidadores, las personas mayores. ¿Alguien más tiene una palabra? Vamos entonces, inmediatamente, por unanimidad a dejar en este lugar a nuestra nueva presidenta. ¿Alguien quiere decir algo? ¿Sí? Ah, ya. Es que me estaba diciendo acá, pensé que... Ah, ya todo lo sabe. Muy bien, así somos la diputada de Vivo. Muy bien, entonces, por una aniversaria, hoy tenemos una nueva presidente, que no tengo ninguna duda que lo va a hacer de manera espectacular, nuestra querida Carlita Morales. Gracias, presidenta. Muy buenas tardes a todos quienes nos acompañan en la sala. Para nosotros es un momento muy importante, no tan solo por el trabajo que realizó la expresidenta Marlene Pérez, sino que también porque la Comisión de Desarrollo Social, Planificación y, por supuesto, Superación de la Pobreza, significa mucho para cada uno de los integrantes, diputados y diputadas que son integrantes de esta comisión. Así que primero decirles que voy a mantener absolutamente el diálogo.
20:00
el debate con respeto y la responsabilidad de ser presidenta de esta comisión. Y segundo, que creo que debemos avanzar en lo importante y en lo real, que son los proyectos de ley que hoy día, por cierto, son de interés para la ciudadanía y especialmente para nuestros niños y niñas, por cierto, el proyecto de armonización. Así que vamos a seguir trabajando. Espero también poder tener siempre el apoyo transversal de cada uno de los integrantes de esta comisión, diputados y diputadas. Hoy día también le vamos a hacer un reconocimiento a la expresidenta Marlene Pérez, desearle mucho éxito, Marlene, en su trabajo legislativo en las próximas comisiones que pueda tomar también desde su rol como parlamentaria y representante de su distrito, y agradecerle el trabajo que realizó como presidenta y, por cierto, también ese trabajo en conjunto que tuvimos desde los parlamentarios y en los avances legislativos que tuvimos. Así que, gracias Marlene, y le vamos a entregar esto que es simbólico, pero también muy importante para los diputados y diputadas del país. La unión hace la fuerza. Muchas gracias. Muchas gracias por todo. Muchas gracias y perdón todos los errores y toda la pelea. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. Gracias. ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! Y la tinta que se busca. ¿Quieren que me acompañe? ¿No perteneces? Sí, me gusta. ¿O nada, venga? Delgadón, lo que quieran, pues. Bueno, estamos sobre. Estamos sobre la pequeñez política. Venga, diputado Ceterón. La unión hace la fuerza. muchas gracias ya ahora sí tenemos el cedón ahí está, ahora sí muchas gracias por todo muchas gracias y perdón todos los errores chao chao ¿Cuál es la orden que sigue ahora? No. Perfecto, entonces la presente sesión tiene por objeto tratar los siguientes asuntos. Luego de la lectura de la cuenta se procederá a la elección de la presidenta, que ya lo realizamos, y fue aceptada, por cierto, la renuncia de la diputada Marlene Pérez, conforme a lo establecido en el artículo 240 del reglamento de la Cámara de Diputadas y Diputados. Y para continuar con la discusión general del proyecto de ley que establece requisitos para otorgar patente municipal a guarderías infantiles, boletín número 16.379-04, moción en primer trámite constitucional, vencimiento de la urgencia 17 de junio. Ah, teníamos puntos varios. Ya, pensé que lo íbamos a hacer. Iba como avión, presidente. Así que, primero felicitarlo, ¿no es cierto?, por esta elección. Bienvenida. Y sé que vamos a hacer un tremendo trabajo porque las familias de Chile se lo merecen. Y vamos a dar lo mejor de nosotros y espero que así sea. En puntos varios, presidenta. He tomado conocimiento que Senadis envió recién la semana pasada respuesta mediante oficio número 538-2025 a Fundación Ronda a una carta ingresada por la Oficina de Partes el 1 de abril del presente, exponiendo la grave situación que mantienen por la residencia transformarse de Puerto Montt, toda vez que no se han entregado recursos comprometidos para la continuidad de la residencia, compromisos adoptados por direcciones anteriores y que han sido desconocidos de manera sistemática desde el año 2023. Esta respuesta que esperaban desde inicio de este año, Presidenta, en vez de traer soluciones traslada toda la responsabilidad a la entidad como ejecutora de la residencia; en vez del servicio asumir sus responsabilidades y entregar soluciones concretas. Como por ejemplo, se les continúa exigiendo que garanticen una extensión de convenio que ya ejecutaron porque era hasta marzo y ya estamos a julio. Además, desconocen absolutamente todo lo que comprometieron y acordaron, respecto a lo cual la Fundación está preparando un consolidado que será llegar a esta comisión.
25:00
Queremos solicitar a la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, por su intermedio como presidenta de la comisión, que conceda una reunión para mediar esta situación con la fundación a la cual también asiste la directora nacional subrogante de Senadis, Karen Astorga, para entregar respuestas claras y concretas para dar viabilidad a esta residencia o bien que acojan la propuesta de salida de la misma fundación que ellos han puesto a disposición de Senadis, respecto de la cual tampoco han tenido una respuesta, tomando en especial consideración que dicho servicio depende directamente del ministerio. En este caso particular, presidenta, evidencia una gran crisis de cuidado en residencias de distinto índole que ejecutan programas del Estado, el cual no está cumpliendo con las condiciones mínimas para que éstas operen, significando que continúen estas cerrando y quedando licitaciones desiertas, no solo en tema de discapacidad como en este caso, sino que también de niñez, personas mayores y entre otros grupos. Es un tema muy grave que está ocurriendo y propongo que podamos abordar como comisión en las próximas sesiones, en especial de cara a la planificación del presupuesto para la gestión del año 2026. Por todo lo anterior, presidenta, agradeceré bien oficiar a la ministra de Desarrollo Social para recibirnos en una reunión con Fundación Ronda a fin de mediar sobre la grave situación que los atañe. Eso es, presidenta. Muchas gracias. Ok, ya. ¿Está la solicitud la tiene el secretario? Entonces vamos a tomar el acuerdo para el oficio que es a la ministra Toro y también entiendo que a Karen Astorga, ¿verdad? Ok. Secretario, ¿tomamos el acuerdo del oficio entonces? Ok. Tiene la palabra la diputada Delgado. Gracias, presidenta. El jardín infantil ubicado en el descanso 690 en Maipú, en el barrio Longitudinal, ha estado abandonado desde el año 2016. Pese a haberse completado su construcción originalmente, solicitado por la Junta de Vecinos La Vélez II como terreno para una sede comunitaria y cancha en el 2013, fue destinado finalmente a la construcción de un jardín infantil por parte de la Junji, obra que terminó en el 2016. Y quiero solicitar oficios porque está abandonado y hoy es un punto de delincuencia y de acopio de basura. Quisiera oficiar al Servicio Local de Educación Santa Corina, SLEP, informar sobre la actual situación jurídica y administrativa del inmueble, detallar si existen planes para su habilitación, traspaso y recuperación y en qué plazos, oficiar también a Serviu Metropolitano, informar sobre la situación del permiso de edificación, observaciones pendientes y posibles vías de subsanación para lograr la recepción final, y a la Municipalidad de Maipú a la Dirección de Desarrollo Comunitario de IDECO, detallar gestiones realizadas desde el 2022 a la fecha respecto al requerimiento de la comunidad por una sede social en dicho terreno. Eso es todo, presidenta. Gracias. Ok, diputada. Entonces vamos a oficiar al Servicio Local de Educación SLEP, al Serviu y también a la Municipalidad de Maipú a la Dirección de Desarrollo Comunitario de IDECO. ¿Tomamos el acuerdo, colegas? Aprobado. Ya. Vamos a comenzar entonces. Vamos entonces a comenzar con la señora Patricia Roa Ramírez, que se va a conectar de forma telemática y ya está conectada. Así que tiene la palabra, señora Patricia. Muchísimas gracias, señora Presidenta. La felicito por su elección y le deseo la mayor de los éxitos a nombre de la Organización Internacional del Trabajo, la oficina para el Cono Sur. Por su intermedio quisiera compartir una presentación que entiendo que ya está a disposición de las honorables diputadas y diputados para comentar el proyecto de ley que establece requisitos para otorgar patente municipal a guarderías infantiles. No sé si ya lo están... Sí, efectivamente, ahí ha empezado a compartir.
30:00
Y como verán en la primera lámina, cuando ya esté proyectada, como ya preexplicaba, perfecto. Entonces, en el marco normativo internacional de la Organización Internacional del Trabajo, establecer la centralidad de los cuidados es un elemento central de la declaración de la OIT para el futuro del trabajo adoptado en su centenario en 2019. También, como sabrán los y las diputadas, la Organización Internacional del Trabajo es eminentemente normativa y por lo tanto tenemos varios convenios, muchos de ellos ratificados por el país e integran el marco jurídico nacional: un convenio sobre la protección de la maternidad, un convenio sobre las personas trabajadoras con responsabilidades familiares y dos recomendaciones que abordan la necesidad de establecer licencias y servicios de cuidado para avanzar hacia la igualdad de género en el trabajo remunerado. Y lo más importante, en la 112.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2024, se adoptó una resolución tripartita, esto es, gobiernos, trabajadores y empleadores de 187 países que integran la OIT, sobre el trabajo decente y la economía del cuidado, y esta resolución representa el primer acuerdo tripartito internacional sobre la materia y subraya la urgencia de actuar para garantizar el trabajo decente y promover el acceso a cuidados y apoyos de calidad. En la siguiente lámina podemos observar algunas aseveraciones de la Organización Internacional del Trabajo en distintos documentos sobre la importancia del cuidado infantil, y solo quisiera, para no extenderme, señalar que tiene un valor intrínseco, por supuesto, para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, pero también tiene una dimensión laboral para las personas trabajadoras y aquellos que tengan bajo su responsabilidad el cuidado de estos niños, niñas y adolescentes, sobre todo en su edad temprana. En la siguiente lámina vamos a ver algunas consideraciones sobre cuáles son las ventajas desde la óptica de la Organización Internacional del Trabajo con respecto a proveer dispositivos de cuidado infantil. La presencia de servicios de cuidados de niñas y niños también se corresponde con un mayor número de mujeres en puestos directivos y de liderazgo, no solo con la incorporación a la fuerza de trabajo y, por tanto, con una menor brecha salarial por maternidad. Esto es importante también para desplegarlo en todos los niveles de la vida laboral. También para los empleadores es beneficioso porque se puede atender este cuidado, se reduce la rotación de trabajadores, se retiene el talento, se reduce el ausentismo, aumenta la productividad, mejora la motivación y, por supuesto, entonces se cumple a entera cabalidad la legislación laboral vigente en los distintos países. Sin embargo, muchos empleadores, especialmente en pequeñas y medianas empresas, no pueden garantizar este servicio y, por lo tanto, la OIT insta a los gobiernos a proveer dispositivos de cuidado al alcance de todas las empresas y las personas trabajadoras. Esto es algo que está siendo discutido hoy día en el Congreso Nacional en otro proyecto de ley. La siguiente, por favor. Hay aquí un diagrama que es interesante porque esta moción parlamentaria se inscribe en un conjunto de políticas de cuidado donde verán este diagrama que concilia cuatro dimensiones: el uso del tiempo para las personas trabajadoras, la seguridad de los ingresos, que permite entonces garantizar que esas personas trabajadoras procuren el bienestar para las familias que libremente han decidido conformar, los servicios y dispositivos públicos y privados y, por supuesto, los derechos de las personas trabajadoras. Y podrán ver al costado derecho de la lámina un conjunto de prestaciones que existen a nivel internacional y que la gran mayoría de ellas se expresan en nuestra legislación nacional, en nuestro ordenamiento jurídico. La siguiente, por favor. Y aquí quisiera compartir, entiendo que ha sido mencionado en unas sesiones anteriores, una experiencia específica que tuvimos como Naciones Unidas en Chile, de la cual la OIT fue parte y que ha sido publicada. Vamos a adjuntar allí los links a la Secretaría para que puedan consultar estas publicaciones en extenso, pero sí quisiera compartir algunos de los hallazgos en relación a sistemas de cuidado, en este caso a nivel comunitario. Nos tocó apoyar la experiencia de la Casa de la Mujer de Huamachuco en Renca durante la pandemia y, en la actualidad, como Naciones Unidas sistematizamos esta experiencia de cuidados comunitarios que son complementarios a los servicios de...
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 15 (7 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria