Cámara de Diputados Constitución

Cámara de Diputados - Constitución - 1 de julio de 2025

1 de julio de 2025
19:00
Duración: 2h 10m

Contexto de la sesión

Con el propósito de continuar la tramitación en particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional e iniciado en mensaje que “Modifica diversos cuerpos legales, en materia de fortalecimiento del Ministerio Público”. Boletín N° 16.374-07 (S). Urgencia suma. Conforme con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 211 del Reglamento, al término de la cuenta corresponde resolver la reclamación o censura efectuada al señor Presidente en la sesión ordinaria anterior. Se ha invitado al efecto, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Jaime Gajardo; al Subsecretario de Justicia señor Ernesto Muñoz; a la Jefa de la División Jurídica señora María Ester Torres, y a los asesores del referido Ministerio señores Francisco Molina y Rodrigo Hernández. De la Fiscalía Nacional del Ministerio Público a la Directora Ejecutiva Nacional, señora Mónica Naranjo; a la Gerente de la División de Estudios, señora Ana María Morales, y al analista señor Gonzalo Droguett. Asimismo, en calidad de oyentes se ha invitado a un representante de la Asociación Nacional de Fiscales y un representante de AFFREMCEN. Lugar: Sala Francisco Bulnes Sanfuentes tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Transparencia e información.
5:00
Gracias, señor presidente. Bueno, primero que todo, saludar a todos los colegas diputados y diputadas que están presentes en esta sesión. También saludar a los invitados, al ministro de Justicia, al subsecretario, a la directora ejecutiva nacional de la Fiscalía, a la gerente de estudios y a todos los asesores que nos acompañan en esta sesión. Quiero partir señalando que este proyecto de ley es de suma importancia para el fortalecimiento del Ministerio Público. Creo que todos estamos de acuerdo en la necesidad de dotar a la Fiscalía de mayores herramientas para enfrentar el delito y la criminalidad organizada. En ese sentido, valoro el trabajo que se ha realizado en esta comisión para avanzar en la tramitación de este proyecto. Sin embargo, también quiero señalar que hay algunos aspectos del proyecto que me generan ciertas dudas y preocupaciones. Por ejemplo, el tema de la autonomía del Ministerio Público y cómo se va a garantizar que esta autonomía no se vea afectada por las modificaciones que se están proponiendo. Creo que es fundamental que el Ministerio Público mantenga su independencia y autonomía para poder cumplir con su rol de manera efectiva. Otro aspecto que me preocupa es el tema de los recursos. Sabemos que el Ministerio Público enfrenta una serie de desafíos y que necesita contar con los recursos necesarios para poder enfrentarlos. En ese sentido, me gustaría saber cómo se va a garantizar que el Ministerio Público cuente con los recursos necesarios para implementar las modificaciones que se están proponiendo en este proyecto. Finalmente, quiero señalar que estoy de acuerdo con la necesidad de fortalecer el Ministerio Público, pero creo que es fundamental que lo hagamos de manera responsable y asegurándonos de que las modificaciones que se están proponiendo no afecten la autonomía e independencia de la Fiscalía. Creo que es fundamental que trabajemos juntos para encontrar soluciones que nos permitan fortalecer el Ministerio Público sin afectar su autonomía. Muchas gracias, señor presidente.
10:00
Gracias, señor presidente. Buenos días a todos y a todas. En primer lugar, quiero agradecer la invitación a esta comisión.
15:00
De la patria y de la ciudad de Valparaíso se abre la sesión. El señor secretario, perdón, las actas de las sesiones 250 a 253 se dan por aprobadas por no haber sido objeto de observaciones. Las actas de las sesiones 254 a 261 se encuentran a disposición de las diputadas y diputados. El señor abogado secretario dará cuenta de los documentos llegados a esta comisión. Gracias, señor presidente. Se han recibido para esta sesión los siguientes documentos en cuenta. Proyecto iniciado en moción que modifica diversos cuerpos legales para permitir a órganos autónomos constitucionales que indica requerir información para sancionar el uso irregular de licencias médicas. Proyecto iniciado en moción que modifica el Código Penal con el objeto de tipificar el delito de reclutamiento de menores de edad para cometer ilícitos por parte de asociaciones delictivas o criminales. Proyecto iniciado en moción que modifica el Código Penal a fin de establecer una agravante especial para el delito de robo en lugar habitado o destinado a la habitación. ¿De quién es? ¿Suyo? Se han recibido los siguientes reemplazos para la sesión de hoy. El diputado Jaime Mulet Martínez reemplazará a la diputada doña Carol Cariola y la diputada doña Joana Pérez al diputado Miguel Ángel Calisto. Correo electrónico del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos por el cual se excusa de no poder asistir el señor ministro por tope de agenda. Se confirma la asistencia del señor subsecretario de Justicia, don Ernesto Muñoz, acompañado de la asesora doña Gabriela Peña, del abogado de la edición jurídica, don Rodrigo Hernández. Correo electrónico de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público confirmando la asistencia del señor Ángel Valencia, fiscal nacional, acompañado de la señora Mónica Naranjo, directora ejecutiva nacional de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público, y de doña Ana María Morales, gerente de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público. ¿También? Sí, está confirmado. También vienen por la misma entidad el señor Gonzalo Droguet, profesional de la División de Estudios, el periodista Don Les, la señora Leslie Trolum, acompañada de doña Sonia Flores, el decán teniente coronel, y don Luis Bozo Barrasa, fotógrafo. En calidad de oyente se confirma la asistencia vía Zoom de la señora Macarena Pino, presidenta de la Asociación de Fiscales de Región Metropolitana Centro. Correo de la Asociación Nacional de Fiscales confirmando la asistencia como oyente del señor Luis Herrera Paredes, fiscal director de Asuntos Legislativos. Eso es todo, señor presidente, en la cuenta. Muchas gracias, señor secretario. Ofrezco la palabra sobre la cuenta. Diputada Lorena Fríes. Gracias, presidente. Mire, quería solicitarle que en la metodología que permite que en proyectos de autoría de los diputados y diputadas de esta comisión se pudiera incorporar el proyecto que se acaba de anunciar en la cuenta y que dice relación con la sanción a un nuevo tipo penal que es el reclutamiento de personas menores de edad por parte de personas que hacen parte de asociaciones criminales o delictivas.
20:00
Es un proyecto transversal, así que le pido al secretario que lo ponga ahí en los prioritarios. Aparte de usted, ¿hay alguien más de la comisión que lo firme? ¿Usted, diputado Leiva? Sí, presidente. Mire, ya constituye un avance lo que aprobamos en esta propia comisión en orden a aumentar en un grado cuando participe en un hecho delictivo un menor de edad respecto del mayor de edad que participe en ese proyecto. Y la propuesta que hace y que lidera la diputada Fríez, creo yo que es un tipo específico de reclutamiento. Uno podría entender que eventualmente en una asociación delictiva, una asociación criminal, tal como consta en la reforma que nosotros realizamos, es más fácil, pero hay un tipo específico para el reclutamiento. Uno de los grandes problemas que tenemos es con respecto a los menores de edad y tal vez puede ser una forma agravada si uno quisiera plantearlo de estas asociaciones delictivas o criminales, pero me parece también importante como una señal no solo desde el punto de vista de persecución del reclutamiento de jóvenes, niñas, niños y adolescentes para el narcotráfico principalmente. Yo creo que es re importante, es una muy buena señal y nos va a permitir analizar todo este fenómeno, presidente, junto con esa discusión que es un tema prioritario y urgente en materia de seguridad. Es un tema que asola sectores más vulnerables de nuestro país, particularmente poblaciones donde muchas veces narcotraficantes de todo tipo, grandes, pequeños y medianos, utilizan soldados y obviamente realizan este reclutamiento. Así que entiendo yo que es un muy buen proyecto y que cuenta con los apoyos transversales y sería muy oportuno, en mi opinión, presidente, que pudiéramos discutirlo entre las mociones. ¿Les parece que pidamos informe de legislación comparada a la biblioteca después del informe que nos llegó ayer? ¿Les parece? ¿Pero debe pasar en todos los países el mismo fenómeno de que usan menores para esto? ¿Está proponiendo... Diputado Benavente. Yo también adhiero al proyecto. Ahora, nosotros aprobamos ya un delito que era valerse de menores para ejecutar lo que antes era un agravante y ahora creamos un delito especial. Exacto. Reclutar, perfecto. No necesariamente ejecutar un delito, sino que reclutarlo con el solo hecho de la organización. Señor secretario, corresponde votar la censura presentada por la diputada Giles según los artículos 211 y siguientes. No, es que lo... Señor secretario, a ver. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 211, en la anterior sesión ordinaria se presentó reclamación de la conducta de este presidente. Corresponde que la reclamación sea resuelta terminada la cuenta, pudiendo... Procediéndose a votación, de acuerdo al procedimiento indicado. Uno o más diputados que impugnen la conducta del presidente podrán usar el tiempo para justificar su censura. Corresponde a continuación que, me imagino, la diputada Giles quiera hacer uso de ese tiempo para justificar o fundamentar la censura. ¿Diez para el debate total hasta la mitad de diez? Cinco. Eso. Diputada Giles tiene la palabra para proponer la censura. Justificar la censura, perdón. Muchas gracias, presidente. Quiero en primer lugar saludar la presencia acá de los diputados Romero, Ahumada y Araya, que están acompañándome en términos de que soy titular, ¿cierto? Pero ellos forman parte también de los parlamentarios, los 52 parlamentarios, que son los mocionantes del proyecto que motivó esta censura, que es el de la dieta a los expresidentes, que tiene como objetivo el poder lograr que esa dieta la reciban solamente desde los 65 años los expresidentes de la República, como todos los chilenos, ya, consagrando el principio de igualdad ante la ley. Y yo quiero tomarme la molestia en estos diez minutos que tengo de leer quiénes son todos esos parlamentarios. René Alinco, Jaime Araya, Carlos Bianchi, Marta González, Héctor Ulloa, Giovanna Ahumada, José Miguel Castro,
25:00
María Luisa Cordero, Viviana Delgado, Víctor Alejandro Pino, Pamela Giles, Marisela Santibáñez, Joana Pérez, Jorge Zafirio, Cristian Araya, Gustavo Benavente, Gonzalo de la Carrera, Camila Flores, Juan Irarrázaval, Andrés Longton, José Carlos Mesa, Luis Sánchez, Cristóbal Urruticoechea, Cristian Tape, Panedio Desborde, Jorge Durán, Leonidas Romero, sí, porque hay de periodos anteriores, Jorge Durán, Leonidas Romero, Marcela Zabat, Franz Zauermount, Tomás Hitch, Claudia Mix, Maite Orsini, Camila Rojas, Gonzalo Winter, Gael Guiomans, Kiara Barquiesi, Juan Carlos Beltrán, Carla Morales, Gloria Naveillán, Jimeno Sandón, Rubén Darío Yarso, Marlene Pérez, Hugo Rey, Francisco Guiguren, Tomás Andrés Fuentes, Karim Luc, Miguel Mellado, Nicolás Noman, Paula Labra, Karen Medina, Marco Antonio Sulantay. Todos estos parlamentarios son los mocionantes de este proyecto de ley que de alguna manera yo he sido cara visible y que es la motivación de esta censura que tiene por objeto el hacer la presión posible al presidente de la comisión que prefiere poner en tabla proyectos como el que cambia el sistema político que viene del Senado, llamado también el mamarracho de cambio al sistema político, en vez de poner un proyecto como este que no solamente cuenta con un apoyo importantísimo de varios candidatos presidenciales, según nos hemos ido enterando en los días precedentes, en que varios candidatos a la presidencia de la República, cuatro concretamente en los últimos días, sabiendo que estamos aquí intentando presionar para que se trate este tema y se tramite, han manifestado su opinión en relación a este proyecto, por supuesto en todos los casos positiva, porque este ha sido un proyecto que ha tenido una enorme repercusión en la opinión pública y en la ciudadanía. Entonces nos vimos obligados a presentar esta censura para hacer entrar en razón al presidente Alessandri, que, hay que decirlo, entró en razón y lo puso efectivamente en trámite en una sesión especial ayer. Le sobrevino entonces un impulso por tratar este tema y no seguir poniendo en tabla temas que no le interesan a nadie y que no tienen ninguna urgencia. Yo me siento congratulada de que haya entrado en razón producto de esta censura. Considero que esta censura ya ha sido exitosa en su objetivo, pero tengo serias dudas de que pudiera salirse del razonamiento adecuado el presidente y me parece que frente a eso es importante que sepa que habemos por lo menos 40 diputados en la sala que estamos atentos a lo que se hace y se deja de hacer aquí. No sé si emito inmediatamente mi votación. Muchas gracias, diputada Giles. Es que sigue el tiempo para justificar la censura, quizás en contra. Era la oportunidad que ocupó la diputada doña Pamela Giles. Titulares más bien, ¿no? Sí, tiene que ser de la comisión, sí, o con representación. Entonces ahora quedan los restantes diez minutos para que uno o más diputados apoyen la conducta del presidente. Diputado señor Benavente, sobre la enajenación de razón que afectaría a este presidente. Estoy... ya me dieron la palabra, diputado, perdón. Presidente, en primer lugar, obviamente mi firma está en uno de esos proyectos y no lo niego, que me parece un proyecto importante, sin duda, pero también hay otros proyectos prioritarios de esta comisión, y en eso respeto absolutamente la atribución y las facultades del presidente de la comisión de darle prioridad a uno u otro. Que mi firma esté en ese proyecto obviamente no significa que yo apoye una censura que me parece por lo menos descomedida. Así es que, en ese sentido, no me parece que se haya hecho mención a los diputados mocionantes y habiendo de una u otra manera insinuado que los mocionantes también apoyan la censura.
30:00
La verdad es que una cosa es, y no desconozco, yo voy a mantener obviamente mi firma en uno de esos proyectos, como he firmado otros, pero creo que también hay otros en que no está mi firma que son proyectos prioritarios. Yo la verdad es que en ese sentido, presidente, más allá de no desconocer el hecho que está mi firma, etcétera, vuelvo a repetir, no me parece que aquí se utilice la firma de un mocionante para darle una insinuación distinta a lo que implica, que es firmar, apoyar un proyecto de ley, pero no insinuar que se respalda una censura. Y en segundo lugar, presidente, si no me equivoco y si no me falla, usted puso este proyecto en tabla bastante antes, tres veces antes de una censura. Entonces también los hechos no corresponden a la realidad y cuando los hechos no corresponden a la realidad también tenemos un problema, porque sabemos cómo se llama eso. Gracias, presidente. Gracias, diputado. No habiendo más palabras solicitadas, procedemos a votar la moción de censura presentada por la diputada Pamela Giles. Señor secretario. Gracias. Según dispone el artículo 211 del reglamento, una vez que se ha ocupado este tiempo, la forma que se ha indicado respecto a la conducta del presidente, a favor o en contra de su conducta, corresponde que la comisión proceda a resolver la reclamación, ya sea acogiendo la censura o votando en contra de la censura. Entonces, a favor o en contra de la moción de censura. Esa es la idea para los efectos de que les quede claro. Diputado don Gustavo Benavente. En contra. En contra de la moción de censura por don Miguel Ángel Calisto, doña Giovanna Ahumada. Doña Giovanna Pérez. Disculpe. Sí, alcance de nombres. Tenemos… Jaime Moreta. Jaime no está. Doña Camila Flores. A favor o en contra de la moción de censura. En contra. Doña Camila está en contra. Doña Camila Flores en contra. Doña Lorena Fríez, por favor. En contra. En contra de doña Lorena Fríez. Don Marco Silva Vaca. Presidente, yo voy a fundamentar mi voto. Si bien no comparto la motivación por la cual, o el proyecto particular que nos plantea la diputada Giles, sí comparto el fondo del cuestionamiento. Creo que la dirección de la Comisión de Constitución siempre se había desarrollado de manera bastante ecuánime, escuchando todos los sectores, poniendo proyectos efectivamente y buscando que esos proyectos terminen siendo ley. Y lamentablemente en estos meses que le ha tocado a usted presidir, eso no lo he visto personalmente. Y se lo he dicho a usted, lo he dicho en esta mesa, lo he dicho en la prensa. Creo que no se ha conducido la comisión en orden a efectivamente enfrentar los proyectos que hoy día la ciudadanía requiere que se enfrenten. Y atendido lo anterior, y también se lo dije ayer, yo voy a votar a favor de la censura. Yo espero, presidente, que por el bienestar de los chilenos y las chilenas, usted ponga sobre la mesa y le dé atención preferente a aquellos proyectos importantes. No es posible que sigamos a este paso cansino tramitando proyectos tan importantes como, por ejemplo, un proyecto de fortalecimiento. Y usted, cada vez que se le ha pedido poder desarrollar comisiones adicionales, usted dice no es posible. Pero claro, llega el proyecto del Senado de este cambio de sistema político, no cita inmediatamente con sesiones especiales. Pero respecto a este proyecto, respecto al proyecto de tratar los desafueros de los parlamentarios respecto a sus dietas para avanzar en el reglamento para los diputados que salen utilizando semana distrital, no hay ninguna atención. Yo pediría, presidente, que usted desarrolle y se invista efectivamente del rol que le corresponde y desarrolle una agenda que permita avanzar con proyectos que son prioritarios. Gracias, diputado. A favor de la moción, don Marco de la Vaca. Diputada doña Pamela Giles. Bueno, en primer lugar, quiero suscribir todo lo que ha dicho el diputado de la Vaca por su intermedio, presidente. Tendríamos en él un extraordinario presidente de esta comisión si no fuera porque su propio partido lo bloqueó con la oferta de mi voto incluso para llegar seguro
35:00
de este lugar, pero sus compañeros de partido titulares de esta comisión lo bloquearon y habría sido probablemente un criterio bastante adecuado el del diputado de la vaca. Tengo que representar en la justificación de mi voto algo que me han señalado los compañeros parlamentarios que me acompañan de diversos sectores políticos y esto es que efectivamente nuestra insistencia por tratar este tema ha abierto, entre otras cosas, una lata de gusanos en el Senado, aparentemente, ¿cierto? Donde nos hemos encontrado con un problema de asignaciones a expresidentes que no termina de quedar claro, todo lo contrario, va aumentando en opacidad en la medida que viene, por ejemplo, sin que nadie lo convoque el presidente del Senado aquí y anuncia que existen dos informes contradictorios respecto de lo que ocurre con esas asignaciones, cosa que los informes de la biblioteca no dejan claro, pero se abre una lata de gusanos sobre la que la opinión pública demanda transparencia. Hay aquí un acuerdín, una cocina binominal respecto de las asignaciones. ¿Qué va a pasar con esos dineros si se comprueba que no tienen asidero, que han sido pagados de una manera imprudente eventualmente, se van a devolver? Bueno, yo creo que eso prueba también la importancia que tiene este proyecto y por qué los parlamentarios que lo suscribimos estamos tan interesados en que sea tratado en profundidad. Por su intermedio al diputado de la UDI que me antecedió, pregúntele lo que opina su candidata, porque hoy día acaba de anunciar que este proyecto es importantísimo y que hay que sacarlo adelante con rapidez. Lo dijo en televisión ante todo Chile, entonces pónganse de acuerdo con la candidata. Yo hago un voto de advertencia al diputado Alessandri para que él mejore su comportamiento y lo adecue a las necesidades de la ciudadanía y por lo tanto voto, por supuesto, a favor de la censura. A favor, diputada. Señor Pamela Giles, diputado don Raúl Leiva. Muchas gracias, señor secretario. Yo no voté por el señor presidente, sin embargo, si bien el artículo 111 de nuestro reglamento le confiere a cualquier diputado que integre la comisión la facultad de reclamar la conducta de la mesa, no veo de qué manera se podría haber transgredido las obligaciones que tiene el presidente de la comisión conforme dispone el artículo 244 del reglamento. Existen múltiples proyectos de ley presentados por integrantes y no integrantes de esta comisión y creo que si bien es un legítimo derecho reclamar la conducta de la mesa de manera fundada o infundada, en este caso a mi juicio de manera infundada, creo que no es el vehículo adecuado el promover censuras por no colocar en tabla un proyecto legítimo, por cierto, pero que es del interés de todos, algunos o de una diputada y eso es muy legítimo. No creo que sea el vehículo adecuado. Hoy día tenemos otros proyectos de ley que tramitar que son sumamente importantes y obviamente destinamos gran parte del tiempo de esta sesión a discutir esas materias. Imagínese usted si cada uno de nosotros quisiéramos promover algún proyecto y fuéramos censurando sesión a sesión aquel presidente que no coloca en tabla lo que a mí legítimamente particularmente me interesa y eso creo yo que queda demostrado porque los intereses no son individuales sino que son colectivos. ¿Cómo se miden las urgencias en la tramitación? De esta manera estoy fundando la adecuada conducta de la mesa en función de las urgencias que el Ejecutivo en tanto colegislador establece en esta mesa. Yo ahí también solicito que se dé cuenta particularmente de eso y nos apeguemos a las urgencias que pone el Ejecutivo y que también se dé la oportunidad de poner en tabla como es una práctica que venía desde otras presidencias proyectos de ley en mociones que incluso no tienen urgencia pero que son del todo importantes para muchos parlamentarios. Trabajamos zoofilia que uno podría entender que tenía o no tenía, se votó ayer en la sala y fue importante para algunos diputados conforme a sus sensibilidades. Pero vinieron los diputados, lo plantearon en esta mesa, conversaron con nosotros y se resolvió de una manera adecuada aunque yo en particular no estaba conteste con que era urgente para esta comisión. Pero las formas en política y en la vida son muy importantes y si en el seno de la democracia que es el Congreso Nacional nos vamos a permitir presionar de una forma alterna a la que corresponde a una ciudadanía civilizada yo no lo comparto y por eso voto en contra de la censura promovida en contra de la mesa. Diputado Raúl Leiva en contra de la moción de censura. Diputado don Andrés Longton. Gracias secretario. En la misma línea son infinidad los proyectos que hay particularmente en la Comisión de Constitución.
40:00
Creo que si es que por el interés particular respecto a uno u otro parlamentario se va a censurar porque no pone un proyecto de su autoría, a mí me parece un despropósito total y que no se cumple, además con un principio democrático que tiene que ver con precisamente representar los intereses más relevantes que convoquen a la mayor cantidad de parlamentarios, entendiendo que son muchos los proyectos que están en esta comisión. Y el primer sentido de eso, la primera obligación de un presidente que la ha cumplido el presidente Alessandri, como también lo cumplió la Comisión de Seguridad, en la cual me tocó estar y me toca estar como miembro, es respetar las urgencias. Porque si fuera por eso, yo te aseguro que muchos presidentes del periodo anterior habrían estado censurados por no respetar las urgencias del expresidente Piñera. Y resulta que ese es un principio básico y ese lo cumplió Jorge Alessandri, el presidente Alessandri. Entonces a mí me parece que censurar por no cumplir con un propósito personal respecto a proyectos, porque todos estamos en nuestro legítimo derecho de solicitar los proyectos que se pongan en tabla y de hecho lo hemos hecho y lo seguimos haciendo. Pero si eso no ocurre porque hay otras urgencias por parte del gobierno o hay otras prioridades, porque yo quiero recordarle, por si usted me ve el diputado de la vaca, que el proyecto del sistema político fue firmado por un senador socialista y por un senador PPD. Por lo tanto, ¿qué más colectivo puede ser un interés representado en un proyecto que está firmado por oposición y oficialismo? Por lo tanto, a mí me parece que es de toda lógica poner los proyectos más convocantes que no tienen urgencias, sin perjuicio de la prerrogativa que tiene el presidente, que además lo ampara el reglamento, de poner los proyectos que él estime conveniente, que no tienen urgencia y que tengan obviamente un sentido de convocatoria relevante a nivel ciudadano o a nivel político como es la reforma al sistema político. Por lo tanto, a mí me parece a todas luces que esto es un despropósito, me parece que podríamos estar utilizando este valioso tiempo en votar la reforma al fortalecimiento del Ministerio Público, porque si algo necesitamos en nuestro país es más fiscales para que persigan al crimen organizado y al narcotráfico. En contra, secretario. Gracias, Andrés. En contra de la moción, doña Javiera Morales. Don Luis Sánchez. En contra, señor secretario. En contra, diputado don Luis Sánchez, don Leonardo Soto. En contra. En contra, don Leonardo Soto y señor presidente. Muchas gracias, secretario. En contra. En contra, señor presidente. ¿Alguna señora diputada que haya dado sin votar? Nadie. Señor presidente, tenemos a favor de la moción de censura dos votos, en contra uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho. Dos, ocho, cero abstención. No hay segunda vuelta. No. Perfecto. El señor fiscal nacional está afuera, si le podemos decir que... Que pase. Sí, diputado Leonidas Romero. Yo he estado en comisiones, efectivamente, los que no somos titulares no podemos votar, pero sí tenemos derecho a hablar. Así que en ese derecho yo voy a hablar. ¿Sabe, presidente? Yo soy uno de los autores de un proyecto para eliminar la dieta de los expresidentes en la totalidad. Yo comparto plenamente lo planteado por mi colega, la diputada, porque creo que es necesario. Cuando hablamos acá que hay miseria en el país, que hay personas que tienen pensiones de hambre de 100, 120, ex profesores que trabajaron 40, 45 años, reciben 550 mil pesos por 45 años, y aquí tenemos personajes, por cuatro años, reciben casi 20 millones hoy día. Pero, ¿sabe? Me voy a retirar de la comisión porque me he dado cuenta que mayoritariamente mis colegas de todos los colores políticos no les interesa, no quieren legislar o regular este abuso de algunas personas. A mí me han dicho colegas de mi sector, oye, pero ¿quién va a querer ser presidente mañana si eliminamos la dieta o lo bajamos a 5 millones? Bueno, yo creo que habemos 18 millones de chilenos que podríamos ser presidentes de la República, pues. No por la dieta, pero por favor, presidente. Yo de verdad pensé que aquí las cosas iban a ser diferentes. Si no se quiere eliminar el 100%, poner un monto, creo que es necesario que de los 65 años en adelante, porque no es posible y no es sano, presidente, en un país con tanta necesidad, un joven de 40 años va a percibir por el resto de su vida cerca de 20 millones de pesos. Y hay muchos chilenos que están pasando hambre en este país. Pero dicho eso, presidente, yo lamento lo ocurrido. Agradezco, diputada, no ha podido estar el lunes, no puede estar porque estaba en Santiago, no me he desentendido de esto. ¿Puedo continuar, diputado? ¿Puedo continuar, diputado, no? Yo no me he desentendido de esto y creo que es necesario. Entonces,
45:00
Hagamos realidad el discurso. Vamos a cambiar. Estamos preocupados de la gente humilde. Pero eso llega hasta un minuto. Gracias, presidente. Diputado Romero, en 30 días se ha puesto tres veces en tabla. ¿Cuántas veces le pareciera a usted que debiera haberse puesto en tabla? ¿Seis, nueve? ¿Con cuántas veces usted hubiera quedado tranquilo de que esta comisión está preocupada de las necesidades de la gente? Porque tres veces en 30 días es harto más que el promedio de muchos otros proyectos. Diputado Leiva. Presidente, mire, artículo 292. Primero, el diputado Romero no puede atribuir intenciones a los miembros de esta comisión y por eso le pido que le llame al orden. En segundo lugar, presidente, por la aplicación del reglamento, la cuenta terminó, en el intertanto se votó la censura y por consiguiente no corresponde otorgar la palabra sino hasta los diez últimos minutos de la comisión, que es lo que corresponde a puntos varios. Eso, presidente. Diputado Benavente. Sí, brevemente, solo para informarle al diputado Romero por su intermedio, presidente, que él dice que aquí nos hacemos los desentendidos. Parece que el desentendido es él porque no sé si él sabrá, si alguna de las 18 millones de personas que él alude le habrán informado que en la próxima sesión, la próxima semana, votamos en general el proyecto. Gracias. Gracias, señor Benavente. Secretario, solo para aclarar, porque 18 millones de personas que tienen ganas de ser presidente, ¿cuál es la edad mínima para ser presidente en Chile? Según la Constitución. No, porque habría una diferencia más o menos de 12.430.000 personas que saldrían. No, no, si es mínima, la edad mínima. Ya. Diputado Durán, 15 segundos y seguimos con la tramitación. Gracias, presidente. Presidente, mire, yo soy emocionado también de estos proyectos que buscan eliminar la dieta o rebajarla a la mitad, pero sin embargo no estoy de acuerdo con el mecanismo de la censura, presidente. Quiero ser muy transparente con eso. Efectivamente, yo no había podido asistir a las sesiones anteriores. Agradezco que se haya puesto en tabla y espero que en las próximas sesiones que vienen se pueda informar a todos los parlamentarios emocionantes para poder participar del debate y solicitar una fusión. Gracias, presidente. Está fusionado, ya son 11. ¿Están fusionados? Gracias, presidente. Solo hacer una consulta. Yo vine en una sesión anterior a la comisión respecto del proyecto que habla de la irreprochable conducta anterior. Ahí tuvimos un acuerdo, una coincidencia con el diputado Raúl Leiva y sería interesante saber si eso se va a colocar en discusión y ojalá fuera de fácil despacho. Ahí tenemos una propuesta que hacerle a la presidenta. Muchas gracias. Sí, lo haremos junto con el de los menores y junto con el que plantea el diputado y la vaca también. Señor fiscal nacional, le damos la bienvenida. Estábamos discutiendo de las dietas de los expresidentes, no de los exfiscales nacionales. Al señor subsecretario de justicia lo invitamos a sentarse a la mesa también. Estamos entonces continuando la tramitación en particular del proyecto en segundo trámite iniciado en mensaje que modifica diversos cuerpos legales en materia de fortalecimiento del Ministerio Público. Sabemos que está con urgencia suma. Si hay espacio, feliz que se... Claro, siempre que hay espacio, uno para el fiscal nacional y un puesto para el señor asesor de justicia. Si se mueve el diputado Soto un puesto a la izquierda, al tiro diputado y la vaca. Y nos dice la secretaría que vamos más o menos en el primer tercio de este proyecto. Entonces, para que le pongamos, por favor, celeridad. Diputado y la vaca. Presidente, dos cosas. Primero, tal cual usted acaba de señalar, yo esperaría que pudiéramos por lo menos destinar más de una jornada para tratar este proyecto que es tan importante en el país. Hoy día la situación dramática que vive el Ministerio Público, sobre todo en aquella fiscalía unipersonales, no da para atacar uno de los principales problemas que dice relación con la persecución penal. Yo estoy muy preocupado respecto a este tema. Me he reunido en varias oportunidades con la fiscal regional de mi región y la situación es dramática respecto al tema seguridad. Dicho lo anterior, y además este proyecto tiene suma, entonces es posible tratar de debatirlo con mayor prontitud. Dicho lo anterior, todavía no estoy en condiciones de poder pedir la reapertura de un artículo en particular, pero sí me gustaría pedir a través de suyo, presidente de la comisión, un informe al Ministerio Público.
Fragmentos 1-10 de 27 (13 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria