Senado Relaciones Exteriores

Senado - Relaciones Exteriores - 1 de julio de 2025

1 de julio de 2025
16:30
Duración: 1h 56m

Contexto de la sesión

1.- Conocer información sobre la asistencia de Chile a la Cumbre de Líderes BRICS 2025, que se llevará a cabo en Brasil. A esta sesión ha sido invitado el Ministro de Relaciones Exteriores, señor Alberto van Klaveren.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Se abre la sesión. Señor secretario, cuenta. Gracias, señor presidente. Ha llegado una excusa del señor Canciller para asistir a la reunión del día de hoy por encontrarse en España participando en una conferencia internacional. En su reemplazo, nos indica que asistirá como ministra subrogante la señora Gloria de la Fuente. A continuación hay tres comunicaciones. Perdón, una comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores con la que responde un oficio enviado por esta comisión a solicitud del senador Durana, en la cual se requiere al secretario ejecutivo del convenio de Basilea su opinión técnica en relación con la compatibilidad de las disposiciones contenidas en el proyecto de ley que modifica la ley que establece marco para la gestión de residuos. Del excelentísimo embajador de la República Argentina en Chile, señor Jorge Faure, con la que remite nómina de los 16 senadores designados para conformar la Comisión Bicameral Permanente Parlamentaria Conjunta Argentina Chilena. Lo anterior con motivo de la próxima convocatoria de la comisión a realizarse en la ciudad de Buenos Aires. Señor secretario, sería bueno que haga las coordinaciones necesarias con el Congreso Argentino, ya que se van a constituir el grupo argentino chileno, para ver una posibilidad de que nosotros podamos realizar el viaje que se postergó de la Comisión de Relaciones Exteriores Argentina. Creo que es muy importante, así como hemos hecho acercamiento con el embajador de Argentina en Chile, también es importante hacerlo con los parlamentarios. Eso queda en sus manos, señor secretario, para coordinar fechas, etcétera, etcétera. Así será, señor presidente. Sí, adelante. Presidente, lo que pasa es que el embajador también agradecería la posibilidad de informar los nombres de los senadores chilenos. Creo que, no sé si es la comisión misma la que habría que informarle, quizás don Julio pueda informar. Ellos están informados, pero reiteramos quiénes son los miembros de... En este caso también falta, porque esto es la comisión bicameral, la Cámara de Diputados de Argentina todavía no designa y la Cámara de Diputados chilena todavía no se ha pronunciado. Sin embargo, voy a hacer la gestión con la Cámara de Diputados en Chile para que esto se pueda hacer en forma conjunta e informar al embajador argentino. Y antes, con respecto a este oficio 341 de la...
5:00
Sobre el tema del convenio de Basilea, yo pediría que se enviara a todos los parlamentarios de la comisión. Ah, ya, ok. Y al senador Durana también. Sigamos entonces. A continuación han llegado tres proyectos de acuerdo. El primero, entre Chile y Bolivia, sobre sanción mutua de visa y del permiso de residencia oficial para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales. El segundo, entre Chile y Brasil, para el reconocimiento recíproco de licencias de conducir. El tercero, entre Chile y Bolivia, sobre licencias de conducir. Por último, hay una invitación de la vicepresidenta y jefa de la misión del Observatorio Aura en Chile, señora Alejandra Boik, quien invita a la comisión a realizar una visita oficial a las instalaciones de Aura en la región de Coquimbo para conocer el Observatorio Vera Cerrudín, una de las instalaciones científicas más ambiciosas del siglo XXI construida en Chile y que ha hecho descubrimientos de magnitud. Muchas gracias. No olvidarse que hoy día tenemos, después de la canciller subrogante, tenemos un encuentro con el embajador de Perú en Chile. Senador Edwards. Gracias, presidente. Yo entiendo que Aura invitó también, señor presidente, a la Comisión de Desafíos del Futuro y al Grupo de Amistad Chile-Estados Unidos. Entonces, propongo que tratemos quizás de coordinar una visita un jueves o viernes para ir a visitar al Observatorio Vera Rubén. ¿Eso es por el día? Se puede hacer por el día. Sí, se puede hacer por el día en la medida que haya un pasaje desde La Serena tarde. Habría que ver los días que hay pasaje tarde o la otra puede ser quedarse alojado y volver en la mañana. Bueno, también vamos a pedir a través de la Secretaría de hacer las coordinaciones necesarias. Bueno, como es de conocimiento, con respecto a la tabla, se trata de conocer la información sobre la participación de Chile en la cumbre de líderes BRICS 2025 que se va a llevar la próxima semana a cabo en Brasil. Esta participación del gobierno de su excelencia, el presidente de la República, ha causado preocupación en muchos sectores. Nosotros creemos que es conveniente escuchar la voz de la Cancillería. También se hace presente que la ministra subrogante Gloria de la Fuente está presente, dado que el canciller no pudo venir porque se encuentra en este minuto en España. Entonces vamos a darle la palabra al Ejecutivo. Tiene usted la palabra, ministra. Muchas gracias, señor presidente. Y mediante usted saludo también a los honorables senadores integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y por cierto agradezco también la oportunidad que se nos da desde la Cancillería para poder comparecer frente a esta comisión y entregar información que es relevante y útil de cara además al necesario control y la comunicación adecuada en estas materias sobre la asistencia del presidente de la República, don Gabriel Boric Font, acompañado del ministro de Relaciones Exteriores Alberto Van Claveren, en representación de Chile a la próxima cumbre de líderes de los BRICS 2025 que se va a llevar a cabo en Brasil. Esta participación sin duda ha generado mucho interés y corresponde por lo tanto explicar, como señalaba, el carácter y los alcances de nuestra participación en este encuentro y en este foro en particular, dada la connotación además pública que ha alcanzado esta invitación. Primero, lo que creo que es importante señalar, la presencia de Chile en esta cumbre de los BRICS en calidad de observador invitado, y repito, observador invitado, responde a una voluntad de diálogo de nuestro país con todos los actores relevantes en el escenario global desde una política exterior, por cierto, de nuestro país que valora la autonomía, el equilibrio y el interés nacional, pero principalmente como un gesto a una invitación que nos hiciera el gobierno de Brasil que fue cursada hace un par de meses atrás. Nuestro país asiste además junto a otras naciones con las cuales tiene relaciones cercanas e intereses también de futuro que son compartidos, tales como en el caso del propio país anfitrión, Brasil, India, Emiratos Árabes Unidos o China. Es bueno destacar que Chile encuentra en este foro una oportunidad económica dado que participa socios con los cuales hemos firmado recientemente algunos acuerdos.
10:00
Comerciales, como por ejemplo, Emiratos Árabes Unidos, a propósito del CEPA en tramitación actualmente en la Comisión de Hacienda de la Cámara, y socios con los cuales hemos iniciado conversaciones, por ejemplo, para profundizar nuestro vínculo comercial, como en el caso de India o en el caso de Indonesia. Nuestro país va a asistir a la cumbre de los BRICS con identidad propia, sosteniendo sus valores y su tradición democrática. Estar presente en este foro es una oportunidad para plantear con claridad y convicción los principios de nuestra política exterior. A la vez también diversificamos, a propósito de lo mismo, nuestras relaciones económicas y comerciales y de atracción también de inversiones. Chile concurrirá como invitado en el BRICS porque cree firmemente en el multilateralismo como la única vía efectiva para abordar los desafíos globales y para eso debemos estar dispuestos, entendemos nosotros, a dialogar con muchos actores y usar los espacios disponibles para hacer presentes nuestras posiciones. Un país mediano como Chile no tiene ninguna capacidad realmente de influir en la escena o en la arena internacional si opta por aislarse. Estar presentes en distintos foros donde se discuten soluciones a los grandes problemas del siglo XXI, como el cambio climático, la inteligencia artificial o la salud global, nos permite también, entendemos, contribuir activamente sin comprometer nuestra autonomía y nuestros principios democráticos. Por otra parte, también es importante destacar que la participación de Chile a este foro es en una calidad equivalente a aquella que participó también, a propósito de una invitación que también nos cursara Brasil, a la reunión pasada del G20 durante el año 2024, de hecho. Oportunidad también donde Brasil, como país anfitrión, nos hizo parte y nos extendió esta invitación para hacernos presentes, junto con otras invitaciones que se han hecho en otros países. En el caso particular de los BRICS, ahora han sido invitados a participar también Turquía, Azerbaiyán, Kenia, Palestina, Uruguay, México, Colombia y también al menos cinco organizaciones internacionales. De hecho, para muestra, efectivamente el gobierno uruguayo también ha confirmado, por ejemplo, su participación en esta cumbre. Quiero ser clara, Chile no está trabajando —y me parece que es muy importante ser enfáticos en esto— para concretar una solicitud de ingreso a los BRICS. Nuestro objetivo es profundizar nuestra estrategia de diálogo y diversificación para disminuir nuestra dependencia y fortalecer nuestra autonomía, tan importante además en el mundo y particularmente en la situación geopolítica en la que nos encontramos. El presidente Gabriel Boric, de hecho, en su calidad de conductor de las relaciones internacionales, ha sido claro que es partidario que se desarrolle una discusión amplia en caso de que se sugiriera la posibilidad de concretar un ingreso a este bloque. Y esto, además, lo ha dicho nuestro canciller: también consideramos que es muy necesario. La política exterior es una política de Estado y, por lo tanto, los acuerdos respecto a la estrategia, el ingreso a organismos o a instancias como esta requieren necesariamente amplios acuerdos de todos los sectores políticos. Y por lo tanto creemos que hay una discusión que no ha sido planteada ahora: nuestra invitación ha sido como observadores, pero con gusto si el día de mañana esta discusión o esta invitación surgiera, por supuesto esto requiere una mirada amplia y una discusión a nivel nacional. Particularmente sobre el foro de los BRICS, simplemente quisiera hacer alusión a algunas cosas que son de contexto y que parece que son útiles para poder dimensionar de qué estamos hablando cuando hablamos de los BRICS. Primero, los BRICS son un foro político económico de cooperación integrado por países emergentes entre los que se encuentran miembros plenos como Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos e Indonesia. También en la actualidad los BRICS cuentan con 10 países que son socios: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajstán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Este último país se incorporó además el 13 de junio pasado. Brasil asumió la presidencia de los BRICS el 1 de enero del año 25 con el tema fortalecimiento de la cooperación global del sur para una gobernanza más inclusiva y sostenible. Las prioridades de la presidencia brasileña planteadas para su periodo son facilitar el comercio y la inversión entre los países y la agrupación mediante el desarrollo de medios de pago, promover una gobernanza inclusiva y responsable de la inteligencia artificial para el desarrollo, mejorar estructuras de financiamiento para hacer frente al cambio climático en el diálogo de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la COP25 y la COP30, formar proyectos de cooperación entre países del sur global, prestando especial atención a la salud pública, y fortalecer la institucionalidad de los BRICS.
15:00
A diferencia de organizaciones internacionales, los BRICS no cuentan con un tratado fundacional ni con una secretaría permanente. Las decisiones dentro de los BRICS se adoptan por consenso absoluto entre sus miembros plenos. Países socios de los BRICS tienen derecho a participar de la Cumbre de Líderes en la reunión anual de ministros de Relaciones Exteriores y a adherir a sus respectivas declaraciones. En cuanto también a su estructura funcional, cada año uno de los países asume la presidencia, está rotatorio en el grupo y se fijan las temáticas del periodo, como las que acabo de declarar respecto a la situación de Brasil y a la presidencia de Brasil en particular, y organizando la cumbre anual de jefes de Estado y gobiernos y las decisiones de lineamientos conjuntos se plasman básicamente en declaraciones finales que son consensuadas al término de cada cumbre. Nosotros con varios de los países del BRICS tenemos además comercio internacional e inversiones relevantes que creo que vale la pena señalar. Por ejemplo, en el año 24 el intercambio comercial de Chile con sus socios comerciales que integran el BRICS ascendió a 77.147 millones de dólares, anotando un 3,9% con respecto al año 23. Cifras que representan el 41,9% de nuestro comercio en el mundo y el 76,8% del intercambio con el bloque correspondiente al comercio en China, seguido por Brasil e India. Y entre los principales productos exportados destacan los minerales de cobre, cátodos, cerezas frescas, carbonatos de litio, cobre sin refinar, minerales de hierro, celulosa y salmones. No voy a detallar las cifras a continuación, pero me parece que es relevante considerar que con varios de los países de este foro en particular tenemos un intercambio comercial que son relevantes y por supuesto que harán a disposición las cifras de así ser necesario. Simplemente, señor presidente, para finalizar quisiera enfatizar en que la decisión de asistir al foro de los BRICS en calidad de país invitado es considerada como una decisión que es prudente, desde una posición de autonomía, pragmatismo y también compromiso con los espacios multilaterales, sin comprometer nuestra tradición en materia de política exterior, de compromiso con los principios democráticos y de respeto al derecho internacional. La participación de Chile responde a una invitación extendida por el país anfitrión, Brasil, a la voluntad de diálogo de nuestro país con todos los actores relevantes del escenario global y a las oportunidades económicas que entrega este foro, en el cual participan importantes socios comerciales de Chile. Agradezco su atención y quedo por cierto disponible a responder las preguntas que puedan surgir. Muchas gracias, señor presidente. Gracias, ministra. Para nosotros es sumamente importante tener la información directa del gobierno por una serie de especulaciones de preocupación legítima en el contexto de saber si había algún indicio de que Chile tuviese interés en incorporarse al BRICS. Por eso nosotros los invitamos, pero ha quedado perfectamente claro la información que usted ha entregado y yo quisiera ofrecerle la palabra al senador Eduard que me la ha pedido. Gracias, presidente. Le agradecemos la presentación a la Cancillería. A ver, presidente, yo me quedo un poco preocupado con lo que escucho, especialmente por el tono. Acá me pareció su presentación, por su intermedio, presidente, que es un poco justificando el espacio, como un espacio que a Chile le convendría participar, como un espacio como si no tuviéramos otros espacios multilaterales para reunirnos y fomentar y profundizar las relaciones con muchos de los países que efectivamente son parte, como usted bien lo dijo, Brasil, India, Emiratos Árabes, países con los cuales tenemos muy buenas relaciones. La justificación con generalidades como que estamos a favor del multilateralismo, temas ambientales, de inteligencia artificial, para ir al BRICS, yo no sé si son argumentos poderosos porque existen muchos otros foros internacionales a los cuales podemos participar y podemos demostrar que efectivamente nosotros valoramos esas materias. Tampoco me deja medio preocupado que se compare este espacio con otros espacios como el G20, con países con los cuales sí tenemos muchas similitudes en la defensa de la democracia, la defensa de los derechos humanos y las otras materias que hemos señalado. Este espacio cuenta con la participación, como usted bien decía, si la entendí bien, de...
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria