En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. No tenemos cuenta. Señora ministra, le damos la palabra.
Muchas gracias, Presidenta, por su intermedio. Saludar a los integrantes de la Comisión Mixta, senadores, diputados que nos acompañan, a los miembros de la Secretaría. Tal como lo habíamos conversado en la última sesión mixta, habían algunos aspectos que se nos había solicitado aclarar respecto de materias que ya habíamos resuelto. Recordemos que la controversia inicial era el tema vinculado a la competencia de este servicio en relación a las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad, y luego las adecuaciones técnicas derivadas de la Ley 21.730 en orden a que este servicio se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia. Adicionalmente, tal como se planteó, surgió una controversia de que no había sido resuelta en el proyecto original, una omisión en el proyecto original respecto a la entrada en vigencia de las normas del servicio para poder adecuar razonablemente el tema de la entrada en vigencia de las normas permanentes en relación a la creación del servicio. La propuesta que se había planteado se hizo ver que era un poco enredada respecto de su formulación y por eso se formula una propuesta alternativa donde se propone un nuevo artículo transitorio, un nuevo artículo primero transitorio en orden a que la presente ley entrará en vigencia una vez que entre en operaciones el servicio de auditoría interna de gobierno de acuerdo a lo señalado en el numeral 3 del artículo segundo siguiente, que es el que da la facultad delegada para crear. Adicionalmente, por su intermedio, Presidenta, el senador Galilea planteó que parecía razonable, dado que se da facultad delegada para fijar la planta del nuevo servicio, que se hiciera una fórmula equivalente a la ley de permisos sectoriales en orden a que se ponía un límite, ¿no es cierto?, en el número de cargos de la planta de este nuevo servicio. Hay que recordar que hoy día el servicio, el Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno, es un programa presupuestario de la partida 22 del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia, donde tenemos 42 personas: uno de planta que corresponde al cargo del Auditor General, 31 contratas y 10 honorarios. Todo este personal, ¿no es cierto?, se traspasa más complementariamente, como lo establece el informe financiero, por su intermedio, Presidenta, se propone la creación de nueve cargos. Por tanto, lo que hace el artículo es que las personas que hoy día están se traspasan en la calidad que tienen y luego se abren, ¿no es cierto?, recordemos además que se aprobó ya en la sesión anterior el nuevo artículo 23 propuesto del proyecto para crear, ¿no es cierto?, el cargo en la planta del Auditor General, para que quedara claro también el rango remuneracional en función de la letra que corresponde a la escala única de sueldos del Decreto Ley 249. Y esa perspectiva, entonces, se traspasan en la calidad que hoy día tienen los cargos y luego se abran los concursos para poder llenar las plantas estableciendo, como se dice, el límite máximo de las 28 personas que viene propuesto en la propuesta para resolver las controversias entre ambas cámaras. Eso, Presidenta. Adicionalmente, solo agregar que tuvimos una reunión intermedia con usted y con todos los asesores de los integrantes de la Mixta en la semana intermedia, en la que hubo otras dudas formales que fueron aclaradas respecto a algunas observaciones que había formulado la Contralora, que era respecto a los temas originales cuando había el Consejo, que por tanto estaban recogidas, y se informó también en la minuta que le hicimos llegar el 19 de junio el tema de la omisión que había salido del informe de la Cámara, no obstante que las indicaciones venían de la referencia al artículo tercero en el artículo 21, donde había una omisión y que se acordó que lo arreglaría la Secretaría. Gracias, Presidenta.
De nada.
Se ofrece la palabra. Colegas, diputado.
Gracias, diputado, por haber despachado el de permisos sectoriales en la Cámara sin modificaciones. Gracias a los diputados de oposición hemos despachado este proyecto de permisología, porque los diputados de izquierda lo rechazaron para que quede en acta. Después la candidata de los de gobierno va a decir que fue gracias a la gestión de ellos, pero bueno, parte de la historia de la vida. Yo le pregunto, efectivamente, ¿por qué, no quiero echar polémica, es contrario, por qué hace esa afirmación? ¿Cómo fue la votación? No, no es duda. O sea, es verdad. Un proyecto del Ejecutivo... ¿Quién votó, Presidenta? ¿Quién votó a favor en la Cámara? Estuvo dividido el socialismo. Fuera de broma, es para saber en qué cosas tuvieron... No, con Chely y Chikardini y su grupo en contra de 44 artículos. Pero aprovechando, ministra, ¿algún tema en particular del debate, así como para saber, fuera de las bromas? Por su intermedio, Presidenta, efectivamente estamos muy contentos que el proyecto de permisos sectoriales haya sido podido ser...
Despachado ley, tal como lo plantean los diputados, hubo 44 votaciones separadas, solicitud de votación separada, las que tuvieron menos votación fue un piso de 86 votos a favor, 50 en contra aproximadamente, no recuerdo de memoria el número de votaciones. Y yo más o menos la misma lógica, la votación. Y básicamente los temas más polémicos que tuvieron la menor votación fue el tema de las declaraciones juradas y el silencio positivo. ¿Puedo continuar? No, ella se mete en el cargo, está muy bien, pero fuera de broma, era importante para mí, por eso hice la pregunta, saber qué temas habían sido los más polémicos y en el fondo siguió la misma lógica de la discusión de la sala del Senado. Así es. Muchas gracias. Diputado Mellao. Presidenta, me llegaron algunos, hay personas que... Son acá de las organizaciones del SAI que se crean nueve cargos y los funcionarios de Sexpress están pidiendo que estos nueve cargos de administración sean dotados por funcionarios de Sexpress sin solución de continuidad. Entonces yo quisiera que si la ministra nos puede explicar si tuvo reuniones con ellos porque nos pidieron que efectivamente ellos pudieran tener la posibilidad también de escalar y de crecer en su... Eso quisiera decir. Ministra, efectivamente nos llegó esa inquietud. No sé si todos los colegas tienen esta presentación y sería bueno que la ministra pueda responder. No está en los documentos, si quieren se la hacemos llegar. Muchas gracias, Presidenta, por su intermedio de la consulta del diputado Mellado. Efectivamente, bueno, antes en mi calidad de jefe de servicio, no es cierto, y ahora como ministra de la cartera, hemos tenido siempre una relación muy fluida con nuestra asociación de funcionarios y funcionarias. Y efectivamente ustedes saben que nosotros hemos vivido un proceso de rediseño importante, ¿no es cierto? Tuvimos primero el traspaso de la dirección de gobierno digital al Ministerio de Hacienda con la ley de transformación digital y luego a raíz de la ley 21.730, como rememorábamos recientemente, el traspaso de la división de coordinación interinstitucional y la división de estudios, donde además, ¿no es cierto?, de los miembros de esas propias divisiones se proveyó la posibilidad de traspaso también de personal administrativo porque nos parecía razonable, ¿no es cierto?, había dado cuenta de que teníamos... un staff administrativo para, no es cierto, divisiones, que hubiera una correlación de ellos, y hubo también un traspaso, autorización de hasta 27 personas, si la memoria no me falla, del staff administrativo para efectos de complementar. En este caso, si uno ve, y lo hemos convenido, no es cierto, así también con nuestros funcionarios y funcionarias, en el artículo relativo, no es cierto, al artículo segundo transitorio, que pasa a ser segundo transitorio, habiendo incorporado un primero, establece, no es cierto, el numeral 1 del artículo segundo transitorio, el tema de fijar la planta, donde viene ahora el límite de las 28 personas, y luego en el numeral segundo dice disponer, lo leo para no equivocarme, disponer sin solución de continuidad el traspaso de funcionarios y funcionarias titulares de la planta y de contrata del servicio del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia. Además, podrá determinar la forma en que se realizará el traspaso y ahí continúa. Por tanto, está previsto, al igual que como lo hicimos en el caso de los traspasos previos al Ministerio del Interior, para la división de estudios y la división de coordinación interministerial, que efectivamente puedan haber traspasos del personal del Ministerio de Secretaría General de la Presidencia al Ministerio del Interior para cubrir esas necesidades. ¿Sí? ¿Está convencido? Por su intermedio, para hacerme cargo de la consulta del diputado Barrera, efectivamente, como recordábamos, nuestro programa presupuestario número 5, que corresponde al Consejo de Auditoría General de Gobierno, tiene hoy día contemplada una planta que corresponde a la Auditoría General, 31 contratas y 10 plantas. Todos se traspasan en esa misma calidad, sin solución de continuidad, de acuerdo al propio mandato que establece esta ley, y luego se abren con este máximo que acabamos de fijar siguiendo la... solicitud del Senado de la Galería por su intermedio de la regla de permisos, estableciendo un máximo de cupos de planta, que se hace el traspaso de la misma calidad y luego se abren los concursos internos para poder proveer, o externos de acuerdo a lo que terminen, para poder proveer estos cargos de planta, estableciendo este límite máximo de 28 cargos en la planta. Por lo tanto, de acuerdo a lo que nos hacen llegar la asociación de funcionarios, y que usted supongo conoce... este documento se respetan todos esos criterios conversados con ellos. Así es, por su intermedio, Presidenta. Siguiendo la misma regla, como digo, ya hemos tenido una tradición de varios traspasos. De tres traspasos previos que hemos hecho, ¿no es cierto?, un trabajo con la asociación para efectos de poder, desde luego, ¿no es cierto?, ha habido los que son más allá de las divisiones que se han, ¿no es cierto?, traspasado por el solo ministerio de la ley. En el caso de...