Muy buenas tardes, diputados, diputadas. La acta de las sesiones 206 ordinaria y 207 especial se pone a disposición de las señoras y señores diputados. El señor secretario dará lectura de la cuenta.
Buenas tardes, presidente. Gracias. La cuenta es la siguiente.
En primer lugar, se recibió un oficio de su excelencia el presidente de la República, mediante el cual formula indicaciones al proyecto de ley que moderniza la regulación del lobby y las gestiones de intereses particulares ante las autoridades y funcionarios.
En segundo lugar, vinculado con el punto anterior, un informe financiero complementario del proyecto de ley que moderniza la regulación del lobby.
En tercer lugar, un proyecto de ley iniciado en moción de los diputados señores Millado, Miguel, Becker, Beltrán, Berger, Castro, Durán, Don Eduardo, Radke y Sauerbaum, y de las diputadas señoras Carla Morales y Usandón, que modifica la ley 10.336 para ampliar las facultades fiscalizadoras de la Contraloría General de la República.
En cuarto lugar, un correo electrónico del director de la Unidad de Seguimiento Legislativo de la Asociación Chilena de Municipalidades, don Miguel Moreno, solicitando a la comisión ser recibido para exponer sus puntos de vista respecto al proyecto de ley que modifica la ley de municipalidades para incorporar mecanismos de control al comercio informal.
Y en quinto lugar, un oficio del director nacional del Servicio Nacional de Migraciones, mediante el cual adjunta para el conocimiento de la comisión, información contenida en la glosa presupuestaria número 8, relativa al número de expulsiones ejecutadas administrativas y judiciales, y en su caso el nombre de las empresas de transporte aéreo o terrestre que se hubiesen negado a practicar dichas expulsiones, en la forma solicitada por el servicio.
Esa es toda la cuenta, presidente. Muchas gracias, señor secretario.
¿Ofrezco la palabra sobre la cuenta? ¿Sobre la cuenta, diputado Becker? No. ¿Sobre varios? Diputado Becker, tiene la palabra.
Muchas gracias, presidente. Saludar a los diputados en la sala. En primera instancia, saludar a quien se encuentra de cumpleaños el día de hoy, el diputado Fuenzalida, que se encuentra cumpliendo ya la mayoría de edad, así que estamos muy contentos. Segundo, presidente, felicitarlo por el triunfo de su candidata el día domingo. Lo vi ahí en televisión celebrando y me alegro mucho que alguien de nuestra comisión haya estado participando del enigmático triunfo de más del 60%, tengo entendido, de los votos de la primaria de la ultraizquierda. Así que felicitaciones y ojalá que todo se dé para adelante como corresponde para que... Sí, bueno, un punto de varios en general.
Muchas gracias. Gracias, diputado Becker. Primero, felicitar al diputado Fuenzalida por su cumpleaños. Muchas felicidades, diputado Fuenzalida. Y segundo, sí, estuvimos ahí celebrando la democracia, cosa que un sector puede hacer y otro no. Ofrezco la palabra sobre varios. Ramírez tiene la palabra. Muchas gracias, presidente.
La semana pasada estuvo, bueno, la última sesión, estuvo invitado el general director de Carabineros y también el comando conjunto. Pero vino el general Pino, creo que. Lo que pasa es que precisamente hubo dos cuestiones: una que, después revisando las respuestas de Carabineros, quedó pendiente y quería, en este caso, se le pudiese oficiar. No estoy pidiendo que se le invite nuevamente, que tenía que ver con una consulta que se realizó respecto de los exámenes de control de drogas a Carabineros particularmente y cuáles eran las decisiones que se tomaban respecto de quienes eran oficiales y suboficiales. Aquella respuesta no tuvo eco, al menos en ese momento en la comisión, y me gustaría, en este caso, oficiar para que pueda responder aquello. Y en segundo lugar, la exposición por parte del ejército, que fue bastante somera porque quizás nos enfocamos mucho en la situación de Carabineros a raíz de la baja de estos 13 funcionarios policiales en el retén de Guara de la región de Tarapacá. Pero justo durante la semana pasada, a raíz de también una investigación, hubo siete funcionarios del ejército que fueron dados de baja y formalizados por tráfico de cocaína, 192 kilos. Entonces, en ese sentido, sí quería y quiero solicitar a usted, presidente, ojalá se pueda reiterar la invitación en este caso al ejército para que pueda precisar efectivamente, no respecto de la investigación, sino particularmente los controles internos que se están realizando en las regiones fronterizas, a raíz de que evidentemente hay un peligro real de poder ser coaptado en este caso por el crimen organizado en la función. Entonces creo que es importante conocer en mayor detalle los reglamentos porque la respuesta en este caso del general Pino fue bastante genérica y, al menos, creo que sería importante conocer en detalle cuáles son las acciones concretas. Eso, presidente, gracias.
Gracias, diputado Matías Ramírez. Primero, pedir el acuerdo para oficiar a Carabineros ya... Sí, pero primero era oficiar a Carabineros ya al ejército. A Carabineros solamente. ¿Pido el acuerdo para oficiar? ¿No? Votación. Pasemos a votar para poder oficiar a Carabineros. ¿Alguien más opone? Respecto de las drogas, del test de drogas a Carabineros de Chile que se le hace, de hecho a los funcionarios se les hace test de drogas, entonces un informe, si no me equivoco. Le doy la palabra al diputado Matías Ramírez para que pueda explicar.
Gracias, presidente. La idea es precisar respecto a la exposición del propio general de Carabineros que dio cuenta de que se hacían controles aleatorios a los oficiales, pero al ser consultado respecto de cuáles son las decisiones que se toman respecto de quienes resultan positivos, no hubo respuesta. Solamente para que pueda enviar la información respecto a esa situación, dado cuenta de los controles a oficiales y a sus oficiales. ¿Sí? ¿Hay acuerdo? Ya. Se toma el acuerdo para el oficio. Y lo de la citación tendríamos que hacer una sesión especial y ahí lo... Sí.
Ofrezco la palabra sobre varios. Ofrezco la palabra sobre varios. Diputado Becker tiene la palabra. Muchas gracias, presidente. Con respecto a lo que dice el diputado Ramírez de la ultraizquierda, fue el ejército el que pesquisó a las personas estas que estaban traficando drogas.
Y el ejército lo puso a disposición de carabineros y los tribunales en su momento. Puede no ser de importancia el orden de los factores, pero sí adquiere importancia porque sí se están haciendo controles y sí se están pesquisando este tipo de situaciones. Y si hay una fiscalización y hay un trabajo que se está haciendo por parte de la policía y las fuerzas armadas. Yo espero que obviamente se sigan haciendo y todos los que estén incurriendo en este tipo de delitos sean sometidos a proceso y queden en la cárcel como lo que realmente son unos delincuentes. Así que el ejército procedió inmediato a darlos de baja en la institución como corresponde. Gracias, presidente. Gracias, diputado Becker. Ofrezco la palabra sobre varios. No hay más palabras sobre varios. Entonces pasamos a la orden del día. La presente sesión tiene por objeto continuar con la discusión y votación en particular hasta total despacho del proyecto de ley de origen en mensaje en primer trámite constitucional y con urgencia calificada de suma que moderniza la regulación del lobby y las gestiones de intereses particulares ante la autoridad y funcionarios. El boletín 16.888-06 refundido con mociones contenidas en los boletines 16.593-06 y 16.988-06, con vencimiento de la urgencia 2 de julio. Respecto a este proyecto, está invitada y está presente la ministra secretaria general de la Presidencia, la señora Macarena Lobos Palacios. Sí, está. Así que esperamos un poquito a la ministra y comenzamos las votaciones. Muy buenas tardes, ministra. ¿Cómo está? Un gusto tenerla acá. Muchas gracias. Y tiene la palabra, ministra, por favor. Muchas gracias, presidente, por su intermedio. Saludar a los integrantes de la Comisión de Gobierno, a los miembros de la Secretaría. Tal como usted lo planteaba, hoy día estamos citados para poder seguir avanzando, ¿no es cierto?, y despachar este proyecto. De acuerdo a lo votado en la última sesión, me corregirá la Secretaría si no es así, nos correspondería pasar a la votación del artículo 8 bis, que es lo que incorpora este proyecto relativo a la agenda abierta. Así que, si le parece, procedo a explicar y salvo que la Secretaría me corrija que tenemos algo pendiente. Presidente, en la última sesión, que ya fue hace un mes o más, se alcanzó a votar en la página 34, perdón, hasta la página 33 completa y correspondería retomar la discusión y votación en particular en el literal D del numeral que modifica el artículo 8 de la ley, es decir, la información que debe contener los registros de agenda pública. El numeral 10 del proyecto. Se votó el literal A, el B, el C y el D, que modifica el inciso final del artículo octavo. Eso había quedado pendiente antes de pasar al octavo bis. ¿Quedaría pendiente el D? Sí, por otra parte, no sé si hubo acuerdo de los asesores parlamentarios que quedaron de hacer un trabajo allá. Con la palabra, ministra, por favor. Gracias, presidente. Como lo planteaba, se ha hecho un trabajo técnico, ¿no es cierto?, con los asesores y asesoras de los parlamentarios integrantes de la comisión, lo cual agradezco. Y en ese sentido, si le parece, identificamos distintas materias que algunas podían ser votadas en su conjunto, digamos, en un solo bloque, y aquellas que se iban a votar de manera individual. Entonces, si le parece, procedo a enumerar cuáles son aquellas para poder facilitar el trabajo de la comisión. En primer lugar, se acordó que todo lo relativo a la ampliación del concepto de lobby, cuestión que ya vimos y todo lo derivado de ello de adecuación, se podía votar en un bloque. Luego, que las obligaciones de los representantes calificados de intereses, ahí se haría una votación individual, una a una. Luego, la ampliación de los sujetos pasivos del lobby, hay acuerdo también para poder proceder todas las adecuaciones derivadas de ello en una sola votación. La regulación de registro de lobby no tiene acuerdo para ser votado en un bloque, se votaría de manera separada, lo mismo que la agenda abierta. Luego, todas las modificaciones de forma, que sería el caso supuesto que planteó el secretario recién por su intermedio presidente, se podría votar en bloque. Lo mismo en lo relativo a los periodos.
…cumplimiento, las normas de control, las disposiciones transitorias y otras disposiciones compatibles pero no agrupables. Por tanto, se votaría de manera separada las obligaciones de los sujetos activos y, además de lo que ya numeré, por cierto, y las normas relativas a los medios de comunicación. Entonces, ¿partamos con la votación? Sí, para que… Eso. Tiene la palabra, ministro. Me parece, por su intermedio, presidente, nosotros vamos anunciando cada vez que venga alguna, digamos, para efecto de facilitar ese entendimiento. Estas que son de forma, por cierto, podrían ser votadas en una sola votación todo el literal de la comisión, para que votemos las de forma en un paquete, ¿les parece? Ministra, por favor, si puede repetir lo que… Por su intermedio, presidente, diputado Mesa, gusto de saludarlo. Si le parece, dado que hicimos distintas categorizaciones, aquella que hay acuerdo o no, yo cada vez que lleguemos a una votación indico para efecto de esto, en este caso, en este caso… Sí, vamos a ir en orden, sí. En este caso, todas las vinculadas a las adecuaciones de forma del literal de que van pendiente la página 34 podrían ser sometidas en una sola votación. Suspendemos unos minutitos para que se ordene la secretaría. Suspendemos unos minutitos y empezamos la votación.
Gracias, Presidenta. Yo quiero señalar que este proyecto de ley es un proyecto de ley que se ha discutido en la Comisión de Gobierno Interior, que ha tenido un amplio debate, que ha sido un proyecto de ley que ha sido trabajado con el Ejecutivo, que ha sido trabajado con los parlamentarios, que ha sido trabajado con la sociedad civil, que ha sido trabajado con los distintos actores que tienen que ver con este proyecto de ley.
Sí, presidente, sería la letra D del numeral 10, página 34, y varias otras normas que no sé si se especifiquen o que las leamos, porque se va a votar en bloque. Tiene la palabra para que nos explique lo que vamos a votar. Perdón, presidente, que la que vamos a votar de la letra D o todos los que vamos a votar en bloque. Ah, ya, perfecto. Por su intermedio, presidente, el primer bloque, ¿no es cierto?, que es la nueva letra D, son adecuaciones de referencia, ¿no es cierto?, a los nuevos artículos que estamos incorporando en el proyecto. Entonces se sustituyen los numerales originales por los nuevos que se están incorporando, tanto en el 1 romano como en el 2 romanito y en el 3. Se habla, ¿no es cierto?, de los sujetos pasivos relativos, ¿no es cierto?, al artículo 4 bis, que es el nuevo artículo también que se creó, y por tanto todo eso es de referencia respecto de nuevas normas que se incorporaron con ocasión de las normas ya votadas. Luego, las otras normas que irían, digamos, empaquetadas, tenemos la página, la ampliación de concepto lobby en la página 41 del comparado, que es la modificación, ¿no es cierto?, también que hace referencia a los artículos 3 y 4 y 4 bis, que son los que ya incorporamos y modificamos, y por tanto eso sería en una sola votación. Adicionalmente, por su intermedio, presidente, después tenemos la ampliación de los sujetos pasivos, aquí tenemos la página 34 del comparado, el numeral 10, que modifica el artículo 8, que es lo que acabamos de votar, que era lo que nos había quedado pendiente, complementariamente la página 36 del comparado, el numeral 12 letra A, que también hace referencia, ¿no es cierto?, a las modificaciones a las expresiones de los numerales que ya se votaron, en la página 37 del comparado, modificación al artículo 9, donde también tanto el literal B modifica, ¿no es cierto?, las referencias a los artículos ya aprobados 3, 4 y 4 bis. Luego, lo mismo en la página 38 del comparado, numeral 12, artículo 9, la letra C, que también hace referencia, ¿no es cierto?, a los artículos 3, 4 y 4 bis, que ya fueron aprobados. En el mismo sentido, en la página 43 y 44 del comparado, por su intermedio, presidente, la modificación número 14 al artículo 12, en el literal B, que también hace referencia a un artículo ya aprobado, en los números 2 y 3 romanos, que hace referencia a los artículos…
1.4.7, ¿no es cierto?, para incorporar el 4.1.4.7.8.4.bis que ya aprobamos. Lo mismo en el caso de la página 56 del comparado, numeral 18, que modifica el artículo 13 en sus numerales 1 y 2. De igual manera, en el numeral 18, página 56 del comparado, que modifica el artículo 13, y en el numeral 19, también en la página 58 del comparado, también las referencias para hacer alusión a los numerales de los artículos que se incorporan. Esas son las de tipo formal. Luego viene la modificación de forma que está contenida en la página 41 del comparado, con la modificación del artículo 11, donde se hace la modificación de reemplazar la expresión soliciten audiencia por realicen actividades de lobby, habida cuenta, ¿no es cierto?, del cambio que hicimos, dado que definimos lobby de una manera y creamos el registro de audiencia para no generar confusión. Luego, por su intermedio, también hay acuerdo en la página 55 del comparado, relativo al nuevo artículo 12.4, que es el periodo de enfriamiento, ¿no es cierto?, que es el periodo en que las autoridades y funcionarios, en realidad del artículo 3 y 4 de la ley, tienen prohibido desarrollar actividades de lobby ante la misma institución en la que se desempeñaban o cumplían funciones durante el plazo de dos años de la fecha que hayan cesado en sus cargos. Es decir, generar este periodo de enfriamiento para esos efectos. Luego viene la regulación complementaria.
Diputado Mesa. Gracias, Presidente. Solo una breve interrupción antes de que continúe la Ministra. Respecto del artículo 12.4, tengo la siguiente pregunta, porque es una situación que, por lo menos acá en algunas comisiones, se ha dado. ¿Se entienden incorporadas dentro de organizaciones frente a las cuales, o sea, hacer lobby frente a instituciones en las que desempeñaron funciones cuando un funcionario de gobierno que participa de manera activa o regular en una comisión específica de la Cámara de Diputados luego viene en representación de una organización a exponer esa misma comisión? ¿Se entiende que entra dentro de esta prohibición de enfriamiento o son situaciones que no serían homologables, Presidente? Muchas gracias.
Muchas gracias, Presidente, por su intermedio. Respondiendo a la consulta formulada por el Diputado Mesa, aquí son dos cosas distintas. Aquí tenemos el periodo de enfriamiento vinculado al tema del lobby que se regula en este artículo 12.4, que es distinto a lo que plantea, por su intermedio, el Diputado, respecto al periodo de enfriamiento, ¿no es cierto?, o puerta giratoria que se ha denominado también, respecto a quienes desempeñan funciones en el sector público y no pueden pasar al sector privado. Hoy día está regulado de manera general el artículo 56 de la Ley de Bases, pero sin sanciones, y nosotros incorporamos esta regulación cuando hicimos la presentación original dentro de lo que es la agenda de prioridad de los proyectos mandatados por la Estrategia Nacional de Integridad Pública. Teníamos el proyecto de ley del lobby 2.0 y el proyecto de prevención de conflictos de intereses, que está radicado en la Comisión de Gobierno del Senado, en la cual se regulan específicamente las distintas hipótesis que plantea el Diputado Mesa por su intermedio, ampliando las hipótesis comprendidas en el artículo 56 en orden no solo a lo que hay una enumeración hoy día de los organismos fiscalizadores, sino que una enumeración más taxativa y con prohibiciones, ¿no es cierto?, de periodos para efectos de cumplir esa función. Hoy día esto está regulado de manera permanente con sanciones solo en el caso de la Comisión para el Mercado Financiero. Gracias, Presidente, por su intermedio. Entonces tenemos el 12.4, que estaría comprendido también, que es el periodo de enfriamiento dentro de las normas que se van a votar en conjunto. Y luego nos vamos a la página 60 del comparado respecto a la modificación al artículo 15, que es la norma de control, donde también hay acuerdo. Y finalmente las disposiciones transitorias que tienen que ver con el tema, ¿no es cierto?, de los reglamentos, el plazo para dictar los reglamentos, ¿no es cierto?, la entrada en vigencia, la vacancia de la ley y luego la imputación del gasto en los artículos primero, segundo y tercero transitorio, que están en la página 78 del comparado. Adicionalmente, por su intermedio, hay acuerdo también en votar en su conjunto normas que no estaban agrupables, que son la página 53 del comparado. Las voy leyendo de manera más lenta para que se pueda registrar. En el caso de la página 53 del comparado, modificación al artículo 12 ter.
Luego en la página 57 del comparado al artículo 13, que son dos indicaciones de la diputada Tello. Luego en la página 61 del comparado al artículo 16. Luego en la página 62 del comparado al artículo 69. La página 63 del comparado al artículo 19. Todas estas son reemplazos, ¿no es cierto?, de números, digamos, de referencia que era de 20 a 50 y pasa de 50 a 100, que son el tema de la sanción. Y la página 64 del comparado al artículo 20. Diputada Claudia Mix, tiene la palabra. Presidente, una precisión por su intermedio para clarificar y no inducir error respecto al último paquete que acabo de denunciar, ¿no es cierto?, donde está el cambio, ¿no es cierto?, de las sanciones. Si bien hay acuerdo en que sea en una sola votación... No significa que respecto del fondo haya acuerdo de que efectivamente los parlamentarios de oposición vayan a votar a favor de esa norma, pero hay disposición para que se vote en la sola votación, lo dejo claro para no confundir o anistar a Rol. Muchas gracias. Diputada Claudia Mix, tiene la palabra. Gracias, presidente. Yo tengo una duda respecto al artículo 12 cuáter, porque entiendo que el silencio es más bien hacia adelante, ¿no? Como alguien que fue autorizado funcionario en una dependencia del Estado, después no podría llegar a hacer lobby en una organización que tenga que presentarse ante el mismo servicio. Eso es lo que entiendo del artículo. Pero, ¿hay alguna posibilidad de separar el nivel de la representación? Lo digo porque no es lo mismo, incluso yo lo haría a la inversa también, de ida y de vuelta. Es decir, si tiene un gerente de una FP que es llamado a ser ministro de Economía, deja el cargo, se va a ser ministro de Economía, termina su cargo y vuelve a una dirección de una FP. No es lo mismo que un presidente de una junta de vecinos o de una agrupación cultural que está pidiendo un fondo de subvención a una actividad cultural en su comuna o en su barrio. Quiero decir que la proporción no puede ser tratada de igual forma. Entonces, mi pregunta es porque acá no especifica qué tipo de funciones podría desempeñar posterior a haber tenido algún grado de responsabilidad administrativa. No la especifica y me preocupa también que sea antes. Por eso lo planteo. Porque ahí es donde uno empieza con el cuestionamiento del conflicto de interés. Por eso lo planteo directamente. Eso. Diputada Claudia Mix, tiene la palabra la ministra. Por su intermedio, presidente, respondiendo a la pregunta de la diputada Mix, acá hay que recordar que la referencia es a los artículos 3 y 4. Las personas que, de acuerdo a los artículos 3 y 4, son sujetos pasivos, que son básicamente las personas que tienen funciones decisorias. Lo que planteaba la diputada Mix va un poco también en la línea que lo que planteaba el diputado Mesa. Es distinto, digamos, el periodo de enfriamiento, lo que es la prevención de conflicto de interés respecto a la posibilidad de desempeñar un cargo en una institución, ¿no es cierto?, esta puerta giratoria entre el sector público y el sector privado, como el ejemplo que ella planteaba, ¿no es cierto?, que efectivamente hoy día existe solo unidireccionalmente respecto del sector público hacia el sector privado y no a la inversa del sector privado al sector público. Y eso es lo que estamos regulando de manera permanente, ¿no es cierto?, complementando lo que hoy día es el artículo 56 de la Ley de Bases, el proyecto de ley de prevención de conflicto de interés. En este caso, acá, como hacemos referencia a las personas que son sujetos pasivos, es decir, los del artículo 3 y 4, básicamente se refiere a personas que tienen poder decisorio y por eso, ¿no es cierto?, son sujetos pasivos del lobby, que se les prohíbe que puedan desarrollar funciones de lobby en la misma institución en la que desempeñaron esos cargos previamente. Gracias, ministra. ¿Pasamos a la votación entonces? ¿Tomemos la votación? Entonces se va a votar en bloque por temas. Ampliación de sujetos pasivos, después modificaciones de forma.
…periodo de enfriamiento, normas de control y… no hay ya. Vamos por la primera.
Ampliación de sujetos pasivos.
Ampliación de sujetos pasivos.
Esa es la votación que vamos a tener ahora.
Ampliación de sujetos pasivos.
Secretario, por favor.
Diputado… Sí, que se conecte el diputado con mi llamado para que pueda…
¿Ya está listo el diputado?
Sí, con COVID.
Estamos en votación.
Estamos en votación.
¿Votaron todos los diputados y diputadas?
Se cierra la votación.
Votado por unanimidad. 12, no hay voto en contra.
Perfecto. Aprobado.
Aprobado por unanimidad.
Pasamos al siguiente bloque.
Por favor, si nos puede detallar, secretario.
Modificaciones de forma.
Modificaciones de forma.
Votación, modificaciones de forma, entonces.
Estamos en votación.
¿Votaron todos los diputados y diputadas?
Se cierra la votación.
Siguiente por la misma votación. 12, 0, 0.
Aprobado las modificaciones de forma.
Y ahora, secretario, por favor, pasamos al tercer bloque.
Pasamos al periodo de enfriamiento.
En votación.
Votación de las normas de enfriamiento.
¿Cierto?
En votación.
¿Votaron todos los diputados y diputadas?
Se cierra la votación.
Por la misma votación, presidente. 12, 0, 0.
Aprobado.
Una comisión ejecutiva.
En votación las normas de control.
En votación las normas de control.
En votación, por favor.
¿Votaron todos los diputados y diputadas?
Se cierra la votación.
Misma votación, presidente. 12, 0, 0.
Aprobado.
Secretario.
Ahora.
Ahora viene.
Pero ahí parece que no tenemos.
¿Los podemos leer los tres artículos transitorios, ministra, por favor?
¿Sí?
Ya, perfecto.
Incorporamos la votación y pasamos al tiro de los artículos transitorios.
Denos un segundito para que la secretaría los pase al sistema.
En votación los tres artículos transitorios.
En votación, diputados y diputadas.
¿Votaron todos los diputados y diputadas?
Se cierra la votación. 12, 0, 0.
Unanimidad. Aprobado también.
Se aprueba.
Y ahora vendría…
Sí, sí.
Ministra, le doy la palabra para ver dónde retomamos la votación.
Por su intermedio, presidente, entonces deberíamos volver ahora al artículo 8 bis, que es lo relativo a la agenda abierta.
Sí, página 35 del comparado.
Por su intermedio, presidente.