Cámara de Diputados Gobierno Interior

Cámara de Diputados - Gobierno Interior - 18 de junio de 2025

18 de junio de 2025
12:50
Duración: 45m

Contexto de la sesión

Continuar la votación en particular del proyecto de ley, de origen en moción y en primer trámite constitucional, que modifica la ley Nº 18.700, orgánica constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, para sancionar el incumplimiento de la obligación de sufragar, con las excepciones que indica (Boletín Nº 13.105-06). Lugar: Sala Ramón Pérez Opazo tercer nivel (Sesión presencial)

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Bien, muy buenos días. En nombre de dioses de la patria se abre esta sesión. Las actas de la sesión 205, ordinaria, se da por aprobada por no haber sido objeto de observación. No hay actas a disposición de las señoras y señores diputados. A continuación, le vamos a ofrecer la palabra al secretario de la comisión para que dé lectura a la cuenta. Buenos días, gracias presidente, no hay documentos para la cuenta. Bien, aquí viene el titular. Muy buenos días. Perdón por el minuto de atraso, pero estaba marcando encienso porque también tenía comisión ahí. Estamos empezando la presente. Orden del día, va a ser: la presente sanción...
5:00
tiene por objeto continuar con la votación en particular del proyecto de ley de origen en moción y en primer trámite constitucional que modifica la Ley 18.700, orgánica constitucional de votaciones populares y escrutinios, para sancionar el incumplimiento de la obligación de sufragar, con las excepciones que indica el Boletín Nº 13.105-06. Secretario, por favor. Bueno, la comisión presente fue convocada para continuar la discusión y votación en particular de un proyecto que se inició en el año 2019 y que, por distintos motivos, se suspendió la tramitación en agosto del 2021; y, en la semana pasada, la comisión acordó retomar la discusión y votación en particular. Hasta la fecha se había aprobado el artículo único que propone incorporar un artículo 139 bis en la Ley de votaciones populares y escrutinios, relativo al establecimiento de una multa para quienes no sufraguen. Yo, pendiente, sí, el texto aprobado es el artículo 139 bis, una indicación que está en la página 1 y 2, indicación número 5, del comparado, y después las indicaciones 8 hasta el final. Se les distribuyó a cada uno de ustedes el texto aprobado hasta agosto del 2021 por la Comisión. Si quiere, presidente, leo otro caso que no es muy extenso, por favor. El texto aprobado hasta ahora por la Comisión es el siguiente: Artículo único. Agrégase en la Ley 18.700, orgánica constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, el siguiente artículo 139 bis: “El ciudadano que no votare será penado con multa a beneficio municipal de media a tres unidades tributarias mensuales. No incurrirá en esta sanción la persona que haya dejado de cumplir su obligación por enfermedad, reposo por embarazo, parto y/o puerperio, por ausencia del país, por encontrarse el día de la elección o plebiscito en un lugar situado a más de 200 kilómetros de aquel en que se encontrara inscrito, o por otro impedimento grave debidamente comprobado ante el juez competente, quien apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica. Las personas que durante la realización de una elección o plebiscito desempeñen funciones que encomiende esta ley serán eximidas de la sanción mediante una comunicación oficial por parte de la institución que las mandata al Servicio Electoral. Las ciudadanas y ciudadanos que hayan ejercido su voto en las últimas elecciones populares podrán recibir incentivos respecto de prestaciones estatales, los que deberán ser establecidos por el Ministerio del Interior en un reglamento.” Y respecto de esta norma aprobada, presidente, hay una indicación pendiente al inciso segundo, en las páginas 1 y 2 del comparado, indicación número 5 de la exdiputada Andrea Parra, para agregar en dicho inciso, luego del punto de acuerdo, la siguiente frase: “Para estos casos las excusas podrán presentarse hasta el día de la elección en la plataforma web del Servicio Electoral o ante Carabineros de Chile, instituciones que emitirán el respectivo certificado.” Quedó pendiente el inciso segundo de la indicación número 5. Después seguimos con la indicación 8, uno y dos. Diputado Berger, tiene la palabra. Muchas gracias, presidente. Saludo también a los demás colegas. Presidente, me gustaría que la Secretaría nos declare: Nosotros, en este momento, estamos analizando el Boletín 13.105-06, ¿verdad? Y tengo entendido, y a lo mejor ya ingresó a esta comisión, que hay otro proyecto, el Boletín 17.000-06, que se encuentra ya en segundo trámite constitucional, que partió por el Senado y que considera, por supuesto, lo mismo que nosotros estamos analizando. Me gustaría saber: ¿qué va a pasar con eso? Porque ese proyecto, tengo entendido, también... No sé si ingresó a esta comisión o está por ingresarla. Me gustaría que se aclare. Perfecto, diputado. Lo que pasa es que este acuerdo lo tomamos justo antes que llegara…
10:00
Que el Senado votara y lo tomamos porque el Senado no lo había tomado el proyecto. Entonces, este es un acuerdo que se tomó en comisión, que se tiene que respetar; fue un acuerdo solicitado por la diputada Joana Pérez en ese minuto y, en realidad, lamentablemente, como tomamos el acuerdo antes de que llegara el otro proyecto, tenemos que votar este proyecto, tenemos que tramitar esto. Una vez que cerremos este acuerdo—que ya fue de hecho un acuerdo unánime de todos los diputados y diputadas a solicitud de Joana Pérez—veremos el otro proyecto que está en comisión. Pero esto es por el acuerdo que se tomó; o sea, lamentablemente, yo pedí la votación porque fue a solicitud de Joana Pérez y eso fue aprobado por todos los diputados y diputadas de la comisión que estaban presentes en ese momento. Diputada Claudia Mix tiene la palabra. Diputada Claudia Mix: “Gracias, presidente. Sí, yo iba a plantear más o menos lo mismo. De hecho, yo pregunté de qué se trataba y ustedes me dijeron que es un proyecto que venían tramitando hace tiempo. Yo accedí; vi en la unanimidad. Y lo otro es que no es lo mismo; tengo entendido que no son iguales, por tanto, estamos discutiendo materias distintas. Y lo otro es que todavía ni siquiera se ha dado cuenta en la sala: podría terminar en otra comisión, de hecho, no se sabe el otro proyecto. Entonces, hay que seguir, para eso fuimos convocados, presidente, así que, como tenemos poquito tiempo, mejor que nos concentremos en despachar este proyecto. Efectivamente, ese día hice observaciones del tema, pero se dio la unanimidad, ya que al final fueron todos los diputados presentes quienes aprobaron este acuerdo. Así que, efectivamente, porque tenemos poquito tiempo, avancemos.” Diputado Berger tiene la palabra. Diputado Berger: “Un poco a la Secretaría, a ver si nos puede aclarar un poco, porque tengo entendido que incluso el proyecto del Senado es más completo que el que estamos analizando nosotros acá en este momento en la comisión. Entonces, ¿cuál es la técnica legislativa aquí? ¿Qué es lo que va a ocurrir al final del día? Porque se supone que este proyecto que estamos analizando va a tener que ir al Senado, ¿verdad? Y estamos ahí con proyectos realmente que son similares, e incluso, por lo que me he investigado, el proyecto que acaba de ingresar acá y que viene del Senado es más completo que el proyecto que estamos analizando. Entonces, de acuerdo a la técnica legislativa, ¿qué va a ocurrir con esto?” Secretario: “Bueno, efectivamente tiene un mayor grado de avance en su tramitación en el proyecto del Senado, en la medida en que está cumpliendo ya en la Cámara un trámite constitucional, en la circunstancia que está viviendo hoy la Comisión, que es tremendamente constitucional. Ninguno de los dos tiene urgencia en este momento, de manera que, desde el punto de vista de la prioridad para su despacho, ninguno tiene preferencia. Y en cuanto a que sería más completo, bueno, eso dependerá de si la Comisión aprueba o no las indicaciones pendientes que hay respecto de la moción de la diputada Joana Pérez, que contiene varias otras normas.” Presidente: “Como decía hace algunos minutos, corresponde que la Comisión se pronuncie sobre la indicación número 5 de la exdiputada Andrea Parra para agregar, al final del inciso segundo del nuevo 139 bis, la siguiente frase: ‘Para estos casos las excusas podrán presentarse hasta el día de la elección en la plataforma web del Servicio Electoral o ante Carabineros de Chile, instituciones que emitirán el respectivo certificado.’ ¿Está bien? Votaron todos los diputados y diputadas. Y tenemos que votar.”
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria