En nombre de Dios y de la patria, se abre la sesión. Nuestro señor secretario dará lectura a la cuenta de los documentos que nos han llegado.
Buenos días, se han recibido, Presidente, los siguientes documentos: un oficio de fecha 17 de junio, por el cual se comunica que la diputada Francesca Muñoz González reemplazará de forma permanente en esta comisión al diputado Roberto Arroyo Muñoz; un documento de la bancada del Partido Socialista, de fecha 17 de junio, mediante el cual se informa que el diputado Juan Santana Castillo será reemplazado de forma permanente por el diputado Daniel Manucheri Lobos; y un documento del Comité de CEE Independiente, por el cual se informa que el diputado Felipe Camaño Cárdenas será reemplazado en la sesión de hoy solamente por el diputado Héctor Barría Angulo.
Eso es todo, Presidente.
Secretario: Gracias, Presidente. ¿Se ofrece la palabra sobre la cuenta?
Presidente: Bien, ya que no hay palabra sobre la cuenta, vamos a pasar a la orden del día. La presente sesión, la número dos, tiene como propósito tratar materias propias de competencia de la Comisión. Le vamos a dar la palabra a nuestro secretario.
Secretario: Sí, Presidente. Según la agenda que habíamos propuesto y que se comunicó debidamente por el chat de la Comisión, la idea de esta primera sesión es proponer, por parte de los integrantes de la Comisión, a los invitados y eventualmente a las autoridades a citar para el desarrollo del propósito de la Comisión. Para ello, ustedes tienen en este momento la libertad de proponer que la Secretaría agende las sesiones próximas, considerando el plazo de vencimiento de la misma. Sin perjuicio de ello, si bien esta es la primera sesión, en sesiones sucesivas otros diputados no presentes hoy también podrán proponer. El orden, por supuesto, lo determinará usted, Presidenta.
Presidente: Muchas gracias, señor Secretario.
Diputado Manucheri: Bien, yo, antes de dar la palabra, quiero solicitar oficialmente que podamos sesionar en la Región de Coquimbo. ¿Sería posible, cierto? Quisiera proponer una fecha en el mes de julio, que sería el jueves 24 de julio, es decir, el jueves antes de la distrital. El día 16 de julio no tendríamos sesión, ni es día feriado, por lo que el 24 podríamos compensarlo.
Además, por concepto de traslado, lo ideal es que la sesión se realice en horas de la tarde, ya que en La Serena tenemos inconvenientes con el aterrizaje de los vuelos durante la mañana; en ocasiones, dos de cada cinco vuelos –o incluso uno de cada cinco– está en horario AM y no despegando, lo que ha generado que en varias oportunidades el diputado Pino haya tenido que esperar tres o cuatro horas en el aeropuerto para su regreso. Por ello, la recomendación es que, al menos en esa sesión, se comience a las 12 del mediodía para cumplir su cometido.
Diputado Tapia: En cuanto a la sesión en la Región de Coquimbo, ¿se harían en Coquimbo propiamente? Tiene un lugar a definir. Considero que alguna de las comunas afectadas, como La Higuera, podría ser una opción, pero es algo que debemos conversar para confirmar si existen las condiciones técnicas. También podría ser en la comuna de Coquimbo, y si me autorizan a explorar el lugar, sería lo ideal.
¿Los diputados también? Tengo logística, y yo creo que esa sesión debiese ser temprano para que después puedan tener, los que vienen de más lejos, el regreso, porque en la tarde, ¿hasta qué hora tienen regreso? No hay problema, porque recuerden que hay algunos que, por ejemplo, Camaño, que está más al sur. Entonces, ahí ustedes coordinan. Pero sí, estoy de acuerdo con esa fecha.
No, tiene que ser el jueves, porque aquí nos vamos el miércoles para allá. ¿Se acuerda? Día 24 de julio, en la Región de Coquimbo, en un lugar autorizado por los miembros de la comisión para explorar el sitio junto con la Secretaría.
Bien, ofrezco la palabra acerca de los invitados. Si pudiéramos alcanzar a hacer otra sesión, presidente, y poder hacer una en la provincia del Huasco, en la fecha que se determine, porque ahí, claro, yo podría decir: hoy invitemos al alcalde Freirina; pero es Freirina, Huasco, de toda la provincia del Huasco: el interior del valle también tiene problemas de robo de cable. Entonces, lo podemos hacer allá con la sesión provincial.
Presidente, disculpe, hay un dato relevante a tener en cuenta: la fecha de vencimiento original de esta comisión es el día 22 de agosto. Claro, pero ¿no podríamos hacerlo después? En principio no. Eventualmente, el 7 de agosto podría ser la sesión en Huasco, en la provincia del Huasco, ¿cierto? ¿Está de acuerdo? Igualmente, nos autorizan para explorar allá y luego vamos coordinando, con el diputado Tapia, que es de esa zona.
Bien, vamos a los invitados, entonces.
Diputado Manoel: Presidente, yo tengo algunos invitados que sugerir. En primer término, creo que sería importante poder invitar a algunos alcaldes que efectivamente conocen, en primer término, la problemática y sus efectos, ya que son el primer buzón donde la gente hace sus reclamos constantemente. En ese sentido, considero fundamental invitar, en primer término, a la alcaldesa Leiguera, de una comuna que ha sufrido efectivamente las consecuencias del robo de cable, lo cual tiene efectos directos no solo en la electricidad de la zona, sino también en el agua potable, ya que sabemos que las APR funcionan con agua potable y electricidad.
También sugiero que se invite al alcalde de Coquimbo, a la alcaldesa de La Serena —dos ciudades importantes y grandes—, y al alcalde de Los Vilos, para que pudiesen estar presentes en esta situación. Yo supongo que también habrá interés, por parte, ya mencionado, del alcalde y del diputado Tapia, en poder invitar a los alcaldes de Huasco, de Freirina, de Vallenar, de Alto del Carmen, y probablemente también al alcalde de Copiapó.
En tercer lugar, considero importante invitar al fiscal nacional, don Ángel Valencia, pues es relevante conocer qué se está haciendo de manera preventiva y en las investigaciones. Recordemos que acá hay una banda cuyos cabecillas han sido capturados en las últimas semanas, situación que se ha hecho pública; por ello, es fundamental saber qué está aconteciendo con ellos. Además, las comisiones tienen dos funciones: a veces nos enfocamos únicamente en el área de investigación, pero también existe una parte importante relacionada con las sugerencias legislativas que pueden existir. Por tanto, es relevante contar con la presencia del fiscal nacional para esclarecer la situación.