Municipios Viña del Mar

Municipios - Viña del Mar - 10 de junio de 2025

10 de junio de 2025
19:20
Duración: 1h 45m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Muy buenas tardes sean todos, bienvenidos a una nueva sesión de nuestro Consejo Ordinario en el municipio de Viña del Mar. En nombre de Dios, la patria y la ciudad de Viña del Mar, iniciamos este nuevo consejo. Y como es usual, vamos a saludar a todos los integrantes de este municipio: funcionarios, concejales y concejalas, y a todas las personas que se conectan con nosotros mediante vía streaming. Vamos a comenzar con el punto uno sobre la aprobación de las actas. Les propongo que aprobemos el acta 1741, de fecha 27 de mayo del 2025. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien, aprobado. Pasemos ahora a una pequeña cuenta que tengo preparada para ustedes. Continuamos con el punto uno sobre el Departamento de Tránsito. Quizás ya lo han visto en algunas de las redes sociales. Después de muchos años se necesitaban, y todavía en muchos departamentos, algunas mejoras de infraestructura, sobre todo relacionadas con los pisos y otras mejoras que realmente eran muy necesarias para poder llevar adelante la continuidad del servicio, pero también en cuanto a la dignidad de los trabajadores en términos de sus condiciones de trabajo.
5:00
Así que los vamos a mover por un tiempo determinado al Hotel O'Higgins, de modo tal que podamos iniciar en una licitación que hicimos. El administrador está como contraparte, junto con la unidad de infraestructura, para que esto avance rápidamente. Serán solo tres meses; pueden existir imprevistos, pero lo estaremos comentando en todo momento. Así que, vecinos y vecinas, a partir del lunes 16 de junio, para las secciones de licencias de conducir y permisos de circulación, dirigirse al Hotel O'Higgins. En segundo lugar, debo comentarles sobre una millonaria inversión en Lomas La Torre. Ustedes saben que ese fue uno de los sectores sinistrados por el incendio y, particularmente, llegó allí hace un tiempo el programa Quiero Mi Barrio. En general, ese es uno de los barrios que está siendo intervenido por Quiero Mi Barrio. Se están invirtiendo del orden de 7.000 millones de pesos, no solamente en la creación de este consejo barrial, sino que, además, se diseñan obras de confianza junto a los vecinos y diferentes intervenciones que sirven para avanzar rápidamente en todas las necesidades de infraestructura, estructura y otros aspectos requeridos por la comunidad, como apoyo al proceso de reconstrucción. Durante el fin de semana estuvimos en Lomas La Torre; ya se inició el trabajo del Quiero Mi Barrio, se constituyó el CBD –el consejo de vecinos súper consolidado– y se inició el proceso de diseño de diferentes escaleras y espacios, con una inversión de más de 750 millones de pesos, iniciándose ya la licitación. Esto beneficiará a cerca de 1.400 vecinos de la zona afectada por el incendio del 27 de febrero del año pasado. En tercer lugar, quiero compartir, junto a ustedes, honorable consejo, una noticia de carácter público: el nombramiento, hace unos días, del vicealmirante Fernando Cabrera Salazar, quien ha sido elegido por el presidente de la República de Chile como nuevo comandante en jefe de la Armada de Chile. Como municipio, enviamos un mensaje valorando su liderazgo. Cabe recordar que fue privado en el año 2021, por lo que, de todas maneras, nos tocó trabajar con él en contextos muy hostiles, como fue la pandemia. Le deseamos mucho éxito en este nuevo desafío profesional, que sin duda tendrá un impacto para los próximos cuatro años de nuestro mandato. Como siempre, la norma en Chile mantiene una relación histórica y permanente con la ciudad de Viña del Mar, razón por la cual expresamos nuestras felicitaciones a él y al desempeño que pueda tener al mando de las fuerzas navales del Estado de Chile. En cuarto lugar, les queremos informar sobre los avances en los centros de salud. Estuvimos junto a los vecinos y la comunidad de Nueva Aurora, constatando en una visita en terreno los progresos de las obras del Sapo Provisorio. Recordemos que tenemos dos obras provisorias y dos definitivas; estas últimas ya registran un avance del 20% con un plazo de ejecución de 360 días, iniciado el 4 de febrero pasado. Esta infraestructura transitoria beneficiará a cerca de 30.000 vecinos. Para conocimiento de quienes nos escuchan, la infraestructura que actualmente alberga el CEFAM de Nueva Aurora data de los años 70; fue donada por un país en contextos de emergencias y se mantuvo como un provisorio que, en la práctica, se quedó para siempre. Es un avance significativo, y llamamos a los concejales para que puedan conocer estos progresos y ejerzan sus facultades fiscalizadoras. En el número cinco, quiero hablarles sobre la programación del Teatro Municipal. Sé que ustedes están al pendiente de lo que sucede en las redes sociales. Este teatro, en su primer año, ya atrajo a más de 150.000 auditores, y la cartelera presenta un nivel de sofisticación e impacto, que podría compararse incluso a nivel nacional. Estaremos con los espectáculos de Simmer Sinfónico, para que quienes lo deseen puedan conocer el tremendo nivel artístico que visitará nuestra ciudad; además, contaremos con música italiana y representantes del Baffocci, entre otros eventos, en conjunto con el mundo privado, la academia y todos los procesos de inversión que se están realizando en materia cultural. También les quiero contar sobre la inauguración del líder Aulette Park. Este es un avance importante, pues estuvimos allí con algunos de los concejales inaugurando la obra. Representa un progreso fundamental, porque mientras el centro y la ciudad de Viña del Mar albergan la mayoría de los servicios, las zonas periféricas tienen una brecha significativa en el acceso a bienes y servicios, lo cual repercute en la calidad de vida. Aunque esta iniciativa es de carácter privado, se trata de una inversión gigantesca que llega al sector de Reñaca Alto. Imaginen el reto que hemos trabajado junto a ustedes, y cómo este proyecto contribuirá a mejorar significativamente el acceso en dicha zona.
10:00
Unos concejales en materia de transporte señalaron que cuando una persona se abastece no solo implica tener que viajar al centro de la ciudad de Viña del Mar, con tiempos de traslado muy largos, sino también asumir mayores costos. Hoy día, esto podrá hacerse cerca de la casa. Además, en una política basada –y esto lo quiero hacer público– en las líneas de responsabilidad social de la empresa, se comprometieron a implementar un sistema de contratación que beneficiara a los vecinos del sector, de manera que más del 70% del personal contratado corresponda a residentes de la zona. Este esfuerzo mejora la calidad de vida de quienes enfrentaban la falta de oportunidades laborales y dificultades para desplazarse adecuadamente. ¿Cómo puedo trabajar lejos si no tengo cómo regresar a mi casa? Y, si bien esto no es responsabilidad directa de los privados, con su esfuerzo y la apuesta por el desarrollo de Viña del Mar, incluso en áreas periféricas, se logra un aporte significativo para la ciudadanía. También quiero comentar sobre el proyecto Alerta Arbolada de Miraflores Alto, en el cual se invirtieron grandes sumas de dinero –más de 4 millones de pesos– para la instalación de alarmas y cámaras de televigilancia, a través del Fondo de Inversión de Seguridad Pública, junto con el Comité de Adelanto y de Seguridad Vecinal Arbolada. Este es un financiamiento municipal, y el año pasado se aprobaron financiamientos que en conjunto suman cerca de mil millones de pesos, generando un impacto significativo y coadyuvando en la co-construcción de la seguridad pública en Viña del Mar. Por último, tengo dos puntos concretos. El primero es que ha salido una noticia relativa a un informe, una circular emitida por la Contraloría General de la República, en relación al cumplimiento de las obligaciones que deben cumplir los municipios en materia de seguridad pública, de acuerdo con la ley 20.965 (o 20.695, verifiquen, ya que a veces se intercambia el dígito). En dicha circular se indica que muchos municipios –más del 90%– tienen incumplimientos en obligaciones como la cesión de las comisiones del Consejo de Seguridad Pública o la dictación de un Plan Comunal de Seguridad Pública. Gracias a Dios, en el municipio se ha puesto gran énfasis en este tema; algunos concejales participan en esos consejos y se ha enviado un informe a la Contraloría, despachado el día de hoy, con toda la información publicada en transparencia, para determinar el origen del desfase. Se enviará copia del informe para que los concejales puedan revisarlo. Le doy ahora la palabra a nuestro administrador municipal para que nos informe sobre el artículo 8º. Gracias, alcaldesa, concejales y concejalas. Respecto al artículo 8º de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, en esta oportunidad no hay nada que informar a este Honorable Consejo. Muy bien, muchísimas gracias. Pasamos ahora a la orden del día. Entiendo que tenemos tabla de fácil despacho y que, antes de iniciar la sesión, se acordó con el Honorable Consejo el avance de los temas. Antes de entrar en la orden del día, tenemos la lectura del informe final 490 del 2024 de la Contraloría Regional de Valparaíso. Le damos la palabra a nuestro secretario para que lea el informe final, que corresponde a la auditoría relativa al pago de cotizaciones previsionales y de salud efectuada en la Corporación Municipal de Viña del Mar. Gracias, alcaldesa. Más que una simple lectura, dada la extensión del documento se buscó una fórmula para poner en conocimiento de los concejales el contenido del mismo. Efectivamente, por oficio, la unidad de control externo emitió el informe 490 de la Contraloría Regional de Valparaíso. Muchas gracias a todos, y pasamos a la siguiente parte de la agenda.
15:00
El paraíso sobre auditoría al pago de cotizaciones previsionales y de salud efectuada en la Corporación Municipal de Viña del Mar. Llegado el informe, fue de inmediato puesto en conocimiento a través de correo electrónico a todos y cada uno de las concejalas y concejales presentes. Ahora bien, para efectos de cumplir cabalmente con el informe a ustedes, en este acto la señora María Muñoz Aguirre, jefa de la Oficina Administrativa del Consejo, lo pone en conocimiento a través del Drive compartido con todos ustedes. De manera que el informe, de contenido extenso, está en conocimiento de cada uno de los concejales. Gracias, don Jorge. Ahora sí, avanzamos a la orden del día. Y tenemos tabla de fácil despacho, así que, sin más, comenzamos con la votación. Tenemos aquí el convenio de salud de programas de cuidados comunitarios en APS y el programa de salud respiratoria. Voy a pasar la votación y luego le voy a dar la palabra a don Jorge a pedido de nuestros concejales. En votación, les propongo aprobar el convenio de salud entre el Servicio de Salud Viña del Mar, Quillota, Petorca y Municipalidad de Viña del Mar para la ejecución de los siguientes programas: A. Cuidados comunitarios en APS, con un monto de 51 millones de pesos. B. Salud respiratoria, con un monto de 43.434.135 pesos. En votación, don Jorge Collao. Señora Antonella Pequenino. Yo voy a rechazar y voy a dar los argumentos de por qué rechazo, refiriéndome al convenio de cuidados comunitarios en APS. Tenemos 51 millones de pesos, de los cuales el municipio tiene que aportar para ejecutar esos 51 millones: poco más de 15 millones de pesos, además de equipos de trabajo que no están considerados. Están los nombres de las personas, pero no se ha considerado el monto ni el valor. Voy a dar algunos ejemplos de cuáles son los montos en que se está gastando. Me voy, por ejemplo, al primero de ellos: Consejo Local de Salud Consultorio Cienfuegos. El proyecto es por un monto de 3.244.000 pesos y, dentro de los gastos, 1.106.000 se refieren a un notebook para un taller que consta de seis sesiones y que no dura más de 12 horas; entonces, más de un millón de pesos en un notebook para una actividad de 12 horas, lo cual me parece excesivo. Además, no se especifica qué se hará con el recurso, quién se quedará con él ni cómo se podrá utilizar en otra actividad. Consideremos otro ejemplo: Asociación de Fútbol, específicamente, Fútbol Amateur de Viña del Mar. Yo podría detallar mucho, pero aquí se adquiere un televisor Samsung; después, una pantalla LED de 700.000 pesos y cápsulas audiovisuales por 1.050.000 pesos para un proyecto de 7 millones, puesto que el resto lo financia la Municipalidad. En el proyecto del Consejo Local de Salud Sergio Donoso, tenemos un aporte de la Municipalidad de 2.244.000 pesos, pero no está incluido el equipo profesional, cuyo valor, correspondiente a las horas de trabajo que se incorporarán, tampoco aparece detallado. Tengo, además, la Junta de Vecinos Los Sargazos, donde el total del proyecto es de 5.003.000 pesos, pero en el detalle figura un total de 5.400.000 pesos. Se mencionan libretas, cuadernillos, parlantes, micrófonos, atril, pendón, impresoras, tinta, palina, caja de la pispasta, bolsa de tela, mica, un mueble para la actividad, una mesa plegable e insumos; casi 500.000 pesos, seguramente, destinados al cóctel final de la actividad. Además, las sumas están mal calculadas y los montos no corresponden. Para no revisar todos los proyectos, me quedaré con este otro: Consejo Local de Salud Lusitania. El aporte municipal, en el detalle, indica 1.689.920 pesos, mientras que el total figura 1.239.920 pesos; es decir, hay 500.000 pesos que quedan volando, sin saber si se gastarán o a qué corresponde dicho gasto. No me parece que el Servicio de Salud tenga que organizar campeonatos de fútbol para equipos deportivos; creo que hay otras instituciones más capacitadas para ello. Así, pienso que todos estos proyectos presentan errores, y por eso rechazo. Gracias, Alcázar.
20:00
Señorita Nancy Díaz. Apruebo. Don Carlos Williams. Apruebo. Don Sandro Puebla. Apruebo. Don Nicolás López. Apruebo. Don José Bartolucci. Apruebo. Señor Antonio Escarela: “Sí, y a mí me sorprende que esto haya pasado a tabla con todas las irregularidades que acaba de mencionar la concejal Pequenino. Además, me sorprende que estemos todos aprobando, dado que incluso se mencionan proyectos en los que las cifras no calzan, están mal sumadas y no coinciden con el total. La verdad es que me llama la atención que lo estemos votando. Deberíamos haberle dado, por lo menos, una vuelta más para poder subsanar las irregularidades que se presentan. Por las razones que muy bien explicó la concejala, yo voy a rechazar. Creo que incluso debiéramos sacarlo de la tabla y darle una vuelta más, ya que es evidente que los proyectos no están bien presentados y que todos aprobemos me resulta sorprendente.” Don Alejandro Aguilera: “Sí, yo creo que voy a aprobarlo porque considero importante el fortalecimiento de las estructuras sociales a través de recursos públicos. Creo que el proyecto se ha orientado en esa dirección y permite fortalecer y lograr una vinculación mucho más profunda de los servicios locales de salud y del sistema primario con las organizaciones sociales territoriales. Eso es positivo. No obstante, considero también que es absolutamente legítimo que se pueda dar una revisión de las cuentas, es decir, subsanar los errores, si eso es posible. Aun así, cuenta con mi apoyo porque el fondo que persigue este proyecto —que además es una alianza entre el gobierno central, ya que vienen recursos del Ministerio de Salud incluyendo también recursos públicos— permite proyectar justamente el fortalecimiento de la estructura social en nuestros barrios, no tan solo en estructuras formales como la Junta de Sino, sino que también vincula a los clubes deportivos en conjunto con los consejos locales de salud, organismos que es importante tener presentes como parte de la esfera social en la comuna.” Don Andrés Solar: “Acá tengo dos puntos. La primera es: ¿por qué no se tenía la información y por qué quedó a fácil despacho? La respuesta es clara: el municipio no nos presentó, a tiempo de comisión, la información completa de estos proyectos. Tuve que solicitarla en la misma comisión y se presentó un día después, pues no estaba a mano. Además, debo señalar otro error: en el proyecto número 15, denominado Mentor Acción, se nombra ‘personas menstruantes’ en siete ocasiones en lugar de ‘mujeres’ —una vez sin enfoque de género e interseccionalidad de derechos, una vez como ‘diversidad sexogenérica’ y dos veces como ‘derecho sexual y reproductivo’ sin especificar el enfoque correspondiente. Voy a ser sincero: alcaldesa, usted es mujer; Nancy, usted es mujer; Escarela, usted es mujer. Por eso, rechazo.” Don Francisco Mejías: “Apruebo, señora alcaldesa. Primero que todo, apruebo porque en las comisiones de consejo suelen llegar a acuerdos y tomar decisiones cuando se determina que algo tiene que postergarse; lo solicitan de manera formal y se posterga, como se hizo con las cámaras, lo que no representa un mayor problema. Por ello, les sugiero que, teniendo esto en cuenta, actuemos en consecuencia, aun si algunos no asistieron a las comisiones. Confío en el criterio de ustedes y, dado que estuvieron de acuerdo, apruebo.” Alcalde: “El resultado de la votación es: afirmativa 8 votos, por la negativa 3 votos. Muy bien, muchas gracias. Seguimos entonces con el punto 2 sobre modificaciones presupuestarias. En votación, les propongo, honorables concejales…”
25:00
Es que podamos hacer una modificación presupuestaria suplementando ingresos en el subtítulo 05, ítem 03, asignación 007 del Tesoro Público por 20.320.000 pesos y suplementando gastos en el subtítulo 23, ítem 03 de las prestaciones sociales del empleador por igual monto. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien, aprobado. Vamos con el literal B. Les propongo que suplementemos ingresos en el subtítulo 13, ítem 03, asignación 008, subasignación 002, Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), por 13.031.000 pesos y, suplementando gastos en el subtítulo 31, ítem 02, asignación 004, subasignación 245, FRIL, para el mejoramiento de Plaza 12 Norte y la habilitación de áreas para mascotas, por igual monto. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien, aprobado. Vamos con el literal 3. Les propongo, honorables concejales, modificar los siguientes acuerdos: A. Acuerdo número 16.073, adoptado en sesión ordinaria de fecha 0 del 9 de enero de 2024, que acordó aprobar la designación de los representantes de Alcaldía en el Comité de Bienestar, en el sentido de reemplazar a los integrantes Paulina Mardone Barbieri y Claudio Mata Zamora por doña Irene Pizarro Salinas y por don Juan Carlos Concha Carrasco. B. Acuerdo número 15.852, adoptado en sesión ordinaria de fecha 20 de junio de 2023, en el sentido de sustituir al señor Cristian Ormazábal Landa y a las señoras Macarena García Mogia, Constanza Jarpalupco y Valeria Campos Salvatore, como integrantes del directorio de la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica; en su lugar, reemplazarlos por los señores Javier Torrejón Linares, don Jorge Matamala Bozzo, don Jaime Enrique Fernández y la señora Vanessa Grandona. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Vamos con el punto 4. Les propongo, honorables concejales, celebrar un contrato para la suscripción de licencias de software de diseño asistido por Computador (CAD) con el segundo oferente mejor evaluado, Sociedad de Computación Gráfica Aplicada y Compañía Limitada, por un valor de 170.289.000 pesos, impuestos incluidos, para 20 licencias por 3 años, de conformidad con los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Vamos con el literal D. Les propongo, vulnerables concejales, celebrar un contrato para el convenio de suministro y servicio de vigilancia de marcas y dominios web municipales, con la sociedad de profesionales Estudios de Abogados Pablo Lineros y Compañía Limitada, por un valor total de 115.200.000 pesos, impuestos incluidos, de conformidad con los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Vamos con el literal E. Les propongo celebrar un contrato para el servicio de aseo y sanitización de locales de votación de las primarias presidenciales del año 2025, con la empresa comercializadora CGME, SBA, por un monto de 39.884.040 pesos, impuestos incluidos, de conformidad con los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Vamos con el número 5. Les propongo, honorables concejales, aprobar un convenio de ejecución entre la Secretaría y Administración General del Ministerio de Hacienda y la ilustre Municipalidad de Viña del Mar, para las obras denominadas instalación y ejecución de 28 luminarias solares en los campamentos Montesinaí y Villa El Dorado, por un monto de 54.644.000 pesos. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Avanzamos al punto 6. Aquí les voy a proponer, honorables concejales, que el municipio asuma los costos de operación y mantención que genere el proyecto denominado Construcción del Parque Interurbano de Viñaca Alto. La comuna de Viñalmar tiene un código en el Banco Integrado de Proyectos que es el 400.495.8-0, por un valor de 214.052.163 pesos, con los impuestos incluidos del IVA. Don Jorge Collao tiene la palabra. – Sí, alcaldesa, solo para precisar en el punto anterior, en el punto 1 inicial, hay dos convenios involucrados. ¿Nos referimos solo a uno para precisar esa situación? – No, la alcaldesa nombró los dos. – ¿El primero? – No hay problema. – Ah, usted está hablando de los primeros con Vero. Perfecto, terminemos con la votación porque estamos en votación y vamos con él.
30:00
Muy bien. Yo lo doy. Señora Antonella Pequenino. Gracias. Yo me abstengo porque no estoy en la presentación donde está el detalle del proyecto, el costo de operación y mantención, que es de aquí para siempre; no se muestra cómo se calculó. Y me parece elevado que sean más de 15 millones de pesos mensuales en la mantención de eso, sin saber en qué se va a gastar. Don Sandro Puebla. Apruebo. Don Nicolás López. Apruebo. Don José Bartolucci. Apruebo. Don Alejandro Aguilera. Apruebo, don Jorge. Señor Antonio Escarela. Apruebo. Don Andrés Solar. Creo que este proyecto va en la línea correcta en un 100% por dos motivos. Primero, porque se plantea crear un área verde para que la comunidad la disfrute; pero no solamente eso, es un espacio en el que se pueden ir desarrollando avances, especialmente después del informe que entrega Techos para Chile, en el que Viña del Mar alcanzó el récord regional de tomas –o campamento, por decirlo de cierta manera. No obstante, solicitaría que se analice, en el momento prudente una vez terminado este proyecto, el tema de los costos de mantención, ya que, si bien mantener un parque requiere de un fondo de recursos relevante, no justifican 15 millones de pesos mensuales. Apruebo. Don Francisco Mejías. Apruebo. Señora alcaldesa. Apruebo. El resultado de la votación fue: 10 votos por la afirmativa y 1 voto por la negativa. Muy bien, don Jorge: de manera muy audaz, con ojo de águila, ha observado que tenemos un inconveniente con la modificación de los acuerdos. No es modificación de los acuerdos, discúlpeme; esto se refiere al punto 1, Convenios de salud. Había dos literales. Los leí ambos y procedí a la votación, aun siendo extensa, para que se distinguiera por cuál votaban. ¿Quieren hacer alguna enmienda o rechazaron alguno por sobre otro? Porque, en el de cuidados comunitarios, por ejemplo, la concejal Pequenino se expresó respecto a ambos, por lo que entiendo que rechazó los dos. Perfecto. ¿Les parece si hacemos una precisión acerca de por cuál votaron en contra? Muy bien, para que precise, doña Antonella. Muy bien, entonces estamos hablando del literal A, ¿cierto? Muy bien, y el literal B a favor. Muy bien, doña Nancy. Los dos a favor, alcaldesa. Don Carlos, los dos a favor, alcaldesa. Don Sandro, los dos a favor, alcaldesa. Bien, don Nicolás, los dos a favor. Bien, don Alejandro, los dos a favor, alcaldesa. Doña Antonia, los dos a favor. No me quiero involucrar, pero anteriormente rechazó ambos. De hecho, indicó que tenían que retirarse de la lista de la votación; es decir, ambos rechazos. Don Tomás. Aplaudo los dos. Don Andrés. El primer literal, el de APS, lo rechazó; y el segundo, el programa de salud respiratoria, se abstuvo. Muy bien, muchas gracias. Don Francisco, ambos a favor. Perfecto, preciso que se mantengan ambos literales. ¿Estamos listos? ¿Aprobado? ¿Súper aprobado?
35:00
Continuamos entonces y ya entramos a la orden del día, querido Consejo. Vamos a hablar sobre restitución de dineros al municipio a partir del ex director jurídico, don Pablo Staik Araujo, en el contexto de una investigación del Consejo de Defensa del Estado y de una transacción que pasaremos a describir. Tiene la palabra el director de la Dirección Jurídica, don Felipe Cornejo. Tenga, buenas tardes, ¿cómo está? – Bien, Presidenta, muchas gracias. Como expone, la transacción que se solicita su aprobación es una solicitud que efectúa el Consejo de Defensa del Estado, el cual, en el año 2023, presentó una demanda a juicio ejecutivo en contra de doña Virginia Regina Toboso, don Pablo Staik Araujo, don Manuel Echeverría León, don Abel Saavedra Torrente y don Hugo Espinosa Chacón. Esto, en atención a que el Tribunal de Cuentas de Primera Instancia de la Contraloría General de la República, en sentencia del 28 de junio de 2019, confirmada en sentencia del Tribunal de Cuentas de Segunda Instancia de fecha 26 de mayo de 2020, los condenó por la responsabilidad civil en que incurrieron derivadas de la deficiente administración de recursos públicos, como consecuencia de la improcedencia de los gastos realizados con motivo de celebraciones y adquisiciones dentro de la comuna. A la fecha de la demanda, es decir, en el año 2023, la suma asciende a 80.390.084 pesos. Este juicio se encuentra en curso y don Pablo Staik Araujo, ex director jurídico, propone llegar a una transacción con el Consejo de Defensa del Estado por la suma de 35 millones de pesos. ¿Qué quiere decir esto? Que él pagaría los 35 millones de pesos en una sola cuota y se podría continuar la persecución del saldo insoluto respecto de los otros demandados. Hay que hacer una precisión: que, en el año 2024, ya se aprobó un avenimiento con don Abel Saavedra, por lo tanto el saldo perseguido ya no asciende a 80 millones, sino que ahora estarían los 35 millones de pesos que pagaría el señor Staik. De aprobarlo por parte del Consejo, se sugiere que la aprobación sea con reserva especial de solidaridad, entendiendo que la renuncia parcial de la obligación solidaria opera sólo respecto del ex director jurídico, manteniéndose vigente respecto del otro ejecutado en el juicio. Es decir, el saldo insoluto se podría perseguir respecto de los otros ejecutados de manera total. Abrimos las palabras. Quisiera hacer una pregunta: si bien se transacciona 35 de un total de 80, la norma dice "podrá", es decir, la acción queda dependiente de la voluntad del Consejo de Defensa del Estado de seguir persiguiendo el saldo que queda. – Bien, lo entiendo. Muchas gracias. Sin embargo, tengo una duda. ¿El "podrá", es decir, el vocablo "podrá" significa que el Consejo de Defensa del Estado tiene la obligación o que podrá hacerlo respecto del total que queda? – La obligación. – Perfecto. Esto usted ya comprenderá, por eso yo lo pregunto. Es decir, que transaccionar con el 35 no evita que podamos seguir persiguiendo al resto de las personas que están implicadas y que tienen que responder con su patrimonio. Se hace la reserva especial de solidaridad, dejando expresa constancia de que la renuncia parcial opera sólo respecto del señor Staik y del director jurídico, manteniéndose vigente respecto de los otros ejecutados. Muchísimas gracias. La palabra está abierta. Don Carlos Williams: Muchas gracias, señora alcaldesa. A mí me gustaría hacerle una consulta al director jurídico, porque, dado que no soy abogado, no entiendo mucho. Entonces, a lo mejor, Felipe podría explicar un poquito: ¿cuál es el alcance jurídico al aprobar esta transacción? Porque en el memo que nos enviaste salían, como destacados, dos frases: "reserva especial"...
40:00
de solidaridad o reserva general de derechos respecto de los demás ejecutados. Y lo otro es, en caso de que aprobemos esta transacción, va a continuar la ejecución por el saldo restante, de acuerdo a lo que acabas de señalar, ¿cierto? La primera pregunta es la que me interesa que me pudieras explicar, por favor. Efectivamente, concejal, lo que hay que tener claro es que una demanda de juicio ejecutivo busca una responsabilidad civil, o sea, busca el recupero de dinero. En este caso, como señalé, son 80 millones y fracción. El señor Stake, al pagar los 35 millones de pesos, da por saldada su responsabilidad civil, efectivamente. Esto es un juicio civil que busca la recuperación de dinero, y no tiene relación con responsabilidad administrativa ni penal, que son otro tipo de responsabilidades. A estos 80 millones de pesos hay que efectuarle el descuento de los 35, en el evento de que el Consejo apruebe la transacción, y el descuento de los otros 8 millones de pesos que ya pagó el señor Saavedra. Respecto de los otros exfuncionarios, se puede perseguir ese saldo. El director jurídico, una pregunta: principalmente, la única diferencia entre no aceptar esto o aceptarlo, en cuanto al monto global, es que entiendo que si se paga anticipadamente se baja la cuota, se reducen los intereses y algo por el estilo, ¿no? Es la única diferencia en cuanto a la recepción de la ARCA municipal. Los intereses eran mínimos, de un 1% (no me quiero equivocar, pero algo así leí), y no era un interés, por decirlo de cierta manera, relevante. En ese mismo sentido, lo que usted señala es que este dinero ingresaría a los fondos municipales una vez que el tribunal apruebe el avenimiento que presenta el Consejo de Defensa del Estado. Gracias, alcaldesa. Yo estoy por aprobar este pago porque ya lo hicimos el 30 de diciembre del 2024 respecto al señor Abel Saavedra. En ese minuto ni siquiera discutimos la responsabilidad de los otros participantes. Entiendo que el señor Saavedra pagó 8 millones de pesos en cuotas de 2 millones de pesos mensuales, este señor va a pagar 35 millones de pesos y quedan tres deudores que se tendrán que hacer cargo del resto de la deuda. No veo mayor problemática y no creo que tengamos que tener una diferencia de criterio, pues no ha habido ninguna explicación al respecto para aprobar uno y rechazar el otro. Así que yo, alcaldesa, estoy por aprobar. Ojalá seamos tan diligentes para la recuperación de nuestras deudas, por ejemplo, en licencias médicas también. Yo voy. Quisiera decir algunas cositas. Sí, efectivamente, como comenta la concejala Antonella Pequenino, yo creo que no hay que darle mucha vuelta al asunto. De hecho, no tengo mayores dudas, porque finalmente esta es una acción que viene mediada por el Consejo de Defensa del Estado. Me parece que el Consejo Municipal no tiene la prerrogativa ni estamos mandatados a hacer justicia; de hecho, ya eso está ocurriendo. Por lo tanto, lo que se plantea este Consejo Municipal es el reintegro de recursos públicos que fueron mal utilizados, lamentablemente, hace muchos años atrás. Estamos hablando de cuestiones ocurridas en el 2012, cuando se utilizaron recursos públicos que no correspondían para su uso. Me da la impresión de que harta agua ha pasado bajo el puente y, en ese contexto, esperamos que esas situaciones no vuelvan a verse reflejadas en este municipio de Viña del Mar, independiente de quién lo gobierne. Independiente de quién lo gobierne, creo que meter mano con los recursos públicos tiene que ser una cuestión absolutamente cuestionada por todos los miembros de la sociedad y, sobre todo, por quienes tienen la responsabilidad de conducir los destinos políticos de la nación. En ese contexto...
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 19 (9 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria