Cámara de Diputados Deportes

Cámara de Diputados - Deportes - 10 de junio de 2025

10 de junio de 2025
19:00
Duración: 2h 21m

Contexto de la sesión

1.- Proceder a la elección de Presidente de la Comisión, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 241 del Reglamento. 2.- Recibir al don Sebastián Villanueva, campeón nacional de boxeo en la categoría super pesado, con el objeto de conocer su experiencia deportiva y las dificultades que ha tenido para participar en los campeonatos que se desarrollan en otros lugares del país. Don Sebastián Villanueva, campeón nacional de boxeo 3.- Recibir a la deportista de alto rendimiento del Team ParaChile, doña Alejandra Olivares Rosas, seleccionada nacional de paracanotaje, con el objeto de conocer su experiencia deportiva, su trayectoria y las dificultades del sistema en lo que respecta a ayudas técnicas para deportistas de alto rendimiento. Doña Alejandra Olivares Rosas, deportista de alto rendimiento del Team ParaChile, 4.- Recibir al Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes (IND), don Israel Castro López, a fin de abordar los siguientes temas: - la adjudicación de $191.130.569 por parte de esa entidad, mediante trato directo a Chilevisión, según consta en Resolución Exenta NC-01867/2025, de 29 de mayo de 2025, para la transmisión del evento de sorteo de grupos del Mundial Sub20, todo lo cual habría sido efectuado a requerimiento de Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA); - la reciente creación de la Unidad de Grandes Eventos Deportivos del IND. - la problemática que afecta a la Municipalidad de Tierra Amarilla en relación con la compraventa del estadio techado de propiedad del Consejo Local de Deportes, pese a haber sido construido con recursos estatales, la forma de resolver jurídicamente esta situación, así como también la de otros complejos deportivos que, a nivel nacional, se encuentran en una situación similar. Director Nacional del Instituto Nacional de Deportes (IND), don Israel Castro López

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

15:00
Se abre la sesión. El acta de la sesión 118 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones, y el acta de la sesión 117 se encuentra a disposición de las señoras y señores diputados. La señora secretaria dará lectura a la cuenta. Buenas tardes, se han recibido los siguientes documentos: Una comunicación del jefe de bancada de Evópolis, mediante la cual se informa que el diputado Otuiti Teao será reemplazado por el diputado Cristian Mateson en la sesión de hoy. Un oficio del Ministerio del Deporte, mediante el cual se responde a un oficio de esta comisión en relación con las medidas que se adoptarán para brindar apoyo económico a la deportista Bárbara Hernández, la Sirena de Hielo. Se indica que, habiéndose despachado al IND un oficio de igual fecha y tenor, dicho servicio responderá directamente por encontrarse en las materias consultadas dentro del ámbito de su competencia. Un correo electrónico de doña Marcela Cáceres de la Biblioteca del Congreso, relativo a consultar a la comisión sobre la posibilidad de elaborar minutos o informes en temas de interés para los diputados, vinculados al deporte. Se propone, por ejemplo, realizar una minuta del Mundial Sub-20 que se realizará en Chile. Posteriormente, se presenta una comunicación del jefe de bancada de la UDI, mediante la cual se informa que el diputado Roberto Arroyo será reemplazado por el diputado Fernando Borges en esta sesión; y, además, una comunicación del jefe de bancada de Renovación Nacional, en la que se informa que el diputado Andrés Celis será reemplazado por la diputada Jimena Osandón. Eso es todo. Muchas gracias, Jimena. Ofrezco la palabra sobre la cuenta. Procedo a tomar únicamente el punto 3, en el cual doña Marcela Cáceres, quien nos acompaña, está ofreciendo apoyar a esta comisión con temas relativos a la elaboración de minutas o informes de oferta, de modo que los diputados se mantengan informados de otras temáticas vinculadas al deporte que se verán a futuro, como por ejemplo la minuta del Mundial Sub-20 que se realizará en Chile. ¿Les parece? ¿Estamos de acuerdo? Ok. A continuación, se tiene en la tabla la elección del nuevo presidente o presidenta de esta comisión. Por lo tanto, les propongo realizar de inmediato la elección y, posteriormente, pasar a otros puntos varios con la persona que asuma el cargo. Diputada Osandón: Gracias, presidenta. Propongo, mediante votación, al diputado Jorge Guzmán como presidente de esta comisión. Muchas gracias, diputada. ¿Hay alguien más que proponga otro nombre? Procederemos a recibir las cédulas para realizar la votación. Por el momento, solo se ha propuesto al diputado Guzmán.
20:00
Uno, dos, tres, cuatro, cinco. Después de que terminó la votación, hemos terminado con la votación; vamos a revisar el conteo. Llegó el diputado Chery. Ya terminamos, estamos contando. Tenemos de los 10 votos emitidos que, por unanimidad, son por el diputado Jorge Guzmán. Muy bien, le damos entonces la bienvenida. Primero, quiero agradecer a todos los diputados y diputadas por el apoyo. Entregado en esta Presidencia, tenemos desafíos muy importantes a través de la Comisión de Deporte; este año tenemos el Mundial Sub-20 y, sin duda, es un desafío en el que nosotros queremos también ser parte.
25:00
El desafío es entregarle seguridad al deporte, seguridad a los deportistas, erradicar la violencia en los estadios y también hacernos cargo de un desafío que hemos visto estas últimas semanas, que tiene que ver con la violencia en el fútbol amateur. Así que, si podemos contribuir desde este espacio, consideren que este presidente va a escuchar y aportar con cada uno de los diputados de la comisión y con cada diputado que quiera ser parte de los desafíos que tiene el deporte. Muchas gracias, y de verdad que asumimos esto con mucho entusiasmo. Diputada Santibáñez. En primer lugar, quiero felicitarlo. Me están haciendo cosas. Quiero partir haciendo una gran mención, en especial al querido Andrés Celis, quien deja esta comisión y que ha estado bastante accidentado, quizás por un tema de salud. Asimismo, agradezco a la diputada Erika Oliveira, quien ha estado en ese reemplazo permanente haciéndolo de manera muy correcta, como siempre. Aquí hay un compromiso enorme. Yo lo que le quiero decir es que no había visto nunca un diputado que hiciese una campaña tan sólida para llegar a ser presidente, y es por ello que se logró esta unanimidad, más allá de los reemplazos que se avecinan. Estoy encantada de que se den este tipo de cosas. Esto es el espíritu. Pero, al mismo tiempo, quizá podamos reparar también algunas situaciones. En esta comisión hay ciertas personas que salen más dañadas que otras, y en eso lo hago propio, usted sabe perfectamente a qué me refiero. Las filtraciones y algunas opiniones no favorecen el tremendo trabajo que se ha realizado en esta comisión. También quiero decir que había otro candidato, o una posible candidata, pero los que estamos aquí creemos que haremos todo lo necesario. El diputado, yo y todos los que hoy decidimos votar por usted le estamos dando no solo un voto de confianza, sino que le decimos, diputado Guzmán, que esto es una gran responsabilidad, y usted lo sabe. Creo que cuenta con todas las herramientas para avanzar en la legislación del deporte y, ojalá, que se dé el espíritu como corresponde. No olvidemos que a veces algunos estamos más expuestos que otros, y les pido, por favor, que dediquen ese minuto para pensar en cuánto daño se le hace a una persona que ha trabajado tanto por el deporte. Reitero que, aunque no lo expreso con todas las palabras de admiración, las filtraciones que se dan en una comisión de deporte, en una comisión donde históricamente hemos tenido un espíritu maravilloso, son preocupantes. Ojalá nos pueda dar esa garantía, y le deseo mucho éxito, presidente. He dicho, caso cerrado. Muchas gracias. Diputado Tapia. En primer lugar, presidente, quiero felicitarlo por esta nueva responsabilidad, porque realmente es tremenda. Votamos por usted porque confiamos en sus condiciones, en sus capacidades y en su espíritu deportista, y, más allá de los colores políticos, creo que estaremos bien representados. Agradezco a Erika, quien, habiendo estado anteriormente como presidenta, debió reemplazar a Celis, quien lamentablemente ha tenido problemas de salud; le mandamos también un saludo a él, ya que, a pesar de haber tomado una comisión, el tiempo que ha estado con nosotros lo ha desempeñado muy bien. Tenemos desafíos, y sabemos que la solución al deporte en Chile no depende 100% de esta Cámara, pero sí podemos aportar mucho. Ese es el espíritu, así que cuente con todo el apoyo. Asimismo, se nombra al diputado Lee como vicepresidente de la comisión. Diputado Lee, presidente: Quisiera, en este cambio de presidencia de comisión, agradecer a la comisión anterior, fundamentalmente por el esfuerzo que varios diputados y diputadas realizaron al visitar en terreno la realidad que se vive en las provincias y regiones apartadas, de donde también tuvimos mucho aprendizaje. En el fondo, y ojalá, les pido a todos que en este nuevo periodo nos focalicemos más en el cumplimiento de los proyectos de inversión en infraestructura deportiva, ya que nos hemos dado cuenta de que no es que falte inversión; a veces los proyectos se ejecutan y comienzan, pero luego terminan abandonados o con retrasos.
30:00
Costando mucho más de lo que fue proyectado y eso en realidad nos afecta sobre todo a las provincias que somos más pobres. Muchas gracias. Muchas gracias, diputado. Jordano, diputado Jordano. Sí, muchas gracias, presidente. Bueno, primero que todo, felicitarlo por el apoyo que ha recibido la comisión para esta tarea. Agradezco además al presidente saliente, a mi tocayo Celis, y también a la presidenta subrogante, que me ha tocado tener en numerosas comisiones y lo hace siempre muy bien, con mucha ecuanimidad y una capacidad de conducción envidiable, así que le deja la vara alta, presidente. Nada más, desearle todo el éxito; comparto los objetivos que ha señalado como parte del desafío de esta comisión en los próximos meses y le voy a cobrar la palabra que me dijo alguna vez de que haría las cosas para bien de manera distinta y que podríamos tener un trabajo en esa dirección. Muy agradecido de que asuma este desafío y le deseo el mayor de los éxitos. Diputado Martínez. Sí, desearle mucha suerte, presidente. Hemos visto que ha levantado con fuerza varios temas acá en la Comisión de Deportes. Esperamos que, ahora que preside, no pierda ese ímpetu con el que ha defendido algunas causas y que siga mostrando ese sello y estilo que ha marcado, no solo en esta comisión, sino en otros ámbitos. También se destaca el trabajo de la diputada Erika, que siempre está supliendo cuando se presentan faltas en la presidencia, llevando a cabo un trabajo importante en el deporte, en reemplazo del diputado Celis, que no pudo culminar su gestión. Muchas gracias, diputado. Diputado Zulantay. Muchas gracias, presidente. Solo felicitarlo por esta presidencia, que es lo mejor, y recordarle que contará con todo nuestro apoyo. Quiero además felicitar y agradecer el trabajo tanto del presidente Celis, quien ya se ha señalado por no haber podido acompañarnos en las últimas sesiones, como de la diputada Oliveira por su labor. También quiero recordar los desafíos que tenemos en esta comisión, en donde, más allá de las divergencias legítimas de carácter político —que prácticamente no se evidencian en este Parlamento—, siempre con espíritu deportivo hemos tratado de avanzar. No olvidemos los importantes desafíos pendientes: la ley de violencia contra los estadios, de la cual aún tendremos un tercer trámite; el esfuerzo realizado durante mucho tiempo para erradicar las apuestas ilegítimas en el deporte profesional; y una enorme cantidad de temas que están pendientes, por los que es fundamental mantener la urgencia y el espíritu de trabajo colaborativo que hemos demostrado a lo largo de estos años. Todo nuestro apoyo y los mejores deseos para usted, presidente. Diputado Manucheri. Presidente, me sumo a estas palabras deseándole una excelente gestión al frente de esta comisión. En su alocución ha planteado desafíos muy relevantes, como el tema de la violencia en los estadios —tanto en el fútbol profesional como en el amateur— y la difusión constante de otras disciplinas deportivas, lo cual juega un rol fundamental. También destaco el rol desempeñado durante este tiempo por la diputada Erika, que siempre aporta en estas materias. Los desafíos que enfrentamos superan los colores políticos, y el deporte debe unirnos, especialmente ante los retos que se avecinan. Le deseo mucho éxito, presidente. Siguiendo el orden del día y reconociendo, una vez más, el valioso aporte de cada uno de los parlamentarios, agradezco sinceramente sus palabras y el desafío que tenemos como comisión, así como la mirada transversal que debemos tener respecto al deporte. Asumo esta presidencia con el firme ánimo de contribuir a solucionar los múltiples desafíos que enfrenta el deporte. Hemos observado varias situaciones complejas planteadas por los propios deportistas, y desde el ámbito legislativo, sin duda, podemos colaborar. También debemos actuar desde la función fiscalizadora, como ha señalado el diputado Lee, en relación con la infraestructura pendiente y cómo resolver los temas vinculados al deporte.
35:00
Iniciamos puntos varios. Puntos varios, diputada Olivera. Muchas gracias, presidente. Sumarme a las palabras de los colegas acá y, bueno, desearles el mayor de los éxitos en esta labor presidencial que va a tener durante todo este año en esta comisión. Presidente, yo quiero abordar dos temas hoy. Uno, ya hicieron un poco de mención ustedes respecto de la violencia en los estadios. Durante los últimos días hemos visto, a través de medios, dos hechos que van contra la actividad deportiva y contra el cómo se debe llevar el deporte hacia adelante. Vimos imágenes en redes sociales respecto de un partido de fútbol amateur que se jugó en Quilpué, en el que se observa a una persona que, desde su ropa, saca un arma. No sabemos si se trata de un arma real o de un arma a fogueo. Pero, presidente, yo creo que en esta comisión en algún momento abordamos el tema; de hecho, recuerdo que en su momento vino el alcalde, no recuerdo si de Talagante o de Isla de Maipo —creo que fue de Isla de Maipo precisamente—, a plantear la violencia que existe dentro del fútbol amateur. Por otro lado, ayer o anteayer nuevamente veía una nota que salía respecto de un hecho violento ocurrido en la comuna de Lampa, en la Región Metropolitana. Por lo tanto, presidente, considero que es un tema que debemos abordar. Lo conversábamos el día de ayer entre nosotros, pues el fútbol amateur y quizás otros deportes que se practican de la misma manera, al no estar regulados en estas materias, sufren un gran daño, no solo al deporte, sino también a los niños y a las familias que, además de asistir como espectadores, participan activamente en estos eventos. En esas imágenes se veía que las personas que grababan decían “hoy hay niños”; por lo tanto, el ejemplo que se les está dando o la educación que se les está entregando a los niños a través de una práctica que se supone sana, va acompañada de un mensaje totalmente contrario. Podría referirme a muchas cosas en esta materia; a mí me molesta mucho, por ejemplo, que después de los partidos de fútbol lo primero que vemos es sacar latas de cerveza y consumir alcohol. No es normal que, al concluir un partido, se celebre un “tercer tiempo” y se eduque a los niños para que consideren eso como lo normal, ya que terminar un partido y luego ir a tomar una lata de cerveza o alimentarnos de manera poco adecuada, no es lo ideal. Por lo tanto, presidente, le pido que abordemos este tema; quizás podamos invitar, recuerdo que en esa oportunidad vino el presidente de ANFA, y también a otros alcaldes, pues este es un tema que impacta a los municipios. Usted ayer proponía quizá invitar al ministro de Justicia de Seguridad —ahora que hoy día es de Seguridad—, pero creo que es un asunto que hay que tratar. Y, por otro lado, presidente, hace unos días me enteré que la boxeadora valdiviana Daniela, la leona Asenjo, reveló a través de los medios que fue amenazada, junto a su entrenador Alejandro Concha, para perder intencionalmente su combate por el título mundial Supermosca de la Organización Internacional de Boxeo frente a la Angelina Lucas en Kazajistán. Esta competencia se realizó en Kazajistán y el hecho fue calificado como un episodio grave y totalmente extradeportivo, poniendo en riesgo su seguridad personal y deportiva. Cabe señalar que el combate se realizó el pasado 5 de junio en Taraz, Kazajistán, donde Asenjo abandonó la pelea en el sexto round, oficialmente por una lesión de espalda. Daniela Asenjo y Alejandro Concha denunciaron que fueron amenazados por el promotor de la pelea, quien advirtió que, si la boxeadora ganaba, sus vidas corrían peligro. Las amenazas se efectuaron utilizando un traductor móvil y quedaron registradas en el teléfono del entrenador. Además, el viaje a Kazajistán duró más de 50 horas, entre vuelos, escalas y traslados terrestres, durante las cuales estuvieron varados en aeropuertos, durmiendo en terminales sin apoyo logístico ni asistencia local.
40:00
La organización del evento les indicó desviar su ruta a Uzbekistán, donde fueron obligados a cruzar la frontera a pie con un ambiente hostil, antes de ser trasladados en vehículo por seis horas hasta Taraz. En Kazajistán denunciaron irregularidades en la revisión de guantes y vendajes, lo que vulnera la transparencia reglamentaria de una pelea profesional. Estuvieron vigilados en todo momento por personas de seguridad impuestas por los organizadores, quienes incluso intervinieron en la esquina técnica durante el combate. Y yo, ¿por qué saco esta nota que vi en un medio? Primero, porque me parece un hecho grave. Y en segundo lugar, y esto lo quiero destacar, cuando ocurre esto se escribe al cónsul y al tercer secretario para solicitar apoyo. Y resulta que las personas que piden ayuda para poder prestar apoyo al equipo técnico y a nuestra deportista nunca tuvieron respuesta; además, se contactó con el periodista de Cancillería y tampoco obtuvieron respuesta. Entonces, presidente, hacer el llamado a Cancillería por este tema me parece súper grave y peligroso, porque, si bien hablamos de una deportista, podría tratarse de cualquier ciudadano o cualquier chileno en esa situación. Lo que nosotros debemos hacer como autoridad es actuar, dar respuesta y soluciones. Por lo tanto, quiero hacer el llamado a Cancillería y solicitar información respecto de este tema, que nos informen qué hicieron, por qué no dieron respuesta y, en definitiva, cómo se encuentra la deportista. Muchas gracias. Sobre el punto, me había pedido la palabra el diputado Jordano, y después el diputado Manucheri. También agradezco el intermedio de la diputada Olivera por poner este asunto sobre la mesa. De hecho, yo lo quería mencionar: fue hace un par de años que esta misma comisión reconoció, en abril de 2023, la retención del título mundial silver femenino de la Leona Senjo. Lo conversamos acá, y hoy nos enteramos de que, en un torneo que debió haber sido una oportunidad para nuestro país y para la carrera de Daniela, finalmente surge esta amenaza y una serie de circunstancias que, además de no ser menores, evidencian un potencial abandono por parte de la institucionalidad ante una situación tan grave. Yo no me voy a volver a referir a los detalles, pues la diputada Erika Olivera ya los ha relatado muy bien; sin embargo, me sumo al llamado para que, además de dirigirse a Cancillería, se oficie directamente a esa institución para que nos informen si efectivamente tenían conocimiento de esta circunstancia tan grave que atravesó Daniela Asenjo y, de ser así, nos expliquen por qué no actuaron y por qué no respondieron. Al no haber recibido ningún tipo de apoyo por parte de Cancillería, ni a ella ni a su equipo, sumaría un oficio al Instituto Nacional de Derechos Humanos para que también se pronuncien sobre el caso. Considero fundamental, dada la gravedad y circunstancias anómalas que hemos conocido, que se aclare si se ha podido contactar con la deportista y si existen protocolos para proteger a las y los deportistas en situaciones como esta. Es sumamente grave que, en caso de que no exista un mecanismo formal al que pueda recurrir un deportista amenazado por el resultado de su competencia, o bien, que si existe, se nos comunique de forma oportuna. Presidente, el primer punto que plantea la diputada, a través de su intervención, es algo clave en lo que respecta al fútbol amateur. Considero que parte de los hechos de violencia que hemos observado en el fútbol amateur pueden estar asociados, en gran medida, al consumo de alcohol durante estos eventos deportivos. No es correcto afirmar que estos incidentes suceden únicamente en el llamado tercer tiempo, ya que, al asistir a un partido de fútbol amateur, se evidencian situaciones de violencia en diversos contextos.
45:00
Gente, mientras están jugando los niños en la cancha, se observa que hay gente vendiendo y consumiendo alcohol en las galerías de manera masiva, lo que genera una falta de incentivo deportivo. ¿Cuál puede ser la proyección o el incentivo futuro para estos niños si ven a sus padres y a otros asistentes en estado de ebriedad durante el desarrollo de la contienda? Evidentemente, cuando se desarrolla un partido, especialmente en un ambiente cargado de pasión como el fútbol, la presencia de personas ebrionas puede desencadenar hechos de violencia. Hemos observado situaciones similares en la Región de Coquimbo, donde estas circunstancias han empañado lo que debería ser un espacio de promoción deportiva. Este es un tema que, a pesar de ser considerado tabú, se comenta frecuentemente en los clubes deportivos, quienes justifican que la venta de alcohol es parte de su financiamiento. Sin embargo, para mí eso no es justificación, ya que la venta y el consumo de alcohol en estos espacios están ya penalizados por la legislación. Por tanto, es necesario que se fiscalicen los distintos entes para controlar esta situación, que no contribuye ni al espectáculo deportivo ni a la seguridad, y que afecta especialmente a los niños que participan en estos eventos, dificultando el surgimiento de un país con una cultura deportiva saludable. Antes de continuar con el tema de violencia en el fútbol amateur, tomemos acuerdo respecto a la situación de la boxeadora. La vertiginosa carrera presidencial de la Comisión de Deportes me provocó un lapso, y creo haber solicitado el oficio al Instituto Nacional de Deportes (me equivoqué al mencionar el Instituto Nacional de Derecho Humano). Solicitamos, por tanto, oficiar al Ministerio de Relaciones Exteriores para que nos informe si tomó conocimiento y cuáles han sido las acciones respecto a la situación de la boxeadora Daniela Senjo, y asimismo oficiar al Instituto Nacional de Deportes para que nos informe si existe algún protocolo o acción en relación con este tipo de situaciones. Queda acordado entre el Diputado Tapia y el Diputado Santibáñez. Presidente, ambos temas son sumamente delicados. Con respecto a la boxeadora, sobre todo al competir en el extranjero, me causa inquietud en cuanto a la medida de protección implementada. No sé si este campeonato está organizado por la Federación Internacional de Boxeo, organismo que debería asumir la seguridad, similar a lo que ocurre en un campeonato mundial de fútbol organizado por la FIFA. Este asunto es sumamente complicado y resulta preocupante, porque se trata de la protección de una deportista que participa en una competencia sana, y debemos evitar que situaciones como esta se repitan. Finalmente, en relación con el fútbol amateur, hemos sido testigos de episodios de violencia. Sin defender el consumo de alcohol, considero que el problema va mucho más allá, ya que el narcotráfico se está infiltrando en las canchas. Lo ocurrido recientemente no fue simplemente un jugador en estado de ebriedad, sino que se trató de una situación grave, comparable a tener individuos armados en la cancha.
50:00
La situación, lamentablemente, no es la primera vez que pasa. Yo he tenido información de que hay equipos amateur en algunas partes del país que están financiados por narcotraficantes, y eso es lo complejo. Entonces, aquí yo creo que por una cerveza más, una cerveza menos, no vamos a erradicar esto. Hay un tema de fondo que hay que erradicar, y por ello es importante que a esta comisión venga el ministro de Seguridad Pública, el presidente de la ANFA, Justo Álvarez, no para asignar culpabilidad, sino para atender lo que necesita el fútbol amateur y evitar que ocurran situaciones mayores. Además, a la invitación del alcalde se deberían convocar a todos los alcaldes de Chile, 345, ya que prácticamente en todo el país está pasando lo mismo. Yo, por lo menos, en el fútbol amateur, en los jóvenes y en los cadetes (como he observado en la región de Atacama), no veo consumo de alcohol. Sin embargo, el tema de los niños y la serie adulta también merece especial cuidado. Insisto: se está infiltrando el narcotráfico en los campos deportivos. Gracias, Presidente. Vamos a dar una palabra más sobre este tema para tomar acuerdos. Diputada: Muy amable, Presidente. Yo, al especular sobre si es una cosa u otra, creo que son todas las anteriores, sin duda, y que varían según el lugar, pues seguramente hay municipios en los que la responsabilidad de ediles, alcaldes y alcaldesas propicia un fútbol en familia. En las 14 comunas de mi ámbito existen importantes equipos de fútbol amateur, donde se observan tanto casos exitosos como otros terribles. Acuérdense del caso de Tricolor de Paine, donde se presentó una situación extrema relacionada con el uso de armas. Perdónenme, pero debo ser muy responsable en lo que digo, y aunque no puedo explayarme debido a lo tratado en la sesión secreta con el ministro de Seguridad, quedo en el entendido de que éste hace una diferencia enorme entre lo que es deporte y lo que es seguridad, y lo dejó muy claro. Personalmente, debo señalar que en esa ocasión no me sentí muy cómoda, ya que evidentemente se trata de un tema de seguridad. Yo, favorablemente, soy la impulsora de un proyecto aprobado por la Corporación, que forma parte del sistema, denominado “No Me Dispares”. Dicho proyecto busca aumentar y endurecer las penas para quienes portan armas, tiran balazos al aire o las ostentan indiscriminadamente, hechos que se difunden en redes sociales y dificultan la denuncia sin generar serios problemas. Y cuando se trata de un grupo de personas que asiste a ver fútbol en compañía de sus niños, en donde se reciben denuncias anónimas y se pueden emprender múltiples acciones, la situación se torna aún más delicada. Creo, Diputado Presidente, y a través suyo, que junto al diputado Tapia debemos convocar al ministro de Seguridad, pues, seguramente, no asistirá ni destinará un espacio a este tema desde el ámbito Deporte. Propongo que nosotros mismos asistamos a una instancia, quizá en Seguridad Ciudadana, donde se pueda convocar, por ejemplo, al diputado Diego Chalper, ya que en ocasiones se nos percibe como si estuviésemos jugando a ser legisladores en esta comisión, cuando en realidad debemos ponerle el cascabel al gato. Esto no se trata únicamente de unas pocas cervezas vendidas detrás; existe tráfico, hay drogas, e incluso se mueve dinero para pagar a jugadores que participan en partidos amateur, situación en la que conozco a muchos hombres de bien que, sin dedicarse profesionalmente al fútbol, reciben cuantiosas sumas por participar. Finalmente, cabe destacar que se evidencia un problema en el ámbito municipal y en lo que atañe al fútbol amateur, tema que debe abordarse invitando a quienes corresponda, para que puedan fortalecerse y asumir mayores atribuciones. Y, ¿saben por qué lo digo, Presidente? Porque, por ejemplo, el pase de los niños hoy se está comercializando: un niño de menos de 11 años no debería ver a su padre o a un club involucrarse en la transacción de su pase, ni siquiera antes de los 18 años. Si esto se da en el fútbol, imagínense lo que puede suceder en otros ámbitos.
55:00
Incluso, y lo voy a decir así también responsablemente, hubo jugadores de Colo-Colo, jugadores de Colo-Colo del primer equipo, que la comunidad completa pillamos jugando partidos en una cancha, se yo, y me acuerdo perfectamente, quizás se acuerden hasta de los nombres, unos que estaban jugando en Argentina. ¿Ustedes creen que ellos van ahí porque es el cumpleaños de uno de sus amiguitos y van a celebrarlo? No, eso tiene una remuneración oculta y oscura, y generalmente el que paga no es necesariamente el presidente de la Junta de Sinos. He dicho, muchas gracias. Muchas gracias, diputada. Vamos a tomar acuerdos. A ver, el tema de la violencia en el fútbol amateur, de verdad, no es algo que no haya ocurrido antes; lamentablemente, hace mucho rato estamos viendo hechos de violencia grave. Lo que aconteció en Quilpué, esperemos que sea un antes y un después que nos llame a la acción. Y yo lo conversaba también con la diputada Olivera el día de ayer en la sala: ¿cómo podemos apoyar al fútbol amateur? Esta discusión se dio cuando debatimos la violencia en el fútbol profesional y cuando se quiso hacer extensible la ley de violencia en el fútbol profesional o de seguridad en los estadios al fútbol amateur, lo cual es muy difícil de implementar. Entonces, creo que hay que buscar alternativas legislativas que permitan a la ANFA tener un mejor control de quiénes están en los recintos. El problema de la seguridad es un asunto que afecta a todos los niveles. Lo que tenemos que hacer es cuidar al fútbol amateur, ya que, como bien lo decían los diputados previamente, aquí hay niños, hay familias y hay la esperanza de tener, a través del deporte, una mejor calidad de vida. La presencia de este tipo de hechos, de verdad, a todos nos debería preocupar. Yo quiero hacer la siguiente propuesta: que la próxima sesión de la Comisión de Deportes se dedique a este tema, con carácter urgente, y se cite, para este efecto, al Ministerio de Seguridad, al Ministerio del Deporte, a la ANFA y también a la asociación de municipalidades, considerando que existen dos asociaciones de municipalidades de mayor envergadura que podrían plantearnos la perspectiva de las municipalidades. En relación con el trabajo institucional, creo que sería muy bueno invitar a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitado, con un compromiso enorme y, además, futbolera. Sumamos, así, a la subsecretaria de Prevención del Delito. En el tema de las municipalidades, me indican que habría una organización superior, la Asociación Chilena de Municipalidades; pero insisto en lo importante que es abordar este tema, y que de esa reunión salgan propuestas legislativas que tengan en cuenta la especial situación del deporte amateur, particularmente en el fútbol. Yo me opongo, presidente. Lo lamento, pero tenemos millones de sesiones. Hemos estado aquí con el presidente de la ANFA, con el delegado regional del tema de seguridad en el fútbol… ¡fútbol, fútbol! Además, hay una deportista paralímpica y siento que no le estamos dando la prioridad a otros deportes. Cuando realizamos nuestras sesiones es media hora de fútbol, media hora de fútbol, en todas las reuniones, y quedan de lado miles de otras disciplinas que también tienen temas de seguridad. Por lo menos, expreso mi malestar en torno a esto; no sé si el resto de los parlamentarios apoya el tema, pero quería dejar claro mi punto de desacuerdo. Ya, vamos a tomar el punto del diputado Martínez para darle también espacio a los temas que nos ha planteado, pero acordemos que la próxima sesión tratará los hechos que han acontecido. Oigan, les voy a pedir, diputado: efectivamente, como decía el diputado Martínez, hay dos invitados que nos están esperando, además del director del Instituto Nacional de Deportes (IND). Les doy la palabra hasta el diputado Tapia, que me ha pedido la palabra; la diputada Santibáñez, perdón, el diputado Lee, la diputada Santibáñez: les pido que seamos breves para poder pasar a los puntos de la orden del día. Muchas gracias. Sí, presidente, gracias. Y, exactamente, dado que tenemos más invitados, afirmo el punto, oficial al Gobierno Regional de Arica y Parinacota y al IND, con copia del Ministerio del Deporte, para que nos haga llegar a la brevedad el nuevo plan de inversión en infraestructura deportiva, ya que, según tengo entendido, después de la visita de esta Comisión a Arica se produjeron cambios importantes y relevantes. Insistí, presidente, en el tema de la infraestructura deportiva. Nosotros, como comisión, no solo tenemos una obligación legislativa, sino también la labor fiscalizadora, la cual hoy día está muy al debe. Muchas gracias.
1:00:00
¿Y el plan de inversión de la Región de Arica? Que va a llegar a través del IND Nacional. – Presidente, por favor. ¿Acordado? – Diputada Santibáñez: Sí, yo, más que polemizar, porque tengo una excelente relación con el diputado, yo soy muy futbolera, todo lo que quiera, pero yo trabajo con el surf, trabajo con el boxeo, trabajo con el paralímpico, trabajo con Vicente Almonacid; creo que cada diputado también tiene su labor. Lo que le sugiero, Presidente, en temas como estos es que pudiéramos, ya que en otras comisiones se hacen sesiones especiales con temas de esta índole, evitar perder las dos horas y algo o el tiempo de la comisión ordinaria en temas que corresponden. Porque, efectivamente, a mí no me gusta que quede aquí como que el puro fútbol. Lamentablemente, el antideporte hoy día se llama fútbol, y hay que atacarlo, y es nuestra labor. Pero aquí sí que hay gente que trabaja para otras ramas, y yo soy una de ellas. – Gracias. – Diputado Tapia: Dos segundos, nomás, para los deportistas que están acá y los que están viendo. Aquí nos preocupamos de todo el deporte, y se tiene la impresión de que esto solamente es fútbol, cuando en esta comisión hemos tenido de todo. – Gracias por los tres segundos que me dio. Antes de cerrar los puntos varios, voy a hacer un vario personal. Quiero solicitar el acuerdo de la Comisión para reconocer a la Academia de Danza Marca de Talca, que se coronó campeona nacional en el Campeonato Stats Dance Chile, realizado en Santiago, donde participaron 56 academias y más de 1.200 bailarines de todo el país. Destaco el trabajo de su directora, Patricia Vera Silva, y de todo su equipo, incluyendo niñas desde los 5 años, que brillaron en categorías como danza árabe. Gracias a este logro, la academia representará a Chile en el Mundial de Danza en Cartagena de Indias, Colombia, en julio, y ya está clasificada al Mundial de México del año 2026. Expreso nuestro reconocimiento por su talento, disciplina y por llevar el nombre de la Región del Maule a lo más alto de la danza en el mundo. Solicito el acuerdo de la Comisión para poder oficiar. – Gracias. Cerramos los puntos varios, pasamos al orden del día y, a continuación, corresponde recibir a don Sebastián Villanueva, campeón nacional de boxeo en la categoría súper pesado, con el objeto de reconocer su experiencia deportiva y las dificultades que ha tenido para participar en los campeonatos que se desarrollan en otros lugares del país. Ofrezco la palabra a don Sebastián Villanueva para que nos haga una exposición de lo ya señalado. Don Sebastián Villanueva: – Hola, buenas tardes. ¿Se escucha? Sebastián, te escuchamos, pero no te vemos… Ahí está. Estaba buscando compartir un poquito un PPT que hice, algo cortito. No sé si me puedo ver. – No te vemos, Sebastián, pero según esto, tu cámara está apagada. Ahí vamos a resolver un poquito; pero, mientras tanto, les voy a contar lo que en base a mi experiencia he vivido. – Muchas gracias por la invitación. Mi nombre es Sebastián Villanueva, soy de la ciudad de Arica y soy cuatro veces campeón nacional de boxeo, súper pesado. Muchas gracias por invitarme a la reunión, en especial al diputado Enrique Lee; muchas gracias por siempre estar ahí presente para el deporte ariqueño. Les contaré un poco, en base a mi experiencia boxística, las dificultades que he tenido al vivir en una zona extrema como es Arica. – El primer punto es el acceso limitado a la infraestructura deportiva de alto nivel. – Sebastián, si prefieres, nos puedes hacer llegar la presentación por interno. Nosotros corregimos eso mientras partimos con la segunda invitada y, luego, te volvemos a dar la palabra para que puedas continuar con tu presentación. – Muchas gracias. Vamos a contactar por interno para que nos mande la presentación. Listo, gracias. – Ya.
Fragmentos 1-10 de 26 (13 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria