Senado Defensa Nacional

Senado - Defensa Nacional - 9 de junio de 2025

9 de junio de 2025
16:30
Duración: 5h 56m

Contexto de la sesión

1.- Bol.N° 12234-02 Considerar el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado. A esta sesión han sido invitados el Ministro del Interior y el Ministro de Seguridad Pública.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

25:00
2:05:00
En nombre de Dios y de la patria se abre la sesión. Secretaria: ¿tenemos cuenta? Se ha recibido la excusa del ministro de Seguridad Pública que, por compromisos impostergables propios de su cargo, agendados con anterioridad, no puede asistir a esta sesión. También me comunican recién que el ministro del Interior tampoco puede asistir. Además, se ha recibido el reemplazo del senador Saavedra por la senadora Boganovich. Esa es la cuenta, señor presidente. Muchas gracias, secretaria. Sobre la cuenta, puntos varios, señor senador. Senador García: Gracias, presidente. Presidente, yo quise venir a esta sesión de la Comisión de Defensa porque el día jueves de la semana pasada ocurrió un atentado entre Coyipuy y Angol, que, en mi opinión, es extraordinariamente grave. Todo esto en el contexto de que la próxima semana debiéramos estar votando una nueva prórroga del estado de excepción constitucional en la macrozona. ¿Y por qué digo que es grave? Porque se trata de un relleno sanitario que siempre tuvo —lo voy a definir así— y era una verdadera fortaleza. Siempre estaba carabineros y efectivos del ejército vigilando y controlando. La impresión que yo tengo —no lo he podido corroborar— es que en esta ocasión no había nadie. Y por eso, los sectores maniataron al guardia y le prendieron fuego a cuatro camiones, maquinaria, en fin. Entonces, las aprehensiones que expresamos en la sesión conjunta de las comisiones de Defensa y Seguridad el mes pasado, antes de aprobar la prórroga del estado de excepción, lamentablemente comienzan a comprobarse. Es urgente que, antes de votar la prórroga, sepamos realmente con qué medios se está materializando. Por lo tanto, mi solicitud es que se convoquen esas sesiones conjuntas y que no se hagan tan a última hora —como ocurre siempre, cuando lo hacemos un par de minutos antes de votar la prórroga— de modo que puedan concurrir los ministros. La vez pasada, tampoco estuvieron los ministros.
2:10:00
Pueden concurrir los ministros, entre ellos, por supuesto, la ministra de Defensa, el ministro de Seguridad y el ministro del Interior, de tal manera de saber realmente lo que está ocurriendo y con qué medios se está llevando adelante el cumplimiento del Estado de excepción constitucional. Eso es mi solicitud, presidente. Yo no tengo ningún inconveniente. Me parece bien atendible su petición, senador García. La vez pasada citamos, de hecho, inmediatamente: nos llegó el requerimiento, creo que usted lo planteó en comité el día lunes y el día martes o miércoles ya estábamos citando. Por lo tanto, ahora, con la debida anticipación, solo recordar cuándo es la próxima prórroga: próxima semana. Si toca la próxima semana, vamos a procurar hacerlo a la brevedad posible, revisando la agenda de los ministros y de las autoridades que puedan comparecer a estos efectos. Me parece bien atendible su posición, señor García. Muchas gracias, presidente. ¿Sobre este punto, senador? De acuerdo al ordenamiento jurídico, corresponde que el Ejecutivo presente, dentro del primer semestre, todo lo que es el plan de financiamiento de capacidad estratégica que se discute en dicho período. Queda solo esta semana y la próxima y, después, tendríamos un problema, ya que no estarían cumpliendo lo dispuesto. Esta es una sesión en la cual el presidente del Fondo de Capacidad Estratégica hace cuenta y solicita que, específicamente este año, se dé cuenta también respecto a los decretos supremos, es decir, lo que se ha autorizado en relación con los planes. Porque no solo hay que ver los fondos que vienen, sino también el avance, cómo ha ido el desarrollo del programa de capacidad en base a los decretos que se han ejecutado y el porcentaje de avance de los proyectos, si fuera posible. Muchas gracias. Respecto a este tema, tendremos que ponerlo en la tabla correspondiente. ¿Cuál es la fecha que usted indica que vence el plazo? "Primer semestre", señala. Estamos ahora a fines de julio. Esto se queda atendido al Ejecutivo. También he hecho uso de la… ¿Le parece la permisología que ofrecemos al Ejecutivo? Hay que fijar la sesión, pero anticipar un poco la temática, la cual es una obligación que emana del Ejecutivo, en este caso, del Ministerio de Defensa. Perfecto, así se acuerda. Respecto al tema que nos convoca hoy, entiendo que los asesores y, particularmente, el senador Piuk, estuvieron trabajando en las propuestas de normas para plantear a la sala cuáles serían las que se remitirían a la comisión mixta y cuáles no. Entiendo que esta propuesta está en poder de todos los senadores, y que la Secretaría también la maneja para efectos de que podamos tener una votación eficiente. No sé si hay algún planteamiento o comentario. Muchas gracias, presidente. Por supuesto, en respuesta a la instrucción que usted dio de trabajar con el Ejecutivo, posteriormente éste podría comentar de qué forma se coordinó con los diferentes asesores, manteniendo informado a cada uno de ellos, incluida la senadora Yasna Proboste, quien ha reemplazado al senador Huanchumilla en ocasiones. Se fue haciendo de a poco y, con el apoyo de la Secretaría Técnica, se consolidó un listado final de 42 discrepancias de 70, lo que representa aproximadamente un 60% para poder dimensionarlo. De esas 42 discrepancias, tenemos convicción de que 41 son lo adecuado para llevar a la comisión mixta, y solo queda una que podemos discutir en detalle. Creemos que, estando de acuerdo con el Ejecutivo, es necesario llevarla a la comisión mixta para generar una posición clara respecto a ese punto. No me referiré al detalle, pero la metodología fue la siguiente: se trabajó con el tiempo necesario para entender cada una de ellas y sus alcances, y consideramos que es una buena propuesta consensuada, en la que todos estamos de acuerdo, excepto en un aspecto. Senador Sondal: Sería bueno identificar ese punto y votar todo lo demás en una sola votación, dejando ese único punto para discusión. ¿Hay algún inconveniente en hacerlo así, secretaria? Presidente: ¿Le parece que yo vaya rápidamente señalando la página en la que se encuentra la materia, para que todos sepan de qué se trata, salvo que haya algunos casos en los que sea necesario enviar el numeral completo y no solamente la enmienda parcial que figura en la minuta?
2:15:00
Entonces, prefiero que rápidamente señalemos la página y el numeral correspondiente. ¿Tenían 37 votaciones esas? No, sino una sola votación. Si alguien no está de acuerdo, que lo haga presente; no es necesario tomar la votación uno por uno, partiendo de la base de que están todos de acuerdo. Hay algunos numerales que indican, por ejemplo, la letra B, pero habría que enviar todo el artículo, no solamente esa letra, ya que de lo contrario no se entendería. Rápidamente, procederé y, si alguien no está de acuerdo, lo haremos presente. Antes de precisar esto, en la propuesta de votación que se ha hecho, le pediría al senador Piu que nos ilustre respecto a la única diferencia que entiendo está vigente. Voy a titular esa diferencia, que tiene que ver con el carácter probatorio de lo recabado en materia de inteligencia. Senador Rosanda: Sí, pero creo que antes del senador Piu deberíamos pedirle al asesor de la senadora Dobáns, quien tiene la diferencia, que lo explique. ¿Está aquí? ¿Sí? ¿Les parece? Creo que es más fácil. Cuando lleguemos a esta norma –vamos a llegar a esa norma–, ¿en qué numeral está eso? Ah, es al final, casi al final, en la página 3 de las propuestas. ¿Les parece que partamos por ahí? Porque considero que es lo único. A mí, lo que no me parece es que se lea todo. Si hay un documento que está claro, todos están de acuerdo. ¿Cuál es tu duda, secretaria? Tenemos el numeral 3, y aquí se indica que se mandan las letras A, C y D, quedando solamente ahí. Pero en ese punto no aparece el concepto de información residual, que no se envía mixto. Creo que se podría enviar, por ejemplo, en el numeral 6 –que tiene dos artículos–, solo el artículo 4, y además el cuarto bis también está relacionado. Luego, en el número 7 se menciona solo la letra A, pero los demás aspectos están relacionados. Y en el numeral 14 se indica que solo el “sexis”, pero también se debería enviar el numeral completo. Si se envía únicamente una parte, no habrá consenso; dirán, “ustedes no enviaron la parte completa”, y con ello no se alcanzará la aprobación mayoritaria. Por ello, creo que, más que limitarse a una parte de un artículo, habría que enviar el artículo entero y no enmiendas parciales. Si un numeral incorpora varios artículos, no hay inconveniente en enviar el artículo completo; pero, por ejemplo, en el caso del sexto bis, en el inciso final, hay que enviar el artículo entero, y no solamente un inciso, ya que no podemos fragmentar una enmienda. Como no fui parte del trabajo detallado de esta revisión, quisiera preguntarle al senador Piu y solicitar, asimismo, la información de los asesores, ya que en el fondo no capto la idea de que se trataba de acotar y no de enviar todo. Kenneth y Leslie, muchas gracias. En este punto podemos llegar a un acuerdo. Me gustaría que primero el Ejecutivo expusiera la metodología de trabajo, tal como lo señalé, en la forma de identificar aquellas áreas, recordando siempre que es la Secretaría Técnica la que debe dar el sustento técnico para que la norma quede bien elaborada. Este es un trabajo conjunto con la Secretaría, no se trata únicamente de la Secretaría. Leslie: Gracias, Presidenta. Presidente: Suelo mencionar que estos incisos o especificaciones son como una ayuda a memoria. Nosotros estamos proponiendo el numeral 6; es decir, enviar el numeral 6 completo. Interlocutor: Sí, pero es mi idea. Presidente: Ah, pero en el fondo, cuando se dice numeral 6, ¿se envía todo el numeral o solo el que corresponde al artículo 4? Interlocutor: Respecto al artículo 4, debe enviarse el artículo completo. Presidente: Perfecto. Yo también prefiero que se envíe el artículo entero. No me corresponde a mí adoptar una decisión bajo un prisma de técnica jurídica.
2:20:00
Una decisión que es política. Entonces yo preferiría que rápidamente… y, claro, mandar los minerales… mandar un numeral a mixta, alguien podría decir, “no, yo no quería todo el numeral”, y, de hecho, este trabajo se hizo justamente para no mandar todo el numeral a mixta. Eso es la información que yo tengo. Así que vamos, partamos, partamos. Por favor, señor Huentumía. Que a mí no se me despeja completamente la duda entre la decisión política y la técnica. Entiendo que el sustento de lo que plantea la Secretaría es que, al mandar solamente un inciso o un número y no el resto del artículo, pudiera haber una correlación de causa o efecto, es decir, pudiera no dar sentido a la norma. Y si no va a la mixta, no tenemos las facultades para modificarla. Entiendo que esa es la objeción jurídico-técnica que da la Secretaría. Entonces, yo creo que eso tenemos que resolverlo, digamos, para no casarnos nosotros mismos. Para eso partamos revisándolo y vayamos a ello. Dos y tres. Aquí han resuelto enviar a la mixta los numerales A, B, C y D y ha quedado la información residual. Perdón, se van los conceptos de inteligencia, del estado de información residual. Se va todo, ¿no? ¿Habría acuerdo? La primera vez voy a tomar la palabra. Senador Pío, senador Rizón, senador Huichumilla. Sí, señor presidente. De ahora en adelante, si algún senador no está de acuerdo, tiene que manifestarse, me parece. Muy bien, si está… perfecto. En la página seis y siete, este numeral contiene dos artículos: el cuarto, que se sustituye, y se agrega un cuarto bis. Pero pareciera que tuvieran que ir ambos, porque habla del Comité de Inteligencia y de la capacitación obligatoria que serán impartidos por el personal de organismos o servicios de inteligencia. ¿Ese también va mixta? Yo, acá en el informe, no viene el artículo 4b, correspondiente al personal de los organismos de servicio que conforman el sistema de inteligencia; precisamente, solo el artículo 4b. No, no, no, el 4b después no va a tener ningún alcance. Habla de los cursos, habla de una cuestión muy… Por favor, senador, recuerde que: una consulta a la Secretaría —no tengo la certeza definitiva—, pero entiendo que nosotros en la Comisión Mixta tenemos facultades para lograr un acuerdo y tratar otras materias que no necesariamente están definidas, según el caso, en mayoría o unanimidad. Ahí está la flexibilidad. Nos quedaríamos 100% amarrados, porque, si no, no tendría sentido. Para que queden claros los términos del debate: la consulta está perfecta. Después, en el numeral 4 —no el 4 bis—, para los efectos… Después, en la página 9, ahí tendría que ser todo el literal 7, porque se está agregando la expresión “civil” y entiendo que las otras enmiendas formales se quieren mandar a comisión mixta; es decir, todo el numeral 7. Senadora Bodanovich, ¿usted se suma a la unanimidad para que vaya a mi instancia? Gracias. Después, en la página 11, el numeral 8 no presenta ningún problema, ya que se envía todo; el 5 bis iría en su totalidad a la Comisión Mixta. En la página 14 está el numeral 9… No, me equivoqué. En la página 11 comienza el numeral 9, que agrega los artículos tercero a quinques, y eso iría todo a comisión mixta. Del 5T al 515. Sí, había acuerdo, también 5 por 0. Muy bien. Después, en la página 16…
2:25:00
Está el numeral 13. Aquí hay un sexto bis, un sexto ter y un sexto cuater; todos esos van a mi Comisión Mixta. Es el número 6, el numeral 13, artículo 6, número 6 que se refiere al numeral 13, que tiene tanta individualización dentro del correlativo (estamos en 6 bis, 6 ter, pero que incorpora el número 6). Perfecto. 5 por 0. Después, en la página 18, comienza: aquí se indica que solo el sexiest, que se refiere a la integración del Consejo, incorpora al director de la creación del Consejo; eso no irá a Comisión Mixta y hay que definirlo también por unanimidad. En la página 20 habría que incluir el número 5, dado que la Cámara suprimió la enmienda que hizo el Senado y, en consecuencia, se eliminó la participación del Ministerio de Seguridad Pública en el fondo. Hay que eliminarlo, porque también en cuanto al fondo se han generado consideraciones previo conversado. 5 por 0. En la página 21, el numeral 17 era para eliminar del título el vocablo “civil”. En la página 22, el numeral 18, que en el artículo octavo crea la Agencia Nacional de Inteligencia Civil, debe concordar con el artículo 7 vigente y el 8. Esto se arreglará en Comisión Mixta, porque ahora ya no será una agencia nacional de inteligencia civil, sino que, con la denominación actual, se plantea una modernización; ya no es un servicio nuevo. Además, habrá que revisar los artículos transitorios. Entonces, el numeral 18 también iría a Comisión Mixta, 5 por 0. En la página 25, el numeral 19, que se refiere a las funciones de la ANI, también irá a Comisión Mixta. En la página 28 se indica, para enviar a Comisión Mixta, el numeral 9, que contempla la designación del Director de la ANI y el procedimiento para su remoción. El numeral 9 bis se refiere al subdirector, sobre el cual se debe definir si tendrá un plazo o será de exclusiva confianza. Se argumenta que el subdirector, elegido por el Presidente de la República —aunque actualmente no se especifica— debería ser designado por el Presidente de la República. Esto requeriría enviarse a Comisión Mixta y modificar el numeral 9 bis, a menos que coincida con lo acordado entre la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado. La pregunta es válida, ya que el Director también será designado por el Presidente de la República; por ello, tal vez se deba incorporar el inciso segundo. Lo dejamos así y se tendrá que resolver en Comisión Mixta.
2:30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
2:35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
2:40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
2:45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 13 (6 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria