Cámara de Diputados Defensa

Cámara de Diputados - Defensa - 3 de junio de 2025

3 de junio de 2025
21:30
Duración: 2h 45m

Contexto de la sesión

En la primera parte, informe de la Ministra de Defensa Nacional y del Ministro de Relaciones Exteriores acerca de los motivos por los que el Gobierno de Chile ha retirado a sus agregados militares, de defensa y aéreo, quienes se encontraban desempeñando funciones en la misión en Tel Aviv, así como los efectos o alcances que tal decisión pueda tener en el futuro. Ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano Puelma. Ministro de Relaciones Exteriores, señor Alberto Van Klaveren Stork. En la segunda parte, discusión general del proyecto de ley que modifica la ley N°18.961, orgánica constitucional de Carabineros de Chile, para autorizar a sus funcionarios el porte permanente de armas de cargo, correspondiente al boletín N°17.044-02. En virtud del acuerdo adoptado por la Comisión, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 250 y 299 del Reglamento, la segunda parte de esta sesión tendrá el carácter de secreta. Ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero Vega. General Director de Carabineros de Chile, señor Marcelo Araya Zapata.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
De Defensa Nacional, elaborados por el área de asesoría técnica parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, correspondientes a las semanas del 12 al 19 de mayo, del 19 al 26 de mayo y del 26 de mayo al 2 de junio de 2025. Se ha recibido un oficio ordinario N° 2275, de 30 de abril pasado, de la División de Presupuestos y Finanzas de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, por el cual, en cumplimiento de lo ordenado en la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional —glosa 08 de la Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2025— se informa sobre los avances en la planificación, acciones y desarrollo de las inversiones y proyectos destinados exclusivamente al Plan Bicentenario de Chiloé, que se conmemorará en el año 2026, indicando que ese ministerio no tiene asignados recursos para ese tema. Oficio ordinario de 27 de mayo de la Ministra de Salud, por el que, de conformidad con lo dispuesto en la partida 16 del Ministerio de Salud —glosa 16 de la Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2025— se remite informe trimestral sobre la ocurrencia de incidentes y ataques informáticos registrados, así como el cumplimiento del o los protocolos de respaldo correspondientes al primer trimestre de 2025. En octavo lugar, se ha recibido una nota, mediante correo electrónico, de 19 de mayo del señor Carlos Fernández Érices, suboficial mayor y director nacional de ANSOG (Asociación Nacional de Oficiales de Gendarmería), por la que se solicita a la comisaría el cabo del acabo segundo del Ejército de Chile, Romina Contreras Díaz, destinada al Hospital Militar del Norte, quien ha sido víctima, presuntamente, de acoso laboral sistemático, transgresión de derechos constitucionales, Ley 21.643 sobre prevención, investigación y sanción del acoso laboral sexual o de violencia en el trabajo, Código del Trabajo y normativa institucional en materia de protección de la maternidad y salud mental, ocurridos en las dependencias del mencionado hospital desde el año 2021 hasta la fecha. Sobre el particular…
5:00
Informo que a solicitud del Presidente de la Cámara de Diputados, la Corporación ha remitido oficio de solicitud de antecedentes a la Comandancia del Ejército de Chile, a la Ministra de Defensa, a la Contraloría General de la República y a la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas. En noveno lugar, se ha recibido correo electrónico de 14 de mayo del ciudadano Luis Alberto Romero Contreras, mediante el cual remite documentos que respaldan la solicitud formulada en la sesión del 6 de mayo pasado, en la que se solicitó que se investigue la Mutualidad del Ejército y la Aviación por apropiación indebida de dinero que afecta a los funcionarios con más de 70 años de edad, quienes pueden acceder a un beneficio llamado anticipo de pago del seguro de vida. En esta ocasión se acompaña copia de la presentación efectuada en julio de 2019 ante la Contraloría Regional de Tarapacá, mediante la cual se solicitó un pronunciamiento acerca de si corresponde que la Mutualidad de Aviación y de Ejército se apropie de parte de los fondos que los uniformados aportan al seguro obligatorio cuando, una vez que se retiran y cumplen 70 años de edad, desean retirar la totalidad de los fondos acumulados. Y finalmente, una nota del jefe del Comité Mixto Social Cristiano Nacional Libertario Independiente, mediante la cual se comunica que en esta sesión el diputado Roberto Arroyo Muñoz será reemplazado por el diputado Cristian Lave Martínez. Sobre la cuenta, presidente. Sobre la cuenta se ofrece la palabra. Bien, la orden del día tiene en primer lugar, puesto en tabla, que en virtud del acuerdo adoptado por la mayoría de la Comisión, la primera parte de esta sesión ha sido convocada con el objeto de recibir el informe de la Ministra de Defensa Nacional y del Ministro de Relaciones Exteriores acerca de los motivos por los que el Gobierno de Chile ha retirado a sus agregados militares de Defensa y Aéreo, quienes desempeñaban funciones en la misión en Tel Aviv, así como los efectos o alcances que tal decisión pueda tener en el futuro. Para tal efecto, se ha invitado a la Ministra de Defensa Nacional, señora Adriana Delpiano Puelma, y al Ministro de Relaciones Exteriores, señor Alberto Van Klaveren Stork. Ambas autoridades han confirmado su asistencia; de hecho, están aquí presentes. Se les saluda a nombre de la Comisión, y entiendo que también concurre la asesora legislativa del Ministerio de Defensa Nacional, Leslie Sánchez Lobos (hola, Leslie), y el asesor del Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, don Nicolás Godoy (buen día, Nicolás). Ofrezco la palabra. ¿Quién comienza? El ministro. Canciller, tiene la palabra. Muchas gracias, señor presidente. Agradezco la invitación que me ha extendido esta comisión, junto a la ministra de Defensa, y, por su intermedio, saludo a las y los diputados miembros de esta Comisión de Defensa Nacional. Vengo a exponer sobre la medida adoptada por el Gobierno de Chile de retirar a sus agregados militares acreditados ante el Estado de Israel. Esta medida ha generado legítimo interés y debate, por lo que corresponde explicar con claridad sus fundamentos y sus alcances. Para poder explicarlo, creo que es importante hacer una referencia a lo que ha sido la posición de Chile frente al conflicto que afecta al Medio Oriente. La posición chilena sobre el conflicto israelí-palestino ha sido una política de Estado que se ha mantenido constante y que refleja el consenso entre distintas administraciones. Desde 1990 hasta la actualidad, hemos mantenido una política permanente y consistente frente a dicho conflicto, caracterizada por el apego al derecho internacional y a las resoluciones de Naciones Unidas sobre la materia. Por eso, nuestro país lo ha apoyado permanentemente y lo seguirá haciendo en el futuro: la solución de dos estados independientes, Israel y Palestina, una solución que reconoce, por cierto, el derecho del pueblo palestino a constituir un Estado soberano y que también apoya el derecho que tiene el Estado de Israel a existir entre fronteras seguras e internacionalmente reconocidas. En cuanto al conflicto de Gaza, nuestra estrategia ha sido también…
10:00
Bien, consistente con lo anterior y con los principios de nuestra política exterior, fundándonos en el derecho internacional, en el derecho internacional humanitario y en el derecho internacional de los derechos humanos, y por cierto, también en la Carta de las Naciones Unidas, desde el inicio condenamos los ataques terroristas de Hamas y las hostilidades contra la población civil israelí. Asimismo, hemos hecho un llamado incondicional para la devolución de todos los rehenes que se conservan en el poder de esta organización terrorista. Nos interesa el bienestar de los rehenes y el trato que reciban conforme al derecho internacional. Esta posición ha sido también señalada por el Presidente de la República y recordada en su reciente cuenta pública. Igualmente, hemos condenado los ataques indiscriminados de Israel y reiterado los llamados al cese al fuego definitivo en Gaza. Hemos insistido en la obligatoriedad de las disposiciones del derecho internacional y del derecho internacional humanitario en esa zona. Como sabemos, la situación en la Franja de Gaza ha derivado en una crisis humanitaria de proporciones dramáticas, con miles de civiles muertos, desplazados y afectados por la destrucción de la infraestructura vital de esa franja. Distintas organizaciones internacionales en las que participamos han denunciado posibles violaciones graves al derecho internacional humanitario. Chile nunca se ha mantenido al margen de este grave conflicto, y la crisis humanitaria que se vive en la zona nos ha motivado a adoptar diversas medidas de carácter diplomático, de manera proporcionada y progresiva. En primer lugar, en el año 2023, debido al uso absolutamente desproporcionado de la fuerza por parte del ejército israelí contra la población civil de Gaza, hemos llamado a informar a nuestro embajador de ese momento en Israel, el embajador de carrera Jorge Carvajal, como una protesta por el desmedido uso de la fuerza. También suspendimos la participación de Israel en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), en una medida que inicialmente fue vista como muy excepcional, pero que posteriormente fue replicada por otros países en sus respectivas ferias militares o ferias aéreas, como sucedió incluso en el caso de Francia con su propia Feria Internacional del Aire y del Espacio. A nivel de organismos internacionales, intervenimos en la denuncia que presentó Sudáfrica contra Israel por violaciones a la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, actuando como tercer país interesado y junto a una gran cantidad de otros países que intervinieron en esa denuncia. Además, junto a México, presentamos una denuncia a la Corte Penal Internacional para que se investigue la posible comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en Gaza. Justamente, la Corte Penal Internacional, como consecuencia de la petición de muchos otros países, dictó órdenes de arresto que están plenamente vigentes desde la perspectiva del Tribunal Penal Internacional contra el primer ministro Netanyahu y su entonces ministro de Defensa. También hemos realizado una serie de aportes de carácter humanitario canalizados a través de...
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria