Senado Sesión de Sala

Senado - Sesión de Sala - 27 de mayo de 2025

27 de mayo de 2025
20:00
Duración: 17h 5m

Contexto de la sesión

Ficha sesión ORDEN DEL DÍA 1.- (Bol. N° 2618-05) Oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el que solicita el acuerdo del Senado para designar como consejero del Consejo Directivo del administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, al señor Enrique Marshall Rivera, con informe de la Comisión de Hacienda. (Boletín N° S 2.618-05). Acuerdo de Comités. 2.- (Bol. N° 2619-05) Oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el que solicita el acuerdo del Senado para designar como consejera del Consejo Directivo del administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, a la señora Soledad Hormazábal Delgado, con informe de la Comisión de Hacienda. (Boletín N° S 2.619-05). Acuerdo de Comités. 3.- (Bol. N° 2620-05) Oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el que solicita el acuerdo del Senado para designar como consejero del Consejo Directivo del administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, al señor Rodrigo Caputo Galarce, con informe de la Comisión de Hacienda. (Boletín N° S 2.620-05). Acuerdo de Comités. 4.- (Bol. N° 2621-05) Oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el que solicita el acuerdo del Senado para designar como consejero del Consejo Directivo del administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, al señor Ricardo Matte Eguiguren, con informe de la Comisión de Hacienda. (Boletín N° S 2.621-05). Acuerdo de Comités. 5.- (Bol. N° 2622-05) Oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el que solicita el acuerdo del Senado para designar como consejera del Consejo Directivo del administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, a la señora Soledad Huerta Casas, con informe de la Comisión de Hacienda. (Boletín N° S 2.622-05). Acuerdo de Comités. Ficha sesión ORDEN DEL DÍA 1.-Sesión Especial de la Corporación citada con la finalidad de ´conocer el reciente informe de la Contraloría General de la República en materia de licencias médicas´.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
La patria se abre la sesión. Sentémonos. Gastón, no diga más chistes, por favor. Póngase serio con la ministra. Sí, eso va a ser. En primer lugar, vamos a solicitar a nombre de la mesa dos minutos de silencio, uno para cada uno, por supuesto. El primero es por don Gastón Sublet, se pronuncia así, filósofo, musicólogo y escritor; y el segundo minuto de silencio es por la señora Teresita Reyes, destacada actriz de teatro y televisión. Les ruego ponerse de pie. Primer minuto, segundo minuto. Segundo minuto por doña Teresita Rey. Sean por aprobadas las actas de las sesiones décimo sexta, décimo séptima y décimo octava del año dos mil veinticinco que no han sido observadas. Cuenta, secretario. Gracias, señor presidente. Se han recibido 28 mensajes de Su Excelencia el Presidente de la República. Con los seis primeros, retira y hace presente la urgencia, calificándola de discusión inmediata para los proyectos que indica. Con los cinco siguientes, retira y hace presente la urgencia, calificándola de discusión inmediata para los proyectos que indica. Luego, retira y hace presente la urgencia, calificándola de discusión inmediata en relación con los proyectos de ley que indica. Con los seis siguientes, hace presente la urgencia, calificándola de suma respecto de las mociones que se señalan. Con el décimo octavo y el décimo noveno, retira y hace presente la urgencia en carácter de suma en relación a las dos iniciativas que indica. Con los ocho siguientes, hace presente la urgencia en carácter de simple respecto de las iniciativas que se señalan. Y, con el último, retira y hace presente la urgencia en el carácter de simple respecto del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales.
10:00
Para suprimir la facultad judicial de ordenar notificaciones por medio de Carabineros de Chile, correspondiente al Boletín 15.905-25, se toma conocimiento de los retiros y de las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus antecedentes. Oficios, tres. De Su Excelencia el Presidente de la República: Con el primero, comunicó para los efectos de establecer el artículo 25 de la Constitución Política de la República, su ausencia en el territorio nacional el día 15 de mayo del año en curso, con el objeto de asistir al funeral de Estado del ex presidente de la República Oriental de Uruguay, señor José Mujica Cordano, a realizarse en la ciudad de Montevideo, de acuerdo con el itinerario que indica. Agregó que durante el citado período lo subrogará, con el título de vicepresidente de la República, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Carta Fundamental, al señor ministro titular de la cartera de Interior. Se toma conocimiento. Con el segundo, solicité el acuerdo del Senado para designar a la señora Paula Benavides Salazar como consejera del Consejo Fiscal Autónomo por el período de cinco años, en virtud de lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley número 21.148, con urgencia del párrafo segundo del numeral 5 del artículo 53 de la Carta Fundamental. Pasa a la Comisión de Hacienda. Con el tercero, se solicita disponer lo necesario para que el Congreso Nacional se reúna en Congreso Pleno el día domingo 1 de junio de 2025, en la hora señalada, a fin de recibir la cuenta pública del Presidente de la República sobre el Estado Administrativo y Político de la Nación, en virtud de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 24 de la Constitución Política de la República. Se toma conocimiento y se manda citar al Congreso Pleno y adoptar las medidas pertinentes. De Su Excelencia, el Vicepresidente de la República, con el que se evacúa, con fecha 15 de mayo de 2025, en los términos establecidos en los incisos 3º y 5º del artículo 42 de la Carta Fundamental, informes sobre las medidas adoptadas en virtud del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la región de la Araucanía, en la provincia de Arauco y del Bío-Bío de la región del Bío-Bío. Se toma conocimiento. Seis oficios de la Honorable Cámara de Diputados: Con el primero, se comunica que, en sesión de fecha 15 de mayo del presente, los comités parlamentarios acordaron designar a los integrantes de la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural, que se indican a continuación, para integrar la Comisión Bicameral encargada de analizar y proponer fórmulas para mejorar los factores de determinación de la valor fiscal de precios rurales, especialmente de aquellos que están destinados a la producción agrícola: honorables diputadas, señora Paula Labra Besseret, señora Emilia Nullado, Ancapichun y Flor Baysenoboa; y honorables diputados, señores Benjamín Moreno Bascur y Jorge Ratbeck Chifeli. Se toma conocimiento, pasan los comités. Con el segundo, se informa que, en sesión celebrada el 15 de mayo de 2025, y de conformidad con lo dispuesto en el inciso primero y cuarto del artículo 42 de la Carta Fundamental, ha dado su acuerdo a la solicitud efectuada por Su Excelencia el Vicepresidente de la República, mediante oficio Capres número 540 del 13 de mayo de 2025, a efecto de que se prorrogue la vigencia del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la región de la Araucanía, en las provincias de Arauco y del Bío-Bío de la región del Bío-Bío, declarada por el Decreto Supremo número 189 de 16 de mayo de 2022 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y prorrogada por el Decreto Supremo número 142 de 29 de abril de 2025 del Ministerio del Interior, por el plazo adicional de 30 días a contar del vencimiento del período previsto en el señalado decreto número 142. Se toma conocimiento y se mandó a comunicar a Su Excelencia el Presidente de la República. Con el tercero, comunica que ha aprobado el proyecto de ley que autoriza la circulación en el país de vehículos que participen en competiciones de carácter internacional o federadas en las formas y condiciones que señala, correspondiente al Boletín 17.451-15. Pasa a la Comisión de Transporte y de Comunicaciones. Con el cuarto, informa que en sesión de fecha 19 de mayo, el Presidente ha dado su aprobación a la proposición formulada por la Comisión Mixta, constituida para resolver las controversias suscitadas durante la tramitación del proyecto de ley que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales, correspondiente al Boletín 12.092-07, con la salvedad de que ha rechazado. Queda en tabla. Con el quinto, comunica que, en sesión celebrada el 19 de mayo de 2025, se aprobaron las enmiendas propuestas por el Senado al proyecto de ley que establece el subsidio a la tasa de interés hipotecaria para la adquisición de viviendas nuevas y modifica las normas que indica, correspondiente al Boletín 17.368-05.
15:00
Se toma conocimiento y, en atención a que el proyecto ha sido aprobado por ambas Cámaras, se registra el oficio en el archivo junto con sus antecedentes. Con el sexto, se comunica a los honorables señores diputados y señoras diputadas que integrarán las comisiones de Reja y de Pórtico, quienes recibirán a Su Excelencia el Presidente de la República en la cuenta pública del 1 de junio de 2025 a las 11 horas. Se toma conocimiento de la Excelentísima Corte Suprema, con la que se emite el parecer en conformidad con el artículo 77 de la Constitución Política de la República, en relación con el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para fortalecer la protección de determinados antecedentes del proceso penal y tipificar su divulgación en debida correspondencia a la Ley 17.484-07. Se manda agregar el documento a su antecedente. El excelentísimo Tribunal Constitucional comunica resoluciones dictadas en procedimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto a las disposiciones legales que señala. Se remiten los documentos a la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia y Reglamento. Del mismo tribunal se remiten copias de sentencias pronunciadas en los requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto a los preceptos legales que indica, mandándose archivar los documentos. Del mismo modo, cabe señalar que se han recibido 55 oficios de diversas autoridades de la Nación que responden a igual cantidad de consultas formuladas por señoras senadoras y señores senadores, quedando estos a disposición de Su Señoría. Se presentan cinco informes de la Comisión de Hacienda, recaídos en los oficios de la Asistencia del Presidente de la República, a saber: 1. El que solicita el acuerdo del Senado para designar al señor Enrique Marshall Rivera como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, boletín S-2618-05, con la urgencia del párrafo segundo, el numeral cinco, del artículo 53 de la Carta Fundamental. 2. El que solicita el acuerdo del Senado para designar a la señora Soledad Hormazábal Delgado como consejera del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, boletín S-2619-05, con la urgencia del párrafo segundo, el numeral cinco, del artículo 53 de la Carta Fundamental. 3. El que solicita el acuerdo del Senado para designar al señor Rodrigo Caputo Galarce como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, boletín S-2620-05, con la urgencia del párrafo segundo, el numeral cinco, del artículo 53 de la Carta Fundamental. 4. El que solicita el acuerdo del Senado para designar al señor Ricardo Matte Eguiguren como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, boletín S-2621-05, con la urgencia del párrafo segundo, el numeral cinco, del artículo 53 de la Carta Fundamental. 5. El que solicita el acuerdo del Senado para designar a la señora Soledad Huerta Casas como consejera del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, boletín S-2622-05, con la urgencia del párrafo segundo, el numeral cinco, del artículo 53 de la Carta Fundamental. También se han recibido oficios de la Comisión de Cultura, Patrimonio, Arte, Deporte y Recreación y de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, recaídos en el proyecto de ley en segundo trámite constitucional, que concede la nacionalidad por gracia: en el caso del destacado entrenador deportivo Eduardo Pérez Telles, boletín 16186-06; y, por parte de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía, recaído en el proyecto de ley en segundo trámite constitucional, que concede la nacionalidad por gracia al ciudadano cubano Junerqui Ortega Ponce, boletín 17.302-06. De la Comisión de Mujer y Equidad de Género se ha recibido informe, recaído en el proyecto de ley en segundo trámite constitucional, que establece un mecanismo para aumentar la participación de mujeres en los directorios de las sociedades anónimas abiertas y sociedades anónimas especiales, boletín 15.516-34, con urgencia calificada de discusión inmediata. De la Comisión de Obras Públicas y de la Comisión de Recursos Hídricos de Certificación y Sequía se ha recibido informe, recaído en el proyecto de ley en primer trámite constitucional, que crea la Subsecretaría de Recursos Hídricos en el Ministerio de Obras Públicas y una nueva institucionalidad nacional de recursos hídricos, y modifica los cuerpos legales correspondientes, boletín 14.446-09. Finalmente, se ha presentado un segundo informe de la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia; un segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento; y un informe de la Comisión de Hacienda, recaídos en el proyecto de ley en segundo trámite constitucional sobre reforma integral al sistema de adopción en Chile, boletín 9.100.
20:00
119-18, con urgencia de calificar discusión inmediata. Quedan para la tabla. Mociones de los honorables senadores, señora Aravena, señores Castro González, Durana García y Osandón, con el que se inicia un proyecto de ley que modifica la ley número 21.732, que determina conductas terroristas, fija su penalidad y deroga la ley 18.314 para perfeccionar las disposiciones, correspondiente al Boletín 17.545-25. Pasa a la Comisión de Seguridad Pública. De los honorables senadores, señor Araya, Huenchumilla, Quintana y Saavedra, se inicia un proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental para hacer procedente el mecanismo de acusación constitucional contra el fiscal nacional y los fiscales regionales, correspondiente al Boletín 17.546-07. De los honorables senadores, señores Araya, Huenchumilla, Lagos y Saavedra, se inicia un proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental en materia de quórum de aprobación de la acusación constitucional en contra de ministros de la Corte Suprema, correspondiente al índice 1548-07. Este proyecto pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Proyecto de acuerdo. De los honorables senadores, señora Evans-Perger; señoras Araya, Carvajal, Gatica, Núñez, Órdenes, Pascual, Probost y Sepúlveda; y señores Bianchi, Castro Prieto, Coloma, Cruzco, Derrementería, Durana, Flores, Gaona, García, Huenchumilla, Keitel, Cusano, Escuchel, Macaya, Núñez, Provence, Piuc, Sandoval, Sangüesa, Fandeselbergue, Velázquez y Walker, se solicita al señor Ministro de Vivienda y Urbanismo que, en caso de estar de acuerdo, realice las gestiones correspondientes para implementar un mecanismo que permita autorizar la enajenación de viviendas construidas en el marco del programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda, según lo indicado en el Boletín 2629-12. Queda para ser votado en su oportunidad. Permisos constitucionales: De la Honorable Senadora, señora Evans-Perger, a contar del día 27 de mayo de 2025, en virtud de lo dispuesto en el artículo 60 de la Constitución Política de la República; del Honorable Senador, señor Macaya, a contar del 26 de mayo de 2025; y del Honorable Senador, señor Chaguán, a contar del día 3 de junio de 2025. Se toma conocimiento; si le parece a la sala, se accede a lo solicitado. Es todo, señor Presidente. Acuerdo de comité. Acuerdo de comité. Los comités, en sesión celebrada el día lunes 26 de mayo, adoptaron los siguientes acuerdos: Uno. Dejar sin efecto la sesión ordinaria correspondiente al martes 27 de mayo de 2025 y, en su reemplazo, citar a la sesión especial de la corporación para el mismo día, martes 27 de mayo, de 16 a 18 horas, con la finalidad de considerar, en el primer, segundo, tercer, cuarto y quinto lugar del orden del día, los siguientes asuntos. Oficios, Excelencia:  Primero, oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el que se solicita el acuerdo del Senado para designar como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional al señor Enrique Marshall Rivera.  Segundo, oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el que se solicita el acuerdo del Senado para designar como consejera del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional a la señora Soledad Hormazábal Delgado.  Tercero, oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el que se solicita el acuerdo del Senado para designar como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional al señor Rodrigo Caputo Galarce.  Cuarto, oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el que se solicita el acuerdo del Senado para designar como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional al señor Ricardo Matte Eguiguren.  Quinto, oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el que se solicita el acuerdo del Senado para designar como consejera del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional a la señora Soledad Huerta Casas. Dos. Citar a sesión especial del Senado para el día martes 27 de mayo de 2025, de 18 a 20 horas, con la finalidad de conocer el reciente informe de la Contraloría General de la República en materia de licencias médicas; a esta sesión se invitará a la señora Contralora General de la República. Tres. Dejar sin efecto la sesión rutinaria correspondiente al miércoles 28 de mayo de 2025.
25:00
de mayo de 2025 y, en su reemplazo, se cita a sesión especial de la Corporación por el mismo miércoles 28 de mayo de 16 a 20 horas, con la finalidad de considerar, en primer, segundo, tercer, cuarto y quinto lugar respectivamente del orden del día, las siguientes iniciativas: 1. Proyecto de ley en segundo trámite constitucional que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, la asignación familiar y maternal, el subsidio único familiar y modifica otras leyes, correspondiente a boletín 17.508-05, siempre que fuera despachado a la Comisión de Hacienda y se hubiera recibido el informe respectivo. 2. Proyecto de ley en segundo trámite constitucional que modifica la ley número 18.695, orgánica constitucional de municipalidades y otros cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito. (Boletines 15.940-25 y 15.984-06 refundidos). 3. Proyecto de ley en segundo trámite constitucional para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales. (Boletín 11.518-11). 4. Informe de la Comisión Mixta constituida para resolver las divergencias suscitadas en ambas cámaras durante la tramitación del proyecto de ley que modifica el sistema registral y notarial en sus aspectos orgánicos y funcionales, correspondiente a boletín 12.092-07. 5. Proyecto de ley en segundo trámite constitucional sobre reforma integral al sistema de adopción en Chile, correspondiente a boletín 9.119-18, siempre que fuera despachado por la Comisión de Hacienda y se hubiera recibido el informe respectivo. Cuatro. Dejar sin efecto el homenaje contemplado para la sesión ordinaria del día miércoles 28 de mayo de 2025, en memoria del ex senador señor Miguel Otero Latrop. Asimismo, se acordó proponer una nueva fecha para dicho homenaje, la que será informada oportunamente. 5. En relación con la próxima sesión del Congreso Pleno, en la que se recibirá la cuenta pública de su excelencia el señor Presidente de la República, se acordó designar a los siguientes comités parlamentarios del Senado para integrar las comisiones de reja y de pórtico que recibirán al primer mandatario. Para tales efectos se solicita que cada comité informe, a más tardar el día martes 27 de mayo de 2025 —es decir, el día de hoy— al señor senador o señora senadora que representará al respectivo comité. Para la comisión de reja estará integrada por senadores o senadoras del Partido Social Cristiano, del Partido Demócrata Chile, del Partido Comunista, del Partido Federación Regionalista Verde Social e Independiente y del Partido por la Democracia e Independiente. La comisión de pórtico estará integrada por un senador o senadora del Partido Socialista, del Partido Mixto Demócrata Cristiano e Independiente II, del Partido Evópole e Independiente, del Partido Unión Democrata Independiente y del Partido Renovación Nacional e Independiente. Como se indicó, se solicita que los respectivos comités informen el día de hoy el nombre del senador o senadora que lo representará en la comisión correspondiente. —Es todo, señor presidente. Bien. ¿Se ofrece la palabra sobre la cuenta? ¿No es inscrito, señor secretario? Bien, no hay palabra solicitada, señor secretario. ¿Ingresamos a la orden del día, entonces? Sí, vamos. Entonces, la orden del día de la sesión especial convocada para el día de hoy, cuyo efecto… se ha citado para que el Senado se pronuncie respecto de los oficios de Su Excelencia el Presidente de la República, mediante los cuales se solicita el acuerdo para asignar a los consejeros del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, correspondientes a los boletines S-2618-05, S-2619-05, S-2620-05, S-2621-05 y S-2622-05. El Ejecutivo ha hecho presente la urgencia para el despacho de cada uno de estos asuntos en los términos del párrafo segundo del numeral 5 del artículo 53 de la Carta Fundamental. Sobre la materia en estudio es pertinente señalar lo siguiente: la dirección superior del Administrador del Fondo Autónomo de Protección…
30:00
El Fondo Autónomo de Protección Previsional está a cargo de un consejo directivo constituido por cinco consejeros designados por el Presidente de la República, previo acuerdo del Senado, lo anterior de conformidad con lo establecido en los artículos 33 y 35 de la ley número 21.735, que crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo, mejora la garantizada universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias. Para la designación de tales consejeros, el Presidente de la República realiza una proposición unipersonal al Senado, quien se pronunciará respecto de cada propuesta por separado. En el nombramiento se deberá velar porque la conformación del Consejo Directivo sea paritaria, de manera que un sexo no supere al otro en más de uno, y se equilibre el conocimiento y las experiencias necesarios para el adecuado cumplimiento de las funciones y el ejercicio de las atribuciones del Administrador del Fondo en áreas tales como administración de cartera de inversiones, gestión de riesgos, regulación, sistema financiero, sistema de pensiones, macroeconomía u otras relacionadas. Por su parte, el artículo undécimo transitorio de la citada ley 21.735 establece que el Consejo Directivo deberá ser nombrado a más tardar el primer día del quinto mes siguiente a la publicación de dicha ley. Además, conforme a lo dispuesto en los literales A, B, C y D del mencionado precepto, sus consejeros durarán en el cargo 3, 4, 5 y 6 años según corresponda. Para efectos del primer nombramiento, la norma transitoria dispone que el Presidente de la República realizará una proposición universal al Senado, quien se pronunciará respecto de cada propuesta de manera separada. Finalmente, con arreglo al inciso cuarto del artículo 35 de la ley número 21.735, el Senado deberá pronunciarse sobre la propuesta en sesión especialmente convocada al efecto. En consecuencia, el señor Presidente pone en discusión el oficio de Su Excelencia la Presidenta de la República, por el cual se solicita el acuerdo del Senado para designar como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional al señor Enrique Marshall Rivera, correspondiente al Boletín N° S 2.618-05. A la sesión en que la Comisión de Hacienda analizó este asunto, concurrió especialmente invitado el candidato nominado. La Comisión de Hacienda, tras analizar el asunto, consideró por la unanimidad de sus miembros presentes –honorables senadores, la señora Rincón y la señora Galilea Lagos y Macaya– que en la propuesta de Su Excelencia la Presidenta de la República, relativa al nombramiento del señor Enrique Marshall Rivera como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional por el periodo de seis años, se reúnen los requisitos y formalidades que exige el ordenamiento jurídico. Bien, se ofrece la palabra en votación. Se abre la votación. En votación, se aprueba la primera nominación del Presidente de la República, que corresponde al señor Enrique Marshall Rivera por el periodo de seis años como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional. —No, no, es que legalmente hay que hacer la votación de uno –comentó el senador–. ¿El senador Chaguán pidió la palabra? —Sí, presidente –respondió el senador Chaguán–. Es un prestigio para la institución contar con figuras como la de Enrique Marshall Rivera. Lo conozco, sé de su profesionalismo y creemos que va a ser un tremendo aporte como consejero directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional. Simplemente, señalo que conocemos su trayectoria y que figuras como él prestigian al Estado. Bien, muchas gracias, senador. Se recuerda que está abierta la votación.
35:00
Tiene la palabra el senador Cuchil. Después, el senador Cuchil dice: “Gracias, presidente. En su momento voté en contra de la creación de este consejo y de este fondo por las razones que expresé en el momento. Tengo excelente opinión de don Enrique Marshall y de todas las personas que se proponen aquí para esto y le deseo mucho éxito, pero yo estoy en contra de este mecanismo. No me parece que haya que pedirle prestados fondos a los trabajadores de sus cotizaciones para financiar este tipo de iniciativas, las que deben hacerse con fondos generales del Tesoro. Es cuanto puedo decir. Por eso estoy votando en contra, pero repito, tengo la mejor impresión de todos los economistas y personas que está proponiendo el gobierno. Gracias. Muchas gracias, senador.” Me pide la palabra el senador Juan Castro. “Gracias, presidente. Al igual que el senador Cushing, yo no tengo nada que decir a las personas que están siendo nominadas para esta función. Pero, de verdad, siento, presidente, que la reforma de pensiones no es la reforma que el país necesita. Yo siempre estuve en contra y, por esa razón, también voy a estar en contra de toda esta nominación. Muchas gracias, senador.” A continuación, el senador José Miguel Durana tiene la palabra. “Gracias, presidente. Hoy somos convocados a la aprobación del Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional, que implica un paso más en la implementación de la reforma de pensiones y que, bueno, tantas veces ha sido celebrado por el presidente Boric y la candidata presidencial del Partido Comunista, la ex ministra Jara. Constituiría un hecho inconsecuente de mi parte aprobar estos nombramientos que profundizan un error y, por eso, yo voté en contra de esta reforma. Quiero dejar claro que esto no tiene ninguna relación con los nombres propuestos –respecto de quienes no tengo ninguna observación–, sino que debemos reflexionar con sentido futuro sobre si es responsable avanzar en una reforma que no traerá para los futuros jubilados lo prometido y que, más temprano que tarde, va a ser un verdadero fracaso. Solo quiero recordar que, para ser sustentable en el tiempo, esta reforma supone un crecimiento económico mínimo en nuestro país del 4%, y la verdad es que hace años que no tenemos un crecimiento de esa característica. Esa es la razón por la cual voto en contra, señor presidente. Gracias, senador.” “Bien, no es fácil. ¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto? Senadora Sepúlveda, tiene la palabra.” “Mire, presidente, este fondo es muy importante. Lamento que estemos buscando información de cada uno de los candidatos recién; recién, bueno, lo siento, esa es mi preocupación hoy día. Estamos pidiéndole al gobierno que nos haga una propuesta de cuáles son esos nombres, y eso es lo que estamos tratando de ver con algunos de los senadores que estamos acá. Entonces, más conviene abstenerse y no entregar –bueno, pero bueno–, y si no se hizo el trabajo, o no lo hice yo y tampoco lo hizo el Ejecutivo al enviarnos absolutamente nada de la propuesta que estaba haciendo, eso es todo.” Resultado de la votación. Por la afirmativa, aprobando la propuesta del señor Enrique Marshall: 23 votos. Por la negativa, rechazándola: 5. Abstenciones: 1. Aprobada la primera propuesta. Vamos con la segunda votación. El señor presidente pone en discusión el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el que se solicita el acuerdo del Senado para designar como consejera del Consejo Directivo del administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional a la señora Soledad Hormazábal Delgado, correspondiente al Boletín N° S 2.619-05.
40:00
En la sesión en que la Comisión de Hacienda analizó este asunto, concurrió especialmente invitada la candidata nominada. La Comisión de Hacienda, tras analizar el caso, consideró –por la unanimidad de sus miembros presentes, honorables senadores, la señora Rincón y los señores Galilea Lagos y Macaya– que la propuesta presentada por Su Excelencia el Presidente de la República, relativa al nombramiento de la señora Soledad Hormazábal Delgado como consejera del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional por el período de seis años, reúne los requisitos y formalidades que exige nuestro ordenamiento jurídico. Entonces, pese a la palabra, señor Limás, ¿habrá la votación, señor secretario? En votación. ¿Han votado todos los senadores? ¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto? Aún no ha emitido su voto la señora Campilla. Sí, ya, ya votó. Una vez concluida la votación, se registró el siguiente resultado: 24 votos a favor, 5 en contra, 1 abstención y 3 votos pareos de los senadores Coloma y Espinosa, Macaya y Saavedra, y el senador Galilea y Soria. Conforme al registro informático, la abstención corresponde al senador Huanchumilla, sin haberse registrado otra. El senador Velázquez manifestó su voto a favor de la nominación. Cerrando la votación, el señor Presidente, el senador José García, intervino: “Presidente, lo que ocurre es que todos vimos la pantalla y el senador Velázquez aparecía absteniéndose también. Por ello, la observación de que se registraban dos abstenciones era absolutamente cierta. Ahora, si en la mesa figura otra votación y el senador Velázquez no tiene inconveniente, debemos hacer fe, pero lo que se mostraba en las pantallas era de dos abstenciones.” Señora Clare, señor Velázquez, usted tiene la palabra. – Gracias, Presidente. Mi voto, finalmente, es a favor. Queda así registrada la decisión.
45:00
Senado Sandoval. Sí, no, presidente, está bien. Es que la cosa no se resuelve así tan... De hecho, apareció eso en la pantalla. Yo entiendo que el Senado hubiera cambiado su votación y no hubiera quedado registrada la segunda. Pero en la pantalla aparecía eso. Para los efectos prácticos, no deja de ser el baladí tener una información absoluta y totalmente clara, categórica y precisa. Si el senador Velázquez cambió su votación después de haberse obtenido y eso no apareció en la pantalla... en el sistema no está operativo funcionando. A ver, lo que está claro, senador, es que en el sistema, en el resultado, aparece a favor. Ok, a ver, pero por favor, no vamos a estar jugando al Paco y la Aeron aquí. La cuestión es clarita: en el resumen del computador aparece el senador votando a favor y él reconoce que votó a favor. Si él lo cambió en el último segundo y quedó registrado, ese es el voto que vale y puede haber habido un... Usted no da ni pasteles, así que no tiene derecho a hablar aquí. El senador Moreira. Presidente, mire, es muy sencillo. No quiero utilizar esto para seguir alargando este tema, pero solo, presidente, quiero decirle que estas cosas hoy día quizás no son graves porque hay una abrumadora votación a favor. Pero yo le pongo el caso: el día de mañana, en que estemos en una votación y que un parlamentario o parlamentaria vote —digamos, abstención—, eso puede incidir en la votación y se va a armar una trifulca acá. Entonces, creo que hay que pedirle a la Secretaría que tengamos un poquito más de cuidado en la parte informática para que no se vuelva a repetir esto. Eso es todo. Téngase presente. Muchas gracias. Creo que estamos listos. ¿Senador Velázquez o quiere hablar? ¿Estamos listos? Ok, que está pedida su palabra. Ok, estamos listos. Siga, por favor, Secretario. Gracias. Su sabiduría, señor Móvil. El señor presidente pone en discusión el oficio de excedencia del Presidente de la República, por el cual solicita el acuerdo del Senado para designar como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, al señor Rodrigo Caputo Galarce, correspondiente al Boletín N° S 2.620-05. En la sesión en que la Comisión de Hacienda analizó este asunto, concurrió especialmente invitado el candidato nominado. La Comisión de Hacienda, tras analizar este asunto, consideró por la unanimidad de sus miembros presentes —honorables senadores, señor Rincón y señores Galilea, Lago y Macaya— que en la propuesta que hiciera Su Excelencia el Presidente de la República, relativa al nombramiento del señor Rodrigo Caputo Galarce como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, por el periodo de cinco años, se reúnen los requisitos y formalidades que exigen nuestro ordenamiento jurídico. Es todo, señor presidente. En votación. ¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto? ¿Podrían cortarme el micrófono, por favor? ¿Se termina la votación? ¿Termina la votación? Resultado de la votación: por la afirmativa, aprobándose la nominación del señor Rodrigo Caputo Galarce como consejero, 23 votos a favor, 5 votos en contra, 1 abstención y 3 pareos. Se aprueba. El señor presidente pone ahora en discusión el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el cual solicita el acuerdo del Senado para designar como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, al señor Ricardo Matte Eguiguren, correspondiente al Boletín N° S 2.621-05. En la sesión en que la Comisión de Hacienda analizó este asunto, concurrió especialmente invitado el candidato nominado.
50:00
La Comisión de Hacienda, tras analizar este asunto, consideró por la unanimidad de sus miembros presentes, honorables senadores, el señor Rincón y los señores Galilea, Lagos y Macaya, que la propuesta que hiciera Su Excelencia el Presidente de la República, relativa al nombramiento del señor Ricardo Amate y Yiguren como consejero del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, por el período de cuatro años, cumple con los requisitos y formalidades que exige nuestro ordenamiento jurídico. Esto es, señor Presidente. En votación. ¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto? Terminada la votación, el resultado fue: 21 votos a favor, 6 en contra, 2 abstenciones y 3 pareos. Se aprueba la nominación. Señor Insunza, tiene usted la palabra. Señor Presidente, tuve que ausentarme un momento y creo haberme perdido la tercera votación respecto del señor Caputo. Si es así, le pido que se consigne mi intención de voto favorable. Gracias. Vamos a consignarle. Así será. Voto a favor. Bien. El señor Presidente pone en discusión el oficio de Su Excelencia el Presidente de la República, por el cual se solicita el acuerdo del Senado para designar como consejera del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional a la señora Soledad Huerta Casas, correspondiente al Boletín N° S 2.622-05. En la sesión en que la Comisión de Hacienda analizó este asunto, concurrió especialmente invitada la candidata nominada. La Comisión de Hacienda, tras analizar este asunto, consideró por la unanimidad de sus miembros presentes, el señor Rincón y los señores Galilea, Lago y Macaya, que la propuesta que hiciera Su Excelencia el Presidente de la República, relativa al nombramiento de la señora Soledad Huerta Casas como consejera del Consejo Directivo del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional, por el período de tres años, reúne los requisitos y formalidades que exige nuestro ordenamiento jurídico. Vamos a saludar, aunque se retiran, a una delegación de adultos mayores de la Junta de Vecinos San Ramón. Muchas gracias por venir a visitarnos. Parecían un grupo juvenil, por eso no los habíamos saludado. En votación. ¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto? Terminada la votación, el resultado fue: 23 votos a favor, 6 en contra, 2 abstenciones y 3 pareos. Se aprueba la nominación. A continuación, se ofrece la palabra al Ministro de Hacienda. Muchas gracias, señor Presidente. Muchas gracias a los senadores y senadoras que participaron en esta votación, la cual marca un hito muy importante en la implementación de la reforma previsional. Como sabemos, uno de los componentes más importantes de la reforma es la creación del Seguro Social y, en particular, del Fondo Autónomo de Protección Previsional, que será el encargado de recibir las cotizaciones para el pago de beneficios permanentes, así como de aquellos que tienen un carácter más transitorio. Con la votación de hoy, estamos adelantando casi en un mes el plazo para la nominación de este Consejo.
Fragmentos 1-10 de 44 (22 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria