Cámara de Diputados Sesión de Sala

Cámara de Diputados - Sesión de Sala - 2 de junio de 2025

2 de junio de 2025
21:00

Contexto de la sesión

373ª LEGISLATURA Sesión 30ª, ordinaria, en lunes 2 de junio de 2025 17:00 a 19:00 horas ORDEN DEL DÍA DISCUSIÓN INMEDIATA 1. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para agilizar la obtención de permisos de urbanización o edificación. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. Informe de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales. Diputado informante, el señor Cristián Araya. Boletín No 17287-14. Plazo de la urgencia: 08.06.2025. SUMA URGENCIA 2. Proyecto de ley, iniciado en mensaje y mociones, refundidos, para promover el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor. SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. Informes de las comisiones de De Personas Mayores y Discapacidad, y de Hacienda, rendidos. Discusión pendiente. Boletines Nos 12451-13, 12452-13 y 13822-07. Plazo de la urgencia: 04.06.2025. Este proyecto contiene disposiciones de ley orgánica constitucional. SUMA URGENCIA 3. Proyecto de ley, iniciado en mensaje, que establece un bono transitorio para la Policía de Investigaciones de Chile. SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. Informe de la Comisión de Hacienda. Diputado informante, el señor Ricardo Cifuentes. Boletín No 17374-05. Plazo de la urgencia: 04.06.2025. SIMPLE URGENCIA 4. Proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que modifica el Código Penal para tipificar como delito la zoofilia. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. Segundo Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Diputada informante, la señora Maite Orsini. Boletines Nos 12822-07, 14621-07, 15733-07 y 16733-07. Plazo de la urgencia: 13.06.2025. 5. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código de Aguas, con el objeto de facilitar la construcción de tranques de uso agrícola. MODIFICACIONES DEL H. SENADO. Boletín No 16193-01. 6. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Procesal Penal para aumentar la proporción de días de arresto domiciliario susceptible de ser abonada a la pena privativa de libertad impuesta al condenado. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. Segundo Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Diputado informante, el señor Leonardo Soto. Boletín No 16769-07. TIEMPO DE VOTACIONES Conforme al artículo 107 del Reglamento de la Corporación, terminadas las discusiones, se abrirá un tiempo de votaciones en el que se votarán los proyectos de la tabla del Orden del Día.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
¿Se va a transparentar la información? Aquí yo quiero señalar que nosotros hemos dado pleno y cabal cumplimiento a la normativa. No hemos vulnerado ninguna norma de transparencia. ¿Por qué lo señalo? Porque tenemos una prohibición específica de dar a conocer, salvo a la institución pública que tiene que hacer el sumario, los datos personales y los datos sensibles de los funcionarios públicos a quienes les hicimos esta observación específica. No podemos hacerlo, por más que quisiéramos, porque vulneraríamos la Ley 19.628 de Protección de Datos Personales, la Ley 20.285 y otras disposiciones. Entonces, no habrá un momento en el que podamos decir: “Esta es la lista de los funcionarios públicos”; el resultado estará luego de cada uno de los sumarios, en los que los funcionarios tendrán también su derecho a defensa. Luego, en relación a la consulta de la diputada señora Astudillo sobre si los sumarios son ineficientes y si existe algún otro mecanismo para perseguir la responsabilidad, la legislación nuestra, muy arcaica en esta materia, establece el mecanismo para perseguir la responsabilidad administrativa. ¿Hay legislación chilena que permita perseguir la responsabilidad administrativa de otro modo? Sí, para materias muy específicas. Por ejemplo, cuando se vulneran las normas de presentación de declaraciones de intereses y patrimonio, la Ley 20.880 establece un procedimiento muy expedito, en el que todo se realiza en línea y la persona tiene también derecho a defensa, pero en un tiempo muy acotado para obtener los resultados. Por ello, es necesario que los poderes colegisladores modifiquen estas normas; no existe otro mecanismo para este tipo de materias en nuestra legislación. Respecto del sector privado, en consulta realizada a través de la diputada, señora Presidenta, nosotros no tenemos atribuciones para fiscalizar en esta materia; ello corresponde a CONFIN. En cuanto a lo que sucede con aquellos médicos extranjeros, reitero que es competencia del Consejo de Defensa del Estado perseguir esa responsabilidad y evaluar si existe algún mecanismo para hacerlo. ¿Por qué no se consideró el plazo de cinco años? Por su intermedio, señora Presidenta, para atender la consulta de la diputada señora Estudillo: el plazo de prescripción civil, es decir, para la recuperación de los dineros y los patrimoniales, es de cinco años, mientras que el plazo de prescripción administrativa es de cuatro años. Por esa razón, fiscalizamos dos años, en el mejor de los casos eventualmente tres, pero no contábamos con las horas humanas suficientes para ejercer un control mayor. Haber tomado cuatro años significa que, cuando se obtengan los resultados, el último año ya estaría prescrito. Entonces, resulta ineficiente haber revisado, por ejemplo, el año 2021. Cabe aclarar que la responsabilidad civil es de cinco años, pero no es competencia nuestra, salvo en algunos casos específicos como el examen de cuentas, que no es el caso. Finalmente, para atender la consulta de la diputada señora Marlene Pérez respecto del funcionamiento de CONFIN, solo señalo que concordamos en la necesidad de otorgar mayores atribuciones tanto a CONFIN como a otras instituciones, a FONASA y en los proyectos de ley en curso, para que puedan modernizar su sistema y no tengan que estar suscribiendo convenios con diversas instituciones para obtener esta data. Si se dieran atribuciones directas para realizar estos cruces, la información se podría obtener rápidamente. Muchas gracias, señora Presidenta. Gracias a usted, señora Contralora. Mire, compañeros, acá de la comisión son las 4:55. No, no voy a dar la palabra, disculpe; no puedo otorgarla, se acabó el tiempo de sesión. Entonces, tengo que… ¿Cómo están? Buenas tardes. Desde el lunes 2 de junio, que iniciamos ya temprano con comisiones e investigaciones, en este caso, como decía la presidenta de la Comisión de Salud, Elia Molina, son las 4:55 de esta tarde y en breves instantes, como es habitual, los lunes comenzaremos el trabajo legislativo, ya del sexto mes del año. Ayer tuvimos cuenta pública; hoy corresponde retomar el trabajo en la sala de nuestra Cámara de Diputadas y Diputados. Los invito, como es habitual, a informarse e ilustrarse con los diversos puntos que serán abordados en la tabla de esta jornada, la cual corresponde a la 30ª de la presente legislatura y que comienza con la moción que busca agilizar la obtención de permisos de urbanización o edificación, para luego dar paso al proyecto que promueve el envejecimiento positivo y el cuidado integral de las personas mayores. En tercer término, se presenta el mensaje que establece un bono transitorio para la Policía de Investigaciones de Chile. Ahí se encuentran los tres primeros puntos de esta tabla, que además contempla otras tres iniciativas legales: el número cuatro, proyecto que tipifica el delito de zoofilia; el número cinco, modificaciones del Senado a la moción que facilita la construcción de tranques de uso agrícola. Muchas gracias.
5:00
Y finalmente, un sexto punto también iniciado en moción, que busca subir la proporción del arresto domiciliario susceptible de ser abonado a la privación de libertad. Ahí están los seis puntos de esta jornada de lunes 2 de junio en la sala de nuestra corporación, que por supuesto nosotros les invitamos a seguir a través de las redes sociales, la radio de nuestra corporación y también nuestras páginas web www.camara.cl y www.cdtv. Esta semana entonces comienza con esta jornada legislativa, como mencionamos con el mensaje que busca agilizar la obtención de permisos de edificación y urbanización. Este es un proyecto ya aprobado por la comisión, o, para ser precisos, por la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Bienes Nacionales, la que deberá informar la iniciativa a la sala. Entre sus múltiples aspectos, la iniciativa consigna que, dentro de los primeros días hábiles de un plazo que se detalla, el director de obras municipales respectivo deberá realizar un examen de admisibilidad formal para verificar que se acompañan los antecedentes exigidos para cada tipo de solicitud y que estos corresponden al proyecto respectivo. Si la solicitud no cumple con dichas exigencias, declarará su inadmisibilidad mediante resolución, precisando la causal que funda el rechazo del ingreso. La solicitud se entenderá acogida a trámites si el director de obras municipales no emite dicha resolución dentro del plazo establecido. Además, los reclamos respecto de las materias consideradas en esta iniciativa deberán ser interpuestos por un particular interesado o por el propietario del predio del cual se solicitó el permiso de autorización, dentro de un plazo de 30 días contados desde la fecha de publicación o notificación de la resolución o de la presentación a que se refiere, conforme a uno de los artículos de la ley que se busca modificar. Otra parte de esta iniciativa legal establece que la Secretaría Regional Ministerial deberá resolver fundadamente, en un plazo de 40 días hábiles, el o los reclamos interpuestos. En caso de acoger la reclamación, la Ceremi podrá dejar sin efecto, total o parcialmente, la resolución reclamada y ordenar su reemplazo, enmienda o la adopción de las medidas que correspondan para restablecer el cumplimiento de las normas infringidas. Ahora bien, si fuese procedente, ordenará a la Dirección de Obras Municipales conceder el permiso previo al pago de los derechos municipales, los cuales se reducirán en un 50%, correspondiendo el pago previo del mismo monto a la Ceremi, a beneficio fiscal. Estamos revisando quién se viene integrando a esta hora de la tarde; ya son las 17 horas, acá en Valparaíso, en nuestra transmisión. Se presenta el primer proyecto en tabla de esta jornada, que es la moción que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, con el objeto de agilizar la obtención de permisos de urbanización o edificación. Este proyecto inaugura el debate parlamentario en la sesión de hoy, lunes 2 de junio, y posteriormente dará paso a un proyecto que refunde un mensaje y dos mociones para promover el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor. Esta iniciativa, que está en segundo trámite constitucional y ha estado en tabla en varias ocasiones, tiene por objeto promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena integración, inclusión y participación en la sociedad. Bien, damos paso a esta jornada en la sala, en voz del vicepresidente Eric Aedo. El acta de la sesión número 20 se declara aprobada. El acta de la sesión número 21 queda a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados. El señor prosecretario dará lectura de la cuenta. Gracias, señor presidente. Buenas tardes. La cuenta para esta sesión de sala número 30 para hoy 2 de junio se ha recibido mediante un mensaje de su excelencia, el presidente de la República, por lo cual se da inicio a la tramitación de los siguientes…
10:00
Este proyecto, el que regula la interrupción voluntaria del embarazo en el plazo que indica, el que optimiza el mecanismo de sustentabilidad del Fondo para Diagnóstico y Tratamiento de Alto Costo y modifica la Ley 20.850 que crea un sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo, y rinde homenaje póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos. Oficios de su excelencia el Presidente de la República, por lo cual se hace presente la urgencia calificada para el despacho de los siguientes proyectos. El que crea el subsistema de inteligencia económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado. El que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para agilizar la obtención de permisos de urbanización o edificación. Oficio de su excelencia el Presidente de la República, mediante el cual hace presente la urgencia suma para el despacho del proyecto que modifica la Ley 21.020 para perfeccionar el sistema de identificación y registro de mascota o animales de compañía. Oficios de su excelencia el Presidente de la República, por lo cual se hace presente la urgencia calificada de simple para el despacho de los siguientes proyectos: el que mejora la protección de los derechos de las personas consumidoras en el ámbito de sus intereses individuales, fortaleciendo el Sistema Nacional del Consumidor y estableciendo otras modificaciones que se indican; el que dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros; y el que fortalece la facultad de fiscalización y sanción del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en materia de transporte ilegal de pasajeros, especialmente desde centros turísticos. Oficios de su excelencia el Presidente de la República, por los cuales retira y hace presente la urgencia calificada de suma para el despacho de los siguientes proyectos: el que crea un nuevo instrumento de financiamiento público para estudios de nivel superior y un plan de reorganización y condonación de deudas educativas; y el que establece requisitos para otorgar patente municipal a guarderías infantiles. Oficio de su excelencia el Presidente de la República, mediante el cual retira y hace presente la urgencia simple para el despacho del proyecto destinado a promover el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor. Oficio de su excelencia, Presidente de la República, por el cual formula observaciones al proyecto que modifica cuerpos legales en materia de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica. Oficio de su excelencia, el Presidente de la República, mediante el cual remite, en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso quinto del artículo 42 de la Carta Fundamental, información actualizada al 30 de mayo del presente año sobre las medidas adoptadas en virtud del estado de excepción constitucional de emergencia en la denominada macro zona sur. Oficio del Senado, por el cual comunica que ha aprobado con enmiendas el proyecto iniciado en mensaje que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, la asignación familiar y maternal, el subsidio único familiar y modifica otras leyes que se indican. Informe de la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, recaído en el proyecto iniciado en mensaje con urgencia suma que regula los sistemas de inteligencia artificial. Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, recaído en el proyecto iniciado en moción que modifica el Código del Trabajo en materia de trabajo nocturno de mujeres embarazadas y personas que tengan bajo cuidado a menores de dos años de edad. Informe de la Comisión Especial Investigadora, encargada de fiscalizar los actos de gobierno referidos a la gestión de las listas de espera en el sistema público de salud. Informe de la Comisión Especial Investigadora, de recopilar antecedentes relativos a los actos del gobierno realizados por Codelco y Corfo en relación con el acuerdo de asociación suscrito por Soquimich para la explotación del litio en el salar de Atacama y la compra de la mina Salar Blanco en Maricunga. Proyecto iniciado en moción de los diputados: George Carter Araya, don Cristian Mesa, Moreno Romero, don Agustín Sánchez y Drisotti, y de las diputadas señoras del Real Pérez, doña Marlén y Romero, doña Natalia, que modifica el Código Penal para aumentar sanciones y restringir beneficios respecto a delitos cometidos con prevalimiento de menores. Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Báiz, Ahumada, Concha, Flores y Morales, doña Carla, y de los diputados.
15:00
Diputado señor Edonoso Guzmán, Lila Yu, Martínez y Matensohn, que modifica la Ley N° 18.290 de Tránsito para imponer forzosamente la prisión preventiva al imputado por conducción en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias etupefacientes o psicotrópicas, con resultado de lesiones graves, gravísimas o muerte. Proyecto inicial a moción de la diputada señora Medina Cordero Delgado Flores y Santibáñez y los diputados señores Leal y Oyarzo, que modifica la Ley 20.066 para sancionar la falsa denuncia de hechos constitutivos de violencia intrafamiliar. Proyecto inicial en moción de la diputada señora Gaspuri, Cariola y Tello, y de los diputados señores Brito, Gires, Mirosevis, Oyarzo, Santana, Soto de Leonardo y Ulloa, que regula el cultivo y uso personal adulto de cannabis. Finalmente, señor Presidente, una petición de 62 diputados y diputadas, quienes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52, número 1, letra C de la Constitución Política de la República y en el artículo 313 del Reglamento de la Corporación, solicitan la creación de una Comisión Especial Investigadora encargada de reunir antecedentes relativos a determinados actos del Gobierno, en especial del Ministerio de Salud, la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, el Fondo Nacional de Salud, el Ministerio de Trabajo y la Superintendencia de Seguridad Social, en relación con el deber de fiscalizar el correcto otorgamiento y uso de licencias médicas del sector público, el cumplimiento del período de reposo y la realización de viajes al exterior durante su vigencia, en contradicción con el reposo prescrito respecto de ellas. La Comisión deberá rendir su informe en un plazo no superior a 60 días y, para el desempeño de su mandato, podrá constituirse en cualquier lugar del territorio nacional. Esa es toda la cuenta para esta sesión, señor Presidente. Gracias, prosecretario. Antes de irnos a sesión, creo que pasa lo siguiente. Voy a hacer los saludos protocolares, los cumpleaños, absolutamente todas las palabras; pero antes de eso voy a suspender la sala y voy a pedir una reunión de comité. Después de eso volvemos y todas las palabras, después sobre la cuenta, pero ahora vamos a suspender durante unos 10 minutos y vamos a ir a hablar por un tema de un proyecto. Solamente eso. Ok, vale. Suspensión a comité. Muchas gracias. Prendes una herramienta y, en una sola chispa, puedes prender un incendio forestal; prendes un basural y prendes miles de hectáreas de bosque. Prende fuego. Y, en un descuido, prendes cientos de casas. Apaga antes que prenda. Provocar un incendio forestal es un delito. Por eso, no uses herramientas que generen chispas sin la debida prevención. No quemes basura. No hagas fuego al aire libre. Prepara tu casa y el entorno de ella. Y, si ves un incendio, llama de inmediato a los siguientes números, porque prevenir un incendio forestal es más fácil.
20:00
Así que combatirlo. Con A. Ministerio de Agricultura. Gobierno de Chile. Chile avanza contigo. Tras la pérdida de fentanilo y morfina desde dependencias sanitarias de Carabineros, quedó en evidencia la precariedad de las instalaciones donde se deben mantener a resguardo drogas, psicotrópicos, morfina y cualquier otra sustancia controlada de venta con receta. Así lo advierte la resolución aprobada por la Sala de la Cámara, que solicita al presidente Gabriel Boric tomar las medidas para que todos los recintos públicos, especialmente de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, cuenten con un sistema biométrico u otro de control de acceso a este tipo de dependencias, tal como lo explicó el diputado del Partido Social Cristiano, Roberto Arroyo, promotor de esta iniciativa. Es esencial que esto no se limite a la Fuerza Armada, sino que se aplique en todo lugar público que tenga resguardos para estos medicamentos. Es más, yo creo que el Ministerio de Salud debe hoy día implementar mejores controles, sobre todo en las farmacias, donde se pierde bastante medicamento y deben entregarse a las personas. Hoy día existen sistemas automáticos que, al tener que entregar para el mes 30 pastillas para los medicamentos, aseguran que se entreguen las 30 exactas mediante máquinas que controlan sin equivocaciones la dosis. Sin embargo, el diputado republicano Luis Sánchez, si bien valoró la intención de la propuesta, planteó que los recursos deben destinarse a mejorar la fiscalización del Servicio Nacional de extravío o robo —podríamos decir de medicamentos e insumos médicos—. Eso no está asignado ni a la Fuerza Armada ni a Carabineros, sino que, digamos las cosas por su nombre, está en la salud pública y en aduanas, ya que se pierde o se pierde una cantidad importante de insumos médicos y medicamentos, e incluso se roba de todo. En aduanas, en el fondo, se asigna personal para controlar apenas un 1, 2 o 3% de la carga que llega al país, mientras se les está pasando fentanilo por montones, por los miles. Ahí es donde hay que poner recursos. La resolución, respaldada por 105 votos a favor y 23 en contra, pide además implementar un sistema de inventario en línea que sea monitoreado por la autoridad sanitaria con fiscalizaciones periódicas. Esto permitiría levantar alertas oportunas ante hechos irregulares en el tratamiento de este tipo de sustancias en dependencias de sanidad, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, principalmente. Estas son algunas formas de violencia que no sabías que eran violencia. Número uno: que tu pareja se enoje por usar un outfit. Número dos: que tus compañeros modifiquen y compartan tus fotos. Número tres: que te acosen en la vía pública. Número cuatro: que tu pareja te impida juntarte con amigos y amigas. Por eso, si es violencia, no la hagas viral. Acompaña, interviene, interpela o denuncia, porque erradicar la violencia contra las mujeres depende de todas y de todos. Conoce más en nolahagasviral.cl. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Gobierno de Chile. Chile avanza contigo. ¿Contarías plata en plena calle? En Internet es lo mismo. Ten conciencia digital. No utilices Wi‑Fi de acceso abierto para manejar información personal. Cuida la privacidad de tu información, usa contraseñas seguras y ten cuidado con lo que descargas. Tu privacidad en Internet es clave. Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Gobierno de Chile. El domingo 29 de junio son las elecciones primarias presidenciales. Como debe elegirse un candidato de un pacto de partidos, hay que marcar solo un nombre en la papeleta. Para los pactos y partidos que participan, el resultado de la primaria es obligatorio. La o el candidato electo se entenderá legalmente inscrito para la elección presidencial. Infórmate en la página del Servicio Electoral www.servel.cl.
25:00
Que no exageres que lo hace porque te quiere. No lo dejes pasar. Porque el control disfrazado de amor se tiene que terminar. Porque queremos vestirnos como se nos dé la gana. Si te revisa las redes sociales, si te prohíbe tener amigos, si el pololo de tu amiga le levanta la voz, no lo dejes pasar. Si te vigila todo el tiempo, qué haces, con quién hablas, no lo dejes pasar. Porque callar tanto tiempo solo hace que la herida sea más profunda. Porque ni dos disparos pudieron quitarme la voz. No lo dejes pasar. www.cámara.cl refleja el compromiso de nuestra corporación con el derecho de ciudadanas y ciudadanos a informarse sobre la labor que realizan sus representantes. Nuestro portal institucional se basa en los principios de transparencia, instantaneidad y un acceso amable e intuitivo a la información, además de contar con un diseño que se adapta a cualquier dispositivo. En nuestro sitio web usted puede acceder en línea a información relevante referida al trabajo legislativo, fiscalizador y al quehacer de las y los parlamentarios de esta corporación. A través de www.cámara.cl usted cuenta con acceso directo a la sala de sesiones, la cual presenta una interfaz similar al pupitre digital utilizado por los legisladores en el hemiciclo. Así, ciudadanas y ciudadanos pueden acceder en tiempo real a los proyectos de ley en discusión, las votaciones, las indicaciones presentadas, minutas de votación, comparados e intervenciones en línea de las diputadas y diputados. Entre las opciones se encuentran el buscador de proyectos de ley, proyectos de acuerdo y resoluciones, junto con opciones de búsqueda avanzada que presenta el sitio. El trabajo de las distintas comisiones también tiene un lugar destacado, contando con la transmisión en directo de sus sesiones, las cuales se emiten a través de ocho pantallas simultáneas. www.cámara.cl está disponible igualmente en la aplicación Diputados Chile, presente tanto en Apple Store como en Google Play, permitiendo la conexión desde cualquier dispositivo móvil a nuestro portal. La democracia se funda en instituciones sanas que puedan ser observadas y fiscalizadas por la propia ciudadanía. La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile espera contribuir permanentemente a que se cumpla dicho objetivo. ¿Qué tenemos que cuidar? Los bosques y las especies nativas. ¿Sabías que el carácter único de los bosques de Chile tiene una importancia a nivel mundial para la conservación de la biodiversidad y la disminución de los efectos del cambio climático? Esto se debe a que los árboles consumen dióxido de carbono, lo que permite reducir la presencia de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Además, los bosques se convierten en el hogar de un gran número de seres vivos. Evitar el daño ambiental de estos ecosistemas es crucial, por lo que debemos prevenir la generación de incendios forestales o cualquier otro tipo de acción que pueda afectar nuestros bosques. En Chile está vigente la Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, que busca resguardar y conservar los ecosistemas boscosos y serofíticos, aplicando criterios de sustentabilidad que aseguren su permanencia en el tiempo y sancionando la corta no autorizada de bosques o vegetación nativa. Recuerda que puedes denunciar de manera presencial en las oficinas de CONAF o a través de la página oficinavirtual.conaf.cl. Cuando nos preocupamos de prevenir incendios forestales, estamos cuidando nuestros bosques y contribuyendo a disminuir los efectos del cambio climático. Conoce más en nuestro sitio web o en nuestras redes sociales. Recuerda: una actitud preventiva es una actitud forestín. CONAF. Ministerio de Agricultura. Gobierno de Chile. Ministerio de Salud presenta Conceptos a la chilena. Oiga, los charitos se comen bien cocidos. Y los pescados también. Ya es crudo, ¿no? No ha de comprar donde el diablo perdió el poncho. Elija lugares autorizados y que mantengan la cadena de frío; tan frío como el corazón de su ex. Y un poquitito de agua no le hace mal al pescado.
30:00
Que nadie diga que no se lo dijimos antes: si presentas síntomas como cólicos, vómitos o diarrea, acude de inmediato a un centro asistencial. Cuídate e infórmate con más consejos a la chilena en minsal.cl. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Presentes por un mejor futuro. ¿Como prevenir un incendio forestal cuando visitas un área silvestre protegida? ¿Sabías que cuando visitas un parque nacional o un área silvestre protegida debes tomar medidas para prevenir un incendio forestal? Lo primero que tienes que hacer es acercarte a los centros de información o a un guardaparques para conocer las normas que debes cumplir, las rutas de evacuación y las zonas de seguridad. Recuerda que está prohibido usar fuego, salvo en los lugares especialmente habilitados para ello; esto significa que no se puede fumar ni realizar quemas de desechos y, por ningún motivo, se puede encender fogatas en lugares no autorizados. Cuando uses fuego en los lugares habilitados, ten presente las condiciones meteorológicas, como el viento, y aleja cualquier material combustible de la fuente de calor. Además, dispón de agua, arena o tierra en caso de emergencia, y cuando termines de usar el fuego, verifica minuciosamente que esté apagado. Si se produce un incendio forestal, lo primero que debes hacer es alejarte del fuego y dar aviso llamando al 130 de CONAF o informando a un guardaparques. Recuerda que provocar un incendio está penado por la ley y se sanciona con multas, cárcel o la expulsión en caso de extranjeros. Cuando visites un área silvestre protegida, no dejes huella, protege tu vida y previene los incendios forestales. Conoce más en nuestro sitio web o en nuestras redes sociales. Recuerda, una actitud preventiva es una actitud forestal. CONAF, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. Abandonar es un delito al que algunos aún no le toman el peso, pero otros sí entienden la importancia del cariño y el compromiso a adoptar. Cuídanos, ellos confían en ti. ¿Tenías tus datos personales en la calle? En Internet es lo mismo. Ten conciencia digital: cuida la privacidad de tu información, cuidado con lo que descargas, no utilices Wi‑Fi de acceso abierto para manejar información personal y usa contraseñas seguras. Tu privacidad en Internet es clave. Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Gobierno de Chile. Ministerio de Salud presenta Consejos a la Chilena: si va a pellizcar la uva, asegúrese de que esté bien lavada. Y ojo al charqui, no vaya a juntar los alimentos crudos con los cocidos y asegúrese de que estos alimentos estén bien refrigerados. Y si en la casa se cuece lava, también tiene que cocer la carne y los huevos. Oye, que nadie diga que no se lo dijimos antes: si presentas síntomas como cólicos, vómitos o diarrea, acude de inmediato a un centro asistencial. Cuídate e infórmate con más consejos a la chilena en minsal.cl. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Presentes por un mejor futuro. Una amenaza que parece muy pequeña, pero es un riesgo gigante, un verdadero peligro para la economía del país: la mosca de la fruta. Por eso, si te gusta viajar, si tienes árboles frutales en tu casa y tú llaman la fruta, únanse a Misión Prevención para que, junto al trabajo que realiza diariamente SAG en terreno, en laboratorios y en pasos fronterizos, seamos el equipo más grande luchando contra esta plaga. Misión Prevención: juntas y juntos combatimos a la mosca de la fruta. Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. ¿Cómo prevenir y reaccionar ante un incendio forestal? ¿Sabías que puedes preparar tu hogar para protegerlo frente a un incendio forestal? Retira todas las malezas y ramas, asegurándote de limpiar toda la vegetación seca hasta 10 metros alrededor de tu casa.
35:00
Los árboles deben mantenerse de forma que sus ramas inferiores queden al menos a 2 metros del suelo y sus copas estén a 3 metros de distancia de tu hogar. Infórmate sobre las medidas de construcción para fortalecer tu casa contra incendios forestales. Mantén limpios los tejados y canaletas, y cubre la parte inferior de terrazas y la entrada de aire. No acumules leña o materiales combustibles cerca de tu casa, puertas o ventanas. Por último, recuerda tener siempre a mano tus documentos y un botiquín de primeros auxilios. En caso de incendio forestal, evacúa inmediatamente y da aviso llamando al 130 de CONAF o a otras autoridades. Ayuda a tus familiares con limitaciones físicas y a menores de edad; y si no puedes evacuar con tus mascotas y animales, no los dejes encerrados. Utiliza ropa y zapatos que te protejan y aléjate en dirección contraria al humo o hacia donde indiquen las autoridades. Mantente comunicado con tu familia, amigos y vecinos. Se recomienda evacuar a pie para evitar accidentes y garantizar una salida expedita. Si estás de visita en una zona boscosa, averigua cuáles son las rutas de evacuación y las zonas de seguridad. Cuando nos preparamos, podemos mitigar los daños de un incendio forestal. Conoce más en nuestro sitio web o en nuestras redes sociales. Recuerda: una actitud preventiva es una actitud forestal. CONAP, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. El Ministerio de Salud presenta Consejos a la chilena para prevenir el virus Santa. Si los gatos salieron y los ratones hicieron fiesta, ventila bien el boliche; así previenes el virus Santa. Si vas a realizar actividades o trabajos al aire libre, no le andes buscando la quinta pata al gato, y mucho menos a la de un colilargo. Y siempre, al catebole al auge, despeja bien la maleza y desinfecta; que nadie diga que no se lo dijimos. Si presentas fiebre, dolor de cabeza, malestar muscular o dificultad para respirar, acude de inmediato a un centro asistencial. Cuídate del virus Santa e infórmate con más consejos a la chilena en ninsal.cl. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Presentes por un mejor futuro. ¿Quieres cambiar? Ah, chao. Volvió con él. Chao. Es tu amiga. ¿Nosotras no la soltamos? Oye, ¿llegaste? A ver, mándame tu ubicación. ¿La están cuidando o la están controlando? Cristina. Yo puedo llamar y denunciar. Cualquiera puede hacerlo. Una de cada tres mujeres ha vivido violencia de género. Para dejarla en cero, todas y todos contamos. Lleguemos a cero. Acompaña, interviene, interpela y denuncia. Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Gobierno de Chile. Cada niño, niña y adolescente, sin importar su nacionalidad, tipo de familia, etnia o religión a la que pertenezca, tiene los mismos derechos, tal como están escritos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Dicha convención fue creada para proteger, cuidar y velar por el crecimiento y bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes, garantizando que tengan un presente y un futuro con los mismos derechos y oportunidades. ¿Crees que así tu casa está segura? En Internet es lo mismo: ten conciencia digital. Usa contraseñas seguras, cuida la privacidad de tu información y ten cuidado con lo que descargas. No utilices Wi‑Fi de acceso abierto para manejar información personal, ya que tu privacidad en Internet es clave. Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Gobierno de Chile. La democracia nos permite que la ciudadanía sea escuchada y exprese su opinión. La democracia es la única forma civilizada para asegurar una convivencia pacífica; significa participación y otorga la libertad para expresar nuestra opinión. En una democracia, todos somos importantes, ya que es la libertad para que nosotros escojamos a nuestros propios gobernantes.
40:00
En una democracia, todas las personas merecen ser tratadas con respeto, no importa su religión, edad, país de procedencia, color de piel o etnia. La democracia da la oportunidad de organizar la voz de las personas en torno a cómo desean ser gobernadas. La democracia nos permite vivir respetando los derechos de todos. Es el mejor sistema para resolver nuestras diferencias. ¿Y si tuvieras el poder de cambiar el futuro, acabarías con el hambre, las epidemias, las guerras o desastres naturales? Actualmente, 50 millones de niños sufren de falta de alimentos y desnutrición. Todas las crisis se hacen más profundas con el impacto de la pandemia. ¿Y tú qué harías para cambiar esta historia? Con 350 pesos al día para tratar la desnutrición de los niños, por favor, ingresa a UNICEF. Con alimentos, salud y acceso a agua potable, hazte socio ahora. Juntos, por la vida de cada niño. Yo le agradezco mucho al ESPER y a las personas que estuvieron en comité. Quiero saludar muy atentamente, primero, a un diputado que estuvo de vacaciones. Espero un gran aplauso independiente, cualquier cosa, por favor, al diputado René Alinco: muy feliz cumpleaños. Déjenme leer un par de cosas y vamos a saludar también a unas personas invitadas por la diputada Natalia Romero: las cuidadoras de Lazos de Amor y Tercero Gym de Machalí, Región de O'Higgins, junto a Miriam Alvarado, que se encuentra presente. Sean todas muy bienvenidas y bienvenidos a la Cámara de Diputadas y Diputados. También quiero saludar al Liceo Luis Gregorio Valenzuela, de Coinco, de cuarto medio, quien ha invitado el diputado Raúl Soto. Sean todos bienvenidos a esta Cámara de Diputados, así como a su profesora Víctor Aránguiz y a la concejala Belén Atenas. Muy, muy bienvenidos. También, de parte del diputado señor Leiva.
45:00
Alicia Villar, también alcaldesa de Burraue, invitada por el diputado Lila Yu, quien los ha invitado el día de hoy. Sean todos muy bienvenidos a esta Cámara de Diputadas y Diputados. En relación con el tema del proyecto de aborto, que es lo primero, les quiero decir que la mesa tuvo en consideración dos cosas: número uno, la historia de los proyectos que se han presentado anteriormente y, en base a eso y también a lo que dice el mensaje del proyecto –que antes no estaba muy claro– ahora está claro que tiene que irse también a Salud; eso me parece correcto, pero también, por la historia de los demás proyectos, creo yo que también debe estar en Constitución. La propuesta de la mesa es que este proyecto se remita a Salud, a Constitución y también a Hacienda. Por lo tanto, antes de pedir cambio de comisión, les quería comentar esto. La diputada Plasencia tiene la palabra. Muchas gracias, presidente. En virtud de que el mensaje del Presidente de la República, en su letra A, dice que regula la interrupción voluntaria del embarazo en el plazo que se indica, como usted bien ha señalado, se plantea que el proyecto vaya a la Comisión de Salud y a la Comisión de Constitución. Sin embargo, me parece que es indispensable que esta Cámara de Diputadas y Diputados también permita que la Comisión de Mujeres y Equidad de Género vea este asunto, debido a que justamente tiene que ver con la garantía, defensa y promoción de los derechos de las mujeres, que es parte esencial de lo que corresponde a dicha comisión técnica especializada. Muchas gracias, presidente. Tomen asiento, por favor, y los voy a escuchar a todos y cada uno antes de la votación. ¿Les parece? Por favor, tomen asiento y los vamos a escuchar. Procedemos ahora con el diputado Henry Leal. Por favor, tomen asiento. Muchas gracias. Diputado Henry Leal tiene la palabra para establecer: Presidente, yo sé que todas las comisiones quisieran que sus proyectos pasaran por sus respectivas comisiones, pero acá se está hablando del derecho a la vida o la interrupción, ese es un derecho que está establecido en la Constitución Política de la República. Yo sugiero que este proyecto se remita a la Comisión de Constitución y a la Comisión de Hacienda, ya que considero que son las pertinentes para resolver esta cuestión. Esa es mi petición en nombre de la bancada. Gracias. Diputado Charper, primero partí por allá; voy a seguir al tiro, luego la diputada Mix. Diputado Charper tiene la palabra. Presidente, yo más bien hago propio el argumento que ha expuesto el diputado Leal y aliento a cumplir el reglamento. La idea matriz de este proyecto busca despenalizar una conducta. En estricto rigor, presidente, se trata de una normativa...
Fragmentos 1-10 de 45 (22 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria