Municipios Viña del Mar

Municipios - Viña del Mar - 20 de mayo de 2025

20 de mayo de 2025
19:00
Duración: 2h 18m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Tengan muy buenas tardes, sean bienvenidos todos, honorables concejales. Tengan buenas tardes también a los miembros del municipio de Viña del Mar, a los funcionarios que nos acompañan el día de hoy, al Consejo Consultivo de las Niñas, Niños y también de la Adolescencia de Viña del Mar, y a todos quienes se conectan con nosotros a través de las plataformas de streaming. En nombre de Dios, la Patria y la Suedad de Viña del Mar, iniciamos una nueva sesión de este Consejo Ordinario y vamos a avanzar, como siempre, con la aprobación de las actas. Les propongo, honorables concejales, que aprobemos las actas número 1739, fechadas el 13 de mayo del año 2025. ¿Alguien se abstiene o rechaza? Muy bien. Voy a pasar rápidamente; tengo algunos puntos sobre la cuenta para contarles a ustedes, mis estimados concejales. Voy a ser breve y rápida para que podamos avanzar hacia los puntos del orden del día. Quiero comenzar con el Día de los Patrimonios, para que ustedes, junto a todas las comunidades que representan, puedan asistir este 24 y 25 de mayo a todas las actividades que el municipio y también la Administración Corporativa han preparado para este día ilustre, en una ciudad que ya tiene más de 150 años. Las actividades serán bastante variadas para mostrar la riqueza cultural que tiene Viña del Mar. En este caso, se desarrollarán, por sobre todo, visitas guiadas desde las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde en el casco histórico, incorporando también nuestro Cementerio de Santa Inés y el Teatro Municipal de Viña del Mar. Así que, todos invitados e invitadas. El segundo punto ya lo comentamos la semana pasada; solo vengo en reforma.
5:00
La obra de mejoramiento de la escuela Adolfo Tannenbaum, a la que me acompañaron algunos concejales, representa una inversión de 441 millones de pesos en el corazón de Gómez Carreño. Se trata de una escuela que va a cumplir 70 años y que se inició con el objetivo de entregar escolaridad a quienes tenían desafíos auditivos; hoy en día, su matrícula es mayoritariamente de niños y niñas sordos, aunque también alberga a niños, niñas y adolescentes que son parte del espectro. Así que les invito a visitarla y a seguir trabajando por las más de 49 escuelas que hemos arreglado. Queremos llegar al 100% y seguiremos trabajando a por ello. En el punto 3 debo comentarles sobre un honor que hemos recibido, en forma de reconocimiento por parte de la International Congress and Convention Association (ICCA), la principal entidad mundial en la industria de congresos y reuniones. Dicho reconocimiento sitúa a nuestra comuna de Viña del Mar en el puesto número 48 a nivel continental, entre 207 ciudades, y en el segundo lugar en Chile, en cuanto a la cantidad de eventos realizados durante el año 2024. Esta nueva credencial se suma a la consolidación de nuestros objetivos, siendo reconocidos por organismos externos e internacionales, y demuestra que el trabajo que realizamos es conocido y valorado, posicionando a Viña del Mar en el lugar que merece, como la mejor ciudad de Chile. ¿Están de acuerdo conmigo? Asimismo, debo comentar que, según los rankings de la ICCA, Viña del Mar ocupa el puesto 251 a nivel mundial, de un total de 856 ciudades, en relación a congresos y reuniones realizadas en el 2024. Tenemos que aumentar esos puestos; este indicador concreto objetiviza la discusión y espero que, con el paso de los años, sigamos avanzando para que nuestra ciudad continúe posicionándose como un destacado destino turístico. En el punto 4, les informo que seguimos avanzando en los operativos de limpieza, especialmente en el retiro de microbasurales que, lamentablemente, siguen afectando a muchos puntos de la ciudad. Esto es necesario para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas en los espacios naturales. Les pido que sigan contactándose con Operaciones y Servicios, con sus concejales y con las unidades operativas, para llegar a todos los lugares y trabajar en esos problemas que afectan tanto nuestros ambientes naturales como las calles, que a menudo se encuentran sucias y llenas de microbasurales. Por último, en materia de fiscalización conjunta con Carabineros, les comento que los equipos de seguridad pública, junto a Carabineros, llevan a cabo constantes operativos de patrullaje y fiscalización en la ciudad, realizando el despeje del comercio ambulante ilegal. Esta es una batalla que tendremos que enfrentar constantemente, y estamos convencidos de que no debemos abandonar este esfuerzo. Asimismo, se han realizado decomisos de artículos y se han cursado todas las infracciones pertinentes. Estamos coordinados con los juzgados de policía local, que, a pesar de depender jerárquicamente de otro poder del Estado, ya trabajan en conjunto con nosotros y con nuestros concejales integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, dentro de nuestro Consejo de Seguridad Pública del municipio, en conformidad con la Ley 20.965, para que las infracciones se sancionen y se determinen las acciones necesarias para que estos delitos no continúen cometiéndose. Muchísimas gracias, esa es mi intervención. Ahora pasamos al punto 3, para que nuestra administradora subrogante Camila Stey pueda darnos cuenta sobre el artículo 8 de la ley orgánica. Muchas gracias, alcaldesa, no hay nada que informar. Hemos acordado, con este Honorable Consejo, adelantar uno de los puntos de nuestra tabla. En el punto 9 de la orden del día se entregará un espacio al Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes de la Comuna de Viña del Mar. Este es un espacio que, anualmente, tratamos de brindar para que la comunidad conozca la existencia de este consejo consultivo, sepa quiénes lo lideran hoy en día y tenga la oportunidad de participar en el debate político que ofrece nuestra comuna. Así, podremos fortalecer la presencia de las niñeces, incorporar sus orientaciones y opiniones, y convertirlas en agentes de cambio en nuestra comuna, ya que sin los niños, niñas y adolescentes no conseguiremos nada en el presente. Ellos son objetos de cuidado y de protección de todas las personas, es decir, del Estado de Chile. Les invito a pasar adelante. Sean bienvenidos, bienvenidas; les daremos un lugar en esta mesa para que se dirijan hacia nuestro Honorable Consejo. Adelante.
10:00
Gracias, consejales y consejadas, estimada alcaldesa. Vengo a cumplir una misión muy noble y muy hermosa, que es poner en conocimiento de ustedes a la directiva del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes de Viña del Mar. Este consejo está integrado por su presidenta, Ana Luna Marín, quien es estudiante de séptimo básico, tiene 13 años y cursa estudios en la Escuela Humberto Vilches. Denle un aplauso, por favor. Su vicepresidenta, Francisca Ibarra Ramírez, se encuentra en cuarto medio, tiene 17 años y estudia en el Liceo René Descartes. Ella merece un reconocimiento máximo, ya que este año termina su gestión y pronto pasará a ser adulta. La secretaria ejecutiva, Antonella Iglesias Belmar, está en primero medio, tiene 14 años y estudia en el Liceo Bicentenario José Francisco Vergara. Y la encargada de comunicaciones, Ignacia Ibarra Ramírez, es estudiante de primero medio, tiene 14 años y también estudia en el Liceo René Descartes. Quisiera compartirles que la asistencia al Consejo Consultivo es parte del marco legal de la Ley de Garantías y Derechos y Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. En ese contexto se reconoce que todos los niños, niñas y adolescentes en Chile son sujetos de derechos y, por tanto, dentro de este nuevo paradigma, tienen derecho a ser escuchados. Además, la constitución de este comité forma parte de la política pública y se fundamenta en una votación democrática de todos sus integrantes. Les dejo con ustedes; les va a ir súper bien y nosotros estamos con ustedes. Chicas, ¡partamos! Hola, buenas tardes. Aquí nos presentamos: el Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes. Ahora les daremos una breve introducción. Este espacio de participación institucional busca incidir en la toma de decisiones sobre los asuntos que afectan o conciernen directamente a las niñeces y adolescencias de nuestra comuna. Buenas tardes. Nuestro objetivo principal es mostrar las distintas realidades y opiniones que tienen los niños y adolescentes de la comuna de Viña del Mar. Lo hacemos reconociéndolos a nivel local como personas importantes, con capacidad de decisión y con una opinión fuerte. Por ejemplo, en la Oficina Local de la Niñez y en este Consejo Consultivo, se abre la puerta para escucharlos y también para que puedan tomar parte en la toma de decisiones. Ahora, les mencionaré por qué al Consejo Consultivo le gustaría tener un buen contacto con ustedes y la razón por la que estamos aquí. Nuestro fin es promover nuestra autonomía, participación e impacto en temas de interés para las niñeces. Asimismo, esperamos que nos informen oportunamente sobre sus opiniones y que, en conjunto, se puedan definir las políticas, intervenciones o planificaciones locales en torno a todos los ámbitos que nos conciernen. Por último, les hablaré sobre los objetivos transversales del Consejo Consultivo. Nuestros objetivos son tres; el primero es fomentar la inclusión social y la diversidad a través de la cultura y el arte.
15:00
El segundo objetivo es fomentar el bienestar integral a través de la educación física, emocional y sexual de las niñas de Viña del Mar. El tercer objetivo es mejorar la infraestructura y promover ambientes seguros y sociables para la juventud de Viña del Mar. Un ejemplo de un objetivo transversal que se realizó fue la presentación del programa “Refresca tu Derecho”, un espacio abierto donde asistió todo tipo de gente y la juventud pudo expresarse a través de su cultura, música y mucho más, evidenciando el enfoque integral del Consejo Consultivo. El funcionamiento del Consejo se basa, principalmente, en la difusión de sus actividades a través de iniciativas como el Consejo Móvil, en la creación de espacios de diálogo para que niños y adolescentes presenten sus ideas y propuestas, y en la comunicación de estas al Consejo Municipal, involucrando a autoridades legales. La estructura del Consejo, tal como explicó la persona que nos presentó, se compone de la presidenta, la vicepresidenta, la secretaria ejecutiva y la encargada de comunicación y enlaces encargada del manejo de las redes sociales. El rango etario para participar es de 7 a 17 años; por ejemplo, en la directiva, en mi caso, tengo 17 años y me queda poco tiempo en este rango, mientras que la integrante más joven es Ana Luna, nuestra presidenta. Además, los miembros tienen voz y voto, eligiéndose democráticamente, al igual que la directiva. Para participar también se requiere el consentimiento de los padres, y las reuniones se realizan cada viernes del mes, de 3 a 4 de la tarde. Cabe señalar que, durante las reuniones, se proponen ideas y se exponen propuestas, dejando un espacio para aclarar dudas al final de cada presentación. La primera propuesta de trabajo en el Consejo Consultivo se denomina “Nuestra Música”. Esta actividad, dirigida a todos los jóvenes de Viña del Mar, busca impulsar la participación juvenil de bandas y promover el trabajo en equipo, la diversidad cultural y la visibilización del talento juvenil. Se pretende realizar esta actividad el 4 de octubre, en conmemoración del Día de la Música Chilena, en un lugar público de fácil acceso para toda la juventud, por ejemplo, el frontis del Palacio Vergara. Los actores involucrados son la Oficina Comunal de los Asuntos Juveniles, Senda Previene, el Departamento de Eventos y diversas bandas juveniles, tales como Sala 401, bandas de guerra, grupos de freestyle, entre otros. Como segunda propuesta, se plantea la realización de un conversatorio sobre educación integral en sexualidad. La iniciativa tiene como objetivo brindar a niños, niñas y adolescentes de Viña del Mar información que les permita llevar una vida sexual informada y segura, previniendo riesgos y, sobre todo, la violencia. Se propone llevar a cabo el conversatorio el 4 de septiembre, en conmemoración del Día de la Salud Sexual y Reproductiva, en el Hotel Ojin, un espacio central, amplio y accesible para la mayoría de los adolescentes y niños de la comuna. Los actores involucrados incluyen a varias corporaciones municipales de Viña del Mar, el área de Salud y Educación, la Oficina de Diversidad y Disidencias Sexuales, la Oficina Comunal de la Mujer, la Oficina Comunal de Asuntos Juveniles, el programa de Acompañamiento e Identidad de Género del Hospital Gustavo Frigit y el Departamento de Eventos. Finalmente, se encuentra el objetivo “Conoce Tu Mundo”, un encuentro cultural destinado a promover la integración.
20:00
Y el respeto entre los niños, niñas y adolescentes de diferentes culturas. La fecha que tenemos deseada sería el 12 de octubre, porque se celebra el Día de la Interculturalidad. El lugar propuesto es en espacios públicos comunitarios, como la Quinta Vergara, las playas de la comuna o en establecimientos educacionales. Las instituciones comprometidas, desde la mesa institucional, son: Dirección de Educación, Departamento Ciudadano, Participación, Fundación Reñacalto, Departamento de Eventos y la Oficina de Personas Migrantes y Refugiadas. Gracias. Bueno, como última y cuarta opción, tenemos Puertas Abiertas de la Niñez y Adolescencia. Esta propuesta consiste en generar un espacio de difusión de los servicios comunales que trabajan con niñez y adolescencia, promoviendo el conocimiento de derechos y fomentando el uso activo de los espacios públicos por parte de niños, niñas y adolescentes. La fecha que propuso el Consejo Consultivo fue en agosto de este año, ya que ese mes es el Mes de la Niñez. Los lugares sugeridos son espacios públicos y abiertos, como la Quinta Vergara o también la Oficina Local de la Niñez, que queda en el pasaje Zarratea. Nosotros elegimos los espacios públicos porque, al tratarse de Puertas Abiertas, están accesibles a todo el público. Es decir, cualquier persona que se encuentre cerca puede participar. Además, para las personas con discapacidad también está abierta esa posibilidad. Cuando el Consejo Consultivo participó en la MAI, que fue el 23 de abril, los departamentos que quisieron participar con nosotros fueron la Comunidad de Organizaciones Solidarias, Senda Previene, la Oficina de Personas Migrantes y Refugiadas, la Oficina Comunal de Asuntos Juveniles, la Oficina Comunal de la Mujer, la Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad, la Oficina de Diversidad y los Departamentos de Medio Ambiente. Muchas gracias. Muchas gracias. Ahora que terminaron todas las propuestas y nuestra presentación, les dejamos en la mesa para que puedan hacernos preguntas sobre lo expuesto y sobre todas nuestras propuestas. ¿Alguna duda, consulta o sugerencia? Muchas gracias. Primero que todo, muy buenas tardes. Me parece maravilloso lo que nos vienen a presentar, la verdad de las cosas, y me gustaría conocer más sobre este Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes de Viña del Mar. Hay cuatro propuestas de trabajo y le quería preguntar a usted, señorita presidenta, Ana, ¿cómo se llega a un acuerdo en estos temas? Por ejemplo, ¿cómo se decide el 12 de octubre, Día de la Interculturalidad, o las actividades del mes de julio, el Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva y el Día de la Música Chilena? ¿Se hace una consulta en los colegios, votan los niños, votan los adolescentes? ¿Cómo se realiza esta consulta para llegar a tener estas cuatro propuestas, por ejemplo? Bueno, las propuestas las sacamos de una lista que ya teníamos, y lo del día fue tomado de internet, ya que esos días se han propuesto desde hace mucho tiempo. Buscamos el mejor día de los días mundiales para nuestras propuestas. Y, una acotación: al menos las tres hemos sido parte del centro de alumnos; yo, la Anto y la Ignacia fuimos las presidentas del Centro de Estudiantes de nuestros liceos, por lo que conocíamos las necesidades y, en esencia, lo que cada colegio requería. Ok, disculpe, una segunda consulta. ¿Se trata de involucrar también a los papás? Muchas veces, los padres quedan al margen respecto de las actividades que realizan nuestros hijos en los establecimientos, y es importante que puedan participar. ¿Me imagino correctamente que en estas actividades también tratan de incorporarlos? Sí. De hecho, en el conversatorio se da un espacio abierto para que los padres también asistan, quizá para escuchar la charla; y, en caso de que el niño o adolescente prefiera asistir solo, también es totalmente válido. Pero muchas veces, como mencioné, los padres tampoco cuentan con las herramientas ni, quizás, con la asertividad necesaria para orientarlos.
25:00
Acerca de la sexualidad, el conversatorio no solo sería eficiente en el fondo para un niño o adolescente, sino también para su padre. Aquí están los colegios, no solamente los de la Corporación Municipal, sino todo el estudiantado de la Ciudad de Viña del Mar. Señora alcaldesa, esta consulta es para usted: ¿los recintos para estas cuatro fechas —en los que, lógicamente, hay días que están solicitando— ya están reservados? Gracias, concejal. El propósito que tenía el consejo era presentarlo a todo este cuerpo colegiado y, a partir de ello, que fuésemos tomando las decisiones sobre la reservación de los espacios que necesitamos utilizar, ya sea destinando recursos o decidiendo apoyar al consejo. Así, no tenemos nada decidido aún; es algo que ellos nos presentan para que, de manera colectiva, podamos deliberar. Muchas gracias, y agradezco nuevamente por esta propuesta y por el trabajo que nos vienen a hacer al Consejo Municipal. La verdad es que, desde mi punto de vista, es maravilloso que vengan y nos entreguen la información. Gracias por tomarnos en cuenta. Primero que todo, saludo al Consejo Consultivo a través de su presidenta, Ana. Muchas gracias por presentarnos estas propuestas. La pregunta que tengo me conecta también con mi niñez. Creo que es un acierto muy grande poder recuperar la música y la adolescencia, ya que es algo muy potente. Me acuerdo que, cuando era chiquitito, hace muchos años —no quisiera decir cuántos, pero bastante ya—, pasó el agua bajo el puente. Participábamos en mi pueblo, en Curicó, donde crecí, en las Escuelas de Rock, lo cual fue muy importante, pues nos permitió conectarnos en la juventud de esos años, en la junta de vecinos y también en una especie de torneo musical en el anfiteatro, donde se presentaban bandas. Creo que es un acierto retomar la música como una forma de expresión juvenil, algo sumamente valioso. Lo que quería consultar es si tienen pensado desarrollar estas propuestas a lo largo del tiempo, de modo que no sean solo un hito, sino que se profundicen y se transformen en una política pública permanente en nuestra comuna. La idea de "nuestra música" surgió precisamente porque nos dimos cuenta de que la música es algo que mueve masas para la niñez y la juventud de hoy. Lo vimos reflejado en la actividad de "Refresca Tus Derechos", en la que tuve la oportunidad de participar con bandas juveniles, llenando el lugar. De ahí surgió la idea de "nuestra música", y ojalá se mantenga, para que la juventud pueda expresar sus distintas culturas y gustos musicales y, a su vez, se beneficie. Por ello, la presentación de bandas de guerra y grupos de trap, que también participen en un conversatorio, les dará la oportunidad de conocer diferentes culturas. Ojalá este tipo de actividad permanezca de forma permanente. Muchas gracias. Muchas gracias, Presidenta. Primero, quiero agradecerles a todos por estar acá. Tomar la decisión de participar en actividades de educación cívica, especialmente con niños, es muy importante para nosotros. Desde que volvió la democracia, se han abierto espacios, y esos espacios también los queremos abrir para ustedes, porque, como dijo nuestra alcaldesa, los niños no son el futuro, sino el presente; desde el presente construimos el futuro. Ustedes, desde cada liceo y escuela, ya están actuando; muchos han sido dirigentes estudiantiles, y eso es muy valorable en la actualidad. Además, sus propuestas son destacables, ya que, si bien el tema de la música ya lo refirió el concejal Aguilera, considero que la sexualidad y la reproducción integral en los establecimientos son fundamentales, algo por lo que hemos luchado desde hace mucho tiempo.
30:00
Que se dé en las escuelas municipales, sobre todo, creemos que hay que tener acceso a la información. Y si muchas veces nuestra familia no está preparada, entonces los establecimientos también pueden entregarlo. Además, la interculturalidad es fundamental, ya que muchos establecimientos cuentan con personas migrantes, y es importante ver cómo recibimos a esta cultura distinta y la integramos en la nuestra. Yo la felicito por esta decisión y, por supuesto, la apoyo. El año pasado vinieron otros chicos a presentarse; me tocó darles una charlita antes de que se presentaran al Consejo, y en comisiones vinimos un día y había más chiquititos. Hoy espero que también haya niños menores, ¿cierto? Sí, sí hay. Desearles el éxito y, por supuesto, también a nuestros funcionarios municipales, a la Carito Marambio que veo ahí, quienes han hecho un trabajo muy grande con la oficina de la niñez, y a Sandra, que ahora está también liderando ese equipo. Gracias por el trabajo que hacen, siempre con disposición, y les digo que son valientes, que sigan así, que todos los sueños que crean y quieran se puedan alcanzar, y que son unas mujeres poderosas. Muchas gracias. ¿Alguna duda más? ¿Algo? Sí, bueno, nada. Principalmente quería felicitarlas. Como dice Nancy, siempre es bueno participar en este tipo de espacios y verlas a ustedes, que son todas súper jóvenes, y estar desde pequeñas participando de este tipo de instancias me parece súper positivo. Quería felicitarlas por atreverse, por estar acá, por el desplante y por cómo hablan; de verdad, muchas felicitaciones, la mejor de las fuerzas y todo el reconocimiento por estar aquí. Obviamente, todo el apoyo para las actividades que están proponiendo; las fechas están bien juntas unas con otras, así que toda la energía para la programación y para lograr que salgan adelante de la mejor manera, y que desde el Consejo van a contar con todo nuestro apoyo para llevarlas a cabo. Yo hoy tenía una sola consulta con respecto al evento del Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva: si tenían considerado también invitar a profesionales del área de la salud que estén relacionados con estos temas. Ahí, quizás, también podemos ayudarlas, dándoles algunos nombres y sus contactos para que puedan invitar a dichos profesionales. Creo que siempre es positivo tener la voz y poder escuchar a personas que tienen la expertise en cada uno de estos temas. Esa era mi duda, para que no estén presentes únicamente personas del ámbito municipal, quienes podrían no contar con ese tipo de conocimiento. Por ello, me ofrezco a presentar algunos nombres si los necesitan, y a consultar si lo tenían considerado o no. Claro, respondiendo, yo mencioné también que nos habíamos reunido en la MIC, donde estaban diversas corporaciones; entre ellas, estaba la de la salud y también el programa de acompañamiento de la identidad de género del Hospital Gustavo Frigate. Aun así, yo creo que mientras más seamos, mejor; y si propones o tienes algún nombre que nos pueda ayudar, sería lo ideal, tengamos o no gente. Súper, se los puedo hacer llegar, y reciban toda la fuerza y mi respeto por estar sentados hoy acá. ¿Alguien más tiene alguna duda o algo que agregar? Bueno, primero que todo, muchas gracias por estar acá, por hacer esta tremenda presentación. Les felicito y les deseo todo el éxito. Como consejo, son una institución y esa institución es legal, es decir, son parte de la institucionalidad pública del Estado de Chile de algún modo. Sí, sí, sépanlo. En ese contexto, les deseo que puedan tener un liderazgo tremendo desde su nueva directiva, que sean agentes de cambio, que consoliden su visión, y que llamen a más jóvenes a participar, incluyendo también a niños y a niñas, porque el trabajo que ustedes representan puede ser muy potente y, para algunos que quizás los observen, muy significativo, pudiendo incluso servir como un patrón a seguir para otras personas.
35:00
Lo que ustedes pueden significar en términos de liderazgo. También quiero decirles que, como municipio y con el Consejo ya se han dado cuenta, vamos a trabajar para poder apoyarlos y sacar adelante estos proyectos que me parecen, además, súper razonables, tienen mucho sentido, están dentro de una serie de políticas de carácter nacional y podrían ser para nosotros algo asible. ¿Me doy a entender? No es que signifique demasiados recursos o problemas, así que, desde ya, me comprometo, como alcaldesa de la ciudad de Viña del Mar, a ayudarles en todo este proceso y les felicito mucho. Por último, les voy a dejar algo para que podamos reflexionar. Quizás en algún momento ustedes podrían realizar, como niños, niñas y adolescentes, un conversatorio para nosotros, que a veces somos cuidadores, adultos y adultas que olvidamos cómo éramos cuando éramos adolescentes, y de ese modo saber cómo enfrentar los procesos que ustedes viven. Porque, y me refiero a los adolescentes particularmente, a nivel biológico se viven cambios, a nivel neurológico se experimentan transformaciones, y muchas veces es un momento de quiebre para muchas familias, ya que los adolescentes y los papás ya no se relacionan de la misma forma; el niño o la niña se transforma, y muchas veces uno queda inmovilizado porque ellos ya tienen su mundo social, quieren estar mucho más con sus amigos que con nosotros y se comunican menos. Entonces, quizás podríamos tener un conversatorio en el que ustedes hablen sobre este desafío que, me imagino, todos en algún grado vivimos en nuestros hogares y que cada uno enfrenta a su manera para aprender de esos procesos que, con el tiempo, terminamos olvidando. Existe una división muy grande entre ser adolescente y ser adulto, y se percibe una ausencia, una nostalgia, de los padres, madres y cuidadores respecto a ese niño o niña que todavía está en el interior pero que ahora se está transformando. Se los digo porque yo misma me enfrento muchas veces a ese desafío y me encantaría escuchar de los propios niños, niñas y adolescentes recomendaciones; a veces, lo que tienen para decir es incómodo, pero puede ofrecer también propuestas para padres, madres, abuelas, abuelos y cuidadores que buscan consejos sin tener que recurrir a otros lugares. Me parece un bonito desafío que podrían regalar como agentes de cambio, como adolescentes y como sujetos de derechos a nosotros, los adultos. Creo que sería un ejercicio revelador. Siempre pensamos que, aunque siguen siendo niños, ya son grandes y tienen otra forma de pensar. Así que, felicitaciones y les encargo que le den una vuelta, lo mastiquen y, quizá, se nos hagan una propuesta; sería muy interesante compartirlo en un espacio como ese. Les aseguro que llegaría mucha gente. Muchas gracias. Igualmente, los invito a que sigan nuestra página, ya que nos hemos activado como Consejo Consultivo en las redes sociales. Ahora nos llamamos Consejo Consultivo Viña, y ahí estamos subiendo todas nuestras presentaciones, actividades y las propuestas que les venimos a presentar, para que se mantengan informados sobre lo que va haciendo el Consejo Consultivo. Muchas gracias por escucharme. Gracias por su tiempo. Antes de terminar, quisiera dar las gracias al Honorable Consejo por la receptividad que han mostrado a los adolescentes, especialmente a las chicas que están acá. Ellas estaban un poco nerviosas, sin embargo, la intervención fue sensacional, con un desplante que a todos nos llama la atención. Anoche, cuando revisaba la presentación, observé que los jóvenes, las niñas y los niños estaban muy reflexivos, muy adaptados a la realidad y siempre buscando consolidar ideas para compartir con otros. Agradezco la empatía de ustedes, porque todos estábamos algo tensos. También es muy meritorio reconocer que estas cuatro jóvenes que ustedes ven acá son producto del trabajo de un equipo, la Oficina Local de la Niñez, a quienes pido un aplauso.
40:00
La oficina local de la niñez, que está adscrita a la oficina de la infancia y al departamento de atención a grupos prioritarios. Así que, mil gracias por la atención y que tengan una muy buena tarde. Muchas gracias. Estamos participando. Gracias a Dios. Muy bien, honorables concejales, seguimos entonces con nuestra sesión del Consejo Municipal. Quiero plantearles que aquí, en el acuerdo de nuestra tabla, tenemos tabla de fácil despacho. ¿Estamos todos de acuerdo? Muy bien. ¿Les parece si procedemos a una votación abreviada? ¿Les parece la tabla de fácil despacho? Muy bien, muchísimas gracias. Pasamos entonces, como es usual, a la votación. Comenzamos con los convenios de salud. Honorables concejales, les propongo que aprobemos los convenios de salud entre la ilustre Municipalidad de Viña del Mar y el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca para la ejecución de los siguientes programas: mantenimiento de la infraestructura de establecimientos de atención primaria y el plan de formación de especialistas en el nivel de atención primaria de salud, misiones de estudio. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? No, muy bien. Vamos con el punto 5 y aquí les propongo que podamos aprobar una solicitud de una patente de alcohol. Esta es de giro supermercado alcohol a nombre de Administradores de Supermercados Líder Limitada, ubicado en el Camino Internacional número 2440, local de supermercados Ampliación, en Outlet Park de Reñaca Alto, en Viña del Mar. ¿En votación, alguien se abstiene o rechaza? Perfecto. Muchísimas gracias. Aprobado. Vamos al punto 6, en este caso en el cumplimiento del artículo 65. Les propongo aprobar la celebración de un contrato para la habilitación museográfica integral del Palacio Vergara, mejoramiento del sistema de iluminación, salones capitular y gobelinos, con la empresa constructora inmobiliaria Balcón Tres Limitada, por un valor de 39.945.903 pesos, impuestos incluidos, de conformidad a los términos y antecedentes establecidos en las bases técnicas y administrativas de la licitación pública respectiva. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Y vamos con el punto 7, y les propongo, concejales, que modifiquemos el acuerdo número 16.715, adoptado en la sesión extraordinaria de fecha 26 de noviembre del año 2024, que aprobó el presupuesto municipal del año 2025 contenido en el decreto alcaldicio; por otro lado, número 17.045, de fecha 5 de diciembre del 2024, debiendo decir 3.102.004.206 de mantención de la comuna. En votación, el señor Tavstineo rechaza. Vamos al punto 8. Les propongo que aprobemos las siguientes transacciones judiciales del Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso y del Tercer Juzgado de Policía Local de Viña del Mar. Primero, con el señor Andrés Villarroel Herrera, por la suma única y total de 660.000 pesos a pagar en el mes de mayo del año 2025. En segundo lugar, con el señor Eduardo Rojas Salinas, por la suma única y total de 939.645 pesos a pagar en el mes de mayo del año 2025. En tercer lugar, con la señora Jacqueline Ceballos González, por la suma única y total de 663.750 pesos a pagar en el mes de mayo del año 2025. En cuarto lugar, con la señora Jimena Labra Noguera, por la suma única y total de 24 millones de pesos a pagar en dos cuotas mensuales de 12 millones de pesos en los meses de mayo y junio del año 2025, respectivamente. En quinto lugar, con la señora Carmen Pasiller Rivera, por la suma única y total de 25 millones de pesos, a pagar más tardar en el 10 de junio del año 2025. Y en sexto lugar, con el señor Diego Tapia Vera, quien pagará la suma única y total de 1.807.499 pesos en 10 cuotas mensuales de 180.750 pesos, a contar del mes de mayo del 2025 y así sucesivamente hasta el mes de febrero del año 2026. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza?
45:00
Y aquí entramos a la orden del día. Aprobado. Tenemos, ya pasamos por la presentación de nuestro Consejo Consultivo, así que vamos al punto 10. Tenemos el anteproyecto del plan de la modificación al regulador del sector Reñaca-Costa Norte. Le damos la bienvenida a don Julio Ramírez, asesor urbanista de la ilustre Municipalidad de Viña del Mar, también a Carolina Peñalosa y al equipo de la Secretaría Comunal de Planificación encargados del proceso. Tengan muy buenas tardes, ¿cómo están? Muy buenas tardes, bienvenidos; adelante, por favor, tomen asiento. Tiene la palabra, don Julio. Buenas tardes, honorable Consejo. Nos traigo a presentar la modificación del plan regulador del sector Reñaca-Costa Norte, en la etapa de anteproyecto. Para poner en contexto algunas informaciones que atañen a esta modificación, lo primero es presentar la motivación y el fundamento de la misma. Esta modificación nace como un requerimiento de las comunidades y de los vecinos de Reñaca, población que se ve fuertemente afectada por los fenómenos de socavones. Han acontecido, en 2023 y 2024, eventos de tipo catastrófico y de carácter dramático que afectaron estructuras de edificios, viviendas y hogares. Hubo también pérdida del patrimonio personal, así como del patrimonio ambiental, como lo es el Santuario de Naturaleza Campo de Unarconcon. Asimismo, se demostró que muchos de los riesgos geológicos ocurridos en ese lugar fueron, de alguna forma, gatillados por los problemas que presenta el territorio, específicamente aquellos relacionados con la remoción en masa. Desde ahí surge la decisión municipal, a partir de los considerandos anteriores, de que existe la necesidad, el compromiso y la responsabilidad por parte de las autoridades comunales de revisar y modificar este territorio. Cabe destacar que la decisión de no modificar conlleva costos urbanos, sociales, ambientales y económicos, con consecuencias tales como la saturación vial de la mesa Reñaca, la destrucción del paisaje y la pérdida de calidad de vida. Por lo tanto, la propuesta de anteproyecto de modificación es altamente restrictiva para aquellos terrenos con pendiente acantilada, mientras que en otras zonas se busca conciliar las edificaciones ya consolidadas. Habiendo dicho esto, la introducción a esta presentación se funda en el artículo 43 de la Ley General, y se ponen antecedentes de los términos acordados por el Honorable Consejo Municipal en la etapa de imagen objetivo. En esa etapa se estableció que, una vez elaborado el anteproyecto del plan, el Consejo Municipal acordará someterlo al siguiente proceso de participación ciudadana. Aquí se pueden observar los acuerdos de esa sesión de Consejo, donde se consideraron antecedentes tales como el componente del micropaisaje y el de la morfología de la edificación. Se definieron zonas de tipo mixto con intensidad normativa de nivel medio-bajo, zonas de tipo mixto con intensidad normativa baja y un área de riesgos en terrenos en pendiente o laderas. En este momento nos encontramos, como comenté al principio, en la etapa de anteproyecto (la zona en verde que tenemos ahí). Luego de esto pasamos a la etapa de aprobación final, por lo que el objetivo de esta instancia es acordar someter el anteproyecto a proceso de participación ciudadana y consulta pública. Esta es la parte más importante, ya que no se está votando el contenido, sino el proceso de participación ciudadana y las audiencias públicas. Se han programado audiencias públicas para el jueves 29 de mayo y el martes 1 de julio en la Delegación Municipal de Reñaca, así como la exposición de antecedentes, que iría del 30 de mayo al 30 de junio, y la presentación de observaciones fundadas, las cuales podrán ser ingresadas en la oficina de parte o a través del formulario web municipal. Como se presentó en la comisión de obras anterior, en la zonificación vigente se muestran los usos permitidos, siendo una zona bastante abierta que admite múltiples usos. También se encuentran las normas urbanísticas de subdivisión y edificación, las cuales serán consideradas en el proceso de aprobación del anteproyecto. Muchas gracias. Buenas tardes a todas y a todos. Respecto del proceso de aprobación del anteproyecto, este esquema, si bien ya lo conocieron en la comisión anterior, es importante destacar que los cuadros amarillos indican la participación del Consejo, en la participación del Consejo del día de hoy es…
Fragmentos 1-10 de 22 (11 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria