Cámara de Diputados CEI 70 reconstrucción incendio

Cámara de Diputados - CEI 70 reconstrucción incendio - 14 de mayo de 2025

14 de mayo de 2025
18:00
Duración: 54m

Contexto de la sesión

En conformidad con lo dispuesto en las disposiciones reglamentarias vigentes, esta sesión tiene por objeto: 1. Constituir la Comisión. 2. Elegir de su seno, por mayoría de votos, a quien presida la Comisión. 3. Fijar días y horas para sus sesiones ordinarias. 4. Adoptar los demás acuerdos inherentes al desempeño de su cometido.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
En nombre de Dios se abre la sesión. En conformidad con el reglamento de la Corporación, la Secretaría Abogada da lectura a la cuenta. Se presentan los siguientes documentos: 1. Un oficio del Secretario General de la Corporación, de 12 de abril, mediante el cual se comunica que la Cámara de Diputados y Diputadas, en sesión de esta fecha y en virtud de los artículos 52, número 1, de la Constitución Política; 53 de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional; y 313 y siguientes del Reglamento, aprobó la solicitud de 74 diputados y diputadas para crear una Comisión Especial Investigadora encargada de fiscalizar los actos del gobierno de los organismos públicos en relación con los procesos de reconstrucción definitiva y de entrega de ayuda económica y materiales a las personas damnificadas por los incendios forestales que afectaron las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana a comienzos de febrero de 2024. 2. La solicitud, de abril del año en curso, para crear una Comisión Especial Investigadora encargada de reunir antecedentes relativos a determinados actos de gobierno, en especial del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Interior y Seguridad Pública, Secretaría General de Gobierno, Desarrollo Social y Familia, y del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta de Desastres, respecto de su rol en el proceso de ayuda y reconstrucción posterior a los incendios. 3. Un oficio del Secretario General de la Corporación, de 12 de mayo, por el cual se comunica que la sala, en sesión de esa fecha, acordó integrar la Comisión Especial Investigadora sobre el proceso de reconstrucción definitiva y entrega de ayudas económicas a los damnificados por los incendios, señalando a los integrantes de la comisión. 4. Una citación del Secretario General de la Corporación, de 13 de mayo, para la sesión constitutiva de esta comisión especial, prevista para el día de hoy, 14 de mayo, a las 14:00, en la sala 312. 5. Una nota de la bancada, en la cual se comunica que el diputado Juan Fonsalía será reemplazado de forma permanente por el diputado Oturiteao en la comisión. En conformidad con lo dispuesto en las disposiciones reglamentarias vigentes, esta sesión tiene por objeto: • Constituir la Comisión. • Elegir, por mayoría, a quien la presidirá. • Fijar días y horas para sus sesiones ordinarias. • Adoptar los demás acuerdos inherentes al desempeño de su cometido. Se procede a la elección de la presidencia de la comisión. Con las cédulas distribuidas y los candidatos presentados, se da inicio a la votación. El diputado Ibáñez introduce la discusión, y un orador manifiesta: —Yo quisiera proponer al diputado Lago Marcino, quien en algún momento presidió la Comisión de Incendios y lo hizo de buena manera, experiencia en la cual participé. Posteriormente, otro orador propone al diputado Andrés Celis, a quien se le agradece y acepta con orgullo la elección para presidir la comisión. Finalmente, un diputado declara públicamente su atención a esta votación: —Quiero manifestar que, a mi parecer, el Gobierno no ha dado el ancho en el proceso. Espero que no se le eche la culpa exclusivamente por la reconstrucción y el proceso, ya que considero que tanto el Frente Amplio como la derecha pueden utilizar argumentos de acusación política sin profundizar en el fondo del asunto. En mi caso, me abstendré, pues lo esencial es la reconstrucción y evitar peleas innecesarias. Muchas gracias.
10:00
Muchas gracias, secretario. Muchas gracias, diputado Barriá. Diputado Otuiti, ¿quiere hablar? Sí, por supuesto. Muchas gracias, en este caso, presidente temporario, ¿no es cierto? Antes de comenzar y escoger la presidencia de esta Comisión Especial Investigadora, quiero dar a conocer unos hechos que han ocurrido respecto de lo que es materia de esta comisión, que es la reconstrucción. Les quiero informar a los diputados presentes que, además, quiero hacerles una invitación para las 15:00 horas en la Comisión de Vivienda, en la cual había confirmado su asistencia el ministro Montes, el ministro de Viviendas, la Ceremi y varias otras autoridades que habían sido invitadas. Con antelación, hace más de dos semanas habían confirmado; sin embargo, el ministro envió y canceló su asistencia a esta comisión el día de ayer, y la Ceremi se excusó, argumentando que era más importante asistir a una actividad en Viña del Mar. Por lo tanto, hoy tenemos a damnificados que habían preparado una presentación, presidente, precisamente para verle la cara al ministro Montes. Además, a las demás autoridades muchos de ellos les han vuelto a dar un portazo de parte de la autoridad. Los invito principalmente a asistir, si es posible, a las 15:00 horas en la Comisión de Vivienda, puesto que allí estarán parte de los damnificados entregando información al respecto, y esperaban ver a las autoridades que justamente tienen que dar respuesta frente a ellos. Les repito: no sirven las reuniones con los diputados que estuvieron en la semana distrital, porque no están los damnificados a quienes hay que darle la cara. La cara hay que darle cuando ya vienen programadas las comisiones, y es impresentable que el ministro haya comunicado que no asistirá un día antes, cuando todos sabíamos que muchos damnificados hicieron el esfuerzo de venir, cada uno con una presentación preparada. Esa presentación la realizaremos igualmente, presidente, en la Comisión de Vivienda. Creo que es una falta de respeto, una indolencia y, en parte, se podría calificar de desidia no recibir a los damnificados y no darles la cara, tal como esperábamos. Ayer, durante la discusión de otro proyecto de ley, el ministro me habló de forma raudamente directa y dijo que yo le disparaba comentarios de todos lados, que necesitábamos juntarnos a conversar. Le respondí: “No tenemos nada que conversar si usted no ha cumplido lo que ha dicho; no me tiene que cumplir a mí, le tiene que cumplir a los damnificados.” Le agradezco, presidente, el tiempo y los invito a acompañarnos en la Comisión de Vivienda, donde se abordará otro punto relacionado. Sobre el siguiente punto, se solicita la palabra al diputado Sánchez, seguido del diputado Amar Sánchez. Dicho de forma breve, señor presidente, pasaremos al resultado de la votación. Creo que lo que cuenta el diputado Tejado es un escándalo, pero a mí no me sorprende, pues más allá de una reunión que tuvimos en el Ministerio de Vivienda —donde, sorpresivamente, la mayoría de los diputados que llegamos éramos de oposición—, constatamos que esta ha sido la tónica permanente por parte del ministro Montes: eludir a las víctimas, evadir a la gente. Espero que él nos dé las explicaciones aquí en la Comisión Investigadora, porque esta actitud del gobierno de afirmar que todo va bien y que en realidad esto es normal, a pesar de la lentitud, evidencia una falta de voluntad. Esto podría resolverse en cinco minutos, pero simplemente el gobierno no tiene las ganas. No sé si los 800.000 millones están disponibles; esas son explicaciones que el gobierno tiene que venir a dar acá. Pero, francamente, lo que vemos no es solo de Cidia, sino que ha llegado a evidenciarse un actuar deliberado y dirigido a no responder a la gente. Gracias, diputado Sánchez. La diputada Marcelo me había pedido la palabra. Y, durante el recuento de hoy, surge una duda. Gracias, señor presidente: ¿Quiénes son los candidatos? Porque si el diputado Alago Marcido dice que ha presidido muchas comisiones, ¿eso implica votar o no por la persona? Es necesario tener claridad, ya que cuando alguien afirma que ha presidido muchas, podría interpretarse que resulta una molestia y, por ello, se decide votar de otra manera. ¿Ah?
15:00
Diputado Lagomarsino: “Claro, pues entonces, si no está disponible, es el problema. Deputado Lagomarsino, Deputado Lagomarsino. Muchas gracias, presidente. Yo, efectivamente, todavía no concluyo la Comisión Investigadora de Listas de Espera. Estamos en la etapa de elaboración de las conclusiones; aún nos quedan varios pares de días. Además, me tocó presidir la Comisión Investigadora de la Emergencia, que se abocaba a esa lista principalmente. Ahí alcanzamos a ver muy poco del tema de reconstrucción. Siento que aporté bastante y que es el momento de que otro diputado de la región asuma la presidencia de esta otra Comisión Investigadora, la cual considero muy importante. Me complace formar parte de este trabajo. Muchas gracias.” Diputada Marzatti: “Quiero agregar algo que creo es importante para el conocimiento público. Tenemos limitaciones de horario; muchos diputados y diputadas nos encantaría participar en varias comisiones, pero, por ejemplo, no puedo asistir a la visita programada a las tres de la tarde porque tengo tope de horario. Cuando la información no se entrega adecuadamente, muchas veces se interpreta como desidia o falta de interés por parte de algún diputado o diputada. Además, en la reunión realizada en Santiago, para la cual confirmé mi asistencia, nunca me llegó la convocatoria oficial, y me enteré ese día, al mediodía, que sí iba a llegar. Lo digo porque, en la fotografía, uno no aparece, y al revisar mi correo, incluso en la carpeta de spam, la invitación no se encontraba. Difícilmente me enteraré de una reunión a la que confirmé y firmé en su momento. Creo que es importante dejarlo en claro. Gracias, Presidente.” Diputado: “Gracias, diputado. A ver, diputado, tú después, por favor, que la haga la secretaria. Lo que pasa es que esa convocatoria la realizó el diputado Rivas; quizás faltó hacer un trámite, ya que alguien dijo que era del Ministerio, pero en realidad fue convocada por el diputado Rivas. Aprovecho para convocarla nuevamente, por su intermedio, presidente, para que a las tres de la tarde vayamos, hagamos presencia y rechacemos la no presentación del ministro, porque ya llevamos más de un año esperando ciertas respuestas. Quedé la cara, y justamente ayer le comenté que lo echábamos de menos, pues hace mucho que no lo vemos y necesitábamos que diera la cara. Definitivamente, canceló. Lo invito a que, juntos, rechacemos esa actitud de parte de la autoridad. Muchas gracias.” Diputado Fotuiti: “Lamentablemente, varios de nosotros no podemos asistir; yo tengo comisión de minería y varios de acá tienen comisión a las tres de la tarde. Pero, bueno, señora secretaria, por favor…” Presidente: “No hay mayoría absoluta. El diputado Celis cuenta con seis votos, el diputado Lagomarsino con cuatro votos y se registran dos abstenciones. Es necesario que quienes resultaron electos se pronuncien: el diputado Barría y el diputado [comerciales] deben pronunciarse en algún sentido en la votación para poder destrabar la elección. Como ya mencioné, yo no tengo intención de perseguir, solo integrar. Sin embargo, sé que quienes se obtuvieron se pronunciarán y, luego, volveremos a votar por las dos altas mayorías, que en este caso son el diputado Lagomarsino y el diputado Celis. Si el diputado Lagomarsino no desea asumir y resulta electo, renunciará en la siguiente sesión. Es preciso repartir: las dos altas mayorías, es decir, el diputado Lagomarsino y el diputado Celis. Se repite la votación entonces. Ahí les repartirán las cédulas y deberán votar. La segunda votación es por mayoría absoluta. Ah, ya, ok.”
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria