Cámara de Diputados Cultura y Artes

Cámara de Diputados - Cultura y Artes - 14 de mayo de 2025

14 de mayo de 2025
12:30
Duración: 1h 25m

Contexto de la sesión

Sesión ordinaria citada con objeto de: Continuar la discusión general del proyecto de ley, iniciado en moción, que Modifica la ley N°17.336 para reconocer el derecho a remuneración de artistas intérpretes y ejecutantes por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales fijadas en fonogramas o formatos audiovisuales, correspondiente al boletín N°17.499-24. *Subsecretaria de las Culturas y las Artes, señora Jimena Jara Quilodrán. *Presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G, señor Francisco Guzmán Marín. *Director de la misma Asociación, señor Claudio Magliona Markovitcth. *Presidenta de la Corporación de Actores de Chile (Chileactores), señora Esperanza Silva Soura.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
El acta de la sesión 129 queda a disposición de las señoras y señores parlamentarios. La abogada secretaria dará lectura a la cuenta. Gracias, Presidenta. Tenemos los siguientes documentos para la cuenta: un oficio de su excelencia, el Presidente de la República, mediante el cual retira y hace presente urgencia simple para el despacho del proyecto que modifica la Ley 19.928 sobre el fomento de la música chilena.
10:00
En materia de autorización de eventos masivos, boletín 15.419-23, se ha recibido un oficio de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, por el cual se hace referencia al compromiso señalado por su excelencia el Presidente de la República en la última cuenta pública, relativo a la asignación de recursos sin concurso a ciertas organizaciones durante los últimos 10 años. Se comunica que la regla general, regulada por el legislador de presupuestos en lo que respecta al uso de fondos públicos, es la asignación de recursos a privados mediante concursos públicos. En estricto resguardo de los principios de transparencia, equidad y eficiencia en la asignación de los recursos fiscales, y reconociendo las particularidades propias del sector, se contemplan algunos casos de asignación directa de recursos. El documento con el detalle fue enviado a los correos de los integrantes de la comisión. Un correo electrónico del director ejecutivo de la Asociación Latinoamericana de Internet, el señor Raúl Echeverría, solicita audiencias para exponer la visión de la entidad, presentando un análisis técnico-económico sobre el proyecto de ley que modifica la ley 17.336 para reconocer el derecho a remuneración de artistas, intérpretes y ejecutantes por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales, fijadas en fonogramas o formatos audiovisuales (boletín 17.499-24). Se hace presente la complejidad del tema e indica que un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados permitirá alcanzar la mejor legislación posible. Asimismo, se recibió un correo electrónico de la diputada Carolina Tello, en el que solicita recibir en audiencia a representantes del colectivo Las Afuerinas, organización que lideró el festival Griterío 2024, primer encuentro de trabajadoras de las artes escénicas en la región de Coquimbo, evento que generó empleo para más de 90 mujeres artistas. El motivo es exponer los impactos del festival en la comunidad y las consecuencias derivadas de la exclusión de dicho festival de la convocatoria 2025 del Fondat, lo que dejó sin trabajo a decenas de mujeres del sector. Otro correo electrónico, recibido por parte de la Corporación de Actores y Actrices de Chile, excusa su inasistencia en la sesión de hoy, aunque comunican que se mantendrán al tanto de la discusión en torno al proyecto de ley en estudio. Además, una nota del Comité PPD Independiente y Frente Amplio Independientes informa que la diputada Carolina Tello reemplazará en la sesión de hoy a la diputada Marta González. "Esa es toda la cuenta, Presidenta. ¿Alguna observación de la cuenta?" – se declara, dando paso a continuar con la sesión. Se ofrece la palabra para establecer el listado de audiencias y confirmar la invitación a los intervinientes correspondientes. Posteriormente, el diputado Videla toma la palabra: "Muchas gracias, Presidenta. Saludo a quienes nos acompañan hoy y quería dar a conocer, en relación con lo que ha sido público, lo que está sucediendo en Televisión Nacional. Se ha coordinado de forma histórica, por parte de los sindicatos, una huelga unitaria en este año, involucrando cerca de 700 trabajadores, según algunas conversaciones. En caso de materializarse, el canal se vería, por primera vez en su historia, en la obligación de paralizar sus funciones. Considero importante, Presidente, invitar a los sindicatos para que nos expongan la situación actual, ya que, a pesar de encontrarse en proceso de negociación, es fundamental conocer la realidad que atraviesa el canal a nivel sindical. Aunado a ello, en la discusión del proyecto, sería interesante contar con esa perspectiva en la comisión, dado que hoy el escenario es distinto: no esperábamos que se votara una huelga a favor, y la declaración del directorio de la señal pública ha señalado un nivel de endeudamiento insostenible, haciendo un llamado tanto al Gobierno como a los legisladores para buscar soluciones que permitan redefinir el rol de la televisión pública. Por lo tanto, ésa es mi solicitud a la comisión, Presidenta. Muchas gracias." El Presidente agradece la intervención: "Gracias, diputado Eduardo Durán. Gracias, Presidenta."
15:00
Saludarles, buenos días también a nuestra subsecretaria. Presidenta, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, solicita poder participar en una sesión de la Comisión de Cultura, junto a la plana mayor del Teatro Municipal, para venir a exponer los proyectos que tienen en carpeta respecto de esta institución y también para hacernos ver algunas situaciones que debieran mejorarse en el presupuesto que vamos a votar este año. Así que yo pido que, en una próxima sesión donde tengamos el tiempo adecuado, podamos recibir al alcalde junto a la plana mayor del Teatro Municipal. Gracias. ¿Hay acuerdo? Gracias, presidenta. Tengo sobre el punto que dice el diputado Durán: está bien, me parece correcto recibirlo. Pero, gracias, diputados, yo entiendo que, además, el Teatro Municipal recibe financiamiento de otros municipios también, si no me equivoco. Por lo tanto, sería bueno que también los alcaldes de los otros municipios, si no me equivoco, pudieran venir acá. Recibe financiamiento de tres municipios, y lo dices en términos de que se ejecuta acá; podría recalcar eso. Lo digo porque es relevante en términos de financiamiento, ya que recibe un financiamiento municipal, más los apoyos que, me imagino, recibe de la glosa de asignación directa –la glosa que aprobamos para las instituciones–, solo para que estén todos los actores en la mesa. ¿El Ejecutivo tiene alguna noción de esto? Presidenta, le pido que mi asesora responda directamente sobre la noción del Teatro Municipal que hemos estado revisando. Buenos días, presidenta. Por su intermedio, saludo a todos los diputados y diputadas de la comisión. Informo que, efectivamente, el Teatro Municipal es una de las organizaciones colaboradoras culturales que recibe recursos directamente a través de la partida del Ministerio de las Culturas, específicamente nuestro programa 03. Además, recibe recursos por parte de la Corporación de Santiago, Vitacura y Las Condes. Entonces, podríamos invitar a los tres alcaldes, junto con los representantes del Teatro. ¿Le parece, diputado Durán? Bueno, en primer lugar, nosotros no sabemos qué es lo que va a venir a exponer el alcalde Desbordes. Él solo me dijo que tenemos un problema grave con una glosa que se agrega en el presupuesto, sin que tengamos conocimiento del problema en sí. Entonces, no sé si será necesario invitar a los demás alcaldes u otras autoridades; invitamos a todos y, bueno, el que esté interesado viene. Tomamos el acuerdo sobre el punto. Presidenta, creo que la solicitud, por su intermedio, del diputado Durán es súper clara y precisa. No es necesario abundar. Acá, cuando se pide –por ejemplo, se menciona un problema con un alcalde de Viña del Mar–, no conviene que aparezca otro diputado diciendo que, además, colinda con la comuna de Valparaíso u otras, por lo que invitar a otras alcaldías no viene al caso. El diputado que solicitó este punto fue muy preciso: quieren venir a exponer sobre un tema, sin acusar que no reciben o que esto o aquello, sino simplemente piden exponer y ser escuchados por esta comisión. Acorde a lo solicitado por el diputado Durán, solicito que se tome la votación del punto planteado. A ver, creo que, si hay algún inconveniente en invitar a los otros alcaldes, debe ser planteado por el diputado que realizó la solicitud. Si no hay inconveniente, cerramos el punto y seguimos avanzando en asuntos varios. En la exposición inicial, el diputado Durán fue muy específico al indicar que quería hablar sobre presupuestos y proyectos. Es correcto lo que él dice, ya que, al recibir financiamiento –como nos informó el área de Cultura– deben estar todos los involucrados en eso. Fue claro; lo repitió dos veces en el chat y también lo mencionó ahora: es presupuesto, y en el presupuesto están involucrados los...
20:00
tres municipios y yo creo que se salda mejor que recibamos a los tres de una vez y no tengamos que después nos diga Vitacura. Yo quiero exponer, yo después nos hace diluir tiempo. Así que, yo creo que deben ser invitados los involucrados porque se dijo claramente: es para proyectos, lo que significa presupuesto. Ya el Ejecutivo pidió la palabra y cerramos el punto. Presidenta, por acuerdo. Gracias, Presidenta, por su intermedio. Quisiéramos agregar, aportar una información al respecto de la discusión que estaba presente a través de Carolina. Me parece que el problema que viene a exponer el Teatro Municipal, junto con el alcalde de Desbordes, se refiere al párrafo 2 de la glosa 03 del programa 03, que dice, y cito textualmente: “los recursos totales traspasados a la Corporación de Santiago por esta asignación no podrán ser mayores a los aportados a la misma corporación desde la ilustre Municipalidad de Santiago”. ¿Qué es lo que pasa? Como el presupuesto de la partida de cultura ha aumentado, particularmente de este convenio, un 11% en relación al año anterior, los recursos de la Corporación no alcanzan a ser equivalentes al aporte del Ministerio. Ese es el problema que, entendemos bien, vienen a exponerles a ustedes, porque también hemos estado en conversaciones con ellos sobre esta problemática. A ver, tenemos puntos varios, vamos a avanzar con un proyecto de ley y acá hay solución práctica para todos. Invitamos a los otros alcaldes, invitamos al alcalde de Desbordes y a los otros alcaldes; si ellos toman a bien y vienen, porque esto es una invitación, se toma el acuerdo: tomemos el acuerdo si invitamos a los tres alcaldes. ¿Sí? Listo. Listo el acuerdo, Claudita. Se invita a todos y ahí vemos quién viene. Tiene la palabra la diputada Nathalie Castillo. Gracias, Presidenta. Buenos días a todas y a todos. Mire, este tema se formula principalmente en solicitud al Ministerio de Desarrollo Social, pero también al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ayer tuve la oportunidad de intercambiar un poco al respecto con la ministra Carolina Redondo, pero también sé que la subsecretaria va a tomar el tema. Se trata de comenzar de lleno la recomendación satisfactoria de la Casa Novela. Esta es una casa del siglo XIX que está ubicada en el barrio inglés de la comuna de Coquimbo, y fue un hito en 2022 cuando el alcalde de Coquimbo, Alí Manucheri, la entregó en comodato al MinCAP. Esta casa de 1840, patrimonial para reactivar el barrio inglés, tiene además un fin muy importante: el Centro de Creación Artística Se Crea de la Región de Coquimbo, similar a diversas otras experiencias a nivel nacional. Nosotras vimos ese hito con mucha esperanza. Esto fue en junio de 2022 y, después de varias tramitaciones y gestiones colaborativas entre diversas actorías, con el MOB y con la arquitectura del MOB, ya se llegó al punto de que se espera esta recomendación satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social en Coquimbo; pero también lo queremos hacer a sugerencia de la Comisión Presidenta, toda vez que viene la ley de presupuestos y esperamos que también se asignen los recursos correspondientes. Por lo mismo, lo conversamos con el delegado presidencial de la Región de Coquimbo para que esta RS, la famosa RS, pueda estar ya muy pronto, entendiendo que además es un compromiso presidencial y que nuestro presidente Gabriel Boric lo anunció en la Cuenta Pública del año anterior. Se oficia, pues, al Ministerio de Desarrollo Social Central y también al Mideso Coquimbo para que nos entregue información respecto de cómo va avanzando esta RS o la tramitación sectorial que corresponde a esta casa, la cual será un hito nacional para que los niños, niñas y adolescentes de la región tengan este centro de expresión y creatividad. Muchas gracias, Presidenta. Y gracias, Subsecretaria. Sé que está al tanto. ¿Hay acuerdo? Ahora tiene la palabra la diputada Tello. Muchas gracias, Presidenta. Saludarlos a todas y a todos, y quería agradecer a la Comisión Presidenta por acoger la solicitud que hicimos a través de una carta para poder invitar al colectivo, justamente porque allí, en las aforinas, se ha realizado un trabajo muy importante a nivel regional, pero no solo a nivel regional, sino…
25:00
Ha tenido un impacto también en otros lugares del país, en relación a incorporar a las mujeres trabajadoras de las artes escénicas a este festival. El año pasado, en 2024, se llevó adelante con resultados muy importantes, siendo además el primer festival que tenía por objetivo visibilizar y también emplear directamente a las mujeres trabajadoras de las artes. Lamentablemente, este año no se adjudicó el proyecto con los fondos que el año pasado permitieron llevar adelante esta tremenda hazaña. En la carta se especifican más datos, que no repetiré ahora, pero quería agradecer a la comisión la posibilidad de que ellas puedan venir a contar cómo fue esta experiencia. Tienen una presentación muy interesante; yo me reuní con ellas en La Serena, en mi oficina distrital, y quedamos en que era muy importante que todas las personas que están permanentemente ligadas a este tema puedan vivir esta experiencia y, así, replicarla en otros lugares, que es el objetivo de sus dirigentes. Muchas gracias, Presidenta. Diputada, estábamos conversando con la secretaria y podríamos recibir a su gente el 11 de junio como primer punto y continuar en la discusión con el proyecto; y el 4 de junio recibiremos solamente a los comités, a los sindicatos de TVN y a los alcaldes, para abordar los puntos que nos interesan. Diputado Bernal, tiene la palabra. Muchas gracias, Presidente. Primero que todo, quisiera despejar cualquier duda respecto a la solicitud que hice anteriormente, ya que mi intención no ha sido entorpecer que venga a esta comisión el alcalde con el Teatro Municipal. No sé por qué se ha tomado esa determinada actitud, pero lo único que solicité es que se presenten ambos alcaldes para complementarse y unirse; estoy de acuerdo con esa solicitud, nada más. En segundo lugar, quisiera solicitar que tanto el Ministerio de las Culturas como el Servicio de Impuestos Internos coordinen a nivel regional para reunirse con artesanas y con las personas vinculadas al mundo de las culturas y discutir dos temas en los que existen muchas dudas: la ley de excepción de IVA para servicios culturales y lo que está ocurriendo con el ámbito de la artesanía. Entiendo que el proyecto de ley está en el Senado, pero hay interrogantes, ya que los artesanos enfrentan temas tributarios que comentamos acá. Sería conveniente coordinar, en cada región, reuniones entre el Servicio de Impuestos Internos y estos grupos de interés, puesto que recibo preguntas sobre este asunto todos los días y resultaría muy útil tener una charla aclaratoria. Gracias, Presidente. Ya haremos un oficio para ello. Sobre el punto, la semana pasada, en el transcurso del cambio de mando de la Presidencia, solicité que se hiciese presente en esta comisión el Servicio de Impuestos Internos, para analizar el panorama general en torno a la ley de cumplimiento tributario para las artesanas y artesanos, ya que era necesario. Luego surgieron ideas de la Diputada Serrano, quien sugirió, incluso, organizar un seminario. Considero fundamental que comparezca al menos el Director Nacional en la Comisión, pues podrá dilucidar muchas dudas —especialmente en relación con la ley de feria, que también generó cierta confusión— y, a partir de ahí, se comprometa a un despliegue regional del Servicio de Impuestos Internos. Esto me parece una muy buena idea, principalmente para las y los artesanos del país. Dejamos este asunto para que la Secretaría, en coordinación con la Presidenta, lo evalúe y se reafirme la solicitud. Perfecto. Oficializaremos lo expresado por la Diputada Natali Castillo y, asimismo, oficiaremos al Diputado Bernal por lo solicitado, coordinando la fecha para su comparecencia. Diputado Jorge Durán, usted había pedido la palabra en varios puntos. Entonces, continuamos con la sesión. Prosigamos con la discusión general del proyecto iniciado en moción, que modifica la ley número 17.336 para reconocer el derecho a remuneración de artistas intérpretes y ejecutantes por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales fijadas en fonogramas o formatos audiovisuales.
30:00
de artistas, intérpretes y ejecutantes por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales fijadas en fonogramas o formatos audiovisuales, correspondiente al boletín N°17.499-24. Asiste para entregar la opinión del Ejecutivo la subsecretaria y ministra subrogante de las Culturas y las Artes, señora Jimena Jara Quilodrán, y de manera telemática se conecta, además, el director de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G., señor Claudio Magliona, junto al coordinador de socios, redes y alianzas de ACT, señor Tomás Araneda Carrasco. Gracias, Presidenta, por su intermedio. Al respecto, y considerando el avance y la modernización que debe tener el Estado en la materia, el Ministerio tiene una opinión favorable en dar apoyo a las ideas matrices del proyecto de ley y pone a disposición sus equipos técnicos para prestar la asistencia que los autores del proyecto requieran en su fase prelegislativa. Si lo estima, Presidenta, la asesora legislativa de la ministra puede complementar esta opinión, en caso de ser necesario. Agradezco a los diputados y diputadas presentes por escucharnos. Solo quiero agregar que, además de la opinión favorable del Ejecutivo, sabemos que debemos avanzar en este sentido, puesto que otros países ya han implementado medidas similares. En la comisión pasada se solicitó un informe a la Biblioteca del Congreso para conocer la experiencia comparada; asimismo, nosotros estamos consultando a esos países, entre ellos Uruguay, y facilitaremos los equipos técnicos del Ministerio. Se consultó a la Unidad de Propiedad Intelectual al respecto para trabajar en conjunto y, a disposición, brindaremos toda la asistencia necesaria con nuestros asesores y los autores del proyecto. Podemos, desde ya, iniciar un trabajo paralelo prelegislativo con nuestros asesores en cuanto a este proyecto. ¿Hay acuerdo mientras seguimos debatiendo en sala y nuestros abogados también trabajan en el proyecto? Perfecto. Mi asesor coordinará con el Gobierno. Muchas gracias. Muy buenos días, estimados diputados y diputadas. En nombre de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G., y representando a la principal comunidad tecnológica en Chile, en la que se agrupan los líderes del sector, estamos impulsando el desarrollo de una economía digital en el país. A mí me acompaña el señor Claudio Molina, director de ACTI y presidente de la mesa legal. A él le doy la palabra para exponer los puntos relevantes. Muchas gracias, estimados diputados y diputadas. Si les parece conveniente, compartiré una presentación. No sé si viene visualizándose correctamente, pero parece verse perfectamente. La presentación se refiere al proyecto de ley, el cual es sumamente técnico. Al leer el texto del proyecto, en particular el artículo 1 que modifica el artículo de sustancia, se evidencia el alto nivel técnico que lo caracteriza.”
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 13 (6 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria