Municipios Viña del Mar

Municipios - Viña del Mar - 13 de mayo de 2025

13 de mayo de 2025
19:00
Duración: 3h 4m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Tengan muy buenas tardes, sean bienvenidos y bienvenidas a una nueva sesión de consejo de nuestra ilustre Municipalidad de Viña del Mar. En nombre de Dios y de nuestra hermosa ciudad de Viña del Mar, iniciamos una nueva sesión. Muy buenas tardes, concejales, ¿cómo están? Sean bienvenidos. A nuestros funcionarios municipales, también muy buenas tardes, y a quienes nos acompañan, ya sean vecinos de la ciudad o quienes se conectan por vía de transmisión online y que nos acompañan cada semana en nuestras sesiones del Consejo. Como ya lo saben, vamos a partir con el punto número uno de esta sesión: la aprobación de las actas. Por lo tanto, paso a la votación. Les propongo dos literales: el literal A para aprobar el acta 1737, correspondiente a la sesión del 25 de abril pasado (la primera extraordinaria), y el literal A para aprobar el acta 1738, correspondiente a la sesión del 29 de abril pasado (la segunda ordinaria). ¿Les parece? ¿En votación? ¿Alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Voy a dar paso a mi cuenta. Brevemente, les tengo cinco puntos. El primero es que, no sé si lo han notado, pero en la ciudad de Viña del Mar se están realizando intervenciones en diferentes puntos y sectores. Esto se debe a que comienza el recambio de 65 paraderos en diversos sectores, muchos de ellos en cada cerro de la ciudad de Iñilmar, pero también en el centro. Es una renovación que nuestra ciudad necesitaba desde hace muchísimo tiempo. Agradecemos a todos los funcionarios del Programa de Revitalización de Barrios Patrimoniales (PRVIP), que trabaja dentro de nuestra CECPLA, y que logró levantar un proyecto del orden de 310 millones de pesos, financiado gracias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Esperamos tener los paraderos listos, equipados, instalados y funcionando para mejorar, en la medida de lo posible, la dignidad y el cuidado en las largas y lamentables esperas de nuestra locomoción colectiva, contando además con luminarias y espacios adecuados para abrigarse del frío. En segundo lugar, como municipio, tradicionalmente damos pie al desfile de estudiantes en honor a las Glorias Navales. Participaron alrededor de 3.000 estudiantes de establecimientos educacionales, tanto de la Administración Corporativa de la Corporación Municipal como de establecimientos privados subvencionados, en todas las categorías de la ciudad de Viña del Mar, y también de Quilpué, de Villa Alemana y de Valparaíso. Es un honor celebrar esta fecha tan importante. Estos 3.000 estudiantes desfilaron, rindieron honor y, además, tocaron instrumentos en las bandas de guerra, en una preparación que duró más de un año. Es un momento en el que toda la familia espera que ellos puedan rendir estos tremendos honores a la Armada de Chile, a las Glorias Navales y, por supuesto, a nuestros héroes de la patria. En tercer lugar, tuvimos eventos en el Día de la Madre. Quiero decirles que el fin de semana en Viña del Mar celebramos esta fecha importante. Este evento fue organizado por el municipio para toda la familia, para poder disfrutar, entre otras cosas, de una fecha especial y en un lugar emblemático como es el Borde Costero. De este modo, Viña del Mar, y continuamos posicionándole la fecha,
5:00
Una vez más, como una de las ciudades con más panoramas de la región, elegida también por nuestros visitantes y por los propios vecinos para disfrutar del espacio público, y ya me quedan dos puntos: inauguramos, junto a ustedes, honorables concejales –muchas gracias por estar allí también presentes– una hora que hacía mucho tiempo esperaba ver la luz de la vida, y me refiero a las cuatro nuevas plazas en el sector de Viana Álvarez. Ese sector, después de la gran obra del soterramiento del tren, quedó en situación de abandono. La Secretaría Comunal de Planificación, con mucho esfuerzo, logró levantar un proyecto de infraestructura para entregar una nueva área verde, un nuevo lugar para que las personas y, sobre todo, los niños –ya que hay tantas escuelas alrededor– pudieran disfrutar. Y ya lo inauguramos; esperamos también que la comunidad pueda cuidarlo. Hoy en día ya forma parte del conjunto de mantenciones que llevamos a cabo. Pero también se ha trabajado para renovarle la cara al centro de la ciudad de Viña del Mar, donde se encuentra la base económica de nuestra comuna, en un centro lleno de servicios, en el que todos los viñamarinos deben sentirse recogidos en espacios adecuados y esperamos que continúen disfrutándolo. Termino expresando el honor de haber estado hoy, junto a algunos concejales –con don Francisco y doña Nancy– en la inauguración de una obra de infraestructura en la Escuela Doctor Adolfo Tannenbaum. Es una escuela que va a cumplir 70 años de existencia, que partió en Valparaíso y fue una de las primeras en el país en desarrollar un proyecto educativo que abordara los desafíos auditivos; es decir, cuenta con muchos estudiantes sordos y, además, alrededor de 80 estudiantes se encuentran dentro del espectro. Por ello, se realizó un trabajo gigantesco, ya que lo único que se pretendía en el año 2022 era contar con instalaciones adecuadas, porque había frío y, en muchas ocasiones, no se cumplían la normativa eléctrica ni se disponía de espacios adecuados y agradables para el beneficio de los estudiantes, recordando que los niños de octavo básico pasan mucho tiempo en esos ambientes. Este proyecto, de alrededor de 411.400 y fracción millones de pesos, ya se ejecutó y se inauguró el día de hoy. Toda la comunidad lo recibió con agradecimiento; por ello, enviamos un saludo grande a todos. Más de 49 escuelas han sido intervenidas, con una inversión que supera los 12.000 millones de pesos en cerca de tres años, por lo que un especial reconocimiento al equipo de infraestructura de la Administración Corporativa, a quienes financiaron la Dirección de Educación Pública y a todos los que participaron en este gran proyecto. Muchísimas gracias, esa ha sido mi cuenta. Pasamos al punto 3 para entregarle la palabra al Administrador Municipal, quien nos anunciará lo referente al artículo 8º de la Ley Orgánica Constitucional. Muchas gracias, alcaldesa. Respecto al artículo, paso a informar lo siguiente: No hay contrataciones de personal que informar y se detallan los siguientes contratos: 1. Servicio de correo masivo con contenido dinámico por 21.600.000 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Global Conexus S.P.A., según decreto de alcaldía número 794 del año 2025. 2. Servicio de sistemas computacionales para la ilustre Municipalidad de Viña del Mar, por un presupuesto de contratación disponible de 1.634.774.400 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Ingeniería y Procesos Electrónicos Contables Limitada, según decreto de alcaldía número 3.759 del año 2025. 3. Servicio de suministro, construcción e instalación de resaltos reductores de velocidad, por un monto de 124.914.300 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Juan Carlos Núñez Sáez, según decreto de alcaldía número 1.374 del año 2025. Se informan también las siguientes prórrogas de contrato: a) En la contratación de los servicios de provisión de mano de obra para el Departamento de Mantención y Reparación de Vehículos y Maestranza Pesada –maquinaria pesada–, por un monto mensual de 22.598.100 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Servo Integral Servicios Limitada, según decreto de alcaldía número 9.069 del año 2024 y el 17.129 del año 2024. b) Servicio de arriendo de vehículos para el URSS de Viña del Mar, por 32.190.843 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Vehículos de Renta Limitada, según decreto de alcaldía número 8.651 del año 2024 y el 3.092 del año 2025. Asimismo, se informan las siguientes modificaciones de contrato: – Recambio de luminarias LED en el sector Santa Inés, por 50.210.563 pesos, impuestos incluidos, al proveedor Maselec Ingeniería y Construcción S.P.A., según decreto de alcaldía número 6.664 del año 2024 y el 16.356 del año 2024. – Servicio de montaje y suministro de instalación eléctrica, proveedor Construcción Servicios Integrales…
10:00
Ingeniería y Consultora Opportunity Class, limitada, Decreto Alcaldicio número 12.187 del año 2024 y 443 del año 2025. Consultoría de Diseño para la Remodelación y Modelo de Gestión para el Mercado Municipal, por 6 millones de pesos, propuesto a proveedor Rogelio Arancibia Palacios, Arquitectura Sociedad de Profesionales Responsabilidad Limitada, según Decreto Alcaldicio número 9.716 del año 2024, 15.626 del año 2024 y 3.343 del año 2025. Reposición a aceras y poniente con la Constructora Mejillones Limitada, Decreto Alcaldicio número 15.645 del año 2023 y 857 del año 2025 que lo modifica. Mejoramiento en Multicancha, Calle Inglaterra Villahermosa, proveedor constructora Raúl Antonio Avilés Alvarado e IRL, Decreto Alcaldicio número 13.113 del año 2024 y 3.038 del año 2025. Construcción Plaza de Encuentro y la Infancia, proveedor de Ingeniería y Construcción MET con SPA en UTP con IR, Ingeniería y Construcción IRL, Decreto de Alcaldía número 9.655 del año 2023 y 4.234 del año 2025. Construcción Plaza Estación Viña del Mar, proveedor de Ingeniería y Construcción MET con SPA en UTP con IR, Ingeniería y Construcción IRL, Decreto de Alcaldía número 9.655 del año 2023, 4.242 del año 2025 y número 4.244 del año 2025. Construcción Plaza Interacción Medioambiental, proveedor Ingeniería y Construcción MED con SPA con UTP con IR, Ingeniería y Construcción IRL, Decreto Alcaldicio número 9.655 del año 2023 y 4.240 del año 2025. Por último, construcción de Plaza Lúdico Familiar, proveedor Ingeniería y Construcción MED con SPA en UTP con IR, Ingeniería y Construcción IRL, Decreto Alcaldicio número 9.655 del año 2023 y 4.245 del año 2025. Todos estos contratos y el detalle son hechos llegar a la oficina administrativa del Consejo Municipal. Muchas gracias, alcaldesa. Gracias, administrador. Y vamos a pasar a la tabla de fácil despacho. Entiendo, concejales, que tenemos un acuerdo para tomar una tabla de fácil despacho. Por lo tanto, les propongo que pasemos a una votación simplificada, con excepción del orden del día. ¿Les parece que tomamos el acuerdo? Vamos con la tabla de fácil despacho, punto 4, y les propongo, honorable consejo, otorgar un permiso precario para la explotación del local comercial de inmueble municipal, construido y en actual funcionamiento, la playa Los Marineros, por un monto mensual a pagar de 300 unidades de fomento, con una vigencia desde el 15 de mayo de 2025 y hasta la adjudicación de la propuesta pública y/o hasta el 31 de diciembre del año 2026. Este permiso será otorgado a la empresa Ruta Costa S.P.A., representada por la señora Elizabeth Ferrada Cifuentes. A su vez, se propone entregar en arrendamiento a la misma empresa los sectores denominados Los Marineros 1 y 2, donde se encuentran construidos en terrenos municipales dos kioscos, permitiéndole al arrendatario la explotación comercial de las arenas de playa de ambos sectores, con una renta mensual a favor del municipio del 15% de las ventas netas por dicha explotación, con una vigencia desde el 15 de mayo de 2025 y hasta la adjudicación de la propuesta pública y/o hasta el 31 de diciembre del año 2026. ¿En votación, alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Punto 5. Con el objeto de dar cumplimiento al artículo número 7 de la Ley 19.925 del año 2004, propongo al Consejo aprobar la caducación de la patente de alcohol – giro Depósito de alcoholes, ROL 40729-7 a nombre de don Víctor Torres Chávez – por no haber sido pagada dentro del plazo legal. ¿En votación, alguien se abstiene o rechaza? Punto 6, Literal A. Les propongo aprobar un convenio de transferencia de recursos entre la Subsecretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia para la Región de Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, para la ejecución del subsistema de seguridades y oportunidades, modelo de integración de 24 meses para usuarios y usuarias de 65 años y más, en el marco del Programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor, con un valor de 110.293.000 pesos. ¿En votación, alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Literal B. Les propongo aprobar un convenio de transferencia de recursos entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar para ejecutar el componente de fortalecimiento comunitario del programa Somos Barrio año 2025, en el barrio Miraflores Alto de nuestra comuna. ¿En votación, alguien se abstiene o rechaza?
15:00
Rechaza y vamos al punto 7 de la tabla fácil de Spatz. Les propongo otorgar un comodato a la Junta de Vecinos Praderas de Reñaca por cinco años renovables respecto de un inmueble de propiedad municipal ubicado en el lote de equipamiento B2, emplazado en el conjunto habitacional, iniciando un nuevo horizonte 1, ubicado en calle Río Nilaue, número 35, sector Mirador de Reñaca, como una Viña del Mar, singularizada en el plano agregado con el número 2253 en el registro de documentos del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar e inscrita a fojas 2086, número 2334 del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces, del año 2018. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Vamos al punto 9 y les propongo aprobar las siguientes transacciones extrajudiciales: literal A, con la señora Aida Duvestein Saavedra, por la suma de 252.400 pesos; literal B, con la señora Elizabeth Yadach González, por la suma de 641.995 pesos. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Muchas gracias. Aprobamos la transacción extrajudicial de los literales A y B. Voy a volver al punto 8, porque me lo he saltado. Les propongo que aprobemos una modificación presupuestaria, suplementando ingresos en el subtítulo 13, ítem 03 de las asignaciones 002 de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo por 254.573.000 pesos, y suplementando gastos en el subtítulo 31, ítem 2, asignación 004, subasignación 254 PMU Construcción Calzada en calle 4, en Travenía Primera y Fondo Norte, Reñaca Alto, por 93.573.000 pesos y su asignación 255, PMU Construcción Cubierta Multicancha Escuela Villa Independencia, sector Achupallas, por 161 millones de pesos. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Vamos al punto 10 y les propongo que aprobemos la celebración de un contrato para la reparación del jardín infantil y sala cuna Los Pequeños Pasitos a la empresa sociedad Constructora Mejillones Limitada, por un valor de 60.613.394 pesos, impuestos incluidos, de conformidad con los términos y antecedentes establecidos en las bases administrativas y técnicas de la licitación pública respectiva. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Y vamos al punto 11, sobre exención de los derechos municipales. Les propongo que eximamos del cobro de derechos municipales por concepto de publicidad y uso de recinto al evento denominado Ceremonia de Acreditación Sistema Nacional de GTO-JASMAT, a realizarse en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja, el día 23 de mayo del año 2025. En votación, ¿alguien se abstiene o rechaza? Aprobado. Entramos a la orden del día en nuestro punto 12. Le vamos a dar la palabra al señor don Eduardo Machuca, profesional de la Dirección de Seguridad Pública. Muy buenas tardes, ¿cómo está? Si le podemos dar un asintito a don Eduardo. ¿Cómo está, don Eduardo? Bienvenido a nuestra sesión. Le damos la palabra para que podamos hablar sobre el contrato de arriendo de un inmueble en la calle Limache para la Dirección de Seguridad Pública. Tenga buenas tardes; tiene la palabra. Buenas tardes, muy buenas tardes. Les vengo a presentar, respecto a la revisión del borrador del contrato de arriendo del inmueble ubicado en El Salto, un borrador en el cual hoy día venimos a presentarles cuál es la historia y el contexto que nos lleva a esta presentación. En ese sentido, a finales del año 2023, la Dirección de Seguridad Pública se encontraba ubicada en Chorrillos, principalmente en el edificio que se compartía con la Escuela de Bellas Artes, ahí cerca del Duoc. Ese inmueble tuvo que ser entregado porque fue solicitado por el dueño, lo que nos obligó a buscar una reubicación de los servicios que en ese momento estaban dispuestos en otros lugares de la comuna. Desde ese momento hasta la fecha hemos estado en constante búsqueda de un lugar que logre albergar, principalmente, a la flota, ya que hoy día tenemos una cantidad mucho mayor que la que teníamos en el año 2023, tanto en cuanto a las motocicletas como a los funcionarios y sus distintos servicios.
20:00
Para poder ejecutar de manera coordinada y centralizada algunas acciones, desde ese momento hemos evaluado distintos inmuebles que no han ofrecido los resultados que vengo a presentar hoy. Como ejemplo, en la presentación se observa un inmueble ubicado en el norte que, en algún momento, evaluamos como fuera de lo presupuestario debido al extenso trabajo que requería para ser implementado. Esto ha llevado a que hoy la Dirección de Seguridad Pública se encuentre distribuida en diversos polos. Contamos, por ejemplo, con la Casona en Uno Norte, en la Quinta Vergara, en el edificio La Torre, en el Hotel O'Higgins y en el Polideportivo de Sausalito; espacios que han respondido a la necesidad de contar con un lugar de cobijo, aunque de cierta manera no resultan del todo precisos y adecuados para los servicios que prestamos. Es en este contexto que surge el nuevo lugar, principalmente ubicado en calle Limache 3400. Se trata de una antigua bodega donde anteriormente operaba una empresa con una amplia flota de vehículos. En el lugar del Salto, este sitio, además de brindar el espacio necesario para la flota completa –lo que más nos preocupaba– ha sido evaluado para contar con capacidad para 68 vehículos, teniendo la cantidad de metros cuadrados habilitados para guardar la flota, y ofreciendo además un espacio adecuado para la movilidad de los funcionarios al llegar al lugar. El sitio dispone de guardias, cámaras y otros elementos de protección que brindan mayores garantías que los edificios municipales y no municipales de los que disponemos. Aunque se podría decir que este lugar, ubicado en El Salto, está algo alejado del centro de la comuna, cuenta con buena conectividad a través de la Ruta 64, la Ruta Las Palmas y la conexión del par Álvarez-Viana. En la presentación se muestran los espacios que se solicitan en el contrato de arrendamiento: un área suficiente y en condiciones de poblar de manera inmediata, salvo algunos detalles relacionados con la implementación de la red de la dirección, lo que permitirá la migración de cerca de 120 funcionarios que conforman el área operativa de la Dirección de Seguridad Pública. Tal como se indicó el otro día, el espacio dispone de dos niveles, o un nivel y medio: un nivel se comparte con otro tipo de oficinas y se cuenta con una casona que administra el terreno donde se efectúa esta bajada. Particularmente, en cuanto al terreno, nos interesa todo el espacio destinado para vehículos, que comprende cerca de 2.000 metros cuadrados, suficientes para intervenir, resguardar los vehículos y ofrecer un resguardo a nuestros funcionarios en situaciones que ameriten recogimiento por resguardo, colación o fin de jornada. Esto resulta crucial ante algunas vulnerabilidades, como el seguimiento, amenazas o amedrentamientos que han afectado a los funcionarios. En términos financieros, y respondiendo a la pregunta surgida en comisión, es preciso señalar que implica un mayor gasto; sin embargo, al evaluar los espacios que se liberan –como el ala del tercer piso del Hotel O'Higgins, donde se prestan servicios de índole sociocomunitario, principalmente con seguridad comunitaria; el polideportivo, que actualmente aloja las camionetas de seguridad ciudadana; el edificio La Torre, cuya entrega está planificada para fin de año; y la Casona en Uno Norte, que hasta ahora servía para seguridad ciudadana– se evidencia el beneficio de optimizar estos recursos municipales. Además, las inmediaciones que actualmente ocupa la Dirección de Seguridad Pública en el consistorial también serán trasladadas a este nuevo lugar, donde convergerán todos los departamentos y la dirección.
25:00
Eso, estimados, como presentación, sé que esto abre una discusión en términos más económicos, técnicos, de lo que es nuestro servicio y nuestra dirección en el territorio y en la comuna. Así que, estimada alcaldesa, muchísimas gracias por su presentación, don Eduardo. Abrimos el debate para hacer las preguntas correspondientes. Don Sandro Puebla tiene la palabra. Muchas gracias, Presidenta. Señora Alcaldesa, el día jueves pasado me tocó presidir esta comisión. La verdad, las cosas que yo... Yo lo voy a apoyar. Yo sé que es muy necesario el tema de la seguridad, pero quiero que se trabaje en dos puntos. Tengo dos observaciones, directora, respecto de lo que se está pensando en el tema de seguridad en la ciudad de Viña del Mar y, lógicamente, para esta administración ha sido un tema muy importante. Hemos subido la cantidad de operarios, también se ha incrementado el número de vehículos, de motocicletas y de todo lo relacionado. Hoy día la seguridad es un punto neurálgico en cualquier administración y, en particular, en esta. Primero, me parece espectacular el tema de contar con una entrada –por llamarla de alguna forma– de tránsito en el local que está en 1 Norte, a la altura del puente Simón Bolívar. Tengo entendido –y se recuerda que usted deslizó que se va a trabajar en ello– que se pretende convertir ese punto en un verdadero punto de tránsito. Me parece maravilloso y agradecería que nos informara sobre el estado actual de esa iniciativa, ya que antiguamente en ese lugar había un servicentro que pasaría a ser dependencias municipales, al igual que lo rescató el municipio anteriormente. El segundo punto, que también es una observación para la directora y para la señora Macarena, alcaldesa de la ciudad, es seguir trabajando para que, en algún momento, contemos con dependencias propias. A mí me interesa mucho y considero que es un punto neurálgico que nos podría ayudar significativamente. Lo expreso como lo hice hace algunos años atrás: es el tema de trabajar en el Estadio Sausalito, donde estaban las canchas de tenis. Siento que ese lugar es muy importante, considerando que ya existen algunas bases o núcleos repartidos en la ciudad, como se trabajó en el edificio La Torre, el Hotel O'Higgins, el polideportivo, el Consistorial y otros. Espero que, lógicamente, en algún momento se logre avanzar en el tema de dependencias propias. En relación a lo primero, le pido que me aclare si se continúa trabajando en recuperar 1 Norte, a la altura donde se encuentra el dispositivo de combustible, a la altura del puente Simón Bolívar. ¿En qué estado se encuentra eso? Contesto de inmediato esa cuestión: Sí, efectivamente, concejal, lo que fue en algún momento la Shell, que queda ahí en 1 Norte, se está trabajando. Se solicitó un cierre perimetral, principalmente porque el inmueble actualmente está abierto al público. Ese cierre perimetral permitirá afianzar inmuebles y equipos para poder establecer una patrulla que opere día y noche en caso de emergencia. Esto facilitará que, cuando los equipos estén en base o realizando alguna función, puedan contar con un breve descanso o, al menos, estar disponibles en la ciudad. Asimismo, como se comentaba en comisión, no se trata únicamente de este cierre perimetral; existen otros proyectos de la misma índole destinados a poblar distintos puntos de la ciudad, no necesariamente mediante inmuebles, sino mediante puntos intermedios como módulos o containers que se habilitarán en ciertos espacios públicos. Estos proyectos, aún en desarrollo con terceros en esquemas público-privados, esperamos puedan dar novedades en el mediano plazo. Ok, muchas gracias. Por último, en la comisión del jueves pasado, este tema se abordó al final. Quedamos pocos minutos y yo le pedí algunas cosas; le mencioné que en ese momento no podía contestarme porque no contaba con la información, pero que usted se había comprometido a traerla hoy. Ninguna de las cosas que le pregunté las presentó hoy. En primer lugar, le solicité que me indicara cuántos funcionarios se trasladaban para allá, y usted me respondió "aproximadamente", lo cual no me sirve. Necesito saber si son 120, según indicó el director de seguridad.
30:00
Pública son 150, según la cuenta pública de la alcaldesa, son 250 funcionarios. Necesitamos saber, no aproximados. Todo esto está en los registros de los consejos y de la cuenta pública de la alcaldesa; por lo tanto, no me sirve saber cuánto creemos que se van, sino cuánto se van. Segundo, también yo le solicité saber cuánto nos iba a costar la puesta en marcha de esa oficina, porque esto es un arriendo; pero no sabíamos cuánto costaba instalarse, llevarse los cables, los computadores, los escritorios, lo que fuera que necesitáramos. Y también yo les solicité saber cuánto era el costo que nosotros dejábamos de pagar por dejar ciertas oficinas desocupadas y ocupar, para saber ese aumento de costos: si son de los 14 millones y medio que vamos a pagar mensualmente, que es el arriendo más los gastos comunes, o bien el diferencial de lo que ya pagamos respecto a lo nuevo que podría salir. Y ninguna de esas respuestas venía en su presentación. Así que yo me quedo con que todavía no sabemos. Muchas gracias, alcaldesa. Concejal, para responder: efectivamente, nosotros hoy conformamos más de 120 personas; sin embargo, hay un grupo que es socio-comunitario, como Lazo y Senda, que no se estima que vayan al salto. Ellos tienen hoy una adecuación sujeta al programa, estando también sujetos a la evaluación del espacio en el cual trabajan, y se encuentran desempeñando funciones en el tercer piso del Hotel O'Higgins, constituyendo un volumen no menor para la dirección. Digo, aproximadamente 120 personas, porque de aquí a que se concrete puede variar el número, dependiendo de algunas capacidades técnicas también del recinto. Pero son 120 funcionarios, dejándolos con una tolerancia de 5 personas para precisar aún más y que no sea un aproximado volátil, en los cuales se trasladan principalmente la parte operativa, directiva y profesional en materia de gestión, análisis, documentación, etc. Eso es lo que hoy concentraría el análisis económico respecto a la situación actual. Hoy nos encontramos con todos los arriendos que preceden esta situación, pagando un arriendo de cerca de 7 millones y medio de pesos por todos los edificios que tenemos. Esta situación, para el año 2026, dejando de lado las demás circunstancias, complementa un arriendo de cerca de 15 millones de pesos, lo cual es más económicamente significativo, pero también, como se presentaba, permite el despeje de áreas que el municipio podría utilizar para otros eventos. Además, cuando hay eventos en el polideportivo, en la Quinta Vergara o cuando se requieren ciertos lugares en los cuales estamos dispuestos, de manera tipo externalidad, sufrimos también un reacomodo de la flota y del servicio, ya que los funcionarios deben adaptarse o el servicio debe adecuarse a esas situaciones. Evaluamos con buenos ojos, no tanto en términos económicos, sino como un intangible o una evaluación social del proyecto en la cual esperamos que resulte conveniente. Queda en que la evaluación es social. De verdad, yo creo que uno tiene que acompañar las dos evaluaciones; uno decide cuál tomar, pero no puede ser que se decida sin la información completa. Muchas gracias. Quizás puedo ayudar complementando un punto. Creo que es muy relevante que, en el ejercicio de la deliberación y del debate, podamos también restablecer algún tipo de lenguaje común para que, en el fondo, comprendamos las mismas cosas al emplear ciertos conceptos. Entonces, voy a poner aquí el primer concepto: Dirección de Seguridad Pública; el segundo: Economía e Inmuebles; y el tercero: Rentabilidad Social. No todos tenemos la misma formación o hemos visto las mismas cosas, y con ello se busca unificar nuestro lenguaje para poder entendernos. Primero, respecto de la Dirección de Seguridad Pública: la Dirección de Seguridad Pública crea la ley.
35:00
Creciendo exponencialmente, pero no todas las personas de Seguridad Pública emplean o se dedican a labores operativas. Por lo tanto, existen ciertas distinciones entre quienes componen la estructura. Tenemos funcionarios que son parte de diferentes departamentos; no todos son operativos e, incluso, hay algunos que están en la dirección, pero que forman parte de ciertos programas externos, como lo mencionó don Eduardo Machuca. Cuando hablamos de los recursos, por ejemplo a nivel de Cuenta Pública, no pueden equipararse, pues se trata de la cantidad de recursos humanos, es decir, de la capacidad para apalancar programas que antes no existían, lo que conlleva la llegada de nuevos funcionarios y el fortalecimiento de capacidades para responder a ciertos objetivos subyacentes, como trabajar en la prevención de la delincuencia o atender las causas de esta. Si tomamos los recursos de la Cuenta Pública, no deberíamos exigir que los mismos 250 sean los que se transfieran, porque, aunque creo haber escuchado algo distinto en la presentación, se identificaron las unidades operativas. Si es posible volver, fue en la tercera o cuarta diapositiva, o más adelante, donde se puede apreciar que se trata de unidades operativas que han sido individualizadas y que estaban dispersas en tres puntos específicos: las unidades de las camionetas municipales (con individualización que se solicita en el ejercicio de inspección comunal), inspección comunal, seguridad ciudadana, seguridad comunitaria —entendida como el equipo de gestores comunitarios—, así como la Dirección de Seguridad Pública y la Dirección Administrativa. Son cuatro componentes o unidades administrativas dentro de la dirección, por lo que es correcto que el número no coincida con el total de la dirección en cuanto a quienes se desplazan. Respecto de la economía de los inmuebles, es pertinente consultar sobre los costos. He conversado con la concejala Antonella, el concejal Bartolucci, el concejal Sandro Puebla, con Alejandro y con Nancy, por casualidades de la vida. Ante una situación base de orden muy disfuncional en el uso de los recursos, se estima –aunque podría errar en el monto– que se destinan alrededor de 400 millones de pesos (datos del año 2022) al arriendo de inmuebles, lo cual resulta inexplicable. En un municipio como Viña del Mar, con un presupuesto de 150.000 millones de pesos, es inadmisible que no exista un edificio consistorial capaz de albergar todos los servicios que se prestan, no solo por orden estético, sino también por la oportunidad de ser más eficientes y eficaces en el uso de los recursos públicos. El hecho de destinar recursos a arreglar inmuebles es, a todas luces, cuestionable. En esa época, fuimos a la Secretaría Comunal de Planificación a verificar si existía un edificio consistorial en diseño, en etapa de prefactibilidad, según el lenguaje del Sistema Nacional de Inversiones. Se identificó un anteproyecto y, de entre los 1020 proyectos –de los cuales el 40% estaban desactualizados en sus valores y con su ERC vencido– apareció la idea de un proyecto. Se detectó que existió un concurso, celebrado hace cerca de 20 años (cuando yo tenía unos 10 años), en el que se pagaron 200 millones de pesos de la época para el diseño arquitectónico de un edificio consistorial, aun sin tener definida su ubicación. De hecho, se pagaron las maquetas, las cuales estuvieron expuestas por mucho tiempo; quizás se acuerden de que de niña solía pasear por el Palacio Vergara. Ese gasto fue improcedente y, además, se alimentó el mito de que Viña del Mar contaría con un edificio en ese lugar, donde recientemente se realizaron las plazas. Lo interesante es que eso también significó, ni siquiera, la elaboración de un estudio anteproyecto, sino que se presentó además un diseño vencido e inútil, ya que los estudios de cálculo e ingeniería para poder soterrar cuando uno agarra el documento …
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 16 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria