Senado, prueba de sonido. Prueba de sonido 1, 2, 3. Prueba de sonido para continuidad. TV Senado, prueba de sonido 1, 2, 3. Prueba, prueba de sonido.
En nombre de Dios y la Patria se abre la sesión.
Solicito a la sala que tengamos un minuto de silencio por la muerte del expresidente del Uruguay, don Pepe Mujica. Todos de pie, por favor; hasta las visitas también. Muchas gracias.
Sean por aprobadas las actas de las sesiones décimo tercera, décimo cuarta y décimo quinta del año 2025 que no han sido observadas.
Nos corresponde dar cuenta de los asuntos que han llegado a la Secretaría del Senado. Para ello tiene la palabra el Secretario General del Senado.
Gracias, señor Presidente. Buenas tardes.
Se han recibido dos mensajes de su Excelencia el Presidente de la República. Con el primero, inicia un proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de modernizar el sistema de incentivos, extender la carrera a los futuros ingresos de Carabineros de Chile y establecer herramientas de gestión de la planta, correspondiente al boletín 17.535-25. Pasa a la Comisión de Seguridad Pública y a la Comisión de Hacienda en su caso. Con el segundo, retira y hace presente la urgencia calificando la discusión inmediata respecto del proyecto de ley que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado. Se toma conocimiento del retiro y de la calificación y se manda agregar el documento a sus antecedentes.
Igualmente, se han recibido 15 mensajes de su Excelencia el Vicepresidente de la República. Con los cinco primeros, hace presente la urgencia calificándola de discusión inmediata respecto de los proyectos de ley que señala. Con el sexto, el séptimo, el octavo y el noveno, hace presente la urgencia calificándola de suma en relación a los proyectos que indica. Con los dos siguientes, retira y hace presente la urgencia en el carácter de suma respecto a los proyectos de ley que señala. Con los dos que siguen, hace presente la urgencia calificándola de simple en relación a las iniciativas legales que indica. Con los dos finales, retira y hace presente la urgencia en carácter de simple en relación con los proyectos de ley que señala. Se toma conocimiento de los retiros y de las calificaciones y se manda agregar los documentos a sus antecedentes.
Oficios. Dos de su Excelencia el Presidente de la República: con el primero, comunica para los efectos establecidos en el artículo 25 de la Constitución Política de la República, su ausencia del territorio nacional desde el día 9 al 15 de mayo del año en curso, con el objeto de realizar una gira presidencial a Japón y a la República Popular China, de acuerdo con el itinerario que indica. Agrega que durante el citado periodo lo subrogará con el título de Vicepresidente de la República, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Carta Fundamental. El señor ministro titular de la cartela del Interior. Se toma conocimiento. Con el segundo, solicita la ratificación del Senado para nombrar como consejero del Consejo Consultivo Previsional a la señora María Cecilia Cifuentes Hurtado y al señor András Utofotka por un periodo de seis años, con la urgencia del párrafo segundo, número cinco, del artículo 53 de la Constitución Política de la República. Pasa a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
El vicepresidente de la República ha recibido los siguientes oficios, con los que se solicita el acuerdo del Congreso Nacional para que se prorrogue la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia en la Región de la Araucanía y la provincia de Arauco y del Bío Bío de la Región del Bío Bío por un plazo adicional de 30 días, a contar del vencimiento del período previsto en el Decreto Supremo número 142 de 29 de abril de 2025 del Ministerio del Interior, con la urgencia del inciso segundo del artículo 40 de la Carta Fundamental. Además, informa que, teniendo en consideración lo establecido en el inciso tercero del artículo 42 de la Constitución Política de la República, cumple con la obligación de informar de las últimas medidas adoptadas durante el estado de excepción vigente. Se han recibido cuatro oficios de la Honorable Cámara de Diputados.
Con el primero, informa que en sesión celebrada el día de ayer y de conformidad con lo dispuesto en el párrafo quinto y final del numeral 21 del artículo 32 de la Constitución Política de la República, ha dado su acuerdo a la solicitud efectuada por su excelencia el Presidente de la República mediante el oficio GAPPRES número 501 de 6 de mayo de 2025, a efecto de que se prorrogue la vigencia de la medida señalada en el Decreto Supremo número 78 de 24 de febrero de 2023 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que expuso que las Fuerzas Armadas y de Orden de Seguridad Pública ejerzan las facultades establecidas en el Decreto Supremo con fuerza de ley número 1 de 2023 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, con el propósito de contribuir en el control migratorio y en la detección de crímenes sin falta en determinadas áreas de zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá y de Antofagasta. Dicho decreto fue modificado y prorrogado mediante el Decreto Supremo número 139 de 24 de mayo de 2023 y el Decreto Supremo número 50 de 11 de febrero de 2025, ambos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, por el plazo adicional de 90 días a contar del vencimiento del período previsto. Se toma conocimiento y se mandó a comunicar a su excelencia el Presidente de la República.
Con el segundo, comunica que en sesión de fecha 12 de mayo del presente año se aprobaron las enmiendas propuestas por el Senado al proyecto de ley que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y de las Fuerzas Armadas, correspondiente a la ley 15.805-07, con excepción de aquellas que fueron rechazadas. En razón de lo anterior, se acordó que los honorables diputados que se indican a continuación concurran a la formación de la Comisión Mixta establecida en el artículo 71 de la Constitución Política de la República: las honorables diputadas señoras Lorena Frías Monleón y Lorena Pizarro Sierra, y los honorables diputados señores Gustavo Benavente Vergara, Miguel Ángel Calisto Águila y Andrés Longdon Herrera. Se toma conocimiento y, en conformidad con el artículo 47 del reglamento del Senado, el asunto pasa a los comités para la designación de los miembros de la comisión mixta.
Con el tercero, informa que en sesión de esta fecha se aprobó, en los mismos términos en que lo hizo el Senado, el proyecto de ley que introduce modificaciones a la ley número 19.169, la cual establece normas sobre el otorgamiento de premios nacionales para conceder anualmente el Premio Nacional de Literatura, correspondiente al boletín 16.491-37. Se toma conocimiento y se manda a comunicar el proyecto a su excelencia el Presidente de la República, para que, en caso de ser de su conformidad, disponga su promulgación como ley.
Con el cuarto, informa que se ha aprobado el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial del país, correspondiente a la ley 17.251-14, el cual pasa a la Comisión de Vivienda y Urbanismo.
De la Excelentísima Corte Suprema se recibe un informe en el que se emite el parecer, en conformidad con el artículo 77 de la Constitución Política de la República, respecto del proyecto de ley que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de Salud, que fortalece el Fondo Nacional de Salud, crea el Servicio Nacional de Salud Digital, otorga facultades al Instituto de Salud Pública de Chile y a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, y modifica las normas correspondientes a la ley 17.375-11. Se toma conocimiento y se manda agregar el documento a su antecedente.
Del Excelentísimo Tribunal Constitucional se comunican resoluciones dictadas en los procedimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad en relación con las disposiciones legales señaladas. Se remite a los documentos de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Igualmente, el Tribunal Constitucional.
Emite copias de las sentencias pronunciadas en los requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad referida a los preceptos legales que indica. Se manda a archivar los documentos. Se han recibido 23 oficios que dan respuesta a igual número de consultas formuladas por las honorables señoras senadoras y honorables señores senadores. Se toma conocimiento y queda a la disposición de sus señorías.
Informes de la Comisión de Recursos Hídricos de Certificación y Sequía, recaído en el proyecto de ley en segundo trámite constitucional que modifica el Código de Aguas con el objeto de facilitar la construcción de tranques de uso agrícola.
De la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones, recaído en el proyecto de ley en segundo trámite constitucional que modifica la ley número 18.290 y otro cuerpo legal, para hacer efectiva la exigencia de contar con aptitudes para conducir vehículos motorizados y regular otras materias relacionadas.
Y de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, recaído en el oficio de su excelencia el Presidente de la República, mediante el cual se solicita el acuerdo del Senado para designar como ministro titular, abogado del primer tribunal ambiental con asiento en la ciudad de Antofagasta, al señor Alamiro Alfaro Cepeda, y como ministra titular, licenciada en ciencias, del tercer tribunal ambiental con asiento en la ciudad de Valdivia, a la señora Sibel Villalobos Volpi, con la urgencia del párrafo segundo, número cinco, del artículo cincuenta y tres de la Constitución Política de la República. ¿Quién para la tabla?
Mociones de los honorables senadores señor Velázquez y señoras Núñez y Sepúlveda, con las que se inicia un proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para ratificar el delito de incendio en vertederos y sitios eriazos. (Boletín 16.523-07).
De los honorables senadores, señora Rincón, Evans Perget y Núñez, y señores Proenz y Walker, con las que se inicia un proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental en materia de equidad tributaria y protección social para las personas mayores de 60 años de edad, correspondiente a Boletín 16.536-07. Pasa a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
De los honorables senadores, señora Núñez y señores Durán y Osandón, con las que se inicia un proyecto que modifica el Código Penal para incorporar, como circunstancia agravante, el delito contra el personal de género de Chile o de las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad Pública, correspondiente al Boletín 17.524-25. Pasa a la Comisión de Seguridad Pública. Al tiro.
De los honorables senadores, señoras Sepúlveda, Carvajal y Aravena, y señores Durán y Velázquez, con las que se inicia un proyecto de ley que modifica el decreto con fuerza de ley número 458 de 1976 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para aprobar una nueva ley general de urbanismo y construcciones con el objeto de facilitar la construcción de equipamiento de seguridad para la prevención y combate de incendios, correspondiente al Boletín 17.525-14. Pasa a la Comisión de Vivienda y Urbanismo.
Permiso constitucional del honorable senador señor Latorre, a contar del 14 de mayo de 2025, en virtud de lo dispuesto en el artículo 60 de la Constitución Política de la República. Se toma conciencia; si le parece a la sala, si accede a lo solicitado. Rechazado.
Comunicaciones de la Comisión de Ética y Transparencia del Senado, por las que se solicita que, en relación a la renuncia presentada por la Honorable Senadora Campillay, como integrante de dicha comisión y en conformidad con lo dispuesto en el artículo 230 del Reglamento del Senado, se realicen las gestiones para designar en su lugar a un Honorable Señor Senador o Señora Senadora. Se toma conciencia y pasa a comités.
De la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, por la que se comunica que, en sesión celebrada el día de hoy, ha sido elegida como presidenta a la honorable Senadora Jimena Rincón González. Se toma conocimiento.
Le ofrezco la palabra al senador. Vamos a leer los acuerdos de comité. ¿Está apurado? Bueno, vamos a ofrecerle la palabra al senador Fidel Espinosa, por reglamento, y después seguimos con los acuerdos de comité. Señor presidente, como es de público conocimiento, estamos en la discusión de la etapa final de la ley de fraccionamiento.
de pesca, queremos pedir la autorización a la sala para seguir sesionando, estamos todos reunidos los 10 parlamentarios en la sala acá al lado de pesca, por favor.
Se acuerda, acordado. Senadora Sepúlveda, le pesco la palabra. ¿Sobre el tema o no? Ah, entonces, perdón, vamos a leer la cuenta y ofrecemos la palabra. Sí, deme dos minutos, por favor. Acuerdos de comité. Que le vaya bien, Senadora Espinosa; tiene una tremenda responsabilidad. Gracias, señor presidente.
Los comités, en sesión celebrada el lunes 12 de mayo en curso, han adoptado los siguientes acuerdos:
Uno, considerar en primer, segundo, tercer, cuarto, quinto, sexto y séptimo lugar, respectivamente, del orden del día de la sesión ordinaria del martes 13 de mayo de 2025, las siguientes iniciativas:
• Primero, proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de tipificar los delitos de robo y hurto de cobre y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución.
• Segundo, proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley número 20.000, que sustituye la ley número 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, con el objeto de incorporar las circunstancias agravantes que indican.
• Tercero, proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica el Código de Aguas, con el objeto de facilitar la construcción de tranques de uso agrícola, correspondiente al Boletín 16.193-01.
• Cuarto, proyecto de ley, en primer trámite constitucional, para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales, correspondiente al Boletín 11.518-11.
• Quinto, proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, sobre convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, con el objetivo de prevenir y erradicar el acoso escolar, la discriminación y todo tipo de violencia en los establecimientos educacionales, correspondiente al Boletín 16.901-04 y otros refundidos.
• Sexto, proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de facilitar la creación de nuevos establecimientos educacionales, correspondiente al Boletín 16.743-04.
• Séptimo, proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley Nº 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades y otros cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito.
Dos, dejar sin efecto la sesión especial de la Corporación, citada para el día miércoles 14 de mayo de 2025, de 15 a 17 horas, con la finalidad de conocer y debatir acerca de la situación de inseguridad que afectará a las zonas rurales de nuestro país.
Tres, dejar sin efecto la sesión especial del Senado, citada para el día miércoles 14 de mayo de 2025, de 17 a 20 horas, con la finalidad de tratar asuntos de tabla. En su lugar, se celebrará la sesión ordinaria de la Corporación correspondiente al miércoles 14 de mayo de 2025, de 16 a 20 horas, oportunidad en la que se considerarán, en primer, segundo, tercer y cuarto lugar, respectivamente, el orden del día, las siguientes iniciativas:
• Primero, proyecto de reforma constitucional, en primer trámite constitucional, que modifique la Carta Fundamental en lo relativo al sistema político y electoral. (Boletines 17.253-07 y 17.298-07 refundidos.)
• Segundo, proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece multas para los electores que no sufraguen en elecciones y plebiscitos, correspondiente al Boletín 16.006.
• Tercero, oficio de Su Excelencia Presidente de la República, con el que se solicita el acuerdo del Senado para designar, en el cargo de ministro titular, abogado del ilustre Primer Tribunal Ambiental, con asiento en la ciudad de Antofagasta, a don Alamiro Alfaro Cepeda, y en el cargo de ministro titular, licenciada en Ciencias, del ilustre Tercer Tribunal Ambiental, con sede en la ciudad de Valdivia, a doña Sibel Villalobos Volpi, correspondiente al Boletín S-2616-05, siempre que se hubiera recibido un informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
• Cuarto, informe de la Comisión Mixta, constituida para resolver las divergencias suscitadas entre ambas cámaras durante la tramitación del proyecto de ley que modifica los cuerpos legales en materia de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica, correspondiente al Boletín 17.322-03, siempre que fuera despachado por la Honorable Cámara de Diputados y se hubiera recibido el oficio respectivo.
4. En relación con las sesiones especiales solicitadas hasta esta fecha,
...
Fecha, se acordó analizar el día y la hora para sus convocatorias. Asimismo, acordaron que, en tanto no se defina al prior, no se citará a sesiones especiales de la corporación.
Cinco, oficiará, señora Presidenta, la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, con el objeto de solicitar que, si lo conviene, realice las gestiones pertinentes para convocar a la Comisión Mixta, que estará encargada de resolver la divergencia suscitada entre ambas cámaras respecto al proyecto de ley que modifica la Ley número 18.678, la cual señala la ciudad en que debe celebrarse la sesión en el Congreso Nacional, con el objeto de permitir la celebración de determinadas sesiones en la sede del ex Congreso Nacional de la Ciudad de Santiago, correspondiente al boletín 15.366-107, a fin de que la referida comisión se constituya y conozca de dicho asunto.
Seis, en el evento de que se rechacen, en tercer trámite constitucional, todas o algunas de las enmiendas introducidas por la Honorable Cámara de Diputados al proyecto de ley que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado, correspondiente al boletín 12.234-02, se propone designar, como integrante de la respectiva Comisión Mixta que deberá formarse para resolver las discrepancias entre ambas cámaras en representación del Senado, a los honorables senadores: señora Botanovic y señores Macaya, Osandón, Piu Isabel.
Es todo, señor presidente. Gracias.
Ofrecemos la palabra a la senadora Sepúlveda, pero parece que no está. ¿Cómo que no está? Viene de San Fernando llegando. Tiene la palabra, senadora.
Muchas gracias. Exactamente, vengo de San Fernando. Mire, presidente, hay un boletín, el boletín 17.525-14, que fue, esta moción parlamentaria fue destinada a la Comisión de Vivienda. Pero, en realidad, tiene que ver más bien con algo que nosotros hemos tratado permanentemente en la Comisión de Agricultura, porque se trata de cómo construir y es un artículo único respecto del equipamiento de prevención y combate de incendios, tanto lo que corresponde a la CONAF (la ex CONAF, hoy Servicio Nacional Forestal) como a bomberos. Deberíamos haberlo visto en la ley de incendios. Sin embargo, quisimos hacerlo mediante esta moción parlamentaria, dada la complejidad que hoy tenemos para la construcción de estos lugares que ya cuentan con la excepcionalidad de Carabineros. Por ello, queremos incorporar tanto a bomberos como al ex CONAF, hoy Servicio Nacional Forestal, de manera que el proyecto pueda ser tratado en la Comisión de Agricultura. Es un artículo único, muy simple, y quienes lo firmamos, además, somos todos miembros de la comisión. Si le parece, presidente, ¿le parece a la sala?
¿Ofrezco la palabra por la petición de la senadora Sebulbea? Sí, a favor. ¿El senador Durán está seguro? Él es emocionante. Es que eso es lo que me preocupa, pero bueno, vamos a aprobar. Muchas gracias, presidente.
Quiero citar a reunión de comité, por 10 minutos; vamos a suspender al senador Flores, perdón, tenemos dos palabras pedidas: primero, la señora Jimena Rincón, que no está en la sala, y luego el senador Iván Flores. Muchas gracias, presidente.
Quiero, por su intermedio, solicitar a la honorable sala, dado que la semana pasada o antepasada se autorizó desarchivar un proyecto y llevarlo nuevamente a comisión, que se autorice refundir el proyecto de ley de acuerdo al boletín 9680-11, el del vaso de agua, de autoría del ex senador Guillé y del senador Osandón, con los boletines 16.606, 12.512 y 16.588 ya refundidos. Con esto lo llevamos nuevamente a comisión para refundirlo junto a los tres que ya ha tratado la comisión, presidente. ¿Habría acuerdo? ¿Está acordado en la comisión? Porque se lo están pidiendo. Está acordado en la comisión esta mañana, sí. ¿Habría acuerdo? Se refunde.
La palabra la tiene la senadora Paulina Núñez.
No escucho. Salud, salud, salud.
Comisión de Salud. Senadora Paulina Núñez.
Muchas gracias, señor presidente. Solicito el acuerdo de la sala para ampliar el plazo de indicaciones respecto del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley número 10019, que regula las sociedades anónimas deportivas profesionales en materia de fiscalización de conflictos de interés y de fomento de la participación de los hinchas en la propiedad de las mismas, boletín número 10.634-29. Al efecto, propongo ampliarlo hasta el jueves 29 de mayo a las 12 horas en la Secretaría de la Comisión. ¿Habría acuerdo? Así se acuerda.
Vamos a aprovechar de saludar a una delegación de adultos mayores de la Comuna de La Granja que está acá, invitada por la diputada señora Snyder. Un aplauso, bienvenidos; espero que lo pasen muy bien por acá y que vean que todos nos portamos muy bien, especialmente el senador Lagorbe.
Ofrezco la palabra; la señora Jimena Urbón no está, por lo tanto, vamos a reunión de Comité. Suspendimos por 10 minutos. Gracias.
Reanudamos la sesión. Le ofrezco la palabra al secretario del Senado. Gracias, señor presidente.
Los comités, en sesión celebrada el día de hoy, adoptaron los siguientes acuerdos:
1. Incorporar en la tabla de la sesión ordinaria del día de mañana, en tercer lugar, el oficio de su excelencia, el vicepresidente de la República, mediante el cual se solicita el acuerdo del Congreso Nacional para que se prorrogue la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia en la región de la Araucanía y en las provincias de Arauco y del Bío Bío, por un plazo adicional de 30 días, a contar del vencimiento del período previsto en el Decreto Supremo número 142 de 29 de abril de 2025 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, correspondiente al Boletín S. 2625-14.
2. Incorporar en cuarto lugar el proyecto de ley relativo al sistema de inteligencia, que había sido remitido a comisiones unidas, acordando que pase directamente a la sala sin el informe respectivo, con el objeto de continuar con su tramitación para efectos de remitirlo inmediatamente a la respectiva comisión mixta que se forme al efecto.
3. Al incorporar estos dos proyectos en tercer y cuarto lugar, los proyectos que estaban incorporados en la tabla del día de mañana pasarán a ocupar los lugares sucesivos, quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno, respectivamente, conforme al orden que se había informado.
Del mismo modo, respecto del proyecto de ley relativo a las reglas del uso de la fuerza, se ha recibido ya el oficio de la respectiva Cámara de Diputados, en el cual se han rechazado algunas enmiendas formuladas por el Senado y se ha comunicado a los integrantes de la comisión mixta. Los comités acordaron que, en representación del Senado, integren dicha comisión mixta los honorables senadores: Francisco Huachumilla, Jaime Quintana, Kenneth Pugh, José Miguel Durana y Manuel José Osandón.
Esos son los acuerdos que se han adoptado por los integrantes de la comisión mixta de reglas del uso de la fuerza. Ha quedado integrada, en representación del Senado, la mencionada comisión mixta.
Es todo, señor presidente.
Ahora, perdón, está la senadora Jimena Rincón primero. Gracias, presidente. Solo quiero hacer una petición en nombre de la Comisión de Hacienda para dar un breve plazo, idealmente hoy día hasta las seis de la tarde, en el proyecto de reforma integral del sistema de adopción en Chile, para poder ingresar a una indicación concordada con el Ejecutivo. Hasta las seis de la tarde. ¿Habría acuerdo? Acordado.
Senador García, por favor. Presidente, solo una precisión solicito: se dijo “el proyecto de inteligencia para mixta”. ¿Es de inteligencia del Estado o de la inteligencia del Estado? Estado. Muy bien.
Senador García: Muchas gracias, presidente. Solicito una precisión respecto de los acuerdos de comité. La prórroga del estado de excepción de emergencia para las cuatro provincias, ¿es hoy día o mañana? ¿Para cuándo quedó? Quedó para mañana, en tercer lugar. Muchas gracias, presidente.
Vamos con la tabla, secretario.
Bien. El señor presidente pone en discusión, en particular, el proyecto de ley que se encuentra en primer trámite constitucional, que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de tipificar los delitos de robo y hurto de cobre y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución. Iniciativa correspondiente a los boletines 15.525‑25 y 16.587‑25, refundidos. Este proyecto de ley fue aprobado en general en la sesión del 18 de diciembre de 2024 y cuenta con un segundo informe de la Comisión de Seguridad Pública, la cual deja constancia para los efectos reglamentarios de que los artículos 448 nonis y 448 duodecies, ambos propuestos por el número 1 del artículo 1 del proyecto de ley, no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones. Estas disposiciones deben darse por aprobadas, salvo que alguna señora senadora o algún señor senador, con acuerdo unánime de los presentes, solicite su discusión y votación.
Asimismo, corresponde dar por aprobado el artículo 448.1.10, que pasó a ser 448.10, contenido en el número 1 del artículo único de la iniciativa, el cual no fue objeto de modificaciones en el segundo informe de la Comisión de Seguridad Pública. La referida comisión, además de efectuar diversas modificaciones al texto aprobado en general, aprobó todas ellas por unanimidad. Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora senadora o algún señor senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión a su respecto o existan indicaciones renovadas. Sus señorías tienen a su disposición un boletín comparado que transcribe el texto aprobado en general, las enmiendas realizadas por la Comisión de Seguridad Pública y el texto tal como quedaría de aprobarse esta modificación.
Es todo, señor presidente.
El presidente de Seguridad Pública informa sobre el proyecto. Senador Durana, disculpe, ¿tiene usted la palabra?
Muchas gracias, presidente. Este proyecto se inició en mociones de los honorables senadores, señores Velázquez y la señora Sepúlveda, y de los senadores, señora Proboste y señores Flores, Insulza, Provence y Velázquez, porque es un proyecto refundido en dos boletines. La Comisión de Seguridad Pública viene a entregar su segundo informe sobre este proyecto que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de tipificar los delitos de robo y hurto de cobre y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución. No tiene norma de cuor en especial. Se recibió la opinión del Ejecutivo por parte del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el coordinador legislativo, señor José Tomás Jumud, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el asesor legislativo del señor ministro, señor Rafael Ferrer.
En el texto aprobado en general se tipificó el delito de sustracción de minerales en forma de cátodos, ánodos, blister, lingotes u otro equivalente, incorporando un nuevo párrafo al Código Penal. Uno de los autores de la iniciativa expresó que ésta se promueve en vista del progresivo aumento de este tipo de conductas delictuales en un contexto en que, además, la demanda de cobre está creciendo a nivel mundial.
En el presente informe se consideraron algunos perfeccionamientos, a saber: la eliminación de la disposición 448-DECIS, que consideraba agravar las penas cuando el delito se ejecutaba bloqueando vías férreas, impidiendo el paso de un tren o convoy de carga, rompiendo mineros ductos o lesionando y/o amenazando a trabajadores que se desempeñan en faenas mineras, en trenes o convoyes de carga. Sin embargo, se destacó que, en sí mismas, algunas de estas acciones ya constituyen tipos penales autónomos.
Enseguida, se contempló una nueva disposición que prescribe que aquellos en cuyo poder se encuentren minerales en forma de cátodos y que no puedan justificar su adquisición, posesión o legítima tenencia, verán aumentada su pena en un grado, siempre que tuvieran por objeto la fundición, licuación o refundición de los minerales. Por último, se estima de utilidad incorporar el nuevo tipo penal entre las formas de receptación que comprende el artículo 456 bis A del Código Penal y, asimismo, ampliar el universo de posibles objetos de receptación, tales como redes de suministro de servicios públicos o domiciliarios –electricidad, gas, agua, alcantarillado, colectores de agua y lluvia, equipos de instalaciones de servicios de telecomunicaciones, transporte de pasajeros, transporte ferroviario, servicios de tecnología de información– o minerales en forma de cátodos, ánodos, blister, lingotes u otro equivalente.
Es cuanto puedo informar, señor presidente.
Senador Gábor, tiene la palabra.
Gracias, presidente.
El robo de cobre ha dejado de ser un delito menor o incidental. Hoy constituye una actividad delictiva sistemática, con un alto grado de planificación y ejecución, que impacta directamente en la vida de las personas y en la seguridad de nuestras comunidades. Este delito daña infraestructura crítica y deja sin servicios esenciales a comunidades completas, afectando con especial dureza a los sectores más vulnerables.
Frente a este fenómeno, señor presidente, el Congreso tiene la responsabilidad de actuar con claridad. No basta con tratar estos hechos bajo las categorías tradicionales del hurto o el robo común. El nivel de organización, el impacto social y la reincidencia de estas conductas exigen un marco normativo específico y proporcional que permita a la policía y al Ministerio Público responder con eficacia.
Durante el año 2024, la región de Coquimbo se posicionó como la más afectada del país por el robo de cables eléctricos de cobre. Según datos entregados por la Compañía General de Electricidad, en marzo de este año se registró la sustracción de más de 43 kilómetros de cobre desde sus redes de distribución, superando a regiones como Maule, Tarapacá y la Metropolitana.
Estamos frente a bandas organizadas que actúan con total impunidad, destruyendo infraestructura y dejando comunidades urbanas y rurales enteras sin servicios básicos. Lo que empezó como un robo oportunista hoy es una amenaza estratégica al funcionamiento del país. No es solo un problema de seguridad patrimonial; es una amenaza directa a la vida diaria de miles de familias.
El marco normativo vigente no ha logrado adaptarse a la dimensión y sofisticación de este fenómeno, lo que refuerza la urgencia de avanzar en una legislación específica y eficaz. Hoy en Chile no existe una figura penal específica que sancione el robo de cobre o minerales procesados; estos hechos se castigan bajo las normas generales del Código Penal como robo, hurto o receptación, generando un importante vacío a la hora de investigar y sancionar delitos cometidos por redes organizadas y especializadas.
Este proyecto viene a cerrar esa brecha. Su objetivo central es crear un tipo penal autónomo que reconozca la sustracción de cobre y otros minerales procesados –como cables, cátodos, ánodos, blister o lingotes– mediante una figura diferenciada, sancionando con penas agravadas en comparación con el robo común. Además, se contemplan sanciones mayores cuando el material robado es transformado mediante fundición o cuando se utilizan documentos falsos para facilitar su transporte o comercialización. Asimismo, señor presidente, se modifica la figura de receptación, incorporando expresamente el cobre como bien protegido, lo que permite sancionar no solo a quien comete el robo, sino también a quienes posean los materiales obtenidos ilícitamente.