Recibir al Alcalde de Quillota a objeto que de a conocer las iniciativas en esa comuna, relacionadas con el cuidado de adultos mayores.
Recibir al Ministro de Educación, Nicolás Cataldo; al Alcalde la ciudad de Santiago, señor Mario Desbordes, y al director de Instituto Nacional Barros Arana, a objeto de conocer su pronunciamiento sobre las declaraciones del rector interino del INBA, Gonzalo Saavedra, por considerarlas estigmatizantes y discriminatorias hacia los estudiantes autistas, toda vez que las organizaciones (Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad, FUAN, y la Federación Nacional de Autismo, FENAUT), argumentan que dichos comentarios vulneran leyes nacionales e internacionales sobre inclusión y discapacidad.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
La sesión.
El acta de la sesión número 103 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 104 queda a disposición de la comisión.
Nuestro querido secretario dará lectura a la cuenta:
"Muchas gracias, estimada Presidenta. Muy buenas tardes, estimadas diputadas, señores diputados y al equipo del Ejecutivo. Se recibieron los siguientes documentos: un oficio del Secretario General, quien comunica a la comisión que la sala accedió a la petición de fusionar los proyectos de ley correspondientes a los boletines 15053 y 15882. Estos son los boletines: uno de ustedes, Presidente, y otro de la Catarina del Real, que coloca ciertos distintivos en la credencial de las personas con discapacidad.
También se recibió una nota del Ministro de Educación, quien se excusa de asistir a esta sesión, convocada para el día de hoy, por tener compromisos previamente agendados a la misma hora. Sin perjuicio de lo anterior, en representación del Ministro asistirá la Subsecretaria de Educación, doña Alejandra Arratea Martínez, quien ya está presente en sala, acompañada de sus asesores técnicos, quienes prestarán el apoyo que la comisión requiera.
Se recibió una nota del alcalde de Santiago, quien se excusa de asistir a esta sesión por compromiso adquirido con anterioridad.
Y, Presidenta, una nota de la Federación FENADAG, de la Corporación de Asistencia Judicial, que solicita a la comisión convocar una sesión especial u ordinaria para abordar el paro indefinido que mantienen los funcionarios de dicha corporación. Denuncian el incumplimiento del protocolo suscrito en agosto de 2023 con el actual Ministro de Justicia y destacan la crítica sobrecarga laboral en la atención de personas mayores, con solo una dupla profesional por región para más de 3.5 millones de personas. Se solicita invitar al Ministro de Justicia o al subsecretario, a fin de buscar una solución.
Esa es toda la cuenta. Muchas gracias."
Diputado Guzmán:
"Presidenta, tuve la oportunidad de reunirme con los funcionarios de la Corporación de Asistencia Judicial del Maule, y nos hicieron ver la situación crítica en la que están atendiendo el área especializada respecto a las personas mayores. La verdad es que, cuando uno escucha y conoce los datos, se percibe una despreocupación por parte del Estado o del Gobierno en la resolución de estos temas. Aquí se había suscrito un protocolo de acuerdo que no se ha respetado. Entonces, creo, Presidenta, que lo solicitado en el punto de la cuenta mediante esa carta debe ser de la mayor urgencia para nosotros y debe ubicarse en una próxima tabla para poder abordarlo. Muchas gracias."
Diputada Carla Morales:
"Presidenta, tuve la posibilidad también de reunirme con la Corporación de Asistencia Judicial, especialmente con los funcionarios. Ellos entregaron el petitorio, entiendo que también lo hicieron a través de correos electrónicos con algunos parlamentarios a nivel nacional. Esta movilización lleva mucho tiempo y hay dos aspectos en los cuales han puesto principal énfasis: primero, el tema de las personas mayores y la atención, y además el de la infancia. Sin embargo, considero que a esta comisión le compete precisamente revisar la elevada carga laboral y la limitada capacidad para ser resolutivos en los casos. Al igual que expuso el diputado Guzmán, creo que es importante darles audiencia lo antes posible para que la comisión pueda escuchar cuánto ha avanzado el petitorio presentado a través del Ministerio de Justicia. Muchas gracias."
[Intervención complementaria]
"A ver, complementando lo que se nos ha planteado, creo que la situación es muy crítica. Llevan meses en paralización y parece que a nadie le importa. Estamos hablando de personas de escasos recursos que no tienen acceso a otra asistencia o defensa jurídica, tal como se ha señalado. Se suscribió un protocolo de acuerdo, pero pasan las semanas y no hay ningún tipo de resolución. Por lo tanto, a mí me gustaría, señora Presidenta, y sin perjuicio de que lo puedan estar viendo en otra comisión, que además de poder escuchar a los funcionarios, obtengamos una respuesta efectiva por parte del Gobierno. Solicitaría que se invitara al propio Ministro de Justicia o al subsecretario –en su caso, tengo entendido que esto lo está llevando adelante la Subsecretaría– para poder determinar en definitiva cuáles son los puntos de acuerdo y cuáles son aquellos que aún no se han resuelto, dada la gravedad de la situación, no solo en materia de defensa."
5:00
De los niños, sino que también de los adultos mayores. Gracias, Presidenta. Muchas gracias, Diputado Trisotti. Efectivamente, yo el día de ayer tuve la oportunidad de participar en la Comisión de Familia y también se hizo la misma solicitud a esa comisión, por lo cual creo que es de suma urgencia y, como bien dice usted y lo dijeron también los otros diputados, acá necesitamos respuestas. Y, como lo hemos hecho en otras comisiones, creo que la federación de los trabajadores de la asistencia judicial debe ser citada en la próxima sesión, que sería el próximo martes 20, junto al ministro de Justicia para poder abordar de manera transparente, y como lo hacemos siempre, con la contraparte para poder buscar soluciones. Más justificaciones o excusas no podemos seguir teniendo, sobre todo en esta área tan importante: tanto en lo que respecta a la niñez, en los casos que tienen que ver con nuestros niños, como con las personas mayores, especialmente cuando pedimos la Defensoría de Personas Mayores. Y bueno, acá tenemos un ejemplo de lo crítico que está el sistema, lo cual afecta el desarrollo y el trabajo de ellos, que están afrontando una sobrecarga. Así es que vamos a tomar el acuerdo en la próxima sesión del día martes 20. Exactamente, vamos a tener entonces una sesión especial para abordar este tema.
Ah, las sesiones del segundo… Es que, de lo contrario, tendría que ser una sesión especial. ¿Pueden estar acá el día lunes a las 3 de la tarde? Sí, entonces la citamos para el próximo lunes 19. Ya, perfecto. Pero la vamos a citar, ya que se debiera haber la acusación, entonces el lunes a las 3, en una sesión especial para ver esta situación, que es grave y urgente. Muchas gracias a todos. Entonces, cambiamos para… el lunes 19.
Muy bien. Vamos a dar la palabra en puntos varios. ¿Alguien? No. Bueno, nosotros tuvimos una sesión por el tema de los adultos mayores y el tema de la criminalidad y, hoy, creo que es pertinente también tratar una situación que nos ocurrió en Antofagasta, donde una persona mayor, al bajarse del bus, fue agredida a puñaladas. En Antofagasta se trata de una persona de 87 años, que luego en el Hospital Regional de Antofagasta falleció. Entonces, lo conversamos acá; hablamos de lo importante que era abordar la criminalidad que está afectando a nuestras personas mayores y de que puede suceder que alguien, al bajarse de la locomoción colectiva camino a su casa, sea atacado de una manera tan brutal. Aunque estamos viendo esta realidad que parece repetirse, no podemos quedarnos acá como si nada, ni normalizar la situación o simplemente abrumarnos sin tener acciones. Algo que le pedimos, ciertamente, al ministro de Seguridad —vino la subsecretaria también— y, yo creo, necesitamos acciones concretas. Esto es algo que ocurrió en Antofagasta, pero ayer ocurrió en Santiago y antes de ayer en otra región; es una realidad que nos afecta y que nos debe colocar en el foco para ver cómo protegemos a nuestras personas mayores. Por lo cual, pido el acuerdo para oficiar al ministro, para que nos indique cuáles son las acciones y, ante esta situación en particular, cómo se está abordando el tema de la seguridad y la protección de nuestras personas mayores, en este caso en la Región de Antofagasta, aunque esto representa, de manera cruel, una realidad que estamos viviendo a nivel nacional y, según las cifras que se nos mostraron, también hay un aumento en los hechos contra las personas mayores. Así es que espero que, a nivel regional, podamos tener una respuesta desde la Región de Antofagasta, desde la Ceremi y desde…
10:00
La delegación presidencial para ver cuáles son las acciones que se están tomando en la Región de Antofagasta por este caso puntual. El acuerdo, sí, muchas gracias. Bueno, de Antofagasta y a la delegada presidencial de Antofagasta en esta sesión, tenemos por objeto dar inicio a la tabla, a la orden del día.
Queremos conocer el pronunciamiento sobre las declaraciones del rector interino del INBA, don Gonzalo Saavedra, por considerarlas estigmatizantes y discriminatorias hacia los estudiantes autistas, toda vez que las organizaciones Fundación Unión Autismo y Neurodiversidad (FUAN) y la Federación Nacional de Autismo (FENAUT), así como otras organizaciones y familiares de personas bajo esta condición, exigen respuestas y acciones frente a tan irreprochables –o reprochables, perdón– conductas respecto de los dichos del director interino en este caso.
Así es que, dado que se presentaron excusas tanto del ministro, por encontrarse en otras labores, como del alcalde de Santiago, el señor Mario Desbordes, quien en caso de no poder asistir al menos debió haber enviado una carta para conocer cuáles son sus acciones, medidas y lo que se piensa respecto de los dichos del actual rector interino del INBA –donde, además, el propio don Gonzalo Saavedra se excusa y tampoco se hace cargo de sus dichos–, hoy tenemos a la subsecretaria de Educación, la señora Alejandra Arriata, quien nos expondrá y contará desde parte del Ministerio cuáles son las acciones, medidas o planteamientos que en realidad se han decidido implementar para explicar esta situación.
Presidenta, por su intermedio saludo a la subsecretaria. Me alegra la verdad que pueda estar acá con nosotros, pero yo quisiera saber si el director interino del INBA envió una nota, una carta o algo para excusarse; eso es lo primero, entre otras cosas, porque me parece que, si no lo hizo y no se excusó formalmente ante todos los dichos y lo trascendido en la opinión pública, la verdad es bien impresentable. Este señor debiera derechamente renunciar, pues no está a la altura del lugar que le toca cumplir, que es la formación de jóvenes, sobre todo provenientes de escuelas populares y en un liceo que tiene un prestigio y una historia. Lo menos que pudo haber hecho es haber comparecido a la comisión, ya que, de haber tenido la conciencia de que esos dichos no correspondían, éste hubiera sido el espacio para transmitirlo.
Muchas gracias, diputado Melo. La verdad es que coincido completamente con su palabra, y se reiteró en la comisión que, si no podían venir, pudieron haber buscado otras opciones. Pero entiendo que solo se presentó la excusa, tanto del alcalde como del director interino del INBA, don Gonzalo Saavedra, y no se envió nada más formalmente.
15:00
Camila Rojas. Gracias, presidenta. Si bien se hace la aclaración respecto de la excusa, nuestra comisión es muy rigurosa en cuanto a cuando no se presentan las excusas ni las presentaciones que corresponden. Quiero agradecer a la subsecretaria que está aquí y que nos pueda contar lo que se está haciendo y, en definitiva, cómo se va a enfrentar este caso. Sin embargo, me parece que deberíamos enviar una carta de molestia, por lo menos, tanto al director como al sostenedor, ya que no hay que olvidar que los colegios municipales tienen un sostenedor; en este caso, el alcalde de la Municipalidad de Santiago. Hemos observado en otras ocasiones que, cuando alguien no puede asistir, se conecta o envía un escrito exponiendo su posición, lo cual en este caso adquiere gravedad. Siendo esta una comisión de personas mayores y discapacidad, resulta fundamental abordar este punto. Por ello, solicito que mandemos una carta de molestia. Entiendo que, siendo una acción habitual, podemos tomarla.
Muchas gracias.
Diputada. Por supuesto. Considero que podemos acordar el envío de una carta de molestia tanto al alcalde como al rector interino, don Gonzalo Saavedra, ya que ninguno de los dos se justificó realmente y la situación es grave, es gravísima. Por ello, hicimos una citación especial para abordar el tema y recibir explicaciones. Como lo indicó el diputado Melo, y en línea con lo que varios de nosotros hemos manifestado, esperábamos al menos una renuncia voluntaria, o que la persona se apartara de este cargo tan importante, donde se ha agredido verbalmente a todo el espectro neurodivergente —niños, padres y adolescentes relacionados con esta condición. Para mí es de la mayor gravedad y, como mínimo, enviaremos dicha carta de molestia; sin embargo, insistiremos en la citación, para que, si no deja el cargo, al menos venga a dar explicaciones a esta comisión. ¿Se toma el acuerdo? Muchas gracias.
Le damos la palabra, entonces, a la subsecretaria, la señora Alejandra Arrieta.
Alejandra Arrieta (Subsecretaria). Muchas gracias, presidenta. Saludo a usted, diputadas y diputados, y al equipo. Agradezco la invitación, aunque lamento que no podamos estar presentes; hubiera sido provechoso tener una conversación más profunda sobre este lamentable hecho. Quiero hacer una reflexión más global, conectando estos temas con el debate que se viene en la sociedad en torno a la violencia. En este sentido, desde el Ministerio, y en el marco de las definiciones de la Ley General de Educación, de la Ley de Inclusión y de las convenciones que resguardan los derechos de niños, niñas y jóvenes, debemos orientar, promover e implementar acciones para eliminar cualquier tipo de discriminación arbitraria que impida el aprendizaje y la participación de los estudiantes. Asimismo, resulta importante enviar una señal clara a los niños, niñas y a las comunidades educativas, subrayando que no es válido descalificar a ningún grupo.
Siempre recalco, aunque pueda parecer un cliché, que el proceso educativo se aprende no solo en lo que se enseña en clase, sino también en la cultura de convivencia y en la forma en que interactuamos en las comunidades educativas y fuera de ellas. En este caso, el mensaje es muy delicado, pues se refiere a niños, niñas y jóvenes autistas, aunque lamentablemente también se ha evidenciado en otros contextos, afectando a mujeres y a personas con diversas opiniones o provenientes de distintos sectores.
20:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.