Cámara de Diputados Relaciones Exteriores

Cámara de Diputados - Relaciones Exteriores - 13 de mayo de 2025

13 de mayo de 2025
19:00
Duración: 1h 4m

Contexto de la sesión

La sesión tiene por objeto continuar con el estudio del proyecto, originado en Mensaje de S. E. el Presidente de la República, que "Aprueba el Protocolo por el cual se adicionan los capítulos de Género y Comercio, y de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, al Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos, suscrito en Ciudad de México el 30 de septiembre de 2024", correspondiente al boletín N° 17.479-10. Señor Jorge Welch, Presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile - (ASECH).-

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
En nombre del pueblo y de la patria, se abre la sesión. El acta de la sesión 90A ordinaria se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 91A ordinaria queda a disposición de las señoras y señores diputados. Señor secretario, puede dar lectura a la cuenta. Señora Presidenta, se han recibido los siguientes documentos: Mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República, por el cual da inicio la tramitación del proyecto que aprueba el Tratado sobre el Derecho de Patentes, adoptado en Ginebra el 1 de junio del año 2000. Oficio del Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, por el medio del cual se comunica sobre la visita oficial del señor juez Rosario Salvatore Aitara, Vicepresidente de la Corte Penal Internacional, y del señor Osvaldo Zavala-Giller, Secretario de la Corte Penal Internacional, durante los días 19 y 20 de mayo, para sostener un intercambio sobre materias de interés común y, en particular, el tema de la cooperación con la Corte, para lo cual se solicita a la brevedad confirmar la posibilidad de ser recibidos el día martes 20 de mayo. Una carta del excelentísimo señor Peter Camino Canoc, embajador del Perú en Chile, por medio de la cual expresa su saludo y felicitaciones a la diputada señora Erika Ñanco por su reciente elección como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos y...
10:00
Entre parlamentarios e integración latinoamericana. Se presenta una carta de la diputada señora Nathalie Castillo, por medio de la cual manifiesta su preocupación respecto a la amenaza de una invasión total por parte de Israel sobre la franja de Gaza, motivo por el cual solicita oficiar al Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de que informe a esta comisión si se está evaluando la decisión de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, así como la revisión de los acuerdos comerciales vigentes en caso de concretarse dicha operación militar, de acuerdo a la grave situación expuesta. Y, por último, señora Presidenta, se ha recibido un correo de la Coordinación de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que se informa que, entre el día 8 y 11 de julio próximo, visitará Chile una delegación parlamentaria de Países Bajos, integrantes de la Comisión de Comercio Exterior y Ayuda al Desarrollo, quienes han solicitado audiencia con la Comisión de Relaciones Exteriores para fortalecer la colaboración entre Chile y los Países Bajos en áreas de mutuo interés. Esa es toda la cuenta, señora Presidenta. Muchas gracias, secretario. ¿Algún punto, varios o alguien quiere referirse sobre la cuenta? Saludo a ustedes, a todos los que están en la sala y al Ejecutivo, pues no han venido. Respecto al punto 4 de la tabla, que es la carta en donde se le pide oficiar a la Cancillería para ver si existe intención de cortar relaciones con Israel, creo que no corresponde. Podríamos, en efecto, invitar al canciller a que se refiera a ambos temas —a la guerra básicamente— y a explicar cuál es la postura chilena, ya que todos conocemos la posición contundente del Presidente de la República en relación a Israel. Sin embargo, personalmente considero que no es procedente citar al canciller en este punto. La diputada Castillo tiene todo el derecho de solicitar oficio a su nombre; si la comisión lo estima apropiado, puede ser parte de ese oficio, de lo contrario, se podría someter a votación. Esa es una solicitud que cualquier diputado o diputada puede hacer en esta comisión, y de hecho, ya se ha hecho en otras circunstancias. Gracias, Presidenta; pero entiendo que un parlamentario no tiene la facultad de enviar una carta a una comisión y que ésta actúe según sus deseos. He participado en varias comisiones en las que estos problemas se han suscitado. La diputada puede, en el hemiciclo y en el tiempo pertinente, solicitar que la Cámara oficie, pero no a través de esta comisión, evitando así instrumentalizarla a su beneficio o bajo su prisma sobre este conflicto. Por ende, si usted quisiera oficiar, puede efectivamente pedir la unanimidad o poner la cuestión a votación; opción que, desde mi posición, rechazo, y por ello tampoco corresponde que se exija que la comisión oficie a nombre de la diputada. Si no me entendió, lo que pretendía era someter a votación este documento. La diputada Castillo, insisto, tiene todas las facultades como parlamentaria para oficiar a quien ella considere. Así, la diputada puede aprovechar para exponer más a fondo el punto y ver si otros diputados se suman a la firma de este oficio, y quienes no, tienen en todo su derecho de abstenerse. Diputada Castillo, estamos, en efecto. Gracias, Presidenta. Saludos a todos y a todas. En realidad, la connotación de este oficio que hicimos llegar a la Presidenta no es ajena a lo que se ha venido expresando desde la Cámara de Diputadas y Diputados y a través de los grupos parlamentarios en diversas oportunidades, sobre lo que acontece en Gaza y sobre el rol que tenemos como representantes de la República en el contexto del genocidio y de todas las situaciones que afectan a los derechos humanos. Durante la semana pasada, el Comité Interparlamentario, precisamente Palestina-Chile, presentó una denuncia pública, y en los últimos días la cuestión ha sido objeto de comentarios a nivel de toda la comunidad internacional.
15:00
Muy cuestionada, criticada, y evidentemente este grupo parlamentario incluso avanza hacia solicitar el cese de relaciones, ¿no?, comerciales o políticas. Ahí tengo que hacer, usted me podrá hacer a lo mejor la apreciación, estando en ese punto de prensa también, pero yo creo que sí tiene que ver cómo nosotras, y nosotros, miembros de esta comisión, también tomamos este punto a propósito de lo que siempre se ha hecho, algo emblemático en la comisión respecto de la humanidad y al respeto a los valores universales de los derechos humanos. Por lo tanto, es una carta solicitud desde nuestra diputación. Sin embargo, usted verá, Presidenta, cómo lo puede tomar a bien si se hace de manera más colectiva, un escrito aparte. No sé, pero yo creo que el punto central es denunciar públicamente desde esta comisión, no solamente del grupo interparlamentario de colaboración, sino también poderlo tomar desde esa lógica, más allá de los diversos mecanismos que podamos encontrar nosotras a través de una solicitud a la Presidencia de la República, al canciller y a otras autoridades para evidenciar lo que se está viviendo en el país o en la nación que hoy día, ciertamente, es mundialmente conocida. Y, más allá del conflicto —conflicto que, además, no es conflicto, pues conflicto es cuando hay dos partes involucradas bajo la misma lógica de poder—. Eso, Presidenta, muchas gracias. Muchas gracias, Diputada Castillo. Diputado Undurraga. Presidenta, quiero partir mi intervención señalando que considero que la fuerza que el gobierno israelí está ocupando en Gaza no solo es desmedida, sino que va contra el derecho internacional y algunos de los elementos que están ahí configuran la posibilidad de genocidio, y por algo se está investigando internacionalmente. Quiero señalar también que, previo a eso, hubo un ataque terrorista del grupo Jamás que mató y asesinó a un conjunto de personas y, además, secuestró a otro tanto. Dicho eso, me parece que escalar por el lado nuestro el corte de relaciones diplomáticas con un país por la situación específica de su gobierno, creo que no es el camino que tenemos que seguir en Chile. Yo me opongo, por ejemplo, a que cortemos relaciones con Venezuela, considerando que quien encabeza el gobierno venezolano es un dictador y atropella los derechos humanos de forma sistemática. Sin embargo, por el interés de Chile, me parece que nosotros no podemos cortar relaciones con el Estado en cuestión. Y lo mismo respecto al Estado de Israel: es distinto la crítica, la condena que uno haga al gobierno de Netanyahu que al Estado de Israel en su conjunto. Entonces, creo que avanzar en esa línea —y si hoy día se avanza en esa línea en esta comisión— significa que en el futuro vamos a avanzar en la misma línea respecto a Venezuela y a otros países cuyos gobiernos de turno atenten contra los derechos humanos, pues efectivamente eso sucede en otros lugares del mundo. Por ello, hago un llamado a la prudencia: que estas opciones, que pueden tener las bancadas y opciones políticas legítimas, no arrastren a toda la comisión, que es institucionalmente la Cámara. Le pido, por su intermedio, Presidenta, a la Diputada Castillo, que pueda retirar este tema de comisión y tratarlo de manera personal o como tema de comité, pero no como tema de comisión. De lo contrario, si lo abordamos como tema de comisión, vamos a estar trayendo, yo no voy a participar en ninguno de ellos, pero vamos a estar trayendo una y otra vez que se corten relaciones diplomáticas con aquellos estados con los cuales tengamos una crítica profunda respecto al actuar de sus gobernantes. Tengo una crítica profunda respecto al actuar del gobierno de Netanyahu, así como al actuar del régimen de Venezuela, pero en ninguno de los dos casos creo que resulte beneficioso para el interés de Chile cortar las relaciones diplomáticas. Que una comisión lo pida es institucionalizar una solicitud que, además, corresponde al Presidente de la República. Pido un poquito más de prudencia; de lo contrario, nos vamos a ver inundados de solicitudes, cada uno marcando un punto en un sentido y otro en otro sentido, sobre todo en época electoral. Creo que no es el camino correcto. Pido un poquito más de prudencia en eso, Presidenta. Gracias.
20:00
¿La ve antes, diputada Castillo? Sí. ¿Para que pueda explicar el tenor del oficio? Ya. Solo para aclarar: no es un tema electoral; evidentemente, este es un tema humanitario. Por lo tanto, yo descarto, porque no sé si a los electores o a las electoras de cualquiera que estemos acá puedan tener matices en relación a un tema tan sensible como este y de aquí no van a haber réditos, ¿no? Y nuevamente insisto: cuando se pide prudencia es porque hay una imprudencia, ya que no ha existido imprudencia alguna, sino que se trata de un oficio que yo le hago como diputada del distrito 5 a nuestra presidenta, donde solicito que quede en conocimiento la grave situación expuesta en el contexto que ya todos sabemos. Asimismo, se podría adoptar el acuerdo de oficiar al ministro de Relaciones Exteriores a fin de que se informe a esta comisión si está evaluando la decisión de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, así como la revisión de los acuerdos comerciales vigentes en caso de concretarse dichas operaciones militares, que se expresan al menos en estas dos carillas. Solamente, eso no es llamado a romper relaciones desde esta comisión, y las dos carillas que tiene este oficio, con fecha 13 de mayo, están en poder de la presidenta y, obviamente, de la comisión en su conjunto. Muchas gracias, presidenta. Y gracias, diputado, por darme la palabra. Muchas gracias, diputada Castillo. Diputado, la ve. Muchas gracias, presidenta. Si alguien no tiene... Presidenta, a ver: creo que temas como este los hemos tratado a lo largo de casi cuatro años en esta comisión y siempre se ha optado, básicamente, por ser moderados. Que el Presidente de la República esté, digamos, importando un problema de una guerra entre dos culturas o, en este caso, jamás, ya que fue quien hace estallar esto, creo que a nosotros, como poder del Estado y comisión independiente tan relevante como esta, nos corresponde tener opiniones personales, pero no colectivas ni colegiadas. Por ende, presidenta, a lo mejor, si quiere, lo puede someter a votación; pero yo sugiero que se utilicen otros mecanismos que tiene hoy día cada uno de los parlamentarios legítimos para poder oficiar. Es más, le sugiero, a lo mejor, a la diputada que está solicitando esto —por su intermedio, y dado que tiene una muy buena relación, además de ser una diputada del oficialismo— que solicite una audiencia al Presidente de la República, y que el mismo Presidente se la pueda conceder a usted o a quienes él considere, porque creo que posee una relación bastante estrecha como para no seguir ese camino. Por último, me gustaría que el Secretario de la Comisión se pronunciara con respecto a lo que está solicitando la diputada. Muchas gracias. Las solicitudes de diputados de oficio o de antecedentes se hacen en sesión de sala o de comisión, según el artículo 308 del reglamento de la corporación. En consecuencia, esa petición de la señora Castillo, realizada a través de la carta que hizo llegar a la presidenta, no se puede procesar, salvo que la diputada la reitere en el transcurso de una sesión de la comisión. Se hace énfasis en que no se pueden hacer este tipo de peticiones mediante documentos, sino exclusivamente en sesión de sala o de comisión. Por supuesto, me refiero solamente a la carta; para que quede futuro, se reiteró que no se puede hacer a través de una carta, aunque ahora lo puede hacer aquí en sesión, como ya lo hizo. En consecuencia, procede. El diputado de Neves: Mire, presidenta, yo considero que este es un tema de una tal profundidad. Escuché al diputado, a través de su intermedio en Durraga, y creo que efectivamente este no es un tema de Estado, es un tema de gobiernos que, de manera transitoria y temporal, a veces cometen situaciones tan complejas como la que se está viviendo. No creo que sea correspondiente relativizar respecto a vulneraciones gravísimas de los derechos humanos de niños y de personas. Aquí no hay guerra; por lo menos, esa es mi apreciación. Yo no tengo ningún conflicto con el Estado de Israel; de hecho, he estado en Israel y no tengo ningún conflicto, pero sí tengo conflicto con la vulneración y la violentación de los derechos fundamentales de personas que hoy día lo están viviendo. Entonces, quisiera señalar que, si a mí me dijeran, por ejemplo, que hay que votar un oficio para romper relaciones con tal o cual gobierno, yo estaría totalmente en contra, porque creo que la mejor manera de perfeccionar y mejorar las situaciones es mantener esas relaciones y no cortarlas. Pero lo que concluyo, infiero y escucho de la diputada Castillo es simplemente que se le haga una manifestación al personal del Ministerio de…
25:00
De Relaciones Exteriores, y para ver si es que están evaluando tal o cual situación, ni siquiera se está pidiendo algo en ese sentido. Entonces, yo creo que no sería una buena práctica que nosotros impusiéramos nuestras apreciaciones personales para limitar las facultades que nosotros mismos tenemos hoy día respecto a este tema y, mañana, respecto de cualquier otro tema o interés político que pudiera surgir. Pero aquí yo no veo una imposición para cortar límites, sino que simplemente se solicita a un funcionario del Ejecutivo que verifique si se está realizando una cuestión de esa naturaleza. Y, segundo, yo creo que tampoco es apropiado, con el mayor de los respetos hacia el diputado Lavebo, que se aduzca una relación personal, porque nosotros, como diputados, tenemos un rol como miembros de un poder del Estado autónomo y diferenciado. Entonces, me gustaría que no se estableciera ni generara la situación de que existan diputados con un vínculo directo con el Presidente, ya que actuamos no como amigos, sino como poderes del Estado. Siento que, de una u otra manera, quizá sin haberse querido, se ha cometido una falta de respeto con la diputada Castillo. Muchas gracias, diputado Venegas. Diputado Mirosevic: Gracias, Presidenta. Yo creo que lo que está sucediendo en Gaza es claramente un genocidio. No hay mucha interpretación que, objetivamente, pueda tener lugar en una situación de esa naturaleza. El origen y los actos de terrorismo de Hamas al inicio son, por supuesto, igual de condenables; no supone un empate, pero creo que el derecho legítimo a la defensa por parte de Israel no puede dar paso al genocidio que hoy día estamos viendo. Sin embargo, tengo la misma dificultad respecto a la ruptura de relaciones diplomáticas, porque mi problema es con el gobierno de Netanyahu, no con el Estado de Israel. En general, creo que nosotros, como Estado de Chile, debemos apoyar la política de dos estados que está completamente apegada al derecho internacional, tal como lo ha defendido Naciones Unidas durante mucho tiempo, ya que hoy en día se está produciendo una clara violación del derecho internacional por parte de Netanyahu. Por lo tanto, mi problema no es con el Estado de Israel, sino con el gobierno que hoy da paso a lo que es abiertamente un genocidio, dada la cantidad de mujeres y niños muertos, una situación realmente brutal que no se puede encuadrar como terrorismo bajo ningún punto de vista. Estamos frente a un genocidio directo de población civil inocente. Sin embargo, me preocupa –y le hago la propuesta a la diputada Castillo– que, si se puede modificar la forma en que se presenta el tenor de la ruptura de relaciones, quizás se logre un mayor consenso dentro de la comisión. Yo, en general, no estoy de acuerdo con la medida, pues miro la propia experiencia: en Chile, en los peores momentos, en los más oscuros, los estados democráticos del mundo no rompieron relaciones con nosotros, sino que, al contrario, colaboraron en el asilo de chilenos y compatriotas perseguidos. Por ello, no creo que la ruptura de relaciones sirva de algo, como ya señaló el diputado Undurraga; tampoco lo he creído en el caso de Venezuela, pese a haber sido absolutamente crítico con el régimen. No considero necesaria la ruptura de relaciones diplomáticas. Si la diputada Castillo comparte la preocupación por el genocidio y la violación de derechos humanos, podríamos expresarlo en otros términos para lograr mayor apoyo en la comisión. Diputado González, diputado Undurraga y luego vengo yo. Bueno, diputado González, y luego quiero terminar para que empecemos la votación. Me sumo. Claro. En esta misma comisión, Presidenta, intentamos en su momento lograr la unanimidad para presentar o enviar una nota calificando de genocidio el genocidio, pero no se alcanzó esa unanimidad. En la sala hemos perdido dos veces un proyecto o una solicitud de resolución para que Chile haga algo mucho más concreto que dejar de financiar, con impuestos chilenos, el genocidio. Eso implicaba dejar de comprar pertrechos militares a Israel o a empresas israelíes, y tampoco se obtuvieron los votos suficientes para aprobar esta iniciativa en la sala.
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 11 (5 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria