Cámara de Diputados Constitución

Cámara de Diputados - Constitución - 13 de mayo de 2025

13 de mayo de 2025
19:00
Duración: 19h 10m

Contexto de la sesión

con el propósito de: 1.- De conformidad con el artículo 241 del Reglamento, procede efectuar la elección de Presidente de la Comisión. 2.- Continuar la tramitación en particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en mensaje que “Modifica diversos cuerpos legales, en materia de fortalecimiento del Ministerio Público”. Boletín N° 16.374-07 (S). Urgencia suma. Se ha invitado al efecto, al señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos; al señor Subsecretario de Justicia, y al señor Fiscal Nacional del Ministerio Público o a quien envíe en su representación.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
¿Van a la sala? Tengo que hacer un open, la nueva. ¿Puedo ponerme de pie, por favor? ¿Estarán con la pública, acá? Bien, en nombre de Dios y la patria se abre la sesión. Lezco la palabra al señor secretario para dar lectura a la cuenta. Gracias, señor presidente. Para la cuenta de esta sesión se han recibido los siguientes documentos: 1. Proyecto iniciado en moción de los diputados Jorén de Aranjo y otros, que modifica la Carta Fundamental con el objeto de inhabilitar a quienes mantengan deudas tributarias morosas para postular a cargos de elección popular o desempeñar funciones públicas. 2. Proyecto iniciado en moción de las diputadas y senadoras Cordero y otros, que modifica el Código Penal para tipificar el delito de denuncia falsa en materia sexual. 3. Proyecto iniciado en moción, que modifica la Carta Fundamental en lo relativo a la adquisición de la nacionalidad chilena por derecho de suelo. Tenemos dos reemplazos en esta sesión: el diputado don Jaime Moulet reemplazará a la diputada doña Karol Cariola, y de igual forma, la señora Jimena Sandón reemplazará a la diputada doña Camila Flores. Correo electrónico del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos confirma la asistencia del señor ministro, acompañado de sus asesores Max Loli y Francisco León, y de los abogados de la división jurídica, don Francisco Molina y don Rodrigo Hernández. A través de la ley de lobby de la Cámara de Diputados se ha recibido una solicitud de audiencia de la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público, para tratar específicamente los proyectos de ley de fortalecimiento del Ministerio Público. Asimismo, se ha recibido correo electrónico del Fiscal Nacional. El día de hoy, por temas de agenda, asiste a su representación la señora Mónica Naranjo, directora ejecutiva nacional; la señora Ana María Morales, gerente de la división de estudios; y don Carlos Gonzalo, profesional de la división de estudios. Por su parte, la señora Patricia Ibarra, presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, solicita poder participar y colaborar en el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales en materia de fortalecimiento del Ministerio Público. Solicita ser invitada a exponer en la sesión de hoy, martes 13 de mayo, y ser autorizada a comparecer a todas las sesiones que se realicen. Correo electrónico de la señora Macarena Pino Lorca, del directorio nacional de FSM, solicita autorización para asistir como oyente a través de la plataforma online. Es todo, señor presidente. Tenemos algunas peticiones formuladas en la cuenta. Muy bien, señor secretario. Primero, se pide participar en el debate sobre el fortalecimiento del Ministerio Público. Nosotros ya iniciamos la tramitación en particular del proyecto. Si a la comisión le parece, se reconoce la participación de la Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público – en particular, la señora Patricia Ibarra – para seguir la sesión. Tomemos el acuerdo de esa materia inmediatamente. Siempre hemos considerado que lo que se debe resolver es la participación de ellos en el debate; es decir, la comisión podrá establecer que, aun sin un acuerdo formal, se podrá enviar por escrito sus observaciones respecto a la discusión. ¿Hay otro acuerdo? No. Ofrezco la palabra sobre la cuenta a las señoras y señores parlamentarios. Sí, diputado Leonardo Soto. En el mismo sentido de lo que acabamos de aprobar, me he reunido con la Corporación Administrativa del Poder Judicial, en la cual el proyecto de nombramiento judicial tendrá una redefinición de su función.
5:00
Y sobre todo va a tener una autonomía que nunca ha tenido. Aquí en el debate siempre se ha planteado que existe un desconocimiento de cómo son ellos, qué funciones cumplen y qué estándares tienen, porque siempre han estado bajo la ley del Poder Judicial y han gozado de un conjunto de privilegios que ahora van a ser cambiados. Ellos simplemente manifiestan interés en presenciar el debate, que su presidente o presidenta lo haga sin participación. Por ello, se ha solicitado, venida de la comisión, que de la misma manera que lo hicimos con la asociación de fiscales, lo hagamos en el proyecto de nombramiento judicial con la corporación administrativa del Poder Judicial. Diputado Sánchez – sobre el punto –: Muchas gracias, presidente. Una consulta: yo entiendo que la corporación administrativa del Poder Judicial depende de la Corte Suprema y, por lo tanto, en la presencia, eventualmente, como lo hemos hecho en las comisiones, correspondería tener al presidente de la Corte Suprema o a alguien en representación del mismo, ya que mal puede uno invitar a un subalterno de quien detenta la jefatura de una institución. Eso lo hemos aplicado en diversas situaciones. Presidente –: Presidente, me voy a expresar mejor, porque en realidad no es la corporación administrativa, pues de otra forma no tendría razón lo que dice el diputado Sánchez. Se trata de la Asociación de Funcionarios de la Corporación Administrativa de Poderes Judiciales, que es una asociación gremial –tan asociación como la de fiscales– y que, en función de su representación de intereses propios, suscrita a la ley que crea las asociaciones gremiales, es la que desea participar. No es parte de la jerarquía, diputado Sánchez. Acojo su planteamiento. Diputada Pamela Gil –: Sí, me apruego a la propuesta. Si no hay otra oposición, se acuerda con el rechazo de la oposición en la misma calidad de oyente, tal como se han acordado en comisión. Presidente –: Bien, ofrezco la palabra sobre la cuenta. Muy bien. La presente sesión 252 ha sido citada con el propósito, en primer lugar, de conformidad con el artículo 241 del reglamento, de proceder a efectuar la elección del presidente o presidenta de la Comisión de Constitución, Justicia y Reglamento de este nuevo periodo. Señor secretario, lo que corresponde conforme al reglamento es solicitar, en caso de que exista la posibilidad, que alguien proponga candidatura. Diputada Gil. Diputada Gil –: Presidente, yo quiero proponer a la persona que me parece que podría reemplazarlo de manera adecuada y que, sin duda, posee la experiencia y capacidad para hacerlo en una comisión tan importante. Propongo al diputado Raúl Leiva para que sea nuestro presidente. Presidente –: Perfecto. Escucharemos las propuestas; ya hay palabras solicitadas, y se ha mencionado el nombre del diputado por parte de la diputada Gil. A continuación, ofrezco la palabra a la diputada Lorena Fríes. Diputada Lorena Fríes –: Espero sobre el punto. Diputado Leonardo Soto –: Gracias, presidente. Yo quisiera hacer una propuesta respecto de una parlamentaria de quien tenemos plena confianza, ya que demostrará una conducción en la Comisión de Constitución que nos brinda garantía de responsabilidad, con una visión de conjunto y de búsqueda de soluciones reales y responsables para la ciudadanía a partir de los proyectos de ley. Por ello, propongo a la diputada Javiera Morales para que presida la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Presidente –: Muy bien, entonces registramos la propuesta de la diputada Javiera Morales, candidata a la presidencia, y se acepta su nombramiento. Muchas gracias.
10:00
Don Jorge Alessandri. Gracias. Muy bien. Diputado Alessandri, le ofrezco la palabra. Agradezco al diputado Benavente y propongo también al diputado Ilabaca como candidato, para que sea una elección que nos lleve a discutir y a pensar en Chile. Diputado Ilabaca. Entonces, tenemos tres candidatos. Declino la invitación. Diputado Vilavaca declina la invitación a presidir; no quiero, no puedo. Por ello, propongo a Don Miguelito Cali. Bien, procede, procede, entonces elegir a la presidenta o al presidente de la Comisión de Constitución, Justicia y Reglamento. La secretaria va a recoger los votos. Tenemos al diputado Jorge Alessandri y a la diputada Javiera Morales. Se procede a la votación: • Lorena Fríes votó por doña Javiera Morales. • Jaime Mulet votó por doña Javiera Morales. • Don Miguel Alcalisto votó por don Jorge Alessandri. • Don Jorge Alessandri votó por don Jorge Alessandri. • Don Andrés Lonton votó por don Jorge Alessandri. • Don Gustavo Benavente votó por don Jorge Alessandri. • Doña Camila, en este caso reemplazada por doña Jimena Osandón, votó por don Jorge Alessandri. • Doña Pamela Giles votó por don Raúl Leiva. Se declara cerrada la votación. El resultado es el siguiente: • Por doña Javiera Morales: seis votos. • Por don Jorge Alessandri: seis votos. • Por don Raúl Leiva: un voto. Finalmente, el diputado Alessandri expone una propuesta: «Lo importante es que Chile crezca. Propongo que la comisión sea ejercida por cinco meses; primero, según el orden alfabético de apellido, y después, durante los siguientes cinco meses, por doña Javiera Morales. El cambio se realizaría antes de la elección de primera vuelta, lo que me parece que capta el espíritu de la comisión.»
15:00
Se ha impregnado cuando el diputado Vilavaca presidió, cuando el diputado Leiva presidió, cuando usted presidió, y nos da la posibilidad de seguir trabajando, de no perder tiempo en esto, de recibir a los invitados. Y uno, siempre dispuesto, —la Cámara, la testera—, decidió un empate también, y eso al final le dio curso a la democracia. Entonces, yo hacía una invitación de cinco meses cada uno, respetando a las mayorías y minorías, y por supuesto agradeciéndole al diputado Leiva su esfuerzo de sacar un voto igual a pesar de la gran campaña que desplegó. Gracias, presidente. Bien, muchas gracias, diputada Vanessa. Mire, vamos a dar algunas palabras y haremos un receso luego. Diputada, primero, diputada Pamela Giles: le ofrezco la palabra. Sí, presidente, solamente quiero manifestarle mi opinión de que, siendo una obviedad en realidad, me veo en la obligación de insistir en que se cumpla estrictamente el reglamento. La propuesta que hace el diputado Alessandri es algo que se puede llevar a cabo sin duda en el momento y forma apropiados, pero no es aquí. En este momento estamos en una votación que, en estricto rigor, se realiza para elegir presidente de comisión por cuatro años al comienzo del período, y esto se ha visto modificado por diversas negociaciones políticas, las cuales son legítimas en cualquier momento. Sin embargo, pediría que cumpliéramos estrictamente con el reglamento; en ese sentido, tengo una duda, señor presidente, que me gustaría que se me aclarara: entiendo, quizás equivocadamente, que cuando ocurre esta situación aún existe la posibilidad de una segunda vuelta a través de cédula, lo que, en mi opinión, se debería hacer; y luego, si se diera un segundo empate en ese procedimiento reglamentario, solo en ese momento se procedería a la situación de sorteo. En resumen, lo que quiero decir es que no alugar la propuesta reglamentariamente del diputado Alessandri, y que lo que correspondería es cumplir el reglamento. Usted tiene razón, diputada Giles, conforme al reglamento lo que procede es volver a repetir la votación. Ah, pero... ¿la segunda vuelta, le podríamos llamar así? Sí, segunda vuelta, o segunda votación. La segunda votación tiene una particularidad: solamente se puede votar por alguno de los dos candidatos. Si alguien vota por otra persona, se entiende que no ha emitido su voto o que es un voto nulo. Diputado Leonardo Soto, procedamos a cerrar la discusión. Presidente, yo creo que el reglamento es bastante claro. Hay una segunda votación, dado el empate inicial entre seis parlamentarios que esperan que Jorge Alessandri presida esta Comisión de Constitución y otros seis que esperan que Javiera Morales lo haga. El reglamento establece que la diferencia puede definirla una persona, y en caso de mantener el empate, se procederá mediante sorteo. Ambas opciones, la verdad, no son las más adecuadas para la responsabilidad que tenemos entre manos ni para las perspectivas de un Congreso que debe dirigirse a sí mismo de manera estable y con futuro. Necesitamos tomar una decisión distinta, y creo que hay un cierto piso para lograr un entendimiento entre fuerzas que, aunque con miradas diferentes, se pongan de acuerdo en algo tan simple como dirigir el debate en esta comisión, que es simple, complejo e importante. Así se evitarían dos salidas que, por experiencia, no han sido las mejores para este Congreso. Bien, gracias, diputados.
20:00
¿Qué voto, diputada Javiera Morales? Muy breve, presidente. Sí, yo creo que acá tenemos que seguir el reglamento y el reglamento señala que hay una segunda votación en que los votos válidos van a ser aquellos que se pronuncien por el diputado Alessandri o por mí. Entonces, ante eso, yo valoro el gesto del diputado Alessandri y le solicitaría que tuviésemos unos minutos para poder darle estabilidad a la comisión por los temas que trata esta comisión. Eso, presidente. Bien, muchas gracias, diputada Morales. Vamos a hacer un receso de cinco minutos. Muy bien, ¿o diez? 10, 10, 10 y retomamos.
30:00
Se reanuda la sesión. Señor Secretario, vamos a repetir entonces, conforme al reglamento, la votación para elegir a la Presidenta o el Presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Estamos en votación, están repartiendo… Sí, las están repartiendo, pero yo creo que vamos a hacer a la segunda votación. ¿Quiere votar por Sánchez, mi votador? No. ¿No vota? Decido a Sánchez, voy yo a votar por Sánchez. Muy amable, tan amable, ¿cierto usted? Caballero, siempre, siempre. Casi. Muchas gracias. Salud, caballero. Incluso saluda: sereno y de noble ambición, pero siempre muy frío él. Ni modo, hay células para terceros; si no se soluciona el tema, ya la moneda – la monedita alocote – dice “moneda”, no, solo dice “moneda”. Todo puede ser, todo por la moneda. ¿Alguien está? Tenemos una de 500 pesos, por si no se me ocurre. Ah, muy bien. Tenemos una de 500 pesos y guardar. Listo. A ver, papá. Benedicta, vos sos bien potente. Sí, señor. ¿Qué pasa? Benedicta, vos… ¿Qué pasa? Es casi como la…
35:00
Anuncio: “Anuncio vos, Ismael de un Maño, a vemos papam, soreni fraterni, ad reverentissimum domen.” Bien, vamos a… Voy a preguntar dos veces, conforme con el reglamento, señor presidente, si alguien ha quedado sin votar. ¿Alguien ha quedado sin votar? Señor presidente, tendría que declararse entonces cerrada la votación. Sí, cerrada la votación; vamos a contar los votos y a leer el resultado. Bien, proclamamos entonces al diputado Jorge Alessandri como presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento por este siguiente período. Le damos un aplauso. Gracias por representar a la región y por haber dirigido esta importante comisión. Muchas gracias a todos los diputados por la votación; es un honor dirigir la Comisión de Constitución. El primer acuerdo que quería pedir a la comisión es recomendar a la sala que celebre la sesión de mañana con un minuto de silencio por el expresidente de la República Oriental del Uruguay, don José Mujica, quien falleció hace pocos minutos. ¿Se puede hacer en la comisión también? Estamos todos de acuerdo.
40:00
Un minuto de silencio. Muy bien. Y además recomendarle, señor secretario, a la sala que pueda hacer un minuto de silencio mañana. Yo contaré a la comisión que me tocó conocer al presidente de Uruguay. Me tocó ir con él a una gira a la Antártica chilena con su señora, que se llama Sofía Topolansky. Ella era senadora cuando él era presidente. Por lo tanto, hay muy buenos videos sobre la felicidad y el sentido de la vida que, más allá del partido político, les recomiendo que lo puedan ver. También fue en ese viaje el presidente Rafael Correa, pero no sigue vivo. No había inhabilidad; se podía ya. Si la cónyuge fuera senadora y el presidente lo fuera, acá tampoco habría inhabilidad, yo creo. No hay inhabilidad, son cabros de elección popular: están los municipios, los alcaldes con los concejales y el parentesco con los… Notario no puede ser la señora acá, pero… senadoras sí. Diputado Calixto, paz, presidente. Felicitarlo por su elección como presidente de la Comisión de Constitución. Quiero, por supuesto, agradecer a las señoras y señores parlamentarios que apoyaron el trabajo de la Comisión durante este periodo que acabamos de terminar. Cerca de 23 iniciativas despachamos desde esta Comisión de Constitución y estamos, además, iniciando la tramitación de proyectos que son tan importantes como el fortalecimiento del Ministerio Público, así como también el sistema de nombramiento judicial. Por lo tanto, yo quería aprovechar este espacio para agradecer, con especial afecto y cariño, a nuestra Secretaría, a quienes integran el equipo, y agradecerles por todo el respaldo recibido: por don Patricio y por todos los integrantes de la Secretaría. Muchas gracias. Y, por supuesto, también el trabajo colaborativo con todas las fuerzas políticas y, por supuesto, con el Gobierno, particularmente con el señor Ministro de Justicia, que es nuestro invitado frecuente en esta comisión. Así que, gracias, presidente. Gracias, diputado Calixto. Se lleva su campana, que es muy simbólica, de parte de la Secretaría y también de los diputados de esta comisión. De veras, si la pone en su oficina en esta torre o en la torre Pesina. Diputado Leiva. Sí, presidente. Junto con felicitarlo por su nuevo cargo —y tengo la confianza en que lo va a desarrollar de muy buena manera, siempre conforme al reglamento y respetando las urgencias del Ejecutivo, que es lo que corresponde—, uno puede eludir ciertos temas, pero hay que votarlo. Y, junto con desearle el mayor de los éxitos, destaco y relevo a nuestra candidata, la diputada Javiera Morales, que alcanzó un acuerdo en estos tiempos en que tenemos dos alternativas: seguir profundizando diferencias o llegar a acuerdos. Quiero destacar y relevar también la voluntad y disposición de la diputada Morales para apoyar, en primer término, su mandato, y valorar el hecho de que usted es capaz de llegar a acuerdos en democracia sin tener que recurrir a lo que establece el reglamento, que es una moneda. Pero vuelvo a insistir en relevar y destacar la capacidad que debemos tener, y particularmente en esta comisión, para llegar a acuerdos. Cuando no se logran, se vota; pero, idealmente, debemos seguir profundizando aquellos puntos que nos unen. Esto habla muy bien de la democracia y de los miembros de esta comisión, y, particularmente, de usted, presidente, y de la diputada Javiera Morales, por haber alcanzado un muy buen acuerdo. Como decimos en el Partido Socialista, hemos salido fortalecidos, y creo que esto le va a hacer muy bien a la comisión. Éxito, presidente. Gracias, presidente. Siempre que hay un inciso o un artículo que recordar, confiamos en su memoria, que ya se ha hecho famosa más allá de las fronteras. Diputado Soto. Presidente, felicitarlo por su nombramiento. Usted sabe que no fue nuestra primera opción; sin embargo, las siguientes opciones —una de ellas era sorteo—.
45:00
Creo que son opciones que en tiempos de polarización profundizan el enfrentamiento entre nosotros. Tuvimos con usted, con Javiera Morales y con varios parlamentarios la templanza para encontrar una fórmula distinta, que es de la esencia de la política, pues cuando nadie puede sobresalir sobre el resto ni tener una superioridad democrática, lo que hay que hacer para avanzar es precisamente llegar a algunos acuerdos mediante una adecuada distribución de las responsabilidades, lo cual beneficiará a esta comisión, a este Congreso y a la agenda legislativa. Todo el éxito del mundo, presidente; cuente con nosotros. Muchas gracias, diputado Leo Soto. Diputado Andrés Longton: Muy brevemente, presidente. Primero, agradezco al diputado Calixto, quien, sin perjuicio de ser de oposición, dio las garantías suficientes al momento de poner los proyectos en tabla, respetando las urgencias, algo que no siempre se cumple; de ello se ha encargado la Comisión de Seguridad. Dicho eso, felicito al diputado Alessandri, que desde que estuvo a cargo de la presidencia en la Comisión de Seguridad siempre garantizó lo mismo, independientemente de los gobiernos, ya que las urgencias del país no tienen color político. Estoy seguro de que seguirá en la misma línea, presidente, pues esta es quizás la comisión más importante de este Congreso. Es un honor tenerlo a usted en la conducción. Muchas gracias, diputado Longton. Damos la bienvenida al señor Ministro de Justicia. Perdón por la espera; pero aquí también debe operar la democracia internamente, ministro. Gracias por la paciencia. Como ustedes saben, en la orden del día seguimos con el punto dos: continuar la tramitación en particular del proyecto de ley en segundo trámite constitucional. Iniciamos un mensaje que modifica diversos cuerpos legales en materia de fortalecimiento del Ministerio Público, el que, como sabe la comisión, tiene urgencia suma. Hemos invitado al señor Ministro de Justicia; al señor Subsecretario de Justicia, quien no se encuentra presente; y al señor Fiscal Nacional, quien se excusó por problemas de personal y mandó a Ignacio Castillo en su representación. Asimismo, asisten doña Mónica Aranjo—a quien invito a pasar a la mesa—y Ana María Morales, a quien también hemos invitado, dado que ambas han participado anteriormente en esta comisión. Presidente, un punto de regla: no se le diga a Ignacio Castillo que lo echamos de menos, pues en cada mandato se renuevan los acuerdos para facultar al presidente a realizar las invitaciones correspondientes, tal como se ha hecho en todas las comisiones. Por ello, le propongo, al igual que realizaron los anteriores presidentes, que mantenga esta práctica y se pida el acuerdo a la comisión. ¿Habría acuerdo con lo propuesto, como indicó el diputado Raúl Leiva? Se cuenta con ello, presidente. Señor Ministro, le ofrecemos la palabra respecto al proyecto. Ministro de Justicia: Muchas gracias, presidente, por su intermedio. Saludo a todos los diputados y diputadas presentes y felicito al presidente por su elección como titular de esta comisión. Esperamos poder trabajar de la mejor manera posible, y les aseguro que contarán con el Ministerio de Justicia y con el Ejecutivo para todo lo que se haga necesario en la tramitación de los importantes proyectos de ley que se llevan adelante en esta comisión. Quisiera además reconocer al expresidente de la Comisión de Constitución, el diputado Calixto, con quien pudimos realizar un trabajo muy significativo, logrando la aprobación de varias leyes, al igual que en mandatos anteriores, lo que ha beneficiado a todos los chilenos y chilenas durante estos tres años de legislatura y mandato de gobierno. Presidente, estamos tramitando el proyecto de ley que fortalece al Ministerio Público.
50:00
Estamos, la semana pasada quedamos en el literal D del artículo tercero, o sea, el artículo 17. Yo tengo aquí el artículo 1, numeral 3, literal C, el que corresponde a la Ley Orgánica. Entonces, precisamente, estamos en ese artículo. ¿Todos los diputados tienen el comparado? (Página 8 del comparado) ¿Usted va a leer esa indicación? Sí, señor presidente. Efectivamente, corresponde abordar el literal C del numeral 3 del artículo 1. Este literal dice: agrégase el texto del proyecto aprobado en primer trámite constitucional. Se agrega, en la literal D, en la primera columna, después de la palabra “correspondiente”, el siguiente texto: “En la literal D se establece la facultad de dictar los reglamentos que correspondan en virtud de la supervisión directiva, correccional y económica que le confiere la Constitución Política, en ejercicio de la facultad para determinar la forma de funcionamiento de las fiscalías y demás unidades del Ministerio Público, y para el ejercicio de las potestades disciplinarias correspondientes. Lo que añade el proyecto aprobado es que, junto con la facultad de editar los reglamentos que correspondan a su superintendencia, asimismo le corresponderá determinar los casos en que las adquisiciones de bienes y servicios estarán excluidas de la Ley 19.886 de base sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios. Dicha exclusión solo podrá referirse a aquellas adquisiciones que sean necesarias para prevenir riesgos a la seguridad pública, garantizar el éxito de las investigaciones y la persecución penal, las seguridades fiscales y de funcionarios, o para la oportuna adopción de medidas que protejan a las víctimas y a los testigos; exclusiones que deberán establecerse por resolución fundada.” En la tercera columna de la misma página se dispone una indicación, proveniente de la página 5, que dice: “Del Ejecutivo, el artículo 1º se modifica en el siguiente sentido: modifíquese el numeral 3 en el siguiente sentido”. Y viene ese primer número romano en tamaño reducido que indica: “Suprímase el literal C, readecuándose el orden correlativo de los literales siguientes”. Es decir, aquel que permite hacer excepciones en la adquisición de bienes y servicios se suprime, y se readecuan los literales siguientes. Esa sería la propuesta, en este caso, del Ejecutivo, que consiste en suprimir esa parte del proyecto. Este es un tema tremendamente sensible, porque estamos hablando de compras públicas y, cuando hablamos de compras públicas, hablamos del dinero de todos los contribuyentes. Por lo tanto, a todos nos interesa que los recursos se administren de manera adecuada y controlada. Le ofrezco la palabra, señor Ministro, y, posteriormente, al representante del Ministerio Público sobre este asunto. Muchas gracias, presidente. Bueno, tal como usted señaló, efectivamente, las materias vinculadas con compras públicas son muy sensibles para todos nosotros, dado que involucran precisamente aquello que busca cautelar que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada. Para ello, hace muy poco se realizó la modificación a la Ley de Compras Públicas, Ley 21.634, cuya última modificación se publicó el 11 de diciembre de 2023, modernizando en parte la legislación vinculada con compras públicas. Se dice específicamente que la modificación del artículo primero...
Fragmentos 1-10 de 22 (11 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria