Cámara de Diputados CEI 63, 64 Listas de espera

Cámara de Diputados - CEI 63, 64 Listas de espera - 12 de mayo de 2025

12 de mayo de 2025
23:30
Duración: 2h 3m

Contexto de la sesión

Esta sesión tiene por objeto conocer, discutir y votar las conclusiones y proposiciones sobre la investigación que la Comisión habrá de incluir en su informe.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
Que abre la sesión. Abrimos la sesión número 28 de esta Comisión Especial de Investigadores. Está para el día lunes 12 de mayo de 19:30 a 21:00 horas. Le doy la palabra a la Secretaría. Buenas tardes, Presidente. Buenas tardes, Comisión. Se han recibido los siguientes documentos en la Secretaría de la Comisión: Una comunicación por correo electrónico de la ciudadana Soledad Lutino, de 8 de mayo, que reitera una nota de 14 de abril en la que denuncia malas prácticas contra usuarios en el Hospital Dr. Leonardo Guzmán por negar acceso a atención oportuna y ocultar interconsultas. Un oficio 2127 del director subrogante del Hospital Regional de Arica, Dr. Juan Noé Crevani, en el que el señor Elías Chaguanquim responde al oficio 41 de esta Comisión sobre medidas administrativas que se han tomado para brindar solución a pacientes en listas de espera — perdón, a la paciente en lista de espera, Análogos Provi. Se ha recibido también un oficio 1700 de la directora del Servicio de Salud de Arica y Perenacota, señora Patricia Sangüesa Zenobio, que va dirigido a la Ministra de Salud, mediante el cual se informa que ese servicio no cuenta con ningún programa de salud convenido vigente con el Gobierno Regional. Oficio 1548, del director del Servicio de Salud de Arica y Perenacota, señor Alfredo Figueroa Zeguiel, sobre el número de pacientes trasladados desde el Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani hacia el Centro Oncológico de Antofagasta durante el año 2024. Oficio 1506, del director del Servicio de Salud de Arica y Perenacota, dirigido a la Ministra de Salud, que informa que el Servicio de Salud de Arica y Perenacota dispuso la instrucción de un procedimiento disciplinario por medio de la resolución exenta número 906 de 2024 a raíz de la habilitación de la unidad de hospitalización de cuidados intensivos en psiquiatría infantil.
10:00
Adolescente. Y aquí el proceso sumarial se encuentra, según lo informado por la Fiscalía Administrativa, en etapa de elaboración de vista fiscal, por lo que su contenido aún es confidencial. Y en último término, se ha recibido oficio 1201 del director del Servicio de Salud de la Araucanía Sur, señor Vladimir Yañez, mediante el cual se informa sobre el estado en que se encuentran los ascensores y la sala de esterilización del Hospital Doctor Hernán Enrique Jaravena de Temuco. Esa es toda la cuenta, Presidente. Muchas gracias, secretario. Ofrezco la palabra sobre la cuenta. Ofrezco la palabra sobre puntos varios. Diputado Palma: Sí, muy breve, presidente, junto con saludar a la comisión. Solo quería agregar un tema: hoy me llego la información. Hice una consulta en la Junaer, porque ustedes saben que en este país hay más de 400.000 personas que son mayores y que están terminando sus estudios secundarios. Con ocasión de la inauguración del año escolar de personas adultas o jóvenes que están concluyendo sus estudios, realicé la consulta a varias personas en mi comuna, Puente Alto, que es una de las más grandes del país. Me percaté de que muchas personas adultas que estudian –y me parece loable que lo hagan– tienen problemas de visión borrosa, es decir, presentan vicios de refracción o hipoacusia. Algunas usan lentes que adquieren en las ferias, por tratarse de personas de muy escasos recursos, y otras deben recurrir a otros medios para comprarse un audífono, que es muy caro. Pregunté hace un par de horas en la Junaer si se tenía previsto algún sistema de apoyo para estas personas, y me indicaron que el beneficio se extiende solo hasta los 24 años, pues en general el foco de los recursos está puesto en la población infantil y juvenil. No estoy en contra de ello, pero ante la pregunta de qué hacer, me dicen que deben recurrir al sistema público. Entonces, ¿se imaginan cómo se engrosaría la lista de espera de oftalmología o de otorrinolaringología, dos de las especialidades con mayor demanda? Además, ustedes comprenderán, colegas, que una persona con deficiencias visuales o auditivas, al sentirse limitada en la sala, no puede aprender adecuadamente. Ese proceso de enseñanza y aprendizaje se verá entorpecido por sus dificultades neurosensoriales. Presidente, no sé, imagino que ya no estamos en tiempo oficial ni nada; lo haré por mi cuenta, pero quería poner en evidencia este tema, porque me parece que no es menor: cuatrocientas y tantas mil personas adultas en Chile están terminando sus estudios secundarios. Gracias. Diputado Rosa: Me solicita primero, y después diputado Ileyo. Levanto primero el dedito, Rosa. Gracias, presidente. Algo fuera del diputado Palma: Quería saludar a las enfermeras y enfermeros del país, y lo hago a nombre de toda la comisión, ya que hoy se conmemora el Día Mundial de la Enfermería. Estas personas guían y sostienen el funcionamiento de los hospitales en sus distintas especialidades, muchas de las cuales son poco conocidas, como la diálisis, las unidades de cuidados intensivos, la sala de esterilización, los cuidados paliativos y el SAMU, labores que muchas veces pasan desapercibidas a pesar de la alta presencia de la enfermería. Quiero agradecer el trabajo realizado por los equipos de enfermería en todo nuestro país. Estoy seguro de que toda esta comisión comparte ese sentimiento. Muchas gracias. Y la ayudó: Me sumo a la palabra del diputado Rosa. Claramente, en este Día Mundial de la Enfermería es fundamental reconocer que, si bien los médicos realizamos un trabajo importante, la enfermería abarca muchos otros aspectos y le debemos muchísimo. Un saludo especial también a mi señora enfermera, cuyo trabajo conozco bien; al aire se llama Ana María. Solo quería agregar que el punto expuesto por el diputado Palma –relativo a las personas que tienen problemas de audición o de visión– es crucial. La verdad es que se ha demostrado que muchas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y otras, aumentan cuando existe dificultad en estos dos sentidos, ya que las personas pueden quedar aisladas del entorno. Esto es muy importante si queremos mejorar esta situación.
15:00
Tenemos que mejorar esta parte, que tiene que ver con la lista de espera, pero tiene que ver con una salud mucho más importante que ahora, este último tiempo se está descubriendo. Muchas gracias. Bueno, muchas gracias por los puntos varios. Han llegado dos y media propuestas. Llegó la propuesta del diputado Zafirio. Hoy día llegó la propuesta del diputado Palma, quien se comprometió también en enviar otras propuestas que se le quedaron pendientes en el tintero. La diputada Anullado tiene una que también quiere afinar un poco más, y yo voy como en un 45% la revisión de todo. Con el diputado Leal hay otra vez el diputado Lelayú y diputado Leal. No sé qué... Tenemos plazo para votar hasta el próximo martes. Hasta el próximo martes. Yo también… o sea, no nos adelantemos, no nos adelantemos. Yo imagino que el diputado Araya llegará con su propuesta respecto al hospital de Antofagasta. Claro. Pero algo habrá dejado el hospital de Antofagasta, más allá de que se vaya la ministra, imagino yo. Presidente, solamente quiero valorar –y lo voy a hacer sin duda en las conclusiones– y agradecer que haya ido la Comisión al hospital de Antofagasta. Pues fue sin duda una contribución importante, bastante dentro de la larga lucha que han dado los pacientes, los gremios de la salud, los funcionarios, distintos parlamentarios en distintos tiempos, distintas autoridades y líderes sociales. Y este viernes estuvo el director nacional de concesión e informó que se habían cursado multas ya por cerca de 55.000 UTM, las que van a estar naturalmente en disputa, pero eso ya empieza a evidenciar el mal funcionamiento del hospital de Antofagasta. Creo que realmente fue una contribución. No diría determinante, porque esto ha sido una lucha muy larga de distintas personas, pero de verdad quiero agradecer, presidente, que usted haya estado allá encabezando el trabajo de la Comisión, a los colegas que estuvieron presentes antes de la gasta. Yo imagino que la presencia de la Comisión en los distintos hospitales también va a ser una contribución a mejorar la situación de nuestros compatriotas en la salud pública. Presidente, mire, yo quisiera hacer una reflexión a toda la Comisión. Yo creo que el problema de la salud en Chile es un tema que es una crisis y es dramático. Entonces, más allá de, a lo mejor, darnos un gusto político o ser estridente en lo que uno quiere escribir –obviamente ustedes saben cuál es la posición que tenemos los republicanos respecto al gobierno–, yo creo que este gobierno ya tuvo su oportunidad con el tema de la lista de espera. Por lo tanto, a mí me parece que nosotros tenemos la oportunidad de que el trabajo que saquemos de acá también sirva de una hoja de ruta para el gobierno que venga. Y aquí voy a tratar de ser lo más republicano en el sentido de pasar por encima de… de quién sea el presidente, pero en verdad yo creo que sería lamentable si estuviéramos en el próximo período parlamentario y nuevamente tuviéramos que constituir una comisión investigadora para hablar de lista de espera, o sea, sería una burla para todos los chilenos. Y por lo tanto yo siento que aquí, presidente, se trató de hacer un trabajo lo más profesional posible: ir a regiones, ir a terrenos, ver esto y, en definitiva, a mí me gustaría que, instando a que lo que salga acá sea un informe que sea aprobado por unanimidad, sirviera finalmente como un insumo para que se pueda trabajar en las propuestas, en la gestión, en la fiscalización, en mejorar el modelo de concesiones, en revisar el tema de los proveedores, el pago único, cómo están funcionando los servicios de salud y, bueno, varios temas que probablemente puedan salir. Pero tratar de buscar –y en eso yo, por lo menos, me comprometo– a que se apruebe por unanimidad, no tratando de esculpar al gobierno actual ni tampoco de destrozar a las autoridades actuales, sino que, en el fondo, yo pienso que al final muchos chilenos que hoy día están padeciendo este drama de las listas de espera y mueren esperando tienen la oportunidad de que, más allá de lo que podamos hacer en la sala, el informe que se entregue se lo podamos dar a cualquier candidato –decirle: "Mire, esto es lo que nosotros detectamos"–, a la señora Toal, a la señora Jara, a José Antonio Kass, a Benítez Matei, a quien sea, para que lo tome, incorpore esas medidas, incorpore esas leyes y las haga. Lo más terrible sería, presidente, que en el próximo período parlamentario se ponga de nuevo esta misma comisión. Ahí sí que sería lamentable. Muchas gracias. No sé si hay alguien. Diputado Zafirio: La verdad es que yo comparto lo que se propone acá. Yo iba a proponer que se juntaran nuestros asesores, que se pusiera a disposición lo que tenemos, mejorándolo, corrigiéndolo, borrándolo, eliminándolo, pero que tenga sentido el trabajo que hicimos, presidente. Eso por ahora, presidente. Gracias, presidente. Yo, al igual que decía el diputado Araya, debo valorar esta instancia; debo reconocer que yo era bien escéptico de cómo se iba a desarrollar esta comisión al principio, creo que en la primera sesión…
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria