¡Hola! ¡Suscríbete! El día de hoy, Gracias.
Gracias. No, y y y y y y y y y y y y y y ¡Gracias!
El día de hoy, ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué?
Gracias. Muy buenas tardes, damos por iniciada la sesión ordinaria número 1214 del Consejo Municipal de Las Condes, siendo las 3:34 de la tarde. Muy bienvenidos a quienes nos ven vía streaming, a nuestros vecinos, funcionarios municipales y a quienes están acá en la sala presente, concejales también.
Quiero partir este consejo haciendo un minuto de silencio por Valerio Vargas, funcionario municipal de Desarrollo Comunitario, quien el día de ayer falleció. Le quiero mandar un abrazo muy grande a Pamela, su señora, y a Valentina, su hija. Quiero que sepan que cuentan con todo nuestro apoyo, pues sabemos que este ha sido un tiempo bastante duro tanto para ellas como para sus compañeros de trabajo.
Quiero hacer también una invitación. Entiendo que alguna de las asociaciones está realizando una rifa para ayudar a la familia de Valerio; ahí les podemos dar los datos si lo desean. Pero en este momento, quiero que Pamela y Valentina sepan que cuentan con todo nuestro apoyo. Vamos a hacer un minuto de silencio por Valerio.
Muchas gracias a todos por acompañarnos en este momento, y también quiero darle la bienvenida al concejal Haddad, que nos acompaña después de casi 45 días fuera; lo echamos de menos, y es un gusto tenerlo de vuelta.
Procedemos a la entrega del acta de la sesión ordinaria número 1213, celebrada el 15 de abril del 2025; la entrega del acta de la sesión extraordinaria número 229, celebrada el 15 de abril del 2025; y la aprobación del acta de la sesión ordinaria número 1212, celebrada el 8 de abril del 2025. Pasamos a la votación.
Me voy a abstener en las tres.
Manuel Melero: apruebo.
Francesca Gorrini: apruebo.
Pamela Oda. Apruebo. Richard Coyumyan. Apruebo. Cristóbal de la Maza. No está tampoco. Leonardo Prat. A favor. Guillermo Ureta. Apruebo. Nayati Mahmoud. Apruebo. Yo también apruebo.
Concejal, es solo aprobar la sesión ordinaria por si acaso. Las otras son solo entregas para que te encuentren conocimiento.
Voy a pedirles, concejales, entiendo que lo vieron en comisión hoy día, que subamos un punto a tabla. Se trata del comodato entre la Municipalidad de Las Condes y el Comité de Administración de Bosque y La Villa, que es un inmueble ubicado en Avenida Fleming, 9599. Para poder subir el punto a tabla, lo someto a votación. Entiendo que ya lo habían aprobado en comisión, pero si alguien tiene algo que decir o rechazar, por favor que comente.
Adelante, concejal.
Gracias, alcaldesa. Efectivamente, tuvimos la comisión hoy día en la mañana de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en donde se nos expuso el tema de este comodato. Lo hemos mencionado anteriormente, y se entiende también una falta de respeto al tiempo de los concejales cuando levantamos temas el mismo día. Más aún, por ley no puede haber modificación del acta que se va a presentar en el Consejo hasta 72 o 48 horas —no recuerdo exactamente— y estamos a menos de 24 horas de la modificación de temas. Le pedí a la directora, amablemente, que me llamara y me explicara el asunto de la real importancia, porque si vamos a estar subiendo temas el mismo día y cambiando la tabla, creo que no va a dar lugar. Le comenté a los concejales en discusión, alcaldesa, si alguno tenía algún problema. Había un concejal que tenía un problema, pero internamente le transmití la argumentación que tuvo la directora. Este es un tema que tenemos que dar respuesta hasta la fecha de mañana; la fecha máxima para responder este comodato es hasta mañana. Por eso se aceptó, por parte de los concejales presentes en la comisión, levantar el punto de tabla. Pero también se hace la petición de que no se levanten más puntos de tabla encima, ya sea el mismo día o 24 horas antes, porque también hay una programación por parte de todos nosotros.
Gracias, concejal.
Primero, si es legal subir un punto de tabla, se somete a votación y puede ser aprobado o no. Segundo, esto responde a los informes finales de Contraloría que nos llegaron en diciembre, en los cuales estuvimos trabajando con los distintos equipos municipales para poder dar respuesta a la Contraloría General de la República respecto a las observaciones que nos hicieron. Lamentablemente, hubo un equipo que no dio respuesta cuando tenía que hacerlo y, por lo tanto, se van a cursar las medidas disciplinarias correspondientes, como debiese ser siempre que ocurren estas situaciones. Debido a la premura —y si no fuera urgente, no lo haríamos, concejal, yo creo que todos valoramos aquí el tiempo de los directores y de ustedes, los concejales—, y entendiendo que hubo una falta, negligencia de algunos funcionarios que tenían que dar una respuesta, venimos a hacerlo y a levantar el punto de tabla. No sé si algún otro concejal tiene alguna duda o pregunta. Muchas gracias.
Se sube entonces el punto a tabla. Lo veremos al final, directora. No sé si hay algún problema.
Perfecto.
Partimos entonces con el tema de Secretaría Municipal, que este es el tercer informe final que nos llega de Contraloría, expone el secretario Jorge Vergara.
Muy buenas tardes. Por instrucciones de la Contraloría, me corresponde dejar constancia de la entrega a los concejales del informe número 531-2024, de fecha 17 de abril, de la Contraloría General de la República. Este es un informe largo y lapidario. Anuncia que hay delitos, pues debe informar; este dictamen se remite también al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado. Viene un sinnúmero de juicios de cuenta, por lo menos 10, y ordena instruir sumarios, y la contraloría indica que otro sumario lo va a asumir. Y esto es manejo de contratos, especialmente...
De vestuario, no el que se hace general para los funcionarios, sino vestuario específico. Se refiere al contrato de cuidadores, de la gente postrada, y al arriendo de vehículos. En general, todo va de mal a peor. Yo creo que es un tema que el Consejo debería tomar, pues el documento es extenso, con más de 250 páginas. Muchas gracias, don Jorge.
Sí, yo creo que sería bueno, aunque desconozco si los concejales alcanzaron a revisar el informe, que puedan leerlo; y ante las dudas que tengan, la Secretaría Municipal o la Dirección Jurídica les puede dar respuesta.
Lo que quiero contarles también es que nos han llegado tres informes finales de Contraloría, lo que comprenderán es súper complejo para un municipio. Este informe, si mal no recuerdo, corresponde al año 2023 y constituye una revisión del mismo. Para el informe 1 y 2, que es el de Finanzas, los tres son del año 2023. El de Finanzas y el de Obras están siendo revisados por equipos municipales, quienes se organizaron para que cada dirección pueda responder específicamente a las observaciones realizadas. Además, como dice el secretario, es muy complejo este tercer informe final que nos llega, que tiene que ver con compras. Efectivamente, la Contraloría indica que va a informar al Consejo de Defensa del Estado por situaciones que se presentan en este informe. Seguiremos la misma forma de proceder: se recibe el informe, se analiza con los equipos y se da respuesta a la Contraloría. Por supuesto, esto supone un golpe duro para el municipio, al igual que lo han sido los otros informes, pero es nuestra labor responder en tiempo y forma.
No sé si es común que lleguen tres informes finales tan seguidos. Quiero ser honesta al decir que esto ha impedido o ha ralentizado un poco el trabajo de los equipos municipales. Por ello, también agradezco a todos los equipos, que han trabajado con bastante exigencia respondiendo estos informes, además de cumplir con las labores del día a día y con la carga de proyectos que la alcaldesa les encomienda para sacar adelante iniciativas que trascienden lo cotidiano.
¿Algún concejal tiene alguna pregunta, duda o comentario? Adelante, concejala Luerte.
Efectivamente, yo leí únicamente el resumen y las conclusiones, pero quisiera leer en detalle el informe. Sería bueno, y como ya vimos en el período anterior, que desde la Municipalidad se nos mostrara cómo están las cosas, qué van a hacer y de qué manera lo van a mejorar. Por ejemplo, utilizando un semáforo para identificar cuáles áreas están en rojo o en amarillo, tal como lo hizo el equipo de Control, de forma muy clara. Creo que sería oportuno llamar a una comisión para analizar este texto de 250 páginas; de esta forma, se podrían establecer mecanismos que eviten la repetición de estos problemas, dado que en el período anterior no había tantos procesos y ahora tenemos muchos más.
Sí, muchas gracias, concejal. De hecho, tiene razón. Recuerdo que la Dirección de Control nos mostró unos semáforos para clasificar la gravedad de las situaciones: cuáles eran más graves, menos graves o más fáciles de resolver. Coordinemos eso con la Dirección Jurídica y la administración. Entonces, coordinemos esta comisión.
Adelante, concejal.
Esto llegó ayer con los antecedentes, ¿o no? Para el Consejo, el informe del 17 de abril debió haber llegado a la Municipalidad en esa fecha, por ahí. Quizás hubiera sido ideal recibirlo antes, pero, como bien sabe el Secretario Municipal, los informes de Contraloría deben presentarse en el Consejo, según lo establece la ley para la entrega de dichos informes. Por ello, se hace entrega aquí.
Bueno, lo discutiremos en otro Consejo. Gracias.
Si quiere cambiar la ley, concejal, son los diputados; no tengo ningún problema, pero lo que pasa es que es imposible dar una opinión. Por eso, esta es solo la entrega del informe formal. Todo lo que venga después, con las apreciaciones y dudas que tengan, podrán verse posteriormente. La idea de poder abrir la palabra es precisamente que, si hay alguna duda en específico que necesiten resolver o alguna propuesta, como la concejal Ugarte, que me parece correcta, esa era la idea. Gracias. Pasamos al segundo tema.
Muchas gracias, don Jorge. Dirección de Medio Ambiente y Aseo expone Ricardo Skaff, su director.
Buenas tardes, alcaldesa, buenas tardes, concejales y concejalas. El tema nuestro es un poquito más grato: como lo conocieron algunos concejales, tuvimos la oportunidad de presentarlo en una comisión la semana pasada y se trata de algo tradicional, ya desde el año 2014, que es que la Subdere entrega recursos para ser transferidos inmediatamente a las empresas que prestan servicios en la comuna, en relación al aseo.
Efectivamente, hicimos un pequeño resumen histórico presentando las cifras que se recibían desde el año 2014 hasta la fecha. Les contamos que la Subdere había entregado aproximadamente 500 millones de pesos al municipio para ser repartidos entre las empresas que están acreditadas e informadas a partir del año 2024. Se trata de cuatro empresas que prestan servicios en barrido, limpieza de calles y recolección de residuos sólidos: Bitácora Servicios Integrales Limitada, Veolia, SU Chile SA, Dimensión S.A. y Local Compost S.P.A. (ex Inversiones Chicureo Sustentable S.P.A.). La cantidad de trabajadores indicados es de 488 a nivel comunal, y el monto a transferir asciende a 542.095.288 pesos.
Como se explicó en comisión, alcaldesa, existe un protocolo entregado por la misma Subdere que indica que, una vez recibidos los dineros, ojalá fueran transferidos en menos de 30 días hábiles y en una sola cuota a las empresas. Por lo tanto, lo que nosotros venimos a solicitar al Honorable Consejo es que se autorice la transferencia de recursos 2025 entregados por la Subdere a las empresas que realizan el servicio de recolección y transporte de residuos, y servicios de barrido de las calles en la comuna de Las Condes. Estas son:
• Bitácora Servicios Integrales Limitada, RUT 76-596-786-4, por un monto de 108.863.398 pesos.
• Veolia SU Chile SA, RUT 87-803-800-2, por un monto que asciende a 113.306.802 pesos.
• Dimensión S.A., RUT 99-538-350-0, por un monto de 306.594.876 pesos.
• Local Compost S.P.A. (ex Inversiones Chicureo Sustentable S.P.A.), RUT 76.445446-4, por un monto de 13.330.212 pesos.
Eso es, alcaldesa, en resumen. Muchas gracias, director.
¿Algún concejal tiene alguna pregunta? ¿Algo que resolver? No. Pasamos entonces a la votación.
Concejal Ugarte, por favor.
Luis Haddad: a favor.
Manuel Melero: a favor.
Francesca Gorrini: a favor.
Pamela Oder: a favor.
Richard Coyumyan: a favor.
Leonardo Prat: a favor.
Guillermo Ureta: a favor.
Nayeti Mahmoud: apruebo.
Yo también apruebo.
Muchas gracias, director. Muchas gracias a ustedes.
Pasamos al tercer tema, tema de educación de la Corporación de Educación y Salud de Las Condes: reajuste del monto al incentivo de retiro docente, expone la doctora Edna Pizarro, secretaria general subrogante de la corporación.
Muy buenas tardes, alcaldesas, señores concejales. En relación al tema que traigo hoy a consideración del Consejo, hoy tuvimos una comisión presidida por el concejal Ureta y se trata de un tema que ya trajimos al Consejo el día 11 de marzo y que, por un reajuste que se da por primera vez, debemos de nuevo aprobar con este nuevo monto.
Se trata de la Ley 20.976, en la que se acogen al retiro docentes de la educación que tienen derecho a acogerse a una bonificación que corresponde al sostenedor, quien debe cancelarla. Sin embargo, podemos pedir un anticipo de la subvención, el cual se puede devolver en 144 cuotas. El problema es que, al reajustarse, este monto cambia, por lo tanto cambia el acuerdo y se modifica la documentación que hay que enviar al Ministerio de Educación. Nos llegó el correo el día 3 de abril; nosotros habíamos sometido este asunto al Consejo el día 11, por lo que lo traemos nuevamente a consideración de ustedes.
Se trata de 11 docentes que pasan a retiro; en ese momento, el total de lo que se iba a cancelar a ellos era de 313.673.000 pesos, lo que daba una solicitud de anticipo de 222.838.000 pesos, pagadera en 144 cuotas de 1.547.000 pesos. Con el reajuste, que de acuerdo al cálculo que realizamos (ya que no fue informado la primera vez) es de 4,5%, el total de los recursos necesarios asciende a 327.789.000 pesos para estos mismos 11 docentes; el anticipo sube a 227.853.000 pesos y la cuota en 144 cuotas queda en 1.583.315 pesos. Se detalla cómo se desglosa lo que corresponde al sostenedor para alcanzar esta bonificación, y el aporte fiscal extraordinario junto con el aporte complementario suman un total de 327.789.321 pesos.
Por ello, y en virtud de este reajuste que se aplicó después de que solicitáramos la aprobación, traemos nuevamente a consideración del Consejo la aprobación de esta bonificación y la autorización para pedir el anticipo al Ministerio de Educación, con el reajuste que se aplicó en marzo del 2025.
Muchas gracias, directora. Secretaria General, perdón. ¿Algún concejal tiene alguna pregunta o duda?
[Silencio]
¿Puedes mostrar la última? No, como tres. Dentro de la última remuneración devengada, ¿son profesores? ¿Cuál es el personal? Solo docentes. ¿El primer docente percibe una remuneración mensual de 3.100.000 pesos? Exactamente. ¿Y qué docente recibe esa remuneración? Generalmente son los docentes con más bienes o con más años de servicio; por ello se acogen a retiro.
Sin embargo, hay una mala práctica en algunos lugares, en que se ordena justo el último año las remuneraciones para tener un monto que no se condice con su vida laboral. No creo que sea el caso, pero quería saber si se hizo o cómo está siendo administrado el personal de todos nuestros colegios, para asegurar que esa mala práctica no se dé en Las Condes.
Me comprometo a traer un estudio de las remuneraciones de los últimos cinco años; pero cabe señalar que los reajustes que se aplicaban en diciembre, cuando se efectuaba el reajuste fiscal, generalmente correspondían a dicho reajuste y, según la indicación, recuerdo que se aplicó en tres cuotas distintas, ajustando el porcentaje. No es el reajuste lo que me preocupa, sino que me llama la atención que haya profesores que estén ganando 4 millones de pesos, lo que sería ideal, pero claramente no es un sueldo de mercado; entonces, estamos pagando 11 sueldos. Me preocupa, simplemente, el número que está reflejado en la última remuneración devengada.
Sea un número correcto y que no haya sido por alguna mala práctica de abultar el último año para obtener una remuneración mayor para la jubilación. No, esa no es una práctica en la corporación. Lo que yo puedo hacer es, de estos 11 docentes, desglosarlos por años de servicio y mostrar en cuántos bienes alcanzaron a tener en la corporación, ya que existe un reajuste tanto por bienes como por capacitación, igual que en salud. Entonces, me comprometo a buscar la descomposición de estas remuneraciones, al menos, para ver cómo se llegó a estas cifras después de los 65 años en el caso de los hombres y 60 en el de las mujeres, es decir, para aquellas personas que tienen 30 años de servicio en el sistema público.
Quería atentar esa información. Gracias, directora. Muchas gracias, Edna. Quedamos pendientes.
Pasamos al cuarto tema de la elección jurídica. Expone Alicia de la Cruz, directora jurídica.
Muy buenas tardes. ¿Cómo se expone? Ah, tecnología nueva. Buenas tardes. Yo vengo a exponer la autorización para la renovación del comodato del inmueble de la 47 Comisaría de Carabineros Los Domínicos. La Municipalidad de Las Condes es dueña del inmueble ubicado en la avenida Paul Harris 1550, esquina Camino del Alba, que actualmente se encuentra otorgado en comodato a la 47 Comisaría de Carabineros Los Domínicos. Esta Comisaría tiene el inmueble en comodato desde el año 1994, cuando se firmó el primer comodato, ratificado luego por decreto alcaldical; en 2004 se renovó por otros 10 años, nuevamente ratificado por decreto; y finalmente, en junio de 2015, se renovó por un plazo de 10 años, también ratificado por decreto.
Actualmente, dado que el comodato vence en junio del presente año y considerando la importancia que tiene la 47 Comisaría para los vecinos y para la comuna en general, es necesario renovarlo. El borrador del contrato de comodato que estamos sometiendo a consideración del Consejo cuenta además con el visto bueno de Carabineros de Chile. Por lo tanto, se solicita al Consejo Municipal autorizar la renovación por 10 años del comodato del inmueble municipal ubicado en la avenida Paul Harris 1550, entregado a Carabineros de Chile para que funcione allí la 47 Comisaría de Carabineros Los Domínicos.
En un sentido similar a lo expresado por la concejala Catalina Ugarte, el concejal Coyumbia me hizo llegar recientemente una serie de necesidades que tiene la 47 Comisaría, según lo señalado por la concejala. Ojalá podamos hacernos cargo de esas reparaciones o requerimientos de la propia comisaría. Además, si me permiten, cabe señalar que el comodato contempla la posibilidad de que la Municipalidad realice mejoras en el edificio; para ello, necesitamos un concejal que nos ayude a hacerlo. ¿Nos ayuda alguien?
Francesca Gorrini: A favor, con todo gusto.
Pamela Odar: A favor, con todo gusto y mucho gusto.
Richard Coyumyan: A favor.
Leonardo Prat: A favor.
Guillermo Ureta: A favor.
Nayati Mahmoud: A favor.
Otro concejal: A favor.
Muchas gracias, directora.
Pasamos al quinto tema de la Dirección de Seguridad Pública. Exponen Carlos Guidobro, de Administración y Finanzas, y Karina Cabal, de la Dirección de Seguridad Pública.
Hola, ¿cómo están? Buenas tardes. Vamos a abrir la presentación.
Este es un tema que vimos en una comisión el día de ayer y lo vamos a hacer de manera conjunta, puesto que el motivo de fondo del contrato de arriendo que hemos aprobado en el Consejo es para un programa liderado desde la Dirección de Seguridad y Karina, encargada del área de postdelito, quien nos va a explicar el programa; después, yo les ahondaré en las razones y en el plan municipal que está detrás de por qué necesitamos este espacio nuevo para la Municipalidad.
Buenas tardes, concejales, alcultesas. Un poco vamos a explicar lo que hace el programa Conecta, que es precisamente el programa por el cual estamos solicitando la autorización de traslado. El programa Conecta es un programa de reinserción social que tiene como objetivo evitar la reincidencia de delitos cometidos por vecinos de Las Condes, pero también reducir los factores de riesgo de quienes viven actualmente en un ambiente criminológico. Este programa nace a raíz de lo que nosotros conocemos como la prevención social, un programa ligado a las necesidades y a los lineamientos establecidos en nuestro Plan de Seguridad Pública, el cual se encuentra vigente.
El traslado del programa obedece a varios factores. Como comprenderán, nuestros usuarios son las personas más vulnerables de la comuna, aquellas que se encuentran en el sector de las villas sociales. Actualmente, el programa funciona en Andrés Bello, cerca de la costanera, lo que dificulta el acceso para nuestros usuarios. Por ello, necesitamos ofrecer mejores condiciones y contar con una ubicación más cercana para garantizar una supervisión técnica adecuada a todo el equipo que trabaja en el programa Conecta.
Actualmente seguimos bajo la lógica de trabajar con la Cámara Chilena; sin embargo, lamentablemente nos han tenido que abandonar. En ese sentido, el concejal Melero me mira, sabiendo que queremos retomar el trabajo con ellos, ya que muchos de nuestros usuarios han sido capacitados con las herramientas necesarias para encaminarse hacia una nueva oportunidad de vida, recibiendo apoyo psicológico, social, capacitaciones laborales e intermediación laboral.
Bajo esa lógica, necesitamos trasladarnos de nuestro espacio, dado que también existen otras necesidades municipales. Carlos se lo explicará con más detalle, pero en el fondo tenemos la necesidad de modificar y cambiar nuestra ubicación para una mejor ejecución del programa.
Como complemento a lo que nos cuenta Karina respecto al programa, y en el marco de un plan municipal de mejoramiento de la infraestructura, este año nos encontramos en la etapa final del proceso de adjudicación de una licitación que busca reparar y reforzar tres losas del edificio consistorial. Por lo tanto, se requiere un plan de movimiento, ya que será un año de intenso ajetreo en obras en este edificio y en varias dependencias municipales. Se ocupará el piso 7, donde actualmente funciona el Departamento de Administración de Bienes Muebles e Inmuebles, como piso de transición, para trasladar a la SECPLAN cuando se repare el piso 15, dado que la Alcaldía también deberá moverse en forma paralela al centro cívico, el cual estamos habilitando y coordinando junto con la gente del teatro. Así, casi 30 personas que actualmente trabajan en el piso 7 serán trasladadas a la dependencia André Embello, donde hoy funciona Conecta. Todo este movimiento tendrá una duración aproximada de 300 a 360 días, es decir, prácticamente un año de logística, lo que se suma al beneficio social que aporta el programa.