Municipios Estación Central

Municipios - Estación Central - 29 de abril de 2025

29 de abril de 2025
22:00
Duración: 64h 8m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

10:00
Se me ocurre que el tiempo es tan imposible. No hay razón para que te vayas. Puedes estar a salvo si quieres. No es verdad. Dime que he mentido. Llorar no es como tú. ¿Qué diablos hago? Jamás he sido el tipo de persona que permite que otros me vean tal como soy. Maybe when you take it back, see you were trying to make me love, and nothing has to change today. You didn't mean to say "I love you, I love you" and I don't want to see you. Maybe we should just try to tell ourselves goodbye. I didn't mean to make you cry. We fall apart, the secret's dark and deep. I'm in Central Park, there's nothing you can do or say. I can't escape the way I love you, and I don't want to leave you. Ok, no hay... es loco. Me conoces mejor que yo. No puedo parecer que mantenga nada de ti. Me toco el alma de tu lado, me meto en mis ojos y no me abro. Quiero amarte de la manera en que me amas. ¡Hola! Soy Lola Brady y soy un hombre de mi vida. Me encanta verme desde el lado de arriba. Quiero confiar en ti. ¿Puedes confiar en mí? Porque nadie nunca...
20:00
Muy buenas tardes, bienvenidas y bienvenidos. Los invito a tomar asiento. Estamos a pocos minutos de comenzar esta Cuenta Pública año 2024. Voy a pedirles, por favor, que verifiquen que sus teléfonos celulares están en silencio o apagados. Los invito a tomar ubicación, ya que en pocos minutos partiremos oficialmente esta Cuenta Pública de Estación Central 2024.
25:00
Bien, penúltimo llamado, por favor, a tomar ubicación a cada uno de ustedes. Les agradecemos la cortesía. Junto con eso, les pedimos que verifiquen si sus teléfonos celulares están en silencio. Estamos a minutos de comenzar esta Cuenta Pública Estación Central 2024. Los invitamos a tomar asiento. Escucho un teléfono por ahí, lo que me obliga a repetir, por favor, la invitación a silenciar sus celulares. Muchas gracias. Bienvenidas y bienvenidos a la cuenta pública de la Municipalidad de Estación Central, año 2024. Les agradecemos la presencia.
30:00
Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes que nos acompañan. Les damos la más cordial bienvenida a la ceremonia de Cuenta Pública 2024 de la Municipalidad de Estación Central. Este año, nuestra comuna está de aniversario; cumple 40 años de existencia y es por esto que hoy hemos traído este extracto de la ópera reconocida a nivel mundial, La Traviata de Giuseppe Verdi, interpretada por José Barrera y Claudia Yáñez, cantantes líricos. Fuerte el aplauso para ellos. Una vez más, por última vez, voy a pedirles silenciar los celulares. Y para iniciar esta solemne ceremonia, les invitamos a ponerse de pie para entonar nuestro Himno Nacional interpretado por José Barrera y Claudia Yáñez.
35:00
¡Oh, qué chida en tus alas, puro! ¡Que la tumba será de los libres! ¡O el asilo contra la opresión! ¡Que la tumba será de los libres! ¡O el asilo contra la opresión! Mientras tú serás libre o el asilo contra la opresión. ¡Viva Chile! Muchísimas gracias y, con este himno y en estos 40 años de Estación Central, queremos recibir con un fuerte aplauso a nuestro alcalde, el señor Felipe Muñoz Vallejos. A continuación, saludaremos a las autoridades que nos acompañan: En primer lugar, saluda desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, con nosotros Carolina Leitado. De la Subsecretaría de Servicios Sociales se encuentra con nosotros Francisca Gallegos. Nos acompaña el Delegado Presidencial, Gonzalo Durán Baronti. Agradecemos la presencia de nuestra diputada, la señora señorita Viviana Delgado, y la presencia del honorable diputado Rubén Ollarzo. Asimismo, saludamos la presencia de nuestro honorable diputado Agustín Romero. También queremos saludar a secretarios regionales y ministeriales; por ejemplo, de la Seremi de Desarrollo Social se encuentra con nosotros Lorena Estivales; de la Seremi de la Salud, se encuentra Gonzalo Soto Brandt; de la Seremi de Economía, el señor Cristian Rodríguez; de la Seremi de Tránsito, el señor Rodrigo Valladares; de la Seremi de Obras Públicas, el señor Rubinson Valdebenito; y de la Seremi Metropolitana de Medio Ambiente, se encuentra con nosotros Sonia Reyes Paque. También está junto a nosotros la jefa de Unidad Regional Subdere, Jen Adatme, y la directora subrogante de Atención Primaria del Servicio de Salud Metropolitano Central, Pia Fernández. Como representantes de Parque MED, se encuentran Andrea Medina y José Santa María. Agradecemos la compañía del comandante de Carabineros de la XXI Comisaría de Estación Central, Raúl Sáez, y saludamos al Mayor de Carabineros de la 58 Comisaría de Estación Central, Eduardo Torrejón. Saludamos al Prefecto Juan Pardo de la Bricrim Cerrillos, Estación Central. Queremos saludar también a la 16ª Compañía de Bomberos de Santiago, Bomba, Chile, a su director José Luis Bastías y a su capitán Eugenio Lagos. Agradecemos la presencia de nuestro diputado Andrés Giordano y de la consejera regional, de consejero regional, Nicolás Jara.
40:00
Mira, por favor. Consejera Regional Leslie Venegas Venegas. Así mismo, saludamos al Consejero Regional Alfredo Vergara Catalán y, por supuesto, queremos saludar al Honorable Consejo Municipal: en primer lugar, a nuestra concejala Angélica Zit, a nuestro concejal Eduardo Rojas, a nuestra concejal Alejandra Sepúlveda, a nuestra concejala María Pacheco, a nuestra concejala Evelyn Pino y a nuestra concejala Victoria Herrera. Asimismo, agradecemos la presencia de nuestro concejal, el señor Juan Arauz, y saludamos también la presencia de nuestro concejal Francisco Rodríguez. Saludamos a todos los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil de Estación Central. Muchas gracias por su labor y por su presencia. También saludamos al director de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia; al Secretario Ejecutivo de Fiscalización del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, Oscar Carrasco; y a los representantes de la Universidad de Santiago de Chile, Pamela Rojas Román. Por supuesto, un reconocimiento y saludo a las autoridades de cultos religiosos que nos acompañan; a los representantes de la Mesa Público-Privada del eje comercial Alameda Estación Central; a representantes nacionales y comunales de partidos políticos; a directoras y directores de distintas direcciones municipales; a funcionarias y funcionarios municipales; y a dirigentes sociales, comunitarios, vecinas y vecinos de Estación Central. Un fuerte aplauso para ustedes y muchas gracias por acompañarnos. Por último, pero no menos importante, queremos saludar a quien ha tomado la bandera de cambiar la calidad de vida de todas las vecinas y vecinos de nuestra comuna: en nuestro edil, el señor Felipe Muñoz Vallejo, alcalde de nuestra comuna. Gracias a cada uno de ustedes por estar aquí en esta ceremonia en cuenta pública, que es un acto de transparencia y entrega de información a la comunidad, regulado por la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades 18.695. En ella, el alcalde debe informar sobre la gestión anual 2024 al Consejo Municipal, al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil y al Consejo Comunal de Seguridad Pública de Estación Central. Aunque la ley no exige la participación de vecinos y vecinas ni de representantes territoriales, este municipio considera fundamental incluirlos para transparentar el trabajo realizado a favor del bienestar y progreso de la comuna. Este año es muy especial: nuestra comuna cumple 40 años de historia y, con ello, el municipio celebra cuatro décadas al servicio de ustedes, las vecinas y vecinos de Estación Central. Creo que eso merece un gran aplauso, ¡estos 40 años! Es por ello que, a continuación, el alcalde Felipe Muñoz Vallejo realizará la entrega oficial del documento de cuenta pública año 2024. Lo invito, alcalde, a subir a este escenario, y también invitamos a los consejeros y consejeras del COSOC de Estación Central a subir para recibir esta cuenta pública 2024. Desde el año 2023, la Municipalidad de Estación Central implementó el programa Cero Papel, orientado a reducir el impacto ambiental mediante la transformación digital. Por cuarto año consecutivo, la cuenta pública municipal 2024 será entregada en formato de un pendrive. Muchas gracias a los miembros del Consejo de la Sociedad Civil por la labor que realizan, el compromiso y la representación que hacen de los vecinos y vecinas de Estación Central, en conjunto con el municipio.
45:00
Nuestro alcalde entonces se está entregando este pendrive donde está toda la información acerca de la cuenta pública año 2024. Así entregaste pendrive, le ofrecemos un aplauso y la fotografía oficial. Queremos agradecer a todas y a todos los integrantes del COSOC, los invitamos a volver a sus asientos y, a continuación, queremos invitar a los representantes del Consejo Comunal de Seguridad Pública a recibir el documento oficial de manos del alcalde. Y quiero aprovechar esta instancia para saludar también al director ejecutivo de este lugar, el señor Cristóbal Gomúzio, director ejecutivo, Matucana 100. Muchas gracias. Este grupo de personas entonces representa el Consejo Comunal de Seguridad Pública, un tema importantísimo para la vida de los vecinos y vecinas. En esta instancia, en la que se está entregando la información de la cuenta pública 2024, nuestro alcalde también quiere saludar al Servicio Local de Educación Pública de Santa Corina, representado por el señor Ignacio Cáceres. Muchísimas gracias al Consejo Comunal de Seguridad Pública. Los invitamos a volver a sus asientos. Muchas gracias por el compromiso con este tema tan importante para los vecinos y vecinas de Estación Central. A continuación, en el marco de una nueva sesión extraordinaria, queremos invitar a los integrantes del Honorable Consejo Municipal a recibir el documento oficial de la cuenta pública periodo 2024 en la Municipalidad de Estación Central. Por favor, bienvenidas. Voy a reiterar sus nombres, nuestras concejalas y concejales: Angélica Cid, Eduardo Rojas, Alejandra Sepúlveda, María Pacheco, Evelyn Pino, Victoria Herrera, Juan Araoz y Francisco Rodríguez. Mientras que el alcalde Felipe Muñoz Vallejos se encuentra en este momento en la fotografía oficial, invitamos a este escenario al secretario municipal Nicolás Jara Jara a dar lectura al artículo 67 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades. Posteriormente se dará inicio a la sesión extraordinaria número 3. La fotografía oficial, entonces, y le brindamos un fuerte aplauso al Honorable Consejo Municipal y al señor Felipe Muñoz Vallejos. Señor Alcalde, señoras y señores concejales, integrantes del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, miembros del Consejo Comunal de Seguridad Pública, autoridades presentes, dirigentes vecinales, invitados e invitadas: en el marco de la presente ceremonia de cuenta pública, procederé a dar lectura al artículo 67 de la Ley 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, el cual establece el fundamento normativo de este acto de rendición de cuentas. El alcalde debe dar cuenta al Consejo, al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, y al Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil.
50:00
De seguridad pública a más tardar en el mes de abril de cada año de su gestión anual y de la marcha general de la Municipalidad, deben invitarse a esta sesión del Consejo las principales organizaciones comunitarias y otras relevantes de la comuna, así como las autoridades locales, regionales y los parlamentarios que representan al distrito y a la circunscripción a la que pertenezca la comuna respectiva. Esta cuenta pública se efectuará mediante un informe escrito, el cual deberá referirse al menos a los siguientes contenidos: el balance de la ejecución presupuestaria y el estado de situación financiera, incluyendo el detalle de los pasivos del municipio y de sus corporaciones cuando corresponda; las acciones realizadas para el cumplimiento del plan comunal de desarrollo; el avance de los programas de mediano y largo plazo, las metas cumplidas y los objetivos alcanzados; la gestión anual respecto del plan comunal de seguridad pública, dando cuenta especialmente de su contenido y monitoreo; la gestión anual del Consejo Comunal de Seguridad Pública, con especial énfasis en la asistencia de sus integrantes; las inversiones realizadas, tanto de proyectos concluidos como en ejecución, señalando sus fuentes de financiamiento; un resumen de las auditorías, sumarios, juicios, resoluciones del Consejo para la Transparencia y observaciones relevantes de la Contraloría General de la República; los convenios celebrados con instituciones públicas o privadas, así como la constitución o incorporación del municipio a corporaciones o fundaciones; las modificaciones efectuadas al patrimonio municipal; los indicadores relevantes en los servicios de educación y salud municipal, tales como matrícula, resultados educativos, situación previsional del personal y cumplimiento de metas sanitarias y de salud; el estado de la aplicación de la política de recursos humanos; y todo otro hecho relevante de la administración municipal que deba ser conocido por la comunidad. Además, se deberá incluir una relación detallada del uso, situación y movimiento de los aportes recibidos en el marco del Plan de Inversiones de Infraestructura, Movilidad y Espacio Público, incluyendo las obras, fondos, garantías y programación futura. Asimismo, un extracto de esta cuenta pública deberá ser difundido a la comunidad, sin perjuicio de que el informe íntegro quede disponible para consulta ciudadana. Finalmente, el incumplimiento de este deber legal será considerado causal de notable abandono de deberes por parte del alcalde. Dicho lo anterior, y para dar cumplimiento a la obligación de rendir cuenta pública de su gestión anual y de la marcha general del municipio, ante el Consejo ofrezco la palabra al señor alcalde de la ilustre Municipalidad de Estación Central, don Felipe Muñoz Vallejos. No hay campanita, pero vamos a hacer como que hay una campanita. ¿Por qué me tengo que tomar el remedio a esta hora? Después me acuerdan, después me acuerdan. Me tomaré el remedio cuando termine. En el nombre de los vecinos y vecinas de Estación Central, se abre la sesión. Hace 40 años nacimos como comuna. Desde entonces, cada calle, cada plaza ha sido testigo de algo más grande que el tiempo: nuestra gente. Mujeres y hombres que soñaron en grande, niños que crecieron jugando en nuestras calles, vecinas y vecinos que, con esfuerzo, solidaridad y cariño, construyeron día a día el alma de Estación Central. Hoy celebramos todo lo que somos: una comunidad que no se rinde ante la devastación inmobiliaria, que cree en el trabajo conjunto y que sabe que el futuro se construye entre todos. Porque Estación Central no es solo un lugar clave en el mapa, es la fuerza de su gente, la esperanza de quienes creen en un mañana mejor y la historia viva de cada uno de nosotros. Gracias por estos 40 años de compromiso, de lucha y de amor por nuestra tierra. Sigamos trabajando juntos; sigamos soñando en grande. El corazón de Estación Central late más fuerte que nunca. Felices 40 años, Estación Central. El futuro lo seguimos construyendo juntos. Ahora sí, muy buenas noches. Buenas noches. Buenas noches a todos y todas. Voy a partir dando una excusa inexcusable: no se nombró al pastor Héctor Cerda, que está aquí presente y es el pastor encargado de la cartera evangélica, a quien estamos muy agradecidos por sus oraciones y por estar siempre pendiente de lo que sucede, orando no solamente por el alcalde, lo cual es muy bueno, sino también por todos los funcionarios y por el bienestar de nuestra comuna. También se reconoce a Tayuna Acuña, presidente del Obispo y presidente del Consejo de Pastores de Estación Central.
1:00:00
Estamos ya en una etapa de cierre de este plan regulador. Como ustedes pueden ver, ya está en proceso de revisión de la seremia, la cual ha hecho algunas observaciones que hemos estado resolviendo, pero de verdad que este es un tema estratégico. El consejo municipal anterior es un consejo en el que deben sentirse muy orgullosos, pues les tocó formar parte de la historia de nuestra comuna al poder contar, finalmente, con un instrumento de planificación sumamente necesario. Hoy día estamos a punto de lograrlo y, sin duda, será noticia nacional cuando se sepa que existe el plan regulador de nuestra comuna, el cual ya se encuentra en etapa de cierre. Para nosotros, es un hito muy importante en el año 2024. Asimismo, este proceso de plan regulador incorporó varias etapas de consulta ciudadana. Durante el año pasado realizamos diversas consultas, incluyendo una sesión maratónica del Consejo Municipal de aproximadamente 6 horas, en la que se revisaron 696 observaciones que permiten tener un plan regulador absolutamente validado. Este plan regulador establece, para que todos sepan, que las edificaciones podrán alcanzar hasta 33 pisos en la Torre de Abel y 12 pisos en los sectores, únicamente en los cordones más importantes de nuestra comuna, manteniendo dos pisos para todas las zonas de carácter residencial. Además, el plan reconoce la falta de espacio público y equipamiento en nuestra comuna; esto ha quedado patente en las afirmaciones de los dirigentes presentes, incluso de los de salud, que han evidenciado la carencia en equipamiento sanitario. También se incorpora la necesidad de reconvertir áreas verdes incorporando nuevos espacios, así como la apertura de vías peatonales y vehiculares en lugares que se encuentran deteriorados, contribuyendo a mejorar el transporte en estos sectores. Esto se complementa, como veremos más adelante, con los planes de inversión en el espacio público y el Pladeco Comunal, instrumentos con los que nos estamos poniendo al día como municipio. Asimismo, sectores industriales podrán contar con equipamiento comunal, lo que permitirá un mayor desarrollo de nuestra comuna. Hemos actualizado certificaciones ambientales y otros instrumentos de planificación, tales como el Sistema Nacional de Certificación Ambiental y el Plan Comunal de Emergencia, en los que se ha realizado un gran trabajo por parte de los equipos. Aprovecho para saludar, en primer lugar, a Adriana (aunque no sé dónde se encuentre, la saludo junto al equipo de Patricio Sangües), a la Administración Municipal y a todos los equipos que trabajaron intensamente para contar con un plan de emergencia. También saludo a los bomberos de nuestra comuna, en especial al Director Rastías, ya que la incorporación de un camión nuevo constituye un hito de gestión para el año 2024 y representa un gran aporte para la región. Gracias a la excelente gestión de los bomberos y a la asociación que nuestra administración ha establecido con ellos, hoy día cuentan con un vehículo que, gracias a Dios, puede atender incendios en edificios de gran altura; algo que antes no teníamos y que se ha implementado desde el año pasado. Agradezco a los bomberos de las 16 Compañías de Estación Central y a quienes han participado activamente en la elaboración de estos instrumentos. Pasemos ahora al orden y control del espacio público. Hemos logrado avances positivos en términos de seguridad. Generalmente, los medios de comunicación nos muestran que, cuando ocurre un homicidio, se transmite la sensación de que todo está perdido. Sin embargo, mientras en algunas comunas los homicidios han ido en aumento, en nuestra comuna hemos logrado reducirlos en el último tiempo. Lo mismo sucede con los delitos de alta connotación pública, que también han disminuido recientemente. Cabe mencionar que, aunque el gobernador —a quien yo consideraba el regalón— no estuvo presente hoy, en la cuenta pública se hará referencia a la reducción de estos delitos en el eje Alameda, lo que se refleja asimismo en la disminución de denuncias por incivilidades. Si bien mostrar cifras de homicidio siempre es un desafío y a nadie deja completamente satisfecho, estas cifras evidencian el arduo trabajo que estamos realizando.
1:05:00
La Dirección de Seguridad, con todo el equipo, está aquí: don Víctor Marín, está también María Olga, nuestra directora, y varios funcionarios del equipo. Agradezco siempre la buena disposición que tienen. Traigo lo que me pidió don Víctor y, tal como lo solicitó, se lo mostraré rápidamente. Hemos aumentado fuertemente el equipamiento de seguridad de nuestra comuna. En la cuenta pública anterior les contaba que partimos con tres camionetas y ocho inspectores municipales, y en muy poco tiempo hemos incrementado tanto el equipamiento comunal como el número de funcionarios disponibles para atender esta emergencia. Hoy contamos con 165 patrulleros en total, incorporando además 14 ciclistas, lo cual se realiza en conjunto con el programa del Gobierno Regional. Para nosotros es un tremendo esfuerzo por parte del municipio, ya que el crecimiento en personal y equipamiento conlleva un gran reto. Asimismo, el patrullaje realizado con ciclistas está funcionando muy bien, y esperamos ampliarlo a otros barrios para lograr una mayor cobertura en términos de prevención. Voy a mostrar un videíto para tomar un poco de agua y, al mismo tiempo, exhibir el trabajo que se está realizando en el sector de Toromasote. Respecto al programa de comunidades verticales, cuento con el testimonio de una vecina que vive aquí hace ocho años. Desde que se nos vendió este proyecto, que resultó ser muy atractivo, y desde que asumí el cargo hace aproximadamente tres años, me topé con el municipio y, con el apoyo de los dirigentes de los verticales, hemos recibido un significativo soporte, especialmente a través de fondos concursables, en materia de seguridad y en la lucha contra los ambulantes. Hemos mantenido numerosas reuniones y gestiones desde la municipalidad para combatir la delincuencia y el comercio ambulante en nuestra calle, Toro Mazote, que todo el mundo conoce. Gracias a Rosana por este valioso testimonio. En el lugar donde Rosana está comentando, se puede ver la secretaría del proyecto Toro Mazote, financiado por Calle Sin Violencia dentro de la iniciativa para recuperar el espacio público. Cuando surgió este tema, muchos críticos indicaron que apenas se estaba iniciando, pues se abrían las calles para incorporar el nuevo equipamiento. Sin embargo, este proyecto está en desarrollo y se espera que continúe, al menos hasta junio, momento en el que ya se han instalado maceteros, arbolado y luminaria. Las directoras de seguridad han informado que el comercio ambulante en ese lugar se ha reducido en al menos un tercio, y estamos seguros de que este proyecto seguirá dando resultados. Es similar a otras iniciativas en Estación Central que, tras críticas iniciales, han sido reconocidas posteriormente; de hecho, desde otros sectores ya nos han solicitado incorporar proyectos de la misma naturaleza. Por último, hablemos de los operativos realizados, que han sido numerosos. Esta es una de las comunas que ha efectuado la mayor cantidad de operativos. No puedo dejar de mencionar a nuestros carabineros, en especial a dos comisarios de lujo: el Comandante Sáez y el Mayor Torrejón, con quienes trabajamos de manera permanente. Sentimos que somos parte de un mismo equipo, y aprovecho para agradecerles, sobre todo en el reciente Día del Carabinero, por su invaluable apoyo, disciplina y compromiso para mejorar nuestra comuna. En el año 2024 se realizaron 245 operativos para mejorar el orden y la seguridad en diversos ámbitos, tales como comercio irregular, fiscalización vehicular, empadronamiento migratorio y fiscalización en conjunto con Seremi de Salud. Durante 2024 se efectuaron 119 operativos contra el comercio ambulante para retirar el comercio ilegal, retirando más de 4.000 carros que son posteriormente destruidos; es importante que los vecinos sepan que, una vez retirados, los carros no se devuelven.
Fragmentos 1-10 de 21 (10 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria