Senado Sesión de Sala

Senado - Sesión de Sala - 22 de abril de 2025

22 de abril de 2025
19:00
Duración: 70h 46m

Contexto de la sesión

FÁCIL DESPACHO L.O.C._1.- (Bol. N° 16811-04) Informe de la Comisión Mixta, constituida para resolver la divergencia suscitada entre ambas Cámaras durante la tramitación del proyecto de ley que moderniza la oferta en la educación parvularia. (Boletín N° 16.811-04). Con urgencia calificada de suma. (Siempre que fuere despachado por la Honorable Cámara de Diputados y se hubiere recibido el oficio respectivo). Acuerdo de Comités. ORDEN DEL DÍA 1.- (Bol. N° 15805-07) Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que se señala, con segundo informe de las Comisiones de Defensa Nacional y de Seguridad Pública, unidas. (discusión en particular). (Boletín Nº 15.805-07). Con urgencia calificada de suma. Acuerdo de Comités. [Si este proyecto de ley no fuere despachado en esta sesión especial, será considerado en el primer lugar del Orden del Día de la sesión ordinaria del miércoles 23 de abril de 2025, hasta su total despacho.] 2.- (Bol. N° 11518-11) Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables Senadoresseñores Araya, Bianchi y Chahuán, y de los exsenadores señores Girardi y Quinteros, en primer trámite constitucional, para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales, con segundo informe de las Comisiones de Educación y Cultura y de Salud, unidas y con nuevo segundo informe de la Comisión de Salud. (discusión en particular). (Boletín Nº 11.518-11). Con urgencia calificada de discusión inmediata. Acuerdo de Comités. L.O.C. Q.C._3.- (Bol. N° 16686-19) Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que dicta normas sobre transferencia de tecnología y conocimiento, con informe de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación. (discusión en general). (Boletín N° 16.686-19). Con urgencia calificada de discusión inmediata. Acuerdo de Comités. 4.- (Bol. N° 14532-15) Proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo, con informe de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, informe de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, e informe de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. (discusión en general). (Boletín Nº 14.532-15). Con urgencia calificada de suma. Acuerdo de Comités.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
Bien, le quiero pedir a la sala si nos podemos poner de pie y guardar un minuto de silencio en memoria de su santidad el Papa Francisco. Muchas gracias. Muchas gracias por haber compartido este silencio por un pontífice muy valiente. Ha pedido la palabra la senadora Jimena Rincón y, posteriormente, el senador Chagüán. Senadora Jimena Rincón: Gracias, presidente. Queríamos pedir autorización a la sala para sesionar de 3 a 4 en la Comisión de Hacienda, a fin de despachar el proyecto de ferias libres. Presidente: Bien, si le parece a la sala, este es un proyecto que está bastante avanzado, acorde con la Comisión de Hacienda, y falta formalizar los acuerdos alcanzados hacia el final del mediodía. ¿Le parece? Muy bien. Se lo dejo a Juan. Juan: Sí, presidente. Autorizamos a la sala para sesionar en paralelo la Comisión de Derechos Humanos. Contamos con la presencia del Ministro de Justicia y la Subsecretaria de Derechos Humanos, quienes participarán en la comisión para avanzar en el proyecto sobre declaraciones de personas ausentes en materia de violación a los derechos humanos. Con esa presencia, despacharemos el proyecto tanto en general como en particular. Presidente: Así se acuerda. A continuación, corresponde dar cuenta de los asuntos que han llegado a la Secretaría del Senado; por ello, le ofrezco la palabra al señor Secretario General del Senado, don Raúl. Don Raúl: Gracias, señor Presidente, buenas tardes. En la cuenta han llegado los siguientes documentos: • Trece mensajes de su excelencia, el Vicepresidente de la República. Con los cinco primeros, se hace presente la urgencia, calificando la discusión como inmediata, en relación con las iniciativas legales señaladas. El mensaje siguiente retira y hace presente la urgencia, también calificando de discusión inmediata, en relación con el proyecto de ley que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo, correspondiente al Boletín Nº 14.532-15. • Con los seis siguientes, se hace presente la urgencia en el carácter de suma respecto de los asuntos indicados, y con el último, se retira y hace presente la urgencia, calificándola de suma, en relación con el proyecto de ley que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, correspondiente al Boletín Nº 16.905-31. Se toma conocimiento de los retiros y de las calificaciones, y se mandan agregar los documentos a sus antecedentes. Asimismo, se reciben oficios de su excelencia, el Presidente de la República. En el mismo se comunica, para los efectos de lo establecido en el artículo 25 de la Constitución Política de la República, su ausencia del territorio nacional desde el 21 al 24 de abril del año en curso, con objeto de realizar una visita de Estado a Brasilia, República Federativa de Brasil, de acuerdo con el itinerario indicado. Se agrega que durante dicho período lo subrogará el Ministro titular de la cartera del Interior, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Carta Fundamental. Se toma conocimiento. Finalmente, se reciben cinco oficios de la Honorable Cámara de Diputados. Con el primero, se comunica que en sesión celebrada el 16 de abril del presente se dio aprobación al proyecto de ley del Senado que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado, correspondiente al Boletín Nº 12.234-02, con las enmiendas que se indican. Don Raúl finaliza su intervención.
10:00
Con urgencia calificada de suma, pasa a la Comisión de Hacienda, Defensa Nacional y de Seguridad Pública, unidas. Con el segundo, informa que en sesión del 21 de abril del pasado año se aprobaron las enmiendas propuestas por el Senado al proyecto de ley que modifica cuerpos legales en materia de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica, correspondiente al boletín número 17.322-03, con urgencia calificada de discusión inmediata, con excepción de la que indica que ha rechazado. En razón de lo anterior, acordó que los honorables diputados que se indican a continuación concurrirán a la formación de la Comisión Mixta que establece el artículo 71 de la Constitución Política de la República: diputada señora Francisca Bello Campos y diputados señores Jaime Naranjo Ortiz, Felipe Donoso Castro, Frank Zauberman Muñoz y Boris Barria Moreno. Se toma conocimiento y, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 del Reglamento del Senado, se designan a los integrantes de la Comisión de Hacienda como miembros de dicha Comisión Mixta. Con el tercero, comunica que en sesión del día 21 de abril del presente año se rechazó la idea de legislar respecto al proyecto de ley del Senado que modifica la ley número 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, estableciendo la imposibilidad de adjudicación de programas o instrumentos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, en el caso que indica, correspondiente al boletín 16.762-34. En razón de lo anterior, acordó designar a los honorables diputados que se señalan a continuación para que la representen en la Comisión Mixta que debe formarse de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 70 de la Constitución Política de la República: diputada señora Natalia Romero Talguía, señora Carolina Tello Rojas, señora Lorena Pizarro Sierra, señora Ana María Bravo Castro y diputado señor Juan Irarraza Valrosel. Se toma conocimiento y, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 del Reglamento del Senado, se designan a los integrantes de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género como miembros de la Comisión Mixta. Con el cuarto, informa que ha aprobado el proyecto de ley que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para facultar el retiro de cableado aéreo en desuso por parte de las municipalidades, correspondiente al boletín 17.042-15. Pasa a la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones. Con el quinto, comunica que en sesión de esta fecha ha dado su aprobación a la proposición formulada por la Comisión Mixta constituida para resolver la controversia suscitada durante la tramitación del proyecto de ley que moderniza la oferta en la educación parvularia, correspondiente al boletín 16.811-04. Queda para la tabla del excelentísimo Tribunal Constitucional, en vía resolución dictada en el proceso ROL 15793-24-INC, sobre requerimiento de inconstitucionalidad respecto de la frase a contar de la publicación del decreto aprobatorio de la cuenta contenida en el artículo 5º de la ley 18.900, que pone término a la existencia en la Caja Central de Ahorros y Préstamos y a la autorización de existencia de la Asociación Nacional de Ahorro y Préstamos. De igual modo, comunica las resoluciones dictadas en procedimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto de los preceptos legales que indica. Se remiten los documentos a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Asimismo, el excelentísimo Tribunal Constitucional remite copia de las sentencias pronunciadas en los requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto a los preceptos legales que señala. Se ha recibido también de la señora directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos un oficio con el que solicita al Senado realizar una nueva designación de consejero o consejera, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley 20.405, en razón del cumplimiento del período de la consejera señora Lieta Vivaldi Machu, el próximo 19 de julio del año 2025. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía. Del señor Director del Servicio Electoral se remitió una comunicación en respuesta al oficio número 99-25, en la que se informa que la exsenadora señora Allende, en las elecciones parlamentarias correspondientes al período 2018-2026, declaró su candidatura por la circunscripción senatorial sexta, por el pacto La Fuerza de la Mayoría y con afiliación al Partido Socialista de Chile, cuya inscripción se efectuó con fecha 11 de septiembre de 2017 en el Registro Especial de Candidaturas. Se toma conocimiento. Igualmente.
15:00
Se han recibido 42 distintos oficios que dan respuesta a igual número de consultas y solicitudes formuladas por las señoras senadoras y los señores senadores. Se toma conocimiento y quedan a disposición de sus señorías. Informe. Segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, recaído en el proyecto de reforma constitucional en primer trámite constitucional que modifica la Carta Fundamental en lo relativo al sistema político y electoral, correspondiente a los boletines 17.253-07 y 17.298-07 refundidos. Comunicación del Partido Socialista de Chile, por la que informa que, en virtud de lo dispuesto en los incisos cuarto y séptimo del artículo 51 de la Constitución Política de la República, y en atención a que se ha producido la vacancia en el cargo que correspondía a la exsenadora Isabel Allende Buzzi, el citado partido, por decisión de su comisión política, ha resuelto proveer el cargo con el señor Tomás de Rementería Venegas. Se toma conocimiento. De la Comisión de Obras Públicas, por la que se comunica que, en sesión celebrada el 16 de abril del presente año, se tomó conocimiento del estado de avance de la construcción del Hospital de La Unión, proyecto que se encuentra paralizado desde fines del año 2022, producto de hallazgos arqueológicos en la zona de su emplazamiento, situación que ha ocurrido en otras importantes obras de infraestructura en el país. En consideración a lo anterior, se acordó solicitar a su excelencia el presidente del Senado la adopción de las medidas necesarias para reactivar el funcionamiento de la Comisión Bicameral, encargada de dar cumplimiento al artículo del convenio número 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Se toma conocimiento y pasa a los comités. De la Comisión de Mujer y Equidad y Género, por la que se comunica que en sesión celebrada el día de ayer ha elegido como su Presidenta a la Honorable Senadora Carmen Gloria Lavena. De la Comisión de Economía, por la que se comunica que, en sesión de esta fecha, ha elegido como su Presidente al Honorable Senador Daniel Núñez. Se tomó conocimiento. —Es todo, señor Presidente, en relación a la cuenta. Muchas gracias. Se ofrece la palabra sobre la cuenta. —Muchas gracias, Presidente. Sobre la cuenta, por el acuerdo de los comités que usted señaló, en relación al proyecto de ley del Sistema de Inteligencia del Estado: los comités acordaron que lo revisaran en tres comisiones. Yo, Presidente, en la Comisión de Defensa que sesionó –haciendo uso de la palabra, ya que el presidente de la comisión titular, el senador Macaya, no está– tomó el acuerdo de solicitar hoy, en el horario de la cuenta, que dicho acuerdo se revise para que, con los argumentos que se presentarán posteriormente, se decida en la próxima reunión de comité la conveniencia de que sea tratado inmediatamente en comisión mixta. Esa es la solicitud que desde la Comisión de Defensa se adoptó, estando presentes el senador Macaya, el senador Huenchumilla y, asimismo, en presencia de la ministra del Interior y la ministra Secretaria General de la Presidencia. Se conversó con ellos por la conveniencia de revisar el acuerdo. En concreto, lo que se solicita, señor Presidente, es que este acuerdo, que fue comunicado, pueda ser revisado en la próxima reunión que se tenga y, en base a los antecedentes que se presentarán, decidirse la forma de actuar. Esto, para lograr fortalecer el sistema de inteligencia del Estado de la mejor forma posible y de la manera más expedita y rápida. Muchas gracias. —Muchas gracias, senador Pivo. Efectivamente, lo que usted ha señalado ha llegado a nuestro oído y, en consecuencia, será materia para definir por los comités en su próxima sesión. Muy bien. Anticipo que, en el caso de la Comisión de Hacienda, se entiende que también sería necesario que ello lo expresara la Comisión. Le adelanto mi agradecimiento. Muchas gracias. ¿Alguien más pidió la palabra en la cuenta? ¿Senador Gaona? —Gracias, Presidente. Quisiera pedir un nuevo plazo, solo por 24 horas, para recepcionar indicaciones al proyecto que crea el subsidio para la tasa de interés de los créditos hipotecarios, boletín número 17368-05, señor Presidente, si no hay objeción de la sala. Plazo de indicaciones por una hora para el proyecto, por 24 horas. Hasta mañana a la misma hora. Perfecto, 24 horas. ¿Le parece adecuado? Muchas gracias, señor Presidente. Tengo al senador Sanhuesa y, después, a la senadora Evans-Perger. —Senador Sanhuesa. —Gracias, Presidente.
20:00
La Comisión de Educación: “Queríamos solicitar la fusión de dos proyectos que comienzan a tratarse el día de mañana, que es el boletín 16763-04 y el 16766-04, los dos versan sobre el mismo tema, que es el sistema de admisión escolar. ¿Está pidiendo más indicaciones? La fusión de los proyectos. Ah, la fusión de los proyectos. Si le parece, puede repetir los boletines.” (Senador Sangüesa interrumpe:) —No, no, micrófono, senador Sangüesa. —Sí, boletín 16763-04, boletín 16766-04. Bien, se solicita la fusión de dichos proyectos que versan sobre la misma materia. Si le parece, aprobado. Senador Coloma tiene la palabra: “Simplemente, un tema reglamentario: recordemos que hay una ley respecto del tema. Cuando se fusionan, tiene que pasar antes por la comisión y debe ser autorizado. No sé si es así o no; estoy haciendo la consulta. Para entender su consulta, al margen de que pueda estar por unanimidad esta solicitud, debería formalmente ser visado en una sesión formal de la comisión. Vamos a chequear esa información, senador Coloma.” Luego, tras la intervención de Emis Berger, la senadora Sepúlveda toma la palabra: “Gracias, presidente. Solicito, a nombre de la presidenta de la Comisión de Constitución, la senadora Núñez, que se tenga a bien solicitar el acuerdo de la sala para que mañana, de 15 a 16 horas, se pueda sesionar la mixta de notarios, siempre y cuando hoy se despache el proyecto de RUF. En todo caso, podría haber sido de 15 a 14, pero ello habría implicado sesionar alrededor de 23 horas, digamos. Si le parece a la sala, autorizado.” Senadora Sepúlveda continúa: “Señor secretario, senadora Sepúlveda tiene la palabra. Sí, muchas gracias, presidente. Mire, presido la Comisión de Agricultura y estuvimos revisando aquellos proyectos que están complicados, que ya fueron despachados por la comisión, pero que están en la Comisión de Hacienda y que deberían ser relativamente de fácil despacho. Imagínese que, en calidad de senador de la Quinta, referente a la ley de incendios –que deberíamos despachar inmediatamente, dado que tiene otro trámite en la Cámara, como la ley de recuperación de suelo–, se solicita que, en la medida de lo posible, sus buenos oficios aceleren ese proceso. Son dos proyectos de fácil despacho que podríamos revisar en sala y son urgentes, al igual que la ley de incendios. Muchas gracias.” A continuación, se informa lo siguiente: “El secretario de la comisión comunica que se habría acordado la fusión en la sesión de la semana pasada, por la comisión, obviamente. En consecuencia, se aprueba lo solicitado.” Finalmente, se concluye: “Se dan por aprobadas las actas de las sesiones novena y décima del año 2025, que no han sido observadas. Bien, pasemos al acuerdo de comité, señor secretario.” El secretario continúa: “Los comités, en sesión celebrada el lunes 21 de abril del presente año, adoptaron los siguientes acuerdos: uno, dejar sin efecto la sesión ordinaria del martes 22 de abril de 2025 y, en su reemplazo, citar a sesión especial de la cooperación para el mismo día 22 de abril, de 15 a 20 horas, con la finalidad de… uno al inicio.”
25:00
1.1 Al inicio de la sesión se guarda un minuto de silencio en memoria de Su Santidad el Papa Francisco, recientemente fallecido. 1.2 Se trata en tabla de fácil despacho el informe de la Comisión Mixta, constituida para resolver la divergencia suscitada entre ambas Cámaras durante la tramitación del proyecto de ley que moderniza la oferta de la educación parvularia, correspondiente al Boletín Nº 16.811-04, siempre que fuere despachado por la Honorable Cámara de Diputados y se hubiera recibido el oficio respectivo. 1.3 Se considera, en primer, segundo, tercer y cuarto lugar respectivamente del Orden del Día, las siguientes iniciativas:  a) Primero, proyecto de ley en segundo trámite constitucional que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y de las Fuerzas Armadas en las circunstancias que señala, correspondiente al Boletín Nº 15.805-07. Los comités acordaron establecer como plazo para renovar o presentar indicaciones o solicitar votaciones separadas en esta iniciativa, cumpliendo los requisitos reglamentarios que en cada caso correspondan, hasta las 14 horas del día martes 22 de abril de 2025. Asimismo, se acordó que, si el proyecto no fuera despachado en esta sesión especial, será considerado en primer lugar del Orden del Día de la sesión ordinaria del miércoles 23 de abril de 2025, hasta su total despacho.  b) Segundo, proyecto de ley en primer trámite constitucional para estimular la actividad física y el deporte en los establecimientos educacionales, correspondiente al Boletín Nº 11.518-11.  c) Tercero, proyecto de ley en segundo trámite constitucional que dicta normas sobre transferencia de tecnología y conocimiento, correspondiente al Boletín Nº 16.686-19.  d) Cuarto, proyecto de ley en segundo trámite constitucional que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación para fomentar la competencia en el mercado del cabotaje marítimo, correspondiente al Boletín Nº 14.532-15. Los comités acordaron que, si alguna de estas iniciativas no alcanzare a ser despachada en la presente sesión especial, será considerada al inicio del Orden del Día de la sesión ordinaria del miércoles 23 de abril de 2025, en el mismo lugar en que estén contempladas. 2. Se considera, en primer, segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto lugar respectivamente del Orden del Día de la sesión ordinaria del miércoles 23 de abril de 2025, los siguientes asuntos:  a) Primero, proyecto de ley en segundo trámite constitucional que modifica el Código de Aguas con el objeto de facilitar la construcción de tranques de uso agrícola, correspondiente a la Ley Nº 16.193-01.  b) Segundo, proyecto de reforma constitucional en primer trámite constitucional que modifica la carta fundamental en lo relativo al sistema político y electoral, correspondiente a los Boletines Nº 17.253-07 y 17.298-07 refundidos, siempre que se hubiera recibido el informe respectivo de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y se cumpla con lo dispuesto en el artículo 116 del Reglamento del Senado. Este acuerdo se adoptó con el voto en contra de los comités del Partido Social Cristiano, Partido Mixto, Partido Democrático Cristiano e Independientes, Partido Comunista y Partido Frente Amplio.  c) Tercero, proyecto de ley en segundo trámite constitucional sobre convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, con el objetivo de prevenir y erradicar el acoso escolar, la discriminación y todo tipo de violencia en los establecimientos educacionales.  d) Cuarto, proyecto de ley en primer trámite constitucional que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de facilitar la creación de nuevos establecimientos educacionales, correspondiente al Boletín Nº 16.743-04.  e) Quinto, proyecto de ley en primer trámite constitucional que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de tipificar los delitos de robo y hurto de cobre y habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución, correspondiente a los Boletines Nº 15.525-25 y 16.587-25 refundidos.  f) Sexto, proyecto de ley en primer trámite constitucional que modifica la Ley Nº 20.000, que sustituye la Ley Nº 19.366, la cual sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, con el objeto de incorporar las circunstancias agravantes que indican, correspondiente a las órdenes Nº 15.347-07 y 16.430-07 refundidos. 3. Se cita, para el día miércoles 14 de mayo de 2025, de 15 a 17 horas, a sesión especial de la Corporación.
30:00
Acordada en su oportunidad con la finalidad de conocer y debatir acerca de la situación de inseguridad que afecta a las zonas rurales de nuestro país. Los comités precisaron que el objeto de esta sesión es abocarse especialmente a los hechos de inseguridad que ocurren en las zonas rurales en general, y no solo en los territorios que se encuentran en la denominada Macro Sola Sur. Asimismo, se acordó invitar a esta sesión al señor Ministro del Interior, al señor Ministro de Seguridad Pública, a la señora Fiscal Nacional del Ministerio Público, al señor subsecretario del Interior, al señor subsecretario de Seguridad Pública, a la señora subsecretaria de Prevención del Delito y a la señora subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo. Cuatro, dejar sin efecto la sesión ordinaria del día miércoles 14 de mayo de 2025 y, en su reemplazo, citar la sesión especial de la corporación para el mismo día 14 de mayo, de 17 a 20 horas, con la finalidad de tratar los asuntos de tabla que se determinarán a su oportunidad. Cinco, al inicio de las sesiones que se señalarán a continuación, después de la cuenta respectiva, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 83 del Reglamento del Senado, rendir los siguientes homenajes acordados en su oportunidad: 5.1 Al exsenador señor Miguel Otero Latrop, fallecido en marzo del 2025, en la sesión del 28 de mayo del 2025. 5.2 Al exsenador señor Hernán Bodanovis Schnake, fallecido en enero del año 2025, en la sesión del miércoles 4 de junio de 2025. 5.3 Al señor Sergio Campos Ulloa, por su destacada trayectoria en el periodismo nacional, en la sesión del día miércoles 11 de junio de 2025. Seis, proponer a la Sala la aprobación en particular, de conformidad con lo establecido en el artículo 120 del Reglamento de la Corporación, del proyecto de ley en primer trámite constitucional que establece un bono transitorio para la Policía de Investigaciones de Chile, correspondiente al Boletín 17.374-05. Siete, remitir a las Comisiones Unidas de Hacienda, Defensa Nacional y Seguridad Pública, para su informe, el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado, correspondiente al Boletín 12.234-02. Es todo, señor presidente. Muy bien, muchas gracias. Se ofrece la palabra. Gracias. Bien, en sesión del 8 de abril de 2025, recuerdo, fue aprobado en general el proyecto de ley en primer trámite constitucional que establece un bono transitorio para la Policía de Investigaciones, correspondiente al Boletín 17.374-05, iniciativa respecto de la cual no se presentaron indicaciones dentro del plazo establecido al efecto, por lo que corresponde darla por aprobada en particular, en virtud de lo dispuesto en el artículo 120 del Reglamento del Senado. El acuerdo de los comités, adoptado en reunión del día de ayer, fue proponer a la Sala resolver en dicho sentido. ¿Le parece a la Sala? Bien, así se acuerda. Aprobado en particular. El proyecto queda aprobado en particular y pasa a la Cámara de Diputados para cumplir su segundo trámite constitucional. ¿Estamos? A continuación, procederemos con el proyecto que está en fácil despacho. Le voy a pedir al señor secretario que haga la relación del mismo proyecto. Aprovecho para darle la bienvenida al ministro de Educación, don Nicolás Cataldo. Gracias, señor presidente. El señor presidente pone en discusión el informe de la Comisión Mixta, constituida de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 71 de la Constitución Política de la República, a fin de proponer la forma y el modo de resolver las divergencias suscitadas entre la Cámara de Diputados y el Senado durante la tramitación del proyecto de ley que moderniza la oferta en la educación parvularia, correspondiente al Boletín 16.811-04. El Ejecutivo hizo presente la urgencia para su despacho, calificando la discusión inmediata. Este proyecto de ley inició su tramitación en la Cámara de Diputados, la cual aprobó un texto compuesto por cinco artículos permanentes y cuatro disposiciones transitorias, con el propósito de modernizar la normativa concerniente a la oferta de establecimientos de educación parvularia que reciben aportes regulares del Estado, estableciendo condiciones habilitantes que permitan avanzar en el desarrollo de dicho nivel educativo. Posteriormente, en el segundo trámite constitucional, el Senado…
35:00
Introdujo diversas modificaciones a la iniciativa, las que fueron aprobadas por la Cámara de Origen, con excepción de las consistentes en contemplar en el artículo del proyecto la incorporación de un artículo tercero ter nuevo en la ley 17.301, que crea la corporación denominada Junta Nacional de Jardines Infantiles, relativo a la entrega de certificación de reconocimiento oficial del Estado. Esta enmienda fue rechazada, dando lugar a la formación de la respectiva Comisión Mixta. Dicha instancia, como forma y modo de resolver la discrepancia producida entre ambas cámaras y con la votación unánime consignada en su informe, propone la incorporación de un artículo 3 ter nuevo en la ley 17.301, contenido en el artículo 2 de la iniciativa, conforme al cual el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, podrá entregar la certificación de reconocimiento oficial del Estado a los programas alternativos que se desarrollen en establecimientos de educación parvularia, cuando así lo soliciten y cumplan con los requisitos copulativos que la norma establece. La Comisión Mixta hace presente que el nuevo artículo 3 ter, que propone la incorporación en el artículo 2 de la iniciativa, tiene el carácter de orgánico constitucional, por lo que requiere de 24 votos favorables para su aprobación. Finalmente, cabe señalar que en sesión del 21 de abril del 2025, la Cámara de Diputados, que es la Cámara de Origen de esta iniciativa, aprobó la proposición formulada por la Comisión Mixta. Corresponde, por lo tanto, que el Senado se pronuncie respecto de la propuesta efectuada por la referida Comisión. En el boletín comparado que sus señorías tienen a su disposición se transcribe el texto aprobado por la Cámara de Diputados en el primer trámite constitucional, las modificaciones introducidas por el Senado en el segundo trámite constitucional, la enmienda rechazada por la Cámara de Origen en el tercer trámite, la proposición de la Comisión Mixta y el texto como quedaría de aprobarse dicha propuesta. Es todo, señor Presidente. Muchas gracias, señor Secretario. Tratar de procedimiento. Quisiera preguntarle al Presidente de la Comisión de Educación, Senador Sanhuesa, ¿quiere informar? Para proceder posteriormente a la votación. Gracias, Presidente. En mi calidad de Presidente de la Comisión Mixta, doy cuenta a la sala del informe elaborado por esta instancia para resolver las discrepancias suscitadas entre ambas cámaras durante la tramitación del proyecto de ley de la referencia. La Comisión destinó una sesión al cumplimiento de su cometido, celebrada el día 9 de abril recién pasado, ocasión en que se procedió a su constitución y se eligió como presidente a quien informa. Para el cumplimiento de su cometido, la Comisión contó con la colaboración del ministro de Educación, a quien aprovechamos de saludar, Nicolás Cataldo, y de la señora Subsecretaria de Educación Parvularia. Como sabemos, la discrepancia entre ambas cámaras radicó en el rechazo efectuado por la Cámara de Diputados en el tercer trámite constitucional a una de las enmiendas que introdujo el Senado en el segundo. La modificación que se rechazó fue la incorporación de un artículo tercero ter nuevo a la ley 17.301, que crea la corporación denominada Junta Nacional de Jardines Infantiles por medio del artículo segundo de la iniciativa; norma que, en síntesis, faculta al Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, para entregar la certificación de reconocimiento oficial del Estado a los programas alternativos que se desarrollen en establecimientos de educación parvularia, cuando así lo soliciten y cumplan con los requisitos que la disposición contempla. Con el objeto de resolver la discrepancia surgida entre ambas cámaras, el Ejecutivo propuso incorporar, por medio del artículo segundo del proyecto de ley, un artículo tercero ter nuevo a la referida ley, que en los sustantivos reproduce la norma aprobada por el Senado, con excepción del requisito contemplado en el numeral 4. En cuanto a este numeral, el Senado exigió contar con un proyecto educativo institucional pertinente y contextualizado territorialmente, el que en todo caso deberá resguardar el principio de no discriminación arbitraria, no pudiendo incluir condiciones o normas que afecten la dignidad de la persona ni que sean contrarios a los derechos humanos garantizados por la Constitución y los tratados internacionales ratificados por Chile, en especial aquellos que versen sobre los derechos de los niños y niñas. La redacción propuesta por el Ejecutivo, en lugar de exigir que se resguarde el principio de no discriminación arbitraria en los términos recién señalados, efectúa una remisión a las directrices establecidas en la letra B del artículo 46 de la Ley General de Educación, que desarrolla en los términos antes transcritos la referida exigencia. En cuanto a los aspectos centrales del debate en la Comisión Mixta, el ministro de Educación explicó que algunos señores parlamentarios expresaron su inquietud por una posible discriminación arbitraria en contra del mundo particular, debido a que el articulado no estaba considerando a ese sector a propósito de los programas alternativos.
40:00
Preocupación que fue despejada una vez que se aclaró que la JUNJI es el único sostenedor que no está actualmente habilitado para desarrollar dichos programas de forma permanente, más allá de las autorizaciones anuales otorgadas vía ley de presupuestos, a diferencia de lo que ocurre con el resto. Enseguida se detalló que la exigencia asignada con el número 4 generó cierta controversia durante el tercer trámite constitucional, más concretamente aquella parte que hace alusión al resguardo de los derechos humanos garantizados por los tratados internacionales. En consideración a lo anterior, se propuso eliminar la mención expresa a estos aspectos y, en su lugar, hacer una remisión a literal B del artículo 46 de la Ley General de Educación. A manera de subsigna, hubo una propuesta del diputado Hugo Rey, consistente en una modificación de la redacción con el mismo objetivo, propuesta que fue ratificada y corregida por una contrapropuesta de la senadora Proboste. Así llegamos al párrafo segundo, número cuatro, en lo pertinente dispone que el proyecto deberá fomentar la formación integral de los niños y niñas, promoviendo el juego, los aprendizajes, los conocimientos, las habilidades y las actitudes que les permitan alcanzar los objetivos generales de la educación parvularia. En lo demás, la propuesta de la Comisión Mixta reproduce integralmente el texto aprobado por el Senado para el artículo 3º-TER, que acordó agregar a la ley de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, dando por resuelta la discrepancia producida entre ambas cámaras con ocasión de la tramitación de este proyecto de ley. La referida proposición fue aprobada por la unanimidad de los integrantes presentes de la Comisión Mixta: senadores, señora Proboste, señores Espinosa, Quintana y Sangüesa; y diputados, señoras Rojas y Serrano, y señores Cornejo, Rey y Chuber. Muchas gracias, señor Sanhuesa, presidente de la Comisión de Educación. Propongo abrir la votación sobre este proyecto y, posteriormente, si le parece al señor secretario o al ministro de Educación decir unas palabras, serán bienvenidas. Bien, señor secretario, abramos la votación del proyecto. Gracias, señor presidente. Este es un proyecto cuya norma requiere, es una norma de quórum, por lo tanto, requiere 24 votos favorables para su aprobación. Se encuentra abierta la votación. En votación. Está en votación un proyecto de organismo institucional; se requieren 24 votos. Ya estamos. ¿Alguna señora senadora o algún señor senador? Tranquilo, lo esperamos. ¿Alguna señora senadora o algún señor senador? Si están viniendo a votar, porque están concurriendo a las comisiones que estaban funcionando en paralelo, les pido tener un poco de paciencia. ¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha metido su voto? Bien, terminada la votación. Resultado de la votación: por la afirmativa, 36 votos; por la negativa, 0; abstenciones, 0. Ha aprobado el proyecto que moderniza la oferta de la educación parvularia. Señor Ministro, ¿quería decir algo? ¿No? Estamos muy bien, muchas gracias, agradezco su presencia. Se remite a la Cámara para refrendarlo y pasa al Ejecutivo. Muy bien, vamos entonces a la orden del día, propiamente tal, habiendo terminado fácil despacho. Senadora Sepúlveda pidió la palabra. No.
45:00
Bien, antes de proceder al primer punto de la orden del día, para entrar en propiedad a trabajar en ello, es una discusión en particular, hay solicitud de votación separada, hay indicaciones presentadas, la Secretaría está ordenando cómo va a ser el proceso de votación, con lo cual propongo y espero que sí, si no lo haré por mi facultad de suspender por 20 minutos la sesión. 20 minutos la sesión, lo que me ha pedido la Secretaría. Bien.
1:15:00
Gracias, bien. Se reanuda la sesión. Señor secretario, vamos a proceder con el proyecto. A continuación, entramos en la orden del día, luego del fácil despacho. Señor secretario, le ofrezco la palabra para la relación de los proyectos que se incorporan a la orden del día de hoy. Gracias, señor presidente. Conforme a los acuerdos del comité y en el orden del día, el señor presidente pone en discusión, en particular, el proyecto de ley en segundo trámite constitucional que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y de las Fuerzas Armadas, en las circunstancias que señala, correspondiente a Boletín N° 15.805-07. El Ejecutivo hizo presente la urgencia para su despacho, calificándola de suma. Este proyecto de ley fue aprobado en general en sesión del 18 de junio de 2024 y cuenta con un segundo informe de las Comisiones de Defensa Nacional y de Seguridad Pública Unidas, que deja constancia, para efectos reglamentarios, de que los artículos 13 (que pasó a ser 17), 14 (que pasó a ser 18) y 16 (que pasó a ser 22) no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones, por lo que deben darse por aprobados, salvo que alguna señora senadora o algún señor senador, con acuerdo unánime de los presentes, solicite su discusión y votación. Asimismo, corresponde dar por aprobados el número 3 del artículo 6, los números 1, 2 y 5 del artículo 7, el número 2 del artículo 8 (que pasó a ser artículo 9) y el artículo 17 (que pasó a ser artículo 20) del proyecto de ley, los cuales no fueron objeto de modificaciones en el segundo informe de la Comisión de las Comisiones Unidas. Las Comisiones de Defensa y de Seguridad Pública Unidas efectuaron diversas modificaciones al texto aprobado en general, gran parte de las cuales fueron aprobadas por unanimidad, mientras que algunas otras fueron acordadas por mayoría de votos, por lo que serán puestas en discusión y votación en su oportunidad. Cabe recordar que las enmiendas unánimes deben ser votadas sin debate, salvo que alguna señora senadora o algún señor senador manifieste su intención de impugnar la proposición de la Comisión Unida respecto de alguna de ellas o existan indicaciones renovadas. En consecuencia, se aprueban todas aquellas que no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones.
Fragmentos 1-10 de 50 (25 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria