Continuar la discusión general del proyecto de ley que modifica la ley N°18.961, orgánica constitucional de Carabineros de Chile, para autorizar a sus funcionarios el porte permanente de armas de cargo, correspondiente al boletín N°17.044-02.
En virtud del acuerdo adoptado por la Comisión, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 250 y 299 del Reglamento, esta sesión tendrá el carácter de secreta. Ministro de Seguridad Pública, señor Luis Cordero Vega.
General Director de Carabineros de Chile, señor Marcelo Araya Zapata.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
10:00
Muy bien. En nombre de Dios y de la Patria se abre la sesión.
El acta de la sesión 129 queda reglamentariamente aprobada. El acta de la sesión 130 se pone a disposición de los integrantes de la comisión. Señor Secretario, dé cuenta de la lectura de la cuenta.
Se han recibido los siguientes documentos:
• Un proyecto de ley iniciado en moción de las diputadas y diputados: Rubén Ollarzo, Marcos y La Vaca, Roberto Arroyo, Felipe Camaño, Jaime Mulet, Johanna Pérez, Carolina Tello y Camila Musante, que modifica la ley número 18.916, la cual aprueba el Código Aeronáutico para fortalecer la seguridad de la aviación civil.
• Un correo electrónico del Gabinete de Defensa Nacional, por medio del cual se indica que la ministra de esa cartera estará fuera del país del 21 al 24 de abril en comisión de servicio, siendo subrogada por el subsecretario de Defensa, señor Ricardo Montero Allende.
• Un correo electrónico de 21 de abril del Departamento de Relaciones Públicas de Carabineros de Chile, mediante el que se confirma la asistencia del General Director de Carabineros, señor Marcelo Araya Zapata, a esta sesión.
En cuarto lugar, se destaca la solicitud del diputado Andrés Joanet para invitar a la próxima sesión…
15:00
Ministra de Defensa Nacional, con el objeto de que explique en detalle las condiciones en que se produjo el atentado de la madrugada del 20 de abril de 2025, en que un grupo de encapuchados armados quemó 48 camiones y 3 máquinas en un predio destinado al trabajo de la futura central Rucalwe en Santa Bárbara, región de Bío Bío. Asimismo, se solicita explicar la acción tomada por las Fuerzas Armadas antes, durante y después de esta acción terrorista. ¿Qué ocurrió en una zona donde rige el Estado de excepción constitucional de emergencia?
Se ha recibido, además, el reporte de Defensa Nacional, elaborado por el Área de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, correspondiente a la semana del 14 de abril al 21 de abril de 2025; y una nota del Gabinete del Ministro de Seguridad Pública por la que, junto con valorar la importancia de la citación, se excusa su inasistencia a esta sesión debido a compromisos impostergables propios de su cargo. Se informa que en su representación participará en ella el subsecretario de Seguridad Pública, señor Rafael Collado González, y se añade que el ministro manifiesta su plena disposición para asistir a una futura sesión en la fecha que la Comisión estime pertinente.
Se han recibido, además, dos reemplazos. El Comité de Frente Amplio Independiente informa que la diputada Erika Ñanco será reemplazada en esta sesión por la diputada Maite Orsini Pascal, y el Comité Mixto Social Cristiano Nacional Libertarios e Independientes informa que el diputado Roberto Arroyo Muñoz será reemplazado en esta sesión por el diputado Cristian Labé Martínez. Finalmente, se ha recibido una nota de la diputada Carmen Hertz, mediante la cual informa que se encuentra cumpliendo reposo médico, lo que le impide asistir a esta sesión.
Esa es toda la cuenta, señor presidente. Muchas gracias, señor secretario.
Se ofrece la palabra sobre la cuenta, diputado Joanet.
Bueno, lo primero, presidente, es lamentar que no esté el ministro Cordero, porque además se había comprometido a asistir y entregar respuestas, y considero que lo ideal hubiera sido contar con su presencia en lugar de depender únicamente del subsecretario. Es de destacar que, a pesar del compromiso asumido, el ministro no compareció, y aunque el subsecretario interviniera, esto no compensa la ausencia del titular.
Dicho eso, el segundo punto de la tabla me parece mucho más grave que la ausencia del ministro de Seguridad. ¿Cómo? Yo había solicitado que la ministra de Defensa estuviera presente en esta sesión. Diputado, vamos a pedir acuerdo para invitar a la señora ministra a una sesión futura.
Pero, presidente, le comento lo que sucede: es un escándalo lo que ocurre en el sur. Tenemos estado de excepción constitucional y los militares desplegados; en este caso, Carabineros se encuentran en alerta. Lo sucedido es gravísimo: este ha sido el atentado más grave registrado en la región del Bío Bío. No podemos normalizar el estado de violencia. Si en algún país de América Latina, como Bolivia, Paraguay o Colombia, se registrase un atentado en el que se quemaran más de 50 máquinas, sin duda se denunciaría un acto de terrorismo. Sin embargo, en Chile esto se ha vuelto permanente, afectando seriamente la imagen del país, especialmente cuando nuestro primer socio comercial ha señalado que estudiará las futuras inversiones en Chile.
De hecho, nunca se hace cargo nadie; ni siquiera el delegado regional asistió a la zona o a la comuna de Santa Bárbara. Nosotros esperamos, y es natural, que la ministra hubiera estado presente, porque la situación es urgente. Hoy vivimos con terrorismo en regiones como la Araucanía, y ahora hablamos de 50 camiones, que no eran de la firma, sino de particulares, muchos de los cuales contaban con un solo camión y trabajaban para esta empresa constructora.
20:00
Una central hidroeléctrica, justamente para el tema energético y los problemas que tiene este país, ¿no? Y aún así no hemos sido capaces de garantizar la seguridad de una obra no menor, de alta inversión, y que además no solo afecta la imagen del país, sino que en definitiva pone en riesgo futuras inversiones y, sobre todo, a las personas que viven allá. Porque, para perpetrar un acto de estas características, primero se requiere mucha planificación, y segundo, no se hacen en cinco minutos. Lo que nosotros requerimos es que, en definitiva, empecemos a tener una respuesta. Por eso hubiera esperado que la ministra de Defensa concurriera, porque me parece de la máxima gravedad que haya ocurrido esto y que no tengamos respuesta, considerando que estamos en un estado de excepción constitucional y se supone que este tipo de hechos no deberían ocurrir. Gracias, Presidente.
Gracias a usted, Diputado Joanet. Solamente quisiera concordar con usted sobre la gravedad de lo sucedido en esta central que está en construcción. En la excusa de la señora Ministra se informa, además, que ella está fuera del país, desde el 21 al 24 de abril. Por supuesto que vamos a pedir acuerdo en lo que usted solicita; me parece muy pertinente. Me gustaría escuchar al diputado Becker. Muchas gracias, Presidente.
Saludo a los honorables diputados presentes en la mesa, a nuestros invitados, señores generales y subsecretarios. Bueno, lo que plantea el diputado Joanet —del cual representamos a la misma zona de nuestra querida región de la Araucanía— es cierto, es decir, nosotros vivimos allá. Entonces, cuando uno hace un planteamiento como este, no estamos hablando de un cuento, de una utopía o de algo etéreo, sino que estamos ahí cuando nos amenazan, cuando nos atacan y demás.
Agradezco a Carabineros; estamos con Carabineros 24 horas desde hace casi cinco años, o más, y afortunadamente eso nos ha permitido estar un poco más tranquilos. Yo estoy acá ahora, pero tengo a mi mamá, que tiene 95 años, y que está en su casa en el campo, y ya nos han amenazado con que van a ir a quemarla y con otras cosas. Es un tema complejo, presidente, un tema complejo. Entonces, cuando uno ve que hay poco interés por parte del gobierno y de algunas autoridades, uno tiende a molestarse con respecto al tema. Casi 50 camiones y maquinaria han sido quemados. Esto es tremendo, presidente; como que ya nos hemos acostumbrado a cifras de 50 unidades de camiones y maquinaria. Muy bien, ¿cuál es el tema número dos de la tabla? Y se acabó.
Resulta que hay personas, medianos y pequeños empresarios, que tienen camiones. No se trata de una gran empresa, como a mis amigos de la izquierda les gusta referirse a los empresarios; no, no importa, es un empresario que ha estado aprovechándose de los trabajadores. Aquí hay pequeños propietarios de uno, dos o tres camiones que, en esa noche, lo perdieron todo. Seguramente, presidente, las compañías de seguros no nos aseguran, porque no quieren asegurarnos nada, ni los galpones, ni la maquinaria. ¿Sabe lo que hace mi hermano, que trabaja en el campo? Tiene que salir con los tractores, realizar los trabajos, embarcarlos y llevarlos al campo que tiene en Chillán. Bueno, no voy a decir exactamente dónde, para que no nos vayan a quemar allá. Pero eso es lo que estamos haciendo hoy. Entonces, no es vida, no es vida cuando nos han robado todos los animales: hasta gallinas, presidente, los caballos, los pollos, los chanchos, las ovejas; incluso me mataron los perros. Eso es lo que quiero plantear, pero bueno, seguiremos, llevamos más de 20 años y no tengo mucha esperanza.
Gracias, Presidente.
No, gracias a usted, diputado Becker. En realidad, insisto: esto, por lo menos para este presidente, resulta de la mayor gravedad. Además, considerando que se trata de un territorio que está en estado de excepción constitucional y que podríamos considerar esta central en construcción como una infraestructura crítica. Por lo tanto…
25:00
…curran estos hechos, indudablemente que es de especial gravedad y, por lo tanto, de todas las gestiones para que en una sesión futura esté la ministra de Defensa en razón a este punto. Tiene la palabra el diputado Lave.
Gracias, presidente. Presidente, no puedo estar más de acuerdo con los parlamentarios que me antecedieron la palabra. También quiero saludar a los señores generales, al comandante que lo acompaña y al subsecretario. Presidente, en este Congreso están pasando cosas ya hace un tiempo a la parte con este gobierno. Están pasando cosas en este Congreso desde hace tiempo, en donde los ministros no vienen, no asisten; hay que tratar casi de obligarlos a venir. Porque, oiga, presidente, acá nosotros los parlamentarios tenemos que parlamentar con los ministros, no con los subsecretarios.
Entonces, si el subsecretario no me interrumpe, yo quiero, presidente, que la Secretaría se pronuncie, porque entiendo que el subsecretario no está invitado, sino que viene en reemplazo del ministro que no ha asistido, un ministro que se le ve poco y que no ha entendido la cartera que tiene, ni los problemas que Chile enfrenta. Entiendo que el subsecretario, presidente, no debiera estar acá y, si está, debiera usted recabar la unanimidad de la mesa para que él se siente en el lugar del ministro cuando no ha sido invitado por su señoría. Mire, ¿sabe por qué hago este punto, presidente? Porque en la Comisión de Trabajo los ministros no van.
En la Comisión de Relaciones Exteriores tenemos un problema garrafal; nos dejaron plantados hoy en base a un convenio que había que firmar de manera internacional, algo de suma importancia. Hoy, en la Comisión de Defensa, el ministro prescinde de venir, tomando en cuenta los graves hechos que han pasado en la Araucanía. No solo en la Araucanía, hay tantos temas que afectan a los chilenos, sobre todo en materia de seguridad. Este ministerio se aprobó para mejorar la seguridad, y, aunque lleva poco tiempo, es una muy mala señal que el ministro de Seguridad no esté sentado acá. Entonces, presidente, le pido que revise el reglamento y que el secretario se pronuncie, porque la verdad esto ya es impresentable. ¿Sabe lo que pasa? Que los ministros de seguridad se están riendo en la cara de los parlamentarios que estamos acá tratando de ayudar o, digamos, de abordar un punto político y, a la vez, de una cuestión tremendamente importante como es la seguridad de Chile.
Muy bien, diputado Lave, muchas gracias. Solamente considerar, para informar al resto de la comisión, que el ministro Cordero está en este minuto en el Senado participando en la discusión de las reglas de uso de la fuerza. Evidentemente, reglamentariamente tengo que pedir el acuerdo para aceptar la presencia del señor subsecretario, lo que haré a continuación después de escuchar al diputado Brito, que me ha pedido la palabra. Muchas gracias, presidente.
Yo quiero simplemente hacer un llamado a que recuperemos en la Comisión de Defensa una comisión como política de Estado y no una comisión en la cual se busca hacer un gallito político con la autoridad del Gobierno de turno. Acá hemos logrado importantes avances; uno de ellos es la reforma al sistema de inteligencia, que justamente aisló a aquellos sectores que intentaban traer la politiquería a este espacio. Por eso invito, presidente, a que podamos recabar el acuerdo e invitar a los parlamentarios que consideran imprescindible la presencia del ministro, y a que noten que el país tiene otras urgencias importantes. Un ministerio y un ministro no lo solucionan todo, pero sí es fundamental que se dé la conducción adecuada, especialmente considerando que las reglas del uso de la fuerza están pendientes desde hace mucho rato. Esto me lleva a pensar que la prioridad del Ejecutivo en esa materia es la correcta. Invito, presidente, a que usted dote de altura de miras esta comisión, para lo cual ojalá sus integrantes puedan recapacitar, porque esta no es la Comisión de Trabajo, ni la de Desarrollo Social, ni la de Pesca, en la que también participé; es una comisión que siempre ha mostrado una elevada visión, la cual debe reflejarse en esta discusión también.
Muy bien, muchas gracias, diputado Orito. Vamos a escuchar al diputado de Rementería, quien me ha pedido la palabra, y a continuación al diputado Sánchez.
Muy breve, presidente. Por su intermedio, yo encuentro que el ministro Cordero es muy buen ministro, pero en cuanto al don de la omnipresencia, yo encuentro que no lo tiene. Entonces, obviamente, él está en el Senado discutiendo una situación importante. Y viene un subsecretario, el subsecretario Collao, a quien todos conocemos; él estuvo acá en la tramitación de la reciente aprobación de la ley de inteligencia, en calidad de asesor de la ministra del Interior, Carolina Tohá, en su momento. Es conocido de esta comisión y, si bien lo ideal es que acudan los ministros –lo sabemos todos– hay situaciones específicas que justifican su ausencia. Creo que, más allá de seguir ahondando en este tema, es preferible dejar invitado al ministro de Seguridad para que, en una próxima oportunidad, pueda comparecer.
30:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.