La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla: - De conformidad con el artículo 241 del Reglamento de la Corporación, corresponde elegir Presidente de la Comisión.
- Mensaje de S. E. el Presidente de la República por el cual da inicio a la tramitación del proyecto que "Aprueba el Protocolo por el cual se adicionan los capítulos de Género y Comercio, y de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, al Tratado de Libre Comercio entre la República de Chile y los Estados Unidos Mexicanos, suscrito en Ciudad de México el 30 de septiembre de 2024". BOLETÍN N° 17479-10. Señora Claudia Sanhueza Riveros, Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI).
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
15:00
Se abre la sesión. El acta de la sesión número 88, ordinaria, se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión número 89, ordinaria, queda a disposición de las señoras y de los señores diputados.
Señor Secretario, dará lectura a la cuenta.
Señor Presidente, se ha recibido un documento. Se trata de un correo del señor Diego Pérez, asesor de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, por medio del cual se excusa la participación de la señora subsecretaria el día de hoy, debido a que se encuentra participando en la gira presidencial en Brasil. Esa es toda la cuenta, señor Presidente.
Muy bien, razón por la cual debiéramos postergar el segundo punto de la orden del día, ¿no es cierto?
Bien, sin más. De conformidad con el artículo 241 del Reglamento de la Corporación, corresponde elegir presidente de la Comisión.
Señor Secretario, cada parlamentario dispone de una cédula con su nombre individual en la cual debe marcar su preferencia para la elección de presidente.
Sí, diputado González. Muchas gracias, Presidente. Quiero consultar si es posible pedir unanimidad. Yo quisiera proponer a la diputada Erika Ñanco como presidenta de la comisión. Si usted pudiera recabar esa unanimidad para ayudarnos en la votación.
Bien, ¿habría acuerdo?
No. No.
Bien. Por favor, los parlamentarios marquen su preferencia en el voto que tienen a su disposición. ¿Recógelo, Alejandra? Cerrados, por favor.
20:00
¿Puedo prolongar mi intervención? ¿Me pasa el lápiz, Francesca? De partida, ya renuncié; usted me aceptó la renuncia. ¿Qué más quiere de mí? No, no lo acepté, no lo hice. ¿El signo de apoyo es un… cómo voy a interpretarlo como apoyo? –Lo dijo con la otra entonación…– ¿Qué más quiere de mí? ¿Cómo es eso? No sé.
Señor presidente, se han explotado nueve votos: seis votos para la señora Erika Ñanco, dos votos para la señora Caterina del Real y un voto para ustedes, presidente. El concepto es que el presidente electo es el que ha optado por la diputada Erika Ñanco. Bien, felicidades por haber elegido a la diputada Erika Ñanco. Agradezco a todos los diputados que han puesto su confianza en esta presidencia. Vamos a trabajar, como se ha hecho durante este periodo legislativo, en una comisión de Estado; se ha repetido en innumerables ocasiones, y tengo entendido que es la primera vez que una mujer mapuche asume la presidencia de esta comisión. Es un honor para mí representar a todos, trabajar en conjunto en los proyectos que avancemos y en las relaciones internacionales de la mano del Ejecutivo. También agradezco a don Pedro y a la Secretaría por este espacio que se nos brinda.
¿Doy inicio? El proyecto de acuerdo que nos ha solicitado la subsecretaria se postergará, en razón de que ella no podía asistir el día de hoy. En consecuencia, se aplica la palabra para que cualquier parlamentario que desee intervenir lo haga.
Primero, presidenta, la felicito. También quiero solicitar a la Secretaría, a través del presidente, que se registre mi voto a favor de la elección que se acaba de realizar. Creo que es importante señalar que, a pesar de los problemas técnicos y logísticos de la Cámara en términos de edificios, quedamos a disposición para trabajar en temas y materias relevantes.
En temas varios, es importante prestar atención a lo ocurrido en los últimos días, que ha marcado o generado cierta tensión entre nuestro gobierno y lo que ha solicitado el gobierno de Estados Unidos en relación al avance científico y tecnológico en la región del norte. A propósito, destaco la cooperación con la Universidad de Antofagasta y el proyecto TOM, que debemos poner en consideración. Desde nuestra bancada hemos oficiado a la Cancillería, a fin de obtener información sobre el contexto en el que se genera este tipo de discrecionalidad al tomar decisiones en materia de innovación científica y avances tecnológicos. Esta situación contradice, de alguna forma, lo que ha planteado el gobierno actual y anteriores administraciones sobre posicionar a Chile como un pueblo de investigación científica destacado en el Cono Sur y a nivel internacional, algo que ha ratificado en numerosas ocasiones el Presidente Gabriel Boric.
25:00
También en la Región de Coquimbo, por ejemplo, donde tenemos cielos y estudios importantes en materia astronómica y de divulgación científica, el oficio que nosotros hemos realizado como bancada podría ser aceptado por esta Comisión y entregado a la Cancillería, para que se nos informe cuáles son los elementos técnicos y políticos en relación a por qué la advertencia que realiza el país de Estados Unidos, en relación a la cooperación china con universidades de las regiones del norte –pero principalmente de la cadena de universidades a nivel nacional– se encuentra supeditada.
Por favor, deje constancia de mi votación a favor de la Presidenta también. Gracias, diputada Castillo.
Antes de dar la palabra, me había solicitado el diputado de Armentería, diputado Chalper, sobre el punto, señor senador. Antes de darle la palabra al diputado Chalper, debo poner en votación; primeramente, debo solicitar el acuerdo para agregar el voto de la diputada Castillo. Para ello, necesito la unanimidad de la Comisión. ¿Me dan la unanimidad? Muchas gracias.
Bueno, solicito entonces la unanimidad. ¿Me permite, Presidenta, solamente para consignar, agregar ese voto en favor de…? ¿Y en el caso de la señora Natalia Castillo? No. Ok, se agregan los dos votos. Entonces, tengo la unanimidad para agregar el voto. Muchas gracias.
Diputado Chalper, sobre el punto.
Sí, no, Presidente, a mí me gustaría secundar el oficio. No sé si lo enviaron como bancada o como Comisión lo que ha planteado la colega, así que yo me gustaría secundarlo. En segundo lugar, le expreso el mayor de los éxitos en la conducción de esta Comisión, pues todos entendemos que esta es una Comisión que tiene un deber de Estado muy relevante y, en consecuencia, manifestamos nuestra intención en esa dirección.
Asimismo, sugiero a la Comisión, Presidenta, considerar la posibilidad de hacer una declaración pública a propósito del fallecimiento del Papa Francisco. Si bien ello ya ha sido realizado por el Gobierno, considero que nuestra Comisión de Relaciones Exteriores siempre conviene que tome posición en temas de interés internacional como este.
Y, por último, pedirle –no sé cómo expresarlo para que no suene pesado– que, si el Gobierno no se hace presente, se nos avise con antelación. Modestia aparte, y sé que varios lo practican, yo al menos he dedicado bastante energía a estudiar el famoso tratado, pues, como señalé en la ocasión anterior, ya no dejaremos pasar nada tras el bochorno de la famosa venta de la casa de Salvador Allende, dado que creo que los equipos jurídicos del Gobierno no son de nivel y no tuvimos tiempo de revisar el tratado en detalle. Entonces, que hoy se nos comunique que no vendrá me parece francamente una falta de respeto: o se nos avisa de antemano o el Gobierno envía a alguien, pero ninguno de nosotros tiene nada que hacer. Me parece lamentable que el Gobierno no se haga presente hoy. Claro está que, jugando con los tiempos de los parlamentarios, no tengo idea de cuándo se lo habrán informado.
Con esto termino: pedí el tratado y la minuta, ya que pusimos un equipo técnico de la bancada a revisarlo y tenemos muchas objeciones que plantear, y nos hubiera gustado que el Gobierno las escuchara, a ver si al menos durante esta presidencia se presenta sin tanta dificultad. Muchas gracias, diputado.
En primer lugar, vamos a dejar, diputado, llame al orden, por favor, para que podamos avanzar. Respecto al acuerdo del oficio que presentó la bancada del Partido Comunista a través de la diputada Castillo, ¿nos sumamos a esta declaración o prefieren que lo sometamos a votación? ¿Sí? ¿Diputado de Rementería? Sí.
Sobre el punto, yo creo que existe una situación acá, Presidenta. Me gustaría secundar lo que ha expresado la diputada Castillo, pero considero que deberíamos formular nuestra propia declaración y destacar un principio que Chile ha sostenido desde hace mucho tiempo en este tema, a saber, la neutralidad científica y tecnológica. Cada vez que una delegación viaja –ya sea a China, a Estados Unidos o a países europeos– Chile establece relaciones comerciales, tecnológicas y científicas con todos los países del mundo. Por ello, no puede permitirse que un tercer país se involucre sin comprender que no es aceptable que tenga influencia en estos asuntos, en este caso en materia científica y, específicamente, en temas astronómicos. El día de mañana la situación podría invertirse y creo que lo que Chile no puede aceptar es que
30:00
País sea cualquiera, pa' usted con quien hace investigación científica. Entonces, yo creo que lo que deberíamos hacer—sin desmerecer la declaración que debió haber hecho la bancada del Partido Comunista y Humanista—es avanzar hacia una opción de la Comisión de Relaciones Exteriores, porque esto es de especial importancia para Chile. Tenía la palabra el diputado Lavec y luego el diputado Andrés. Muchas gracias, Presidenta. Felicitarla por formar parte, o sea, básicamente por ser la primera presidenta mujer de la Comisión de Relaciones Exteriores. Presidenta, tomando en cuenta el tema que se plantea… ¡cómo! —se me fue la idea mientras se hablaba en voz alta.
Bueno, estoy totalmente de acuerdo con el diputado de Raventería, futuro senador de la República. Con respecto a lo sucedido en el tema de astronomía, etcétera, creo que sería muy relevante que la ejecutiva viniera a explicar la profundidad del asunto, porque aquí estamos especulando entre nosotros, con la información que manejamos por filtraciones o prensa. Al final, la verdad es que los parlamentarios hoy en día no estamos enterando las acciones del gobierno, como en el caso de la reincorporación de la encargada de inteligencia del Ministerio del Interior, quien ha sido contratada de nuevo como asesora. Así, nos enteramos de hechos que a veces no tienen pie ni cabeza.
Entonces, Presidente, la voy a desplazar, ya que el presidente anterior no hizo eco de lo que estamos diciendo. No podemos legislar ni ejercer nuestro trabajo de fiscalización si el gobierno no está presente en la sala; y esto no es solo en esta comisión, se repite en todas. Entiendo que este gobierno puede estar desahuciado, que ya le quedan siete meses y no sabe para dónde va, y que, además, no está gobernando; básicamente, está solamente cumpliendo y dando urgencia a los días. Bajo su mandato, espero que el Ejecutivo esté presente acá, porque, más allá del oficio—del cual todos estamos de acuerdo en la importancia—no tiene sentido si no lo responden o si el Ejecutivo no está sentado para aclarar nuestras dudas. Es necesario indicarle a la ejecutiva—quizás que no está transmitiendo por streaming—que nosotros somos mandatados por parte del pueblo, de cada uno de sus distritos, para llevar a cabo la pega que nos corresponde.
Muchas gracias, diputado Lavec.
Tenía la palabra el diputado Undurraga, luego el diputado Schubert, el diputado Moreira y el diputado González.
Gracias, Presidenta.
Primero, felicitarla por haber asumido hoy como Presidenta de la Comisión. Quisiera hacer un llamado a la prudencia en esta materia que involucra a dos potencias. Este llamado consiste en preguntarle primero a la Cancillería antes de emitir cualquier declaración, porque la verdad es que seremos tironeados durante los próximos años por asuntos relacionados con ambas potencias, y la guerra comercial puede exacerbar la situación. Por ello, que en primera instancia nos abstengamos de emitir una declaración apresurada. Más allá de lo que haga cada bancada, como comisión en conjunto debemos preguntarle a la Cancillería cómo ve la situación, cuáles son los distintos elementos involucrados, y cómo piensa abordar las materias que pueden generar tensiones entre China y Estados Unidos, y de qué forma nos afectan. Ambos son socios comerciales importantes para nosotros, destinos de nuestras exportaciones, tienen inversiones en Chile y están enfrentados entre sí. Por ello, invoco la prudencia: no suscribiré ninguna declaración en esa línea, y si se somete a votación, no la respaldaré; pero resulta razonable que, ante nuestra inquietud, pidamos a la Cancillería que nos haga una exposición detallada para, en ese marco, tomar una decisión. De lo contrario, resulta imprudente.
Muchas gracias, diputado Undurraga.
Tenía la palabra el diputado Schubert, luego el diputado Moreira, el diputado González, el diputado Soto y el diputado Castillo.
Muchas gracias, Presidenta. Como primera cuestión, felicitarla por su presidencia y desearle una buena gestión y desempeño. En segundo término, respecto al oficio, a mí no me parece adecuado el tono del mismo en el sentido de partir de la base de que aquí interviene un tercer país, lo cual creo que hay que cuestionar.
35:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.