En nombre de Dios y la patria se abre la sesión.
El acta de sesión 125 se da por aprobada por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 126 queda a disposición de las señoras y señores diputados. ¿No? ¿No hay? Ya. Damos por aceptado.
La abogada secretaria dará lectura a la cuenta. Gracias, presidente.
Hay un oficio de la Subsecretaría del patrimonio cultural por el cual, en relación a la consulta sobre remitir antecedentes, declaratorias e informes técnicos que den cuenta de la relevancia histórica de que el Estado adquiera el inmueble que perteneció al expresidente de la República.
Laura Yandegosen, para la construcción de un museo, así como la decisión de éste para adquirir el referido mueble, la Subsecretaría comunica que no obra en su poder antecedentes en la materia y en lo que se refiere a la Fundación Arte y Solidaridad, ni en cuanto a los eventuales recursos públicos y los montos recibidos para su gestión. Indica que no se han transferido recursos bajo ninguna modalidad ni se encuentran contemplados en el ejercicio presupuestario del año en curso. Se cuenta con una copia de los informes correspondientes a marzo del año en curso de Televisión Nacional de Chile, remitidos al Senado como parte del compromiso adquirido en la cuenta pública en mayo de 2024; un correo electrónico de la asesora de gabinete del Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonios, señora Camila Sotolagos, por el cual solicita estar presente vía telemática en la sesión de hoy, sin perjuicio de asistir en próximas sesiones futuras en forma presencial para colaborar en las materias que le corresponden a dicha cartera, de conformidad a la solicitud realizada por esta instancia; una nota del Comité Comunista, Federación Regionalista, Verde Social, Acción Humanitaria e Independiente, mediante la cual se informa que el diputado Boris Barrera reemplazará a la diputada Daniela Serrano en la sesión de hoy; una nota del Comité Mixto Radical Liberal, mediante la cual se comunica que el diputado señor Cosme Mellao reemplazará al diputado Alejandro Bernales en la sesión de hoy; un correo electrónico de la diputada Natali Castillo, por el cual excusa su inasistencia en la sesión por problemas de salud; y, finalmente, una nota del Comité Comunista, Federación Regionalista, Verde Social, Independiente, por la cual se informa que la diputada Natali Castillo será reemplazada por el diputado Félix Bueño en la sesión de hoy. Esa es toda la cuenta, Presidente.
Buenas tardes. Hola, secretaria, saludar a todos y todas. Bienvenidos a la Comisión. ¿Tenemos alguna observación sobre la cuenta? No hay observación a la cuenta. Vamos a ofrecer la palabra en varios.
Diputado Teao:
Así es, Presidenta. Bueno, Presidenta, saludar por su intermedio a los presentes colegas. Pedimos urgentemente que se cite a la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara, y también a la ministra Carolina Redondo, por una denuncia de licitaciones irregulares por más de 300 millones de pesos en el año 2023, a favor de las productoras Rompeola y Revuelo, con una posible triangulación con Fundación Pro Cultura y vínculos con autoridades del Ministerio, lo que genera conflictos de interés directos. Una de las dueñas de las productoras trabajó en el gabinete de la subsecretaria Jimena Jara y se detectaron, además, irregularidades en el proceso de licitación: fichas técnicas idénticas, falta de competencia real, etc.
Recordemos, Presidenta, que otras irregularidades en la Subsecretaría ya las habíamos abordado en esta Comisión ante esta instancia fiscalizadora. Además, en junio del año 2024, pedimos la concurrencia de la ex-subsecretaria Noela Salas, quien se adjudicó fondos públicos mientras era asesora, reflejando problemas similares de conflictos de interés, situación que se repitió en la subsecretaria anterior. Sabemos, Presidenta, que se está tramitando un proyecto relevante, como es el proyecto TVN, pero es nuestro deber fiscalizar el correcto actuar de las autoridades y el probo uso de los recursos públicos.
Por ello, para resumir, quiero que podamos acordar fijar una fecha —como solicité semanas atrás— para citar, además, a la subsecretaria del Patrimonio por denuncias de malos tratos laborales y acumulación de casos en menos de un año, lo que cuestiona si se trata de hechos aislados o de un patrón sistemático de irregularidades en el CERPAT. Les pido que acordemos establecer una fecha para que nos aclaren este tipo de situaciones. Tengo una batería de preguntas, muchos antecedentes de los cuales compartí con ustedes en el chat hace varias semanas.
Además, solicito que se cite a la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara, y a la ministra Carolina Redondo, por presuntas irregularidades en el manejo de los fondos públicos, para que puedan esclarecerlas en esta Comisión. Ese es mi punto de hoy. Presidenta, muchas gracias.
Gracias, diputado Teao. Digamos, en paralelo a lo que usted solicita, me parece muy pertinente poder tener la claridad, en esta Comisión, de los puntos que...
Pudiésemos también enviar oficios para poder tener el registro de la solicitud como una formalidad, también porque la idea es que, cuando ya tengamos a los invitados, tengan a mano los elementos que se les están solicitando y podamos avanzar con el tema para no dilatar más estas situaciones. Entonces, tengo esa solicitud de oficio con lo que usted manifestó. Y también tenemos un correo electrónico de la asesora de gabinete, la señora Camila Sotolagos, que solicita estar presente vía telemática en la comisión, tal como habíamos pedido, que fuese un enlace con el Ejecutivo. Por lo tanto, necesito la unanimidad para que la señora Camila Sotolagos, como asesora del Ministerio, pueda estar vía virtual en la audiencia en esta sesión, al menos.
Sí, diputado Durán. Tengo entendido que, en la vez anterior, por su intermedio, el diputado Tuiti solicitó que se enviaran los oficios. En esta oportunidad, lo que se está solicitando, entiendo, es que se cite a las autoridades para fijar una fecha; o sea, ya se agotó la instancia de mandar los oficios, pues ya se votó en las sesiones anteriores. Entonces, ahora se solicita fijar una fecha para que vengan y, lo ideal para mí, es que vengan de manera presencial, no de manera remota. Gracias, Presidenta.
Sí, no, diputado Durán, se entiende. La situación será presencial. Los oficios se habían enviado, pero me parece que faltan temas, ya que el diputado Teao está trayendo aspectos con nuevos antecedentes de oficios que ya se habían remitido. Por ello, que pudiésemos complementar el tema de los oficios y, primero, ver si hay acuerdo para mandarlos. ¿Hay acuerdo de la comisión para mandar los oficios?
Acordamos el envío de los oficios. Y el segundo acuerdo que solicitamos es que, por esta sesión, la señora Camila Sotolagos pueda estar de forma virtual, ya que ella será el enlace oficial con el Ejecutivo, en caso de haber acuerdo para ello.
Presidenta, lo que el diputado en sus varios no es mandar los oficios, es poner fecha para citar a las personas de manera presencial. No se está solicitando mandar oficios actuales ni tampoco dar el acuerdo para que una de las autoridades del Gobierno esté de forma virtual.
Sí, diputado Durán, se entiende. Yo empecé diciendo que, en forma paralela, se trata el tema del oficio a solicitud del diputado Teao, porque nosotros tenemos que ordenar la tabla. El próximo miércoles tenemos proyectos con suma urgencia, entonces debemos hacer el orden correspondiente. Obviamente, vamos a tomar su solicitud. Además, el siguiente miércoles presentaré mi renuncia a la presidencia, por lo que un nuevo presidente o presidenta deberá asumir, y a esa persona le tocará también armar la tabla de solicitudes. Nosotros, por reglamento, estamos obligados a atender los proyectos de suma urgencia. Discusión inmediata. Perdón, discusión inmediata. Entonces, podemos incluir en la tabla también este punto.
Pero sabemos que, cuando hay dos o tres puntos –aquellos de interés de los diputados en los que surgen varias preguntas– se diluyen y no logramos tener una sesión concluyente. Por ello, vamos a tomar la solicitud del diputado Teao, la ordenaremos dentro de las prioridades existentes en la tabla y se informará la fecha en que eso sea posible. Si fuere necesario citar una sesión especial para ese punto, considero que estaremos todos de acuerdo en hacerlo, en virtud de la premura que tiene lo que está presentando el diputado Teao.
Lo que propongo es que tengamos un tiempo prudente y acotado para no quedarnos sin espacio para analizar los puntos. Además, está el asunto de que la asesora Camila Sotolagos no ha solicitado su presencia, y a mí me interesa que esté para que se lleven los antecedentes que estamos discutiendo hoy y se los comunique al Ministerio, de cara a que, cuando ya fijemos la fecha de esta sesión en la que se citarán de manera presencial las autoridades solicitadas por el diputado Teao, ellas también estén informadas a través del enlace que se tendrá.
Sí, diputado Teao, muy corto, Presidenta. Me parece bien, pero también quiero recordar que llevo tres semanas recibiendo, cada vez más, antecedentes de situaciones irregulares que necesitamos revisar. Una semana más significa otro caso en el servicio, en el Ministerio, y debemos darle la prioridad correspondiente, porque el año pasado, en esta misma comisión, Presidenta, hablé de lo de Procultura, y eran solo 300 millones; hoy son 6.000 millones.
Entonces, ¿hasta qué punto vamos a dejar de fiscalizar? Podemos citar a la autoridad, así que yo me voy a ceñir a lo que usted dice, que vamos a fijar una sesión especial donde vamos a citar a las autoridades correspondientes y luego de una batería, ¿no es cierto?, de preguntas que nos resclarezcan la situación con respecto al Ministerio, al CERPAT, a la Subsecretaría del Patrimonio y también lo que tiene que ver con la Subsecretaría de Cultura. Lo digo porque cada semana, cuando hacemos terreno, suman y suman denuncias de irregularidades. Yo creo que es necesario esclarecerlo como diputado permanente de esta comisión, entregarle eso a la ciudadanía.
Yo siempre me he preguntado, Presidenta, y con esto termino: ¿cómo los diputados, cuando van a hacer terreno, qué le contestan a la gente cuando ven este tipo de irregularidades de partidos políticos, de miembros del ministerio, de subsecretarios, en la prensa? ¿Qué les dicen? ¿Qué conversan con ellos? ¿Qué les cuentan? ¿Qué información le entregan a los ciudadanos que quieren saber qué hacen con el dinero de todos, que es para unos pocos, para un par de amigos, y cuando además las denuncias están? No lo estoy inventando; están las denuncias y la información es clara y precisa. Y solo necesito recordar que necesitamos tener a las autoridades para que ellas sean las que esclarezcan esta situación. Yo les recuerdo que nosotros no somos un tribunal de justicia; somos fiscalizadores y merecemos, ¿no es cierto?, de boca de estas autoridades recibir la información en aras de una transparencia clara y precisa.
Eso es, Presidenta, muchas gracias.
Gracias, Diputado Teo. Diputado Videla, ¿es sobre el punto o hay otro? ¿Es sobre el punto? ¿Y Diputado Durán, es sobre el punto? Sí. ¿Y después tengo la cerita con algún barrio? No. Ya. Diputado Videla y luego Diputado Durán.
Gracias, Presidenta.
Solamente acoto lo que dice el diputado Teao, que, obviamente, todos estamos de acuerdo en poder analizar la irregularidad que él da, pero también en invitar al diputado —yo sé que así lo va a hacer o lo ha hecho— a colocar estos antecedentes en la justicia, en caso de que haya más antecedentes respecto a estos casos, muchos de ellos de conocimiento público, y a colocarlos en la Fiscalía, porque es la entidad donde se podrá buscar la responsabilidad, además de que son platas públicas. Recordemos que hay casos de fundación, hay casos que fueron justamente en la región a la cual yo represento, y eso está en plena investigación. Hay gente que está en la reja y eso todavía tiene una investigación. Entonces, también invitar al diputado a colocar ese antecedente en la justicia. Y estoy de acuerdo en lo que dice él de poder convocar acá a las personas que vengan presencial para hacer las consultas correspondientes y esclarecer, en nuestro rol fiscalizador, en qué está esa situación que plantea.
Gracias, diputado Videla.
¿Diputado Durán?
Ahí sí, gracias, Presidenta. Presidenta, yo creo que la ausencia de la ministra en esta comisión ya es un escándalo. Lleva meses sin venir a esta comisión, a pesar de haber sido invitada —en este caso, el diputado Teago y yo, en muchas ocasiones, hemos requerido su presencia para esclarecer los problemas que hay en su ministerio— y ella no participa, no viene, no manda excusas. Entonces, que la gente que está viendo esta transmisión tenga conocimiento de que la ministra de las Culturas no viene a la comisión donde se tratan los temas de cultura en este país. Por lo tanto, pido, Presidenta, que, en su calidad de Presidenta de esta comisión, haga los oficios y llame por teléfono para que la ministra de las Culturas se digne a asistir. Y en el entendido de pedir la unanimidad para que esté la asesora participando, yo por mi parte no doy la unanimidad.
Gracias, Presidenta.
Gracias, diputado Durán.
Bueno, como ya hemos planteado, el proyecto de TVN nos ha ocupado varias sesiones y tampoco hemos podido fijar ese espacio específico para ver estos temas. Entiendo que, si la secretaria me corrige, tenemos citaciones pendientes de la ministra en algún punto. Igualmente, los vamos a reiterar y vamos a ordenar las invitaciones. Entonces, el acuerdo es que vamos a ordenar la tabla y a fijar una fecha lo más pronto posible para esta audiencia, y, si es necesario, se citará en situación especial para los puntos que ha planteado el diputado Teo.
No sé si hay otros puntos... Bueno, vamos a pasar a la orden del día. Esta sesión tiene por objeto continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley que modifica…
La ley número 19.132 que crea Empresa de Televisión Nacional de Chile, correspondiente al boletín 14.832-24, con urgencia calificada de suma.
Damos la bienvenida a la subsecretaria y a su equipo. Bienvenido a la Comisión.
En el artículo 8, página 87.
Bueno, solamente para modo de orden de la sesión, esta se ha pedido como sesión especial únicamente para el punto de TVN, porque, como hemos visto, se nos han acumulado muchas audiencias, muchos temas y otros proyectos también que están en la fila de esta Comisión. Es por ello que esperamos poder despachar ya el proyecto y dar, asimismo, espacio a los otros temas que, como plantea el diputado Teago, son igualmente urgentes y pertinentes tratar en la sesión. Así que les pido, con mucho respeto, que cada intervención que realicen sea bien acotada para que podamos avanzar y generar la liberación de la Comisión para los otros temas.
Un minuto, estoy viendo los reemplazos. El diputado me preguntó si estaban con las dos firmas; eso estamos chequeando. ¿Ya? Pero, en el caso del reemplazo de “mellado”, éste no viene con la firma azul. No vale, pues el de mellado viene junto al diputado Bernal. No, son distintos. Tienen que venir con las dos firmas, entonces no se podrá reemplazar. ¿Ya? ¿Por Bugueño? Este viene con las dos. ¿Y el otro, el del diputado Barrera? Viene con una sola firma; tiene que venir con las dos. Son del mismo partido, ¿no? Sí, diputado Boris Barrera, de la diputación del mismo partido, está bien. Es cuando son de distintos partidos que deben venir con las dos firmas de los jefes de comité. También se constató que el diputado Bernal, siendo liberal, viene con la firma correspondiente. Ya estamos bien, gracias, secretario.
Entonces, estamos en la página 87, en el artículo 8. Lo voy a leer:
“En la sesión ordinaria correspondiente al mes de marzo de cada año, el Directorio podrá aprobar la transferencia a Televisión Nacional de Chile de una parte del producto de la rentabilidad que genere la inversión de los recursos del patrimonio. Esto es, los retornos obtenidos por la inversión financiera de los recursos, descontados los costos de dicha gestión. Al menos 15 días antes de citar a la sesión señalada en el inciso anterior, los directores deberán contar con un informe elaborado por la o las entidades que administren el patrimonio, en los términos señalados en el artículo anterior, en el que se expongan los resultados de su gestión y su conformidad con la política de inversiones. Del mismo modo, se deberá haber cumplido con la obligación de contar con el patrimonio.”
General y estados financieros auditados conforme al artículo 14 de esta ley. A la sesión de directorio a que se refiere el inciso primero estará especialmente invitado el director ejecutivo de Televisión Nacional de Chile, quien deberá dar cuenta sobre: a) la situación patrimonial de Televisión Nacional de Chile, y b) el funcionamiento, gestión y utilización de recursos destinados para el financiamiento de las actividades señaladas en el inciso primero del artículo 1. El directorio podrá postergar la decisión a que se refiere el inciso primero, convocando en el acto a una nueva sesión de directorio que deberá realizarse en un plazo no superior a 30 días corridos.
Copia del acta de esta o de estas sesiones de directorio deberá remitirse al Senado, con 15 días de anticipación a la concurrencia del presidente del directorio de Televisión Nacional de Chile al Senado, para efecto de lo señalado en el artículo 36 de la ley 19.132 que crea la empresa Televisión Nacional de Chile. Los montos que se transfieran a Televisión Nacional de Chile de conformidad con este artículo deberán destinarse exclusivamente a financiar las actividades mencionadas en el inciso primero del artículo 1 de esta ley y, de conformidad con las exigencias establecidas en el artículo 37 de la ley 19.132, para todos los efectos legales estos ingresos no constituirán renta.
Hay dos indicaciones, una de la diputada Delgado y de los diputados Bernales y Videla, para intercalar entre la expresión “Senado” y la frase “con 15 días de anticipación” lo siguiente: “y a la Cámara de Diputadas y Diputados”. Otra indicación de la diputada Delgado y los diputados Bernales y Videla propone intercalar entre la expresión “Senado” y la frase “para efecto de lo señalado en el artículo 36” lo siguiente: “y a la Cámara de Diputadas y Diputados”. No, una aparece en un “Senado” y otra está en el “Senado” más abajo; la palabra “Senado” se repite dos veces. Sin embargo, estas indicaciones fueron presentadas a instancias del Ejecutivo, por lo que no pueden votarse ya que están mal formuladas.
Tendría lo que podría, si es que les interesa agregar “a la Cámara de Diputadas y Diputados”, lo que podría acordarse por unanimidad. Es decir, si se aprueba este artículo, luego se podría agregar esa frase después de “Senado”; pero de indicación sobre indicación no se puede. O sea, estoy dando las palabras: el tema es que esta es una solicitud desde la Comisión, desde la Cámara de Diputadas y Diputados. Entonces, pidamos la unanimidad para poder agregarlo después, porque una de las solicitudes era que en la discusión se presentaba en el Senado y no en la Cámara de Diputadas y Diputados —solicitud que se originó en esta Comisión.
¿Diputado Benavente? ¿Quería argumentar?
No, secretaria, si usted lo puede explicar.
No, de indicación sobre indicación no se puede. Lo que está pidiendo la presidenta es la unanimidad para, una vez aprobada esta indicación del Ejecutivo, poder agregar a continuación de la palabra “Senado” las dos veces que aparece “Cámara de Diputadas y Diputados”. Corregir, una corrección, que lo hemos hecho en otras comisiones, pero la indicación sobre indicación no puedo aceptarla; para esos sí, por eso, pero no vamos a entrar a discutir en eso, diputados: si usted da la unanimidad bien, y si no la da, igual bien, pues queda a su prerrogativa. Lo que sí necesitamos es la unanimidad porque se trata de una corrección.
Diputado Teo: Con respecto a la unanimidad, yo no la puedo dar; me voy a abstener porque justamente va de la línea —yo voté en contra del artículo octavo— por lo que no puedo dar la unanimidad sobre esa indicación, gracias.
Sí, diputado, por favor.
Sí, en el fondo lo que entiendo es que para poder modificar la indicación del Ejecutivo hay que aprobarla primero. Aprobándola, se ingresa en el fondo una nueva indicación, que es la de los diputados para modificar aquello que ya fue aprobado. Ahora, extraño que lo votemos en contra porque está…
Estamos pidiendo que esa información que se está exigiendo que se vaya al Senado sea informada también a nosotros. En el fondo, estamos diciendo que no queremos que esa información se mande únicamente al Senado, porque hay información, ¿no?
El texto del Ejecutivo es una indicación. Eso es. Entonces, no se pueden votar indicaciones sobre indicaciones. El texto del Ejecutivo no es un proyecto de ley; el Ejecutivo le está haciendo una indicación a un proyecto de ley ya presentado en el Congreso hace dos años atrás. Por lo tanto, no es que, aprobado el texto del Ejecutivo, se le pueda hacer una indicación. No se puede hacer una indicación sobre una indicación. Gracias, diputado Benavente.
La secretaria explicó tal cual lo está aplicando usted, diputado Benavente. Se propone esta alternativa, en la cual, si estamos todos de acuerdo, se puede incluir al final, después de la votación, que también se presente ante la Cámara de Diputadas y Diputados. Entonces, eso es lo que se está pidiendo: la unanimidad.
—Vamos a votar el artículo. Secretaria, por favor, diputado Benavente: "Contra".
Gracias, diputado. Diputado Mellado. Diputado Bugueño. Diputada: "Contra". Diputada Delgado. Diputado Jorge Durán: "En contra".
Presidenta: "Gracias, diputado Eduardo Durán".
Diputada Acevedo. ¿Sagardía? No, Sagardía: "Estoy… La puse en el lugar de la diputada, pero todavía no ha arreglado el…" ¿Diputada Sagardía? "A favor". ¿Diputado Ramírez? ¿Diputado Barrera? "A favor". Diputado Teago: "En contra, Secretario". Diputado Videla.
Presidenta: "A favor, Secretario".
—Sí. Aprobado, 6 votos a favor, 5 en contra, Presidenta.
Entonces, la corrección tampoco. Gracias, Secretaria.
Sí, diputado Delgado quería agregar algo. Me parece de acuerdo con lo que está señalando la Secretaria, que anexemos esto al artículo, porque aquí mismo dimos el debate muchas veces en donde decíamos cómo es posible que estemos aprobando dineros que solo se rindan después al Senado y que no se rindan a nosotros, tampoco. Nada de lo que se va a hacer en TVN; lo encuentro, de verdad, como… debatimos mucho tiempo, este proyecto de ley se nos alargó demasiado, y nos olvidamos lo que debatimos en un momento, y era esto: que también se haga cuenta en la Cámara de Diputadas y Diputados. Eso es todo lo que nosotros queremos en esta indicación, que se nos dé cuenta de qué va a pasar con los dineros y que esta Cuenta Pública, que se realiza una vez al año, también se lleve a cabo con nosotros.
—Gracias, Presidenta. Gracias, Diputada Delgado. Diputada Sagardía.
Gracias, señora Presidenta. Por la lectura de la indicación que ya fue aprobada, se establece que es no más que copia del acta al Senado, y lo que se está pidiendo es incluir a la Cámara de Diputadas y Diputados, porque somos también fiscalizadores. Entonces, creo que nos estamos queriendo desligar de responsabilidades al no aprobar la inclusión de este vocablo, tanto de la Diputada Delgado como de los Diputados Bernales y Videla, de que se incluya a la Cámara de Diputadas y Diputados.
Gracias, diputada Sagardía. Diputado Durán.
Presidenta, me sumo las palabras, me parece impresentable. Primero, que estemos votando este proyecto para seguirle pasando más dinero a Televisión Nacional de Chile. Partiendo de eso, creo que ya podríamos pasar a lo segundo, que es si tienen que rendir cuenta el Senado o la Cámara de Diputadas y Diputados. En mi opinión, y creo que muchos parlamentarios comparten, lamentablemente no hemos logrado rechazar este proyecto por la falta de algunos parlamentarios que no han asistido a la comisión. Es que deberíamos manifestar que es impresentable estarle pasando dinero a un saco roto que es Televisión Nacional de Chile. Gracias, Presidenta.
Gracias, Diputado Durán.
¿Diputada Concha? Sí, Presidenta, nadie está en contra de que se rinda cuenta del gasto de los recursos. Estamos diciendo que casi es como antirreglamentario poner una indicación sobre otra indicación. Lo reglamentario ya lo explicó la secretaria, así que se han expuesto los argumentos. Voy a recabar nuevamente la unanimidad para que se dé cuenta en la Cámara de Diputadas y Diputados; agregar que que se rinda cuenta en la Cámara es lo mismo que que se rinda cuenta en el Senado, por lo expuesto. Si hay unanimidad en los argumentos, se entiende la exigencia de rendición de cuentas.
Presidenta, si me permite la palabra. Diputado Durán, ya agotamos el punto. Entonces, no hay una unanimidad sobre lo solicitado. Fue solo la solicitud de la Presidenta. Si ya cerramos el debate y el diputado no alcanza la unanimidad, diputado Benavente… Presidente, es pertinente señalar que hay premura con Avanzar Rápido y se percibe la intención de influir justamente en lo que ya señaló un parlamentario. No se le ha dado la palabra a otro diputado.
Procedo a citar la página 90, que dice lo siguiente:
“Es la determinación del monto a transferir por parte del directorio. No se podrán exceder las rentas netas derivadas de la administración del patrimonio y generadas durante el año comercial anterior, descontando el reajuste por inflación, los gastos operacionales y los gastos asociados a la administración del patrimonio en dicho período. Asimismo, el directorio deberá considerar como referencia principal para la determinación del monto a transferir el presupuesto anual de caja del año en curso, aprobado conforme a la ley y conforme a lo señalado en el artículo 11 de la Ley 18.196, el cual en ningún caso podrá superarse. La determinación del monto específico a transferir deberá realizarse de conformidad con los criterios que se determinen especialmente en el reglamento señalado en el inciso final del artículo 5.”
Eso es el artículo 9, Presidenta.
En votación:
Diputado Benavente,
Diputado Mellado,
Diputado Bugeño – a favor;
Diputada Concha,
Diputada Delgado,
Diputado Jorge Durán – en contra, Presidenta;
Gracias, Diputado Eduardo Durán;
Diputada Zagardía,
Diputado Guillermo Ramírez,
Diputado Barrera – a favor;
Diputado Teago – en contra, secretaria;
Diputado Videla.
Presidenta, seis votos a favor, cinco en contra. Aprobado el artículo 9.
Pasamos al artículo 10, en la página 92, que dice lo siguiente:
“El directorio estará integrado por cinco miembros, quienes deberán poseer experiencia en la administración de carteras de inversión; haber ejercido el cargo de gerente o ejecutivo principal en alguna empresa del sector financiero, incluyendo las empresas públicas, el Banco Central de Chile y organismos financieros internacionales; o haberse desempeñado como académico en alguna universidad o centro de estudios superiores. El Ministerio de Hacienda designará a uno de los integrantes como presidente del directorio. La duración de los nombramientos será de cinco años, pudiendo designarse nuevos periodos sucesivos. La renovación del directorio será parcial, a razón de un director cada año. El cargo de director no será remunerado.”
Diputado Benavente: Gracias, Presidenta. Es que me perdí; no sé, no encuentro la norma. A mí me gustaría saber si existe una norma que señale quién elige a los miembros del directorio. Solamente eso.
Gracias, diputado Benavente. Subsecretario, le doy la palabra.
El Ministerio de Hacienda designará a uno de los integrantes como presidente del directorio, pero ¿quién designa a los cinco miembros del directorio? Sí, vamos avanzando, pero efectivamente esta ley, este artículo, faculta a los ministros de Hacienda, Secretaría General de Gobierno y Director de Presupuestos para que, en representación del Estado de Chile, suscriban el acta y los estatutos de la persona jurídica, es decir, de este directorio.
Gracias, subsecretario. Gracias, subsecretario. ¿Quiere agregar algo?
Sí, solamente hacer el detalle: ministro o secretaria general de Gobierno, ministro de Hacienda y también director o directora de presupuesto.
Gracias, secretario.
Secretaria, entonces vamos a tomar el artículo del 92. En votación.
Artículo 10. Diputado Benavente, ¿tiene otra pregunta?
Ya. Cerramos el punto entonces. En votación, secretaria.
Diputado Benavente. Contra.
Diputado Mellado.
Diputado Bugueño.
Diputada Contra.
Diputada Delgado.
Diputado Jorge Durán.
Presidenta, ¿puedo argumentar mi votación?
Sí, diputado Durán, por favor.
La verdad es que me queda poca claridad, ya que, bueno, primero lo nombra el ministro de Hacienda o la directora de presupuesto, o uno de los cuatro. Pero, bajo ciertos criterios, por ejemplo, es poco claro si esto pasará por un proceso más técnico que elegido, es decir, si se realizará un análisis financiero de la directora de presupuesto. Entonces, a lo que voy es que, a mi percepción, creo que no nos da garantías de que se elijan las personas más idóneas o calificadas para administrar los recursos públicos que se entregarían a este canal estatal. Por eso voto en contra, Presidenta.
Gracias, diputado Durán.
Diputado Eduardo Durán.
Diputada Zagardía.
Diputado Ramírez.
Diputado Barrera. A favor.
Diputado Tejado. Sí, yo me voy a abstener porque no encuentro coherencia en que sean periodos parciales y sucesivos, que no reciban remuneración del director y no tomen decisiones con respecto a los dineros que se venden; no voy a abstener al presidente.
Diputado Videla.
Presidenta. A favor, secretario.
Aprobada, presidente. Seis votos a favor, cuatro en contra, una abstención.
Vamos entonces al artículo 11, página noventa y tres, que señala, además de las prohibiciones y causales de cesación legales establecidas por la ley o los estatutos, que se aplicarán a los directores las inhabilidades y causales de recusación señaladas en el literal B del párrafo uno de la ley 19.132, que crea la empresa Televisión Nacional de Chile, y las causales que impiden ser director de una sociedad anónima abierta conforme a la ley número 18046 sobre sociedades anónimas. Del mismo modo, no podrán ser directores aquellas personas que integren el directorio de Televisión Nacional de Chile o el consejo asesor regulado en el párrafo segundo de la ley número 19.032, ni su director ejecutivo, gerente general o quienes ejerzan funciones de administración o tengan un vínculo laboral vigente con la empresa o algunas de sus filiales.
Gracias, secretaria.
En votación.
Diputado Benavente. En contra.
Diputado Mellado.
Diputado Bugueño. A favor.
Diputada Concha.
Diputado Delgado. A favor.
Diputado Jorge Durán. En contra, Presidenta.
Diputado Eduardo Durán.
Diputada Zagardía. Diputado Ramírez. Diputado Barrera. A favor. Diputado Tejado. En contra. Diputado Videla. A favor.
Presidenta. A favor, secretaria. Aprobados seis votos a favor, cinco en contra, presidenta.
Artículo 12, página noventa y cuatro, que señala:
"Sin perjuicio de las demás obligaciones legales, los miembros del directorio estarán sujetos a las siguientes obligaciones:
A. Deberán utilizar solo información que esté disponible en el mercado.
B. Deberán guardar estricta reserva y no utilizar en beneficio propio o ajeno la información a la que tengan acceso en razón de su participación en el directorio.
C. Deberán abstenerse del debate y de la votación a que se refieran asuntos que los involucren o en que puedan tener interés.
La infracción a lo dispuesto en el inciso precedente hará exigible las responsabilidades civiles y penales que pudieran corresponder a quienes contravengan dichas obligaciones."
Gracias, secretaria.
En votación:
Diputado Benavente. En contra. Diputado Mellado. Diputado Gugueño. En contra. Diputada Concha. Diputado Delgado. Diputado Jorge Durán. En contra, presidenta.
Diputado Eduardo Durán. Diputada Zagardía. Diputado Guillermo Ramírez. Diputado Barrera. A favor. Diputado Tejado. En contra. Diputado Videla.
Presidenta. A favor. Aprobada, presidenta. Seis votos a favor, cinco votos en contra.
Entonces, ahora, el artículo, esa indicación está inadmisible, presidenta, por eso no la voto, porque está hecha a la indicación del Ejecutivo.
Artículo 13, que señala:
"Los estatutos no podrán establecer miembros colaboradores."
En votación, secretario:
Diputado Benavente. Diputado Mellado. Diputado Gugueño. Diputada Concha. Diputada Delgado, a favor. Diputado Jorge Durán, en contra, presidenta.
Diputado Eduardo Durán, diputada Zagardía, diputado Ramírez y diputado Barrera, a favor. Diputado Tejado, en contra. Diputado Videla, presidenta. A favor, secretario.
Seis votos a favor, cuatro en contra, aprobada, presidenta.
Artículo 14, que señala:
"La persona jurídica estará siempre obligada a someter su contabilidad, balance general y estados financieros al examen de auditores externos independientes en los términos del artículo 557-1 del Código Civil."
¿Qué es eso? 557-1. Así está. Eso es, presidente.
El artículo 14. En votación, secretario:
Diputado Benavente. Diputado Mellado. Diputado Gugueño. Diputada Concha. Diputada Delgado. Diputado Jorge Durán, en contra, presidenta.
Diputado Eduardo Durán. Diputada Zagardía. Diputado Guillermo Ramírez. Diputado Barrera, a favor. Diputado Tejado, en contra.
Diputado Videla. Diputada presidenta, a favor, secretario. Seis votos a favor, cuatro en contra.
Aprobado, presidente, el artículo 14.
Artículo 15:
"El presidente del directorio deberá concurrir al Senado en la sesión de abril de cada año a la que concurra el directorio de Televisión Nacional, conforme al artículo 36 de la Ley 19.132, con el objeto de dar cuenta pública sobre la gestión y utilización de los recursos y bienes que forman su patrimonio; de la labor de administración del patrimonio de la persona jurídica a quien se le haya adjudicado su administración; y de los antecedentes señalados en el artículo anterior. Un resumen de dicha cuenta pública deberá ser remitido a la dirección de presupuesto dentro de los 30 días siguientes a la presentación."
En votación, secretaria:
Diputado Benavente.