Senado Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación

Senado - Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación - 21 de abril de 2025

21 de abril de 2025
19:30
Duración: 2h 30m

Contexto de la sesión

1.- Para conocer los lineamientos del año para las actividades del Consejo Futuro y del Congreso Futuro. A esta sesión está especialmente invitada la Secretaria Ejecutiva del Consejo Futuro, señora Carolina Muñoz.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y de la patria se abre la Comisión Desafíos del Futuro del Senado. —Me siento, por favor. Secretario, ¿tenemos cuenta? Gracias, señora Presidenta. Solamente se comunican las excusas de la señora Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aysen Echeverry, de asistir a la comisión de desafíos de hoy. Muchas gracias, secretario. Sí, está con el rol de vocería. Esperamos que nos pueda acompañar prontamente. ¿Puntos varios, colegas? No. Ok, vamos a pasar entonces al primer y único tema de la tabla del día, que es conocer los lineamientos del año para las actividades del Consejo Futuro y del Congreso Futuro. En esta oportunidad tenemos de invitados del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la asesora, señora Camila Guayo, bienvenida, Camila; y del Consejo Futuro, que estará a cargo de esta presentación: su secretaria ejecutiva, señora Carolina Muñoz; el encargado del equipo de curatoría y programación del Congreso Futuro, el señor Carlos Vázquez; el asesor científico, señor Luis Carrasco; la asesora científica, señora Jacqueline González; la encargada de regiones y comunas, señora Patricia Farías; y el encargado de expositores nacionales del Congreso Futuro, señor Hugo Opaso. También vemos en pantalla a Nicolás Luco y Cecilia Hidalgo, a quienes damos la bienvenida, ya que siempre nos acompañan. Le doy la palabra entonces a la señora Carolina Muñoz para que nos presente los lineamientos de este año. —Gracias, Presidenta. Nosotros enviamos una presentación. Mientras se carga, comentarles que este ejercicio lo hemos realizado desde hace varios años para que quede registro también de que el Consejo Futuro se relaciona con el Senado a través de su comisión; por lo tanto, entendemos que los lineamientos del año los establece esta comisión. En primer lugar, la rendición del presupuesto del Consejo Futuro del año pasado. Nosotros lo mandamos también a la Secretaría de la Comisión para que quede registro, pero, como se ve, ahí se refleja básicamente el presupuesto, que asciende a 264 millones aproximadamente, de los cuales casi el 50% se destina a honorarios: un equipo de seis o siete personas que trabajan todo el año, no solamente para el Congreso Futuro, sino también para las distintas actividades que se realizan bajo el nombre de la Comisión Desafíos del Futuro. Otra parte importante son los aportes que se realizan al Congreso Futuro de los respectivos años, a través de la Fundación Encuentros de Futuro, en el marco del convenio que rige entre el Senado y la Fundación, y a través de iniciativas como el Congreso Jóvenes Futuro y el Congreso Futuro en tu Comuna, que siempre son fundamentales dentro de las actividades del año. Del presupuesto 2025 contamos con un incremento de 33 millones, y quiero agradecer al senador Coloma, pues en su presidencia el año pasado se logró este incremento, que es muy importante para el Consejo. Además, pretendemos que una parte significativa se destine anualmente a las regiones desde el año 2023. Se asignan 2 millones por año a cada región para la versión del 2026, y pretendemos que este aporte aumente en 1 millón, es decir, a 3 millones para cada región. Aunque suena poco, es fundamental, ya que Patricia puede dar fe de que hay seis regiones que el año pasado no habrían podido realizar el Congreso Futuro a nivel regional sin este aporte. Por lo tanto, es importante que sigamos incrementándolo en aras de la descentralización del conocimiento. Otra parte importante, evidentemente, es mantener el personal del Consejo. Ustedes saben que la semana pasada Juan Carlos Beamín se despidió, siendo una de las personas que trabajaba con nosotros; por ello, pronto solicitaremos autorización para poder reemplazarlo y mantener el equipo actual, que de hecho, está presente en esta mesa. Finalmente, es fundamental asegurar el aporte al Congreso 2026, a través de la Fundación, enmarcado dentro del convenio que establece la colaboración entre la Fundación y el Senado.
5:00
tiene ese resguardo, la puerta a las regiones. Congreso Futuro Valparaíso tiene una cierta particularidad; normalmente, desde el Consejo se asigna un monto un poco mayor, considerando que se realiza dentro del Congreso y, de los dos que originalmente se hacían dentro del edificio del Congreso Nacional, solamente quedaba el Paraíso. Por lo tanto, entendemos que ahí hay un aporte un poco mayor desde fondos del Senado. La impresión también de dos libros, es decir, se imprimen libros de mesas de trabajo que haya patrocinado algún senador de esta comisión que tenga impacto en políticas públicas. Congreso Futuro en tu Comuna se realiza casi todos los meses, excepto en aquellos en que hay campañas de cualquier tipo. Asimismo, se desarrollan Congreso Jóvenes Futuro y, por supuesto, Congreso Futuro 15 Años, que representan un hito importante tanto para el Consejo como para esta comisión. La siguiente, por favor. Sobre Congreso Futuro 15 Años, yo solamente voy a dar un par de titulares y después esta parte me gustaría que la hiciera Carlos Vázquez, con su permiso, Presidenta. Solo decir que, en enero de 2026, se cumplirán 15 ediciones de Congreso Futuro. Nosotros, siguiendo también el lineamiento que teníamos el año pasado de que la inauguración de este evento se realice en este edificio, hoy día, de hecho, ya hemos cerrado agenda con la moneda para que, efectivamente, el presidente pueda estar el 12 de enero en la inauguración de Congreso Futuro en el Salón de Honor, al igual que el año pasado. Es importante también señalar que esta fecha se la he comunicado al presidente del Senado, entendiendo que él es el anfitrión, como dueño de casa. Para este año, efectivamente, son 15 ya las ediciones de Congreso Futuro que se realizan, y hay algunos hitos que se ha comentado sería interesante recalcar a lo largo de estos 15 años. Nosotros, como equipo, estamos trabajando en la recaudación de las temáticas o en identificar qué es lo que interesa a nuestros socios y, por supuesto, en extender la pregunta a la comisión sobre cuáles son los temas a los que les gustaría dar mayor enfoque en vista de estos 15 años. Partimos de la lógica de poder abordar cada año el evento desde distintos enfoques, pero este año se destaca el legado que Congreso Futuro ha dejado en la divulgación científica y en los estudios de ciencia en el país. Un segundo, por favor. Adelante, Carlos. Hay algo sobre los temas centrales que estamos trabajando ahora. Por supuesto, la inteligencia artificial tiene un gran impacto, sobre todo porque ha sido uno de los temas que se han tocado en los últimos años, pero también estamos explorando otros temas de frontera en términos, por ejemplo, de economía, biodiversidad y tecnología. Nos gustaría comentar algunos datos: normalmente, la programación se compone en su mayoría por expositores internacionales, pero cada año aumentamos la participación de expositores nacionales. Este año nos gustaría mantener esa tendencia y volver a lograr lo que conseguimos hace dos años, que fue aumentar la participación de científicos y científicas de regiones, es decir, que la representación nacional no se limite únicamente a expositores y expositoras de la Región Metropolitana. Por otro lado, nos interesa abordar la paridad, ya que el número de mujeres ha ido decreciendo. Esto tiene diversas variables, pero también se observa una baja en las sugerencias de mujeres para participar. Por dar un ejemplo, al día de hoy contamos con 80 mujeres.
10:00
Hay nueve sugerencias nuevas y, de esas 89 sugerencias, solo 20 son de mujeres. Entonces, ya de ahí partimos con una disparidad, por lo que la invitación siempre está orientada a proponer la participación de mujeres en Congreso Futuro. El proceso de invitación, que se mantiene vigente desde hace algunos años, se realiza durante todo el año, a diferencia de hace tres años, cuando iniciábamos en mayo. Actualmente, desde el año pasado, hemos dejado algunas gestiones de expositores o expositoras que nos indicaron que no podían asistir, pero que estarían interesados en participar el siguiente año; incluso, nos han escrito directamente para confirmar su interés. Esto refleja lo que hemos venido mencionando: la gestión de los expositores ha sido consistente y presente a lo largo del año, lo que hace que cada vez más gente quiera participar en Congreso Futuro. El año pasado lanzamos unas 270 invitaciones, lo que resultó en la participación de 113 personas. Cada vez invitamos a menos gente y, sin embargo, obtenemos una mayor aceptación. Estamos recibiendo sugerencias; la mayoría ha llegado desde el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro. Sin embargo, somos conscientes de que aún quedan reuniones pendientes, no solo con la comisión, sino también con universidades y otros socios estratégicos, por lo que estamos siendo muy cautelosos con las sugerencias que recibimos. Además, se ha manifestado el interés en retomar temas de años anteriores, que en su momento fuimos pioneros en presentar, y que ahora nos gustaría revisar para ver en qué situación se encuentran. Por ejemplo, el caso del grafeno: durante algunos años hablamos mucho de grafeno en Congreso Futuro y, en este momento, el grafeno está alcanzando costos de producción más bajos. Sería interesante volver a abordarlo y analizar qué está sucediendo con estas tecnologías. Retomando algo que mencionó Carlos, si bien es cierto que existe un proceso de invitación desde el año pasado, se ha establecido un canal único de invitación a través del equipo del Consejo, que gestiona Carlos específicamente. Por lo tanto, no existen invitaciones paralelas ni se permite que, en el entusiasmo de considerarlo un evento de todos, se empiece a invitar o a prometer cosas por fuera, ya que es este equipo, representado en nombre del Senado, el que debe dar respuesta a ello. Este año también hemos insistido en que exista un canal único de invitación; por ello, las cartas de invitación se envían desde un correo único y el seguimiento se realiza a través del equipo de Carlos. Ya llevamos reuniones semanales desde hace un mes para discutir sobre Congreso Futuro, evaluar si hay que realizar correcciones, definir si se mantiene el formato o si, por ejemplo, el sábado se hace de manera más lúdica. Otra propuesta para este año es aprovechar que el Congreso Nacional en Santiago se abre para el Día del Patrimonio, considerando que Congreso Futuro es un patrimonio intangible de esta institución. Queremos participar por segundo año consecutivo en el Día del Patrimonio en el Congreso, demostrando que es esta institución la que organiza mayoritariamente Congreso Futuro y asume la tutela completa del evento. También, como indicó Carlos, estamos avanzando en las gestiones pendientes de años anteriores, lo que ha generado que muchas personas empiecen a recomendar amigos y colegas, reconociendo la calidad del trabajo realizado.
15:00
Sistemático que hace este equipo. Ahora sí, la siguiente: dentro de las actividades que nosotros se las vamos a mandar también a sus correos, por si alguno nos quiere acompañar, "Congreso Futuro en tu Comuna", que es una actividad que organiza Patricia Farías, que también está acá. Es una actividad que se organiza desde 2018. Hemos estado en más de 55 comunas a lo largo de Chile. También hemos estado en algunas islas de más difícil acceso, en Isla de Pascua y en Chiloé (donde estuvimos uno o dos años). Este año pretendemos estar en la Isla Juan Fernández, si es que logramos subirnos al barco; pero ya tenemos algunas fechas: San Ramón, el 29 de mayo, y Peñalolén, el 18 y 19 de julio. Lo pretendíamos hacer a fines de junio, pero los niños están de vacaciones. Por lo tanto, "Congreso Futuro en tu Comuna" apunta a un público más bien escolar. Asimismo, tenemos otras actividades por definir en Temuco, San Clemente —que nos quedó pendiente del año pasado—, Isla Juan Fernández y Aysén. Desde hace dos años también estamos en hospitales, específicamente en las escuelas intrahospitalarias. Así que, por este año, por tercer año consecutivo, vamos a la escuela intrahospitalaria del Hospital Calvo Maquena, con fecha 28 de abril, y estamos reagendando con UC Christus de Marcoleta, también en su escuela intrahospitalaria. Aquí son fechas que nosotros no manejamos muy bien, porque tenemos que esperar que no existan muchos brotes y que se presenten condiciones únicas, las cuales establece el director del hospital. Entonces, no es una fecha que podamos manejar 100% nosotros, entendiendo que se trata de un lugar con alto resguardo. Cuando vamos al Hospital Calvo Maquena, no solamente participamos en la escuela intrahospitalaria, sino que también realizamos un recorrido por las sesiones donde están los niños, quienes reciben ciertos tratamientos y cuentan con un estricto resguardo de condiciones de salud, lo que hace que este evento sea mucho más pequeño que cualquier otro "Congreso Futuro en tu Comuna". La siguiente actividad es el "Congreso Jóvenes Futuro". Este año tenemos la sexta versión, al igual que el año pasado. Se realizará en dos tandas: el 7 y 8 de agosto. El primer día se inaugura y se lleva a cabo 100% dentro del Senado, y el segundo día estamos buscando, al igual que el año pasado, un lugar fuera de este edificio, ya que tenemos que llegar a más juventudes y la gente joven no necesariamente acude aquí. Por lo tanto, diversificamos los lugares en los que se realizan los eventos. En el año pasado y en los dos años anteriores, en realidad, acudió el presidente Gabriel Boric Font para inaugurar; el año pasado estuvo en la sala de sesiones y este año estamos haciendo un cambio, apuntando al Salón de Honor, para poder también ir probando algunos otros formatos que el edificio permita, entendiendo que la idea no es intervenir demasiado el espacio, pues este lugar es suficientemente emblemático para cualquier joven que asista a un evento. Otras actividades del Consejo incluyen, desde hace dos o tres años, una alianza con TV Senado. Para este año estamos proponiendo, por ejemplo, un ciclo de entrevistas o un programa especial en el Día del Patrimonio que se realice un poco antes de dicha fecha, resaltando el valor histórico que tiene este edificio en el marco de la democracia y lo que ha aportado al país. Además, tenemos un podcast que quedó pendiente del año pasado, desde el punto de vista de la curaduría y la programación del Senado, en el que se explica cómo se buscan los temas y se hacen los contactos, entendiendo que se trata de una actividad que ocupa todo un año de un equipo completo en la realización de congresos futuros. El costo sería gratuito, ya que buscamos alianzas que no impliquen recursos para el Senado. La última diapositiva corresponde a las mesas de trabajo. Yo hacía mención de que nosotros tenemos disponible un monto para poder hacer libros. Sí, solo sí.
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria