Senado Gobierno, Descentralización y Regionalización

Senado - Gobierno, Descentralización y Regionalización - 16 de abril de 2025

16 de abril de 2025
19:00
Duración: 2h 27m

Contexto de la sesión

1.- -Con el objeto de elegir presidente, y adoptar los demás acuerdos que estime pertinentes. 2.- Bol.N° 16848-06 -Iniciar el estudio del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.700, orgánica constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, en cuanto a la información que debe contener la propaganda electoral, correspondiente al Boletín N°16.848-06.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Señores senadores, en ausencia del presidente abrimos la sesión en nombre de la patria. Corresponde, en primer término, elegir presidenta de la comisión. Secretario, propongo a la senadora Paulina Bogano como presidenta de la comisión. Muchas gracias. Muy buenas tardes. Vamos a… Bueno, muchas gracias. Aquí la comisión no está íntegra, pero había un acuerdo. Les agradezco a los senadores presentes respetar el acuerdo y asumir esta presidencia, en la que espero que podamos avanzar en varios proyectos de interés para esta comisión, interés también del Ejecutivo, pero en particular en aquellos proyectos que son bastante visibles para la ciudadanía. Tenemos el proyecto con discusión inmediata; el único que está, entiendo, es el referido a seguridad municipal. Al respecto, le solicito al señor secretario que envíe a los correos de los senadores una última versión para revisión, ya que es un proyecto complejo, extenso y fundamental para la seguridad. En él se ha generado un arduo debate y es probable que se haga necesario escuchar a algunas personas en esta comisión, para que, además, los senadores puedan proponer modificaciones y podamos ponerlo en tabla para la próxima semana. ¿Cómo está, querida senadora? Estamos viendo que el único proyecto con discusión inmediata es el de seguridad municipal. Entonces, ¿tomamos ese acuerdo? Se trata de proyectos que tienen suma urgencia. Hay cuatro: – El proyecto de ley que perfecciona el procedimiento de expulsión administrativa de extranjeros, que debería ser una de nuestras prioridades en esta comisión. – Un proyecto de los senadores Gaona, Proboste, Velázquez y Walker para cambiar el nombre de la región de Coquimbo y agregarle la expresión de Gabriela Mistral. – Otro proyecto que prohíbe a los deudores de alimentos optar a cargos públicos. – Por último, pero muy relevante en mi opinión, el que regula las funciones de los gobiernos regionales en materia de seguridad, tema en el que también hay notable interés público y de los propios gobiernos regionales. Adicionalmente, existen otros proyectos cuyo trámite de urgencia es decisión del Ejecutivo, y sería importante que los colegas senadores o sus asesores enviaran propuestas para tratar estos asuntos durante este año, de manera de convenir una agenda común para avanzar en ellos. Aquí se encuentra, además, la lista de todos los proyectos en trámite en esta comisión. Por último, hay más de 20 glosas presupuestarias que exigen enviar información directamente a esta comisión – no a las comisiones de presupuesto – sobre temas relevantes que abarcan desde la ejecución de programas para el desarrollo regional hasta asuntos de migración. Por ello, quiero solicitar el acuerdo de los senadores para que la Secretaría elabore un informe sobre el cumplimiento de dichas glosas y, posteriormente, nuestros asesores puedan entregar un análisis pertinente de esa información. ¿Tomamos el acuerdo? Muy bien. ¿Quiere que campanigue? Muy bien. ¡Qué emoción! No sé si hay algún otro punto o tema de interés para tratar, colegas. Senadora Benzperger: Gracias, presidente. Primero, felicitarla en su cargo y desearle el mayor de los éxitos. Si a usted le da bien, nos irá bien a todos acá en la comisión. Y, como ha señalado, agradezco la oportunidad y la consulta de opinión. Yo me llevaré el listado para, en la próxima sesión, presentar de forma priorizada algunos de los proyectos según lo solicitado. Básicamente, al menos para mí, son prioritarios, presidenta, aquellos relacionados con el tema migratorio.
5:00
Y, Presidenta, a mí me gustaría conocer la opinión de la Comisión, pero sé que hoy día en el comité, en este minuto, se está desarrollando un comité, y creo que algunos de los comités –creo que los Demócratas– iban a pedir que se pusiera en tabla para la sala un proyecto de ferias libres. Sí, que a mí me parece importante que, antes de ir a la sala, lo vea esta Comisión. Yo no lo he estudiado en profundidad, Presidenta, pero tengo serias aprensiones, porque creo que ese proyecto se hizo con un criterio muy centralista. Es decir, se vieron cuáles son las realidades de las ferias en la Región Metropolitana y, con eso, se legisla. Y aquellos que vivimos en regiones, sobre todo en las regiones extremas, sabemos que las ferias en regiones son absolutamente distintas a las ferias que uno conoce en la Región Metropolitana. Nosotros, cuando presidía esta Comisión, el entonces senador Letelier –si mal no me equivoco– vimos el origen de un proyecto de ferias libres que siempre había pasado por acá; no sé, me imagino que ahora lo mandaron a Economía, no sé a dónde lo habrán remitido, pero me gustaría, si los demás estuvieran de acuerdo y se pudiera tomar ese acuerdo, que si se pone en tabla, como Comisión de Gobierno, pudiéramos pedir que, antes de ser presentado en la sala, ojalá pueda venir a la Comisión de Gobierno. Eso, Presidenta, gracias. ¿Sobre lo mismo? Sí, solamente apoyar la moción que hace la señora... el URSS-PEDGET, porque, de alguna manera –y lo dije hoy día en otra comisión– tengo que empezar a ver los temas de acuerdo a las realidades locales y no estar, desde la Unión Central, imponiendo a todo Chile realidades distintas. Entonces, creo que desde ese punto de vista es bueno que venga para acá. Senador Velázquez: Sí, mire, qué coincidencia, de regiones, así que este y otros que podamos hacer en sentido local, por mucho que a lo mejor tengan discusión en algunos casos bastante prolongada, pero que se note ese sello hoy en su presidencia, Senadora. Yo creo que es bueno recordar que esta Comisión es de Gobierno, de Descentralización y Regionalización, porque a veces nos quedamos solo en el primer concepto de gobierno y, atendiendo el avance del país, es importante que destaquemos los aspectos de descentralización y regionalización, así que, totalmente de acuerdo. ¿Tomamos el acuerdo? Entonces, listo. Quiero solicitarles el acuerdo, también de acuerdo a lo que conversábamos antes con el señor secretario, para que invitemos a las comisiones a un funcionario de la Biblioteca del Congreso Nacional y a un funcionario de la Contraloría a las sesiones que celebramos, que antiguamente tenían esa ritualidad, y creo que es conveniente y necesario. Así que, si les parece, sí, ok. Pasamos al segundo punto de la tabla. Este es el proyecto de ley de los señores senadores Velázquez y señora Sepúlveda y Bodanovich. Hola, senador Quintana, buenas tardes. Que modifica la Ley 18.700, orgánica constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, en cuanto a la información que debe contener la propaganda electoral. No hay comparado, no hay nada. No hay tablet. No pasen ahí. Senador Velázquez: ¿Usted quiere tomar la palabra respecto al proyecto? Sí. Gracias, Presidenta. Es un proyecto que me parece que puede resultar sencillo, si lo vemos desde el punto de vista de que lo que intenta es que, en resumidas cuentas, en toda publicidad electoral se consigne el partido, el patrocinio del partido, el pacto del candidato –eventualmente independiente– que participe en algún proceso electoral. Hemos revisado una buena cantidad de antecedentes y los centros de estudio manifiestan que es muy importante, dentro de esta transparencia electoral, que se identifique efectivamente a aquellos, y hemos tenido experiencias no muy positivas en algunos casos, que se declaran ser independientes, más allá del...
10:00
Color político y que más bien desorienta al electorado. Entonces, sugieren –de ahí hemos tomado esto– que aquellos candidatos que representen un determinado partido político o pacto se señale, en cualquiera de sus formas de propaganda electoral –todas las que la ley contempla: gráfica, virtual, a nivel de la edición–. Con ello, además, creo que se aporta a lo que hemos buscado en materia de reforma de la Ley 18.700 de votaciones populares y escrutinio: transparentar, fortalecer; incluso, creo que es un actualizamiento de la democracia. Es un proyecto sencillo; no sé si se trata de la antigua paloma, ¿cierto?, o de la propaganda virtual, pero debe manifestarse, ya que lo vimos incluso en algunos procesos constituyentes –muchos declarados independientes y después…–. Y está muy bien que tengan ese pensamiento político; no obstante, es esencial que desde el primer minuto lo señalen. En resumidas cuentas, ese es el proyecto, Presidenta, del cual agradezco que usted sea partícipe y lo patrocine junto con la senadora Sepúlveda, y esperamos que, dentro de esta amplia tabla de temas y proyectos que usted expuso, se le dé el tiempo para que, en una de esas ocasiones, seamos ágiles. ¿Por qué no logramos que se aplique en las elecciones de este año? Gracias, Presidenta. Senador Provence: Gracias, Presidenta. Sin conocer profundamente el proyecto –porque me queda llegar–, pero yo, en los términos que lo ha planteado el Senador Velázquez, estoy de acuerdo. Considero que la ciudadanía debe saber a quién representan las personas que se postulan. Es un tema de transparencia; para el votante, aunque esté por el ABCD y, más allá de que sea independiente, si va en una coalición tiene que reflejar la misma, yo comparto el artículo 1 de este proyecto. Gracias. Senadora: Gracias, Presidenta. Mire, a mí me gustaría darle una mayor vuelta a esto. No tengo una opinión formada y me gustaría que pudiéramos escuchar a algún profesor. Mi duda es si esto afecta o no afecta la libertad de expresión, al obligar a las personas que compiten en una lista o partido a que usen el logo. Es como decir que la campaña se hace de tal modo y, si no se cumple, se es sancionado. Creo que la sanción del 155 también es un poco exagerada. En principio tengo algunas dudas, pero aún no tengo convicción a favor o en contra; me gustaría escuchar a alguien desde el punto de vista constitucional. Creo que lo vimos bien hoy en otra comisión, ¿no es cierto? A mí me parece que, más allá de que un determinado proyecto sea súper justo, necesario y que tenga una finalidad bondadosa, el primer filtro –y nuestra obligación– es determinar si es o no constitucional, y si afecta o no algún derecho fundamental. Gracias, senador. ¿Podría usted proponer algún nombre después, tal vez? Senador Quintana: Sí, gracias, presidente, estimados colegas. A mí me pasa un poco lo que plantea la senadora Luz de Benesper, que quizá se deba a que me estoy recién incorporando a esta comisión y conociendo esta iniciativa, que en realidad no es nueva tampoco. Yo creo que es un tema que cada cierto tiempo ronda y nos deja tener un punto virtuoso, relevante y evidente –como bien comentaba uno de sus doctores, el Senador Velázquez, en cuanto a brindar mayor información a la comunidad–. Pero también me gustaría ver alguna experiencia comparada, porque siempre hay que considerar los efectos que esto puede tener. No sé si existe algún riesgo de desafiliación en lugares donde esto ha ocurrido. Ahora bien, probablemente nuestro país sea bastante particular al respecto, pero sería bueno analizarlo un poco, tal vez con algún experto electoral, para ver qué sucede cuando las piezas gráficas, muchas veces en las campañas, son diseñadas centralmente por los partidos y pudieran, de alguna manera, incentivar a distanciarse de la planificación de la campaña de un partido.
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria