Senado Adulto Mayor y Discapacidad

Senado - Adulto Mayor y Discapacidad - 15 de abril de 2025

15 de abril de 2025
16:30
Duración: 1h 15m

Contexto de la sesión

1.- A fin de presentar su renuncia a la Presidencia de la Comisión.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
El nombre de Dios de la Patria se abre la sesión. Antes de dar lectura a la cuenta, quería pedir unanimidad para poder incorporar a la tabla del día de hoy una exposición de la Fundación Ronda que está acá presente. ¿No se cede unanimidad? Bien, de acuerdo entonces. Señor Secretario, por favor, lectura de la cuenta. Corresponde a la comisión pronunciarse sobre la renuncia presentada al cargo de presidente de la comisión por el honorable senador Bianchi. ¿Se acepta la renuncia por unanimidad? Corresponde, en consecuencia, elegir presidente de la comisión. No, presidente, antes de despedirlo con honores, solamente destaco el trabajo realizado durante este lapso. Evidentemente estamos trabajando sobre unas temáticas profundamente sociales y profundamente humanas, muchas veces no percibidas ni percatadas, a causa del conjunto de tantas necesidades. Pero es importante valorar ese trabajo y la dedicación con la que se asumió la presidencia para tratar de sacar adelante estos temas. Hay algunas organizaciones que han pedido también audiencia y, asimismo, una agrupación de encargados de administraciones de gestión respecto de hogares de adultos mayores. Sería bueno, quizás, abrirles después un espacio para que puedan participar de esta reunión. Pedro, muchas gracias, presidente, por su gestión. Muchas gracias, senador. Procedemos. No sé si ya se activa la campana, pero si me la hacen llegar por favor, se procede con el ingreso de los invitados. Tampoco sé si hay propuestas para quien suceda en el cargo. Permítanme dejar la palabra para después, para que decida, pero si corresponde, sugiero primero sumarme a la palabra en razón de la gestión, que además fue ágil y sincera, algo muy importante en una presidencia. Propongo que en el reemplazo pueda asumir la senadora Fabiola Campilla. Bien, si no hay otra propuesta, entonces se procede a votación. ¿Lo hacemos por unanimidad? De forma unánime, entonces. ¿Por unanimidad? Correcto. Senadora Fabiola Campilla. ¿Me voy entonces? No, no, no. No va a estar tan rápido. Muy bien, agradezco la colaboración que tuvimos en una comisión que enfrenta desafíos relevantes para el país; temas que, como se señalaba, muchas veces no son abordados en primera línea, como es el caso de los adultos mayores y la discapacidad. Hice lo que pude dentro de lo que se podía hacer y espero que, en este periodo –que este año está la senadora Campilla presidiendo– no solo se desarrolle una buena presidencia, sino que también se logre un acompañamiento del Gobierno con proyectos importantes para esta comisión. Procedo a dejar mi espacio a la senadora Campilla y a agradecer a la Secretaría por su trabajo. Me debe la campana. Primero que todo, muchas gracias, senadores, por haberme elegido. Espero estar a la altura de...
5:00
Lo que el senador Bianchi hizo y podrá hacer mucho más en este año. Ustedes saben para mí la importancia de lo que es esta comisión de Discapacidad y Adulto Mayor. Para mí es muy importante estar aquí, para mí hoy día es muy importante esta presidencia, así que muchas gracias a todos. No hay documento en la cuenta, señora senadora. Es lo único; en forma previa, el senador Bianchi obtuvo de la comisión el acuerdo para escuchar a la Fundación Ronda que se encuentra presente. María José Escudero, Fundación Ronda, por favor: adelante, tiene la palabra. Muchas gracias, Presidenta. Primero que todo, quiero agradecer la presidencia del senador Bianchi. Logramos varias cosas junto a ustedes, senadores y senadoras, y también felicitar a la nueva presidenta, quien acaba de salir electa para presidir la Comisión de Familia y liderar el proceso del Sistema Nacional de Cuidados. Le damos un tremendo aplauso, porque son los temas que nos importan y estamos muy felices. En materia de discriminación se destaca, así que es la mujer del millón para nuestra fundación en este momento. La lleva, la lleva; está muy de moda la senadora Campillay. Agradezco este espacio, que será muy breve, ya que sé que esto no estaba en la tabla. Una vez más vengo acá porque no hemos tenido respuestas del Servicio Nacional de la Discapacidad en materia de residencia. Nosotros ejecutamos una residencia de personas con discapacidad mental en Puerto Montt. Y, si bien hoy día tenemos una directora nacional subrogante—que vi en una publicación el día de ayer junto a la senadora Campillay—Karen Astorga, una gran profesional, ejecutiva y rápida, estamos muy contentas de que ella esté asumiendo este desafío en el cargo que estaba anteriormente en manos de Daniel Contra, también un tremendo profesional; hemos visto en Karen hartas actitudes ejecutivas y, aun así, no hemos logrado tener respuestas. Hoy día, en las residencias de personas con discapacidad mental, enfrentamos varias disyuntivas complejas. Primeramente, son públicos que recibimos, que vienen institucionalizados desde la infancia, y muchos de ellos (o de ellas) han vivido en la calle. Estamos hablando del último eslabón de la cadena, donde se requieren cuidados que los programas estatales que ejecutamos no alcanzan a proporcionar en la medida necesaria para una buena ejecución. En términos presupuestarios, la subvención que nos da Senadis cubre alrededor del 50-60% de lo que cuesta mantener a una persona con discapacidad. En nuestro caso, como Fundación Ronda, se hace mucho más complejo, porque cuando asumimos este desafío, la ex directora regional de Los Lagos nos pidió encargarnos de esta residencia, considerando que no disponíamos de recursos adicionales al subsidio otorgado. Además, no se nos prometió el arriendo de una casa; nada de eso sucedió, y a la fecha tenemos más de 100 millones en pérdida y más de 102 millones que no se han reintegrado de la ejecución del año pasado, sumados a un alargue unilateral —que nadie solicitó en enero, febrero y marzo—, resultado de una decisión arbitraria de Senadis que prolongó el contrato mientras se postulaba una nueva licitación. Pero hoy día, esta realidad no solo le pasa a Fundación Ronda, sino a muchas organizaciones ejecutoras. Nuestro per cápita por persona es de 962.000 pesos al año 2024, cifra que se aumentó en 1.177.000 pesos este año, muy distinto a las cifras de los programas de niñez, que pueden llegar a más de 2.200.000 pesos. Entendiendo que una persona con discapacidad o en situación de dependencia presenta mayor complejidad en salud y cuidados, e incluso requiere, en ocasiones, doble monitoría para brindar soporte, se hace más complejo comprender que no tengamos un mismo sistema de subvención para todos los tipos de residencia: persona mayor, persona con discapacidad y niñez. Esto es una necesidad que, hoy día, lo conversábamos en la mañana con Pequeño Cotolengo, que cuenta con una cantidad de residencias y de personas a su cargo muy superior a la nuestra. Ellos también pasaron del sistema Mejor Niñez al de Senay, y se ven completamente perjudicados, debiendo asumir de su bolsillo el 50% de la subvención. Por eso, en este primer punto, la pedida a la comisión es que ustedes tengan incidencia en lo que el Ejecutivo está proyectando para 2026, en lo que se va a conversar en el mes de julio, cuando se comience a revisar presupuestos. No puede ser que tengamos montos diferenciados, cuando se entiende que un niño...
10:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria