Mixta Boletín Nº 14983-07 (Robo de cables)

Mixta - Boletín Nº 14983-07 (Robo de cables) - 15 de abril de 2025

15 de abril de 2025
13:30
Duración: 3h 4m

Contexto de la sesión

1.- Bol.N° 14983-07 Con el fin de elegir nuevo Presidente de la Comisión Mixta encargada de proponer la forma y modo de resolver las diferencias surgidas con ocasión de la tramitación del proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales, en lo relativo a las sanciones de los delitos de robo, hurto y receptación de cables de telecomunicaciones (Boletín N° 14.983-07), y fijar los criterios para continuar con el estudio del proyecto.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Gracias. Gracias. Diputados, diputadas, senadores, senadores, en nombre de Dios y de la patria se abre la sesión.
5:00
La comisión ha sido convocada, precisamente para elegir a un nuevo presidente y para informar a los señores diputados que, fruto de los cambios en las comisiones del Senado, se han incorporado dos parlamentarios a nuestra comisión: la honorable senadora Claudia Pascual y el honorable senador Kenneth Pugh. Asimismo, el honorable senador Flores, quien era presidente de la comisión, ha dejado su cargo. En consecuencia, corresponde elegir a un nuevo presidente para esta comisión y luego continuar con el cometido. Pregunto a los miembros de la comisión si existe alguna propuesta de nombre. Se ha propuesto al honorable senador Durana. ¿Habría acuerdo unánime, señor presidente? Bueno, agradezco a los señores diputados, diputadas, senadores y senadoras. Reiniciamos esta comisión mixta con el objetivo de ponernos de acuerdo y de definir cuándo vamos a funcionar. Solicitamos al señor secretario de la comisión que nos haga llegar una relación de este proyecto para establecer, en primer lugar, el tiempo del cual disponen los diputados para sesionar hoy. Por ejemplo, en la comisión de seguridad contamos con tiempo hasta las 11, es decir, hasta las 11 de la mañana; no sabemos hasta qué hora disponen los diputados para poder sesionar. Perfecto, entonces, señor secretario, le pido que nos remita la relación del proyecto; de modo que, cuando completen sus intervenciones, suspendamos, pero por lo menos contemos con dicha relación. Señor secretario, permítame señalar brevemente que, debido a la falta de quórum, no se había podido dar la señalización pertinente. En relación a las controversias existentes entre la Cámara y el Senado, se recibió el día 8 de abril una propuesta de solución a dichas controversias, la cual fue remitida a la Secretaría por el honorable diputado Andrés Longton para este proyecto en estudio. La propuesta se encuentra en las carpetas de todos los parlamentarios y será enviada también por correo electrónico para su consideración. Tal como se indicó en una relación anterior, este proyecto se encuentra actualmente en trámite de comisión mixta y se trata de un proyecto que busca establecer sanciones por los delitos de robo, hurto y receptación de cables de telecomunicaciones. El proyecto fue aprobado por el Senado en su primer trámite constitucional e introdujo un conjunto bastante amplio de enmiendas en la Cámara de Diputados, las cuales fueron analizadas por la Comisión de Seguridad del Senado, y a la Sala se le propuso rechazarlas todas. Por ello, no se trata de unos pocos puntos de diferencia, sino que cada una de las propuestas de la Cámara de Diputados fue rechazada por el Senado, quedando el proyecto abierto para su debate y discusión. Sería demasiado extenso relatar el conjunto de enmiendas realizadas por la Cámara, por lo que resulta preferible analizarlas caso a caso, junto con las propuestas que puedan surgir. Una consulta, señor secretario: ¿las indicaciones que se han recibido corresponden a las propuestas del diputado Alonso? Sí, señor presidente, son las propuestas que se hicieron llegar a la comisión. No se han recibido otras hasta el momento. ¿El Ejecutivo ha presentado indicaciones? No, en esta materia no se ha hecho llegar ningún tipo de propuesta desde el Ejecutivo.
10:00
¿Y no va a opinar? En esta sesión, a ver, yo creo que el Ejecutivo no se hizo presente más que nada porque se convocó en términos procesales —diría yo—: consistir en constituirse, elegir al presidente y fijar los criterios para sus sesiones. Por ello, me atrevo, y estoy especulando, a señalar que esa es la causa por la cual el Ejecutivo no está presente, ya que no hubo una convocatoria específica para el debate propio de cada una de las diferencias. Según lo que nos explica el secretario de la Comisión, el proyecto está completamente abierto, pues tenemos diferencias prácticamente en lo propuesto por la Cámara de Diputados —que ha sido rechazado por el Senado—, y sólo están las indicaciones del diputado Lompton. Habría que analizar punto por punto en el minuto en que finalmente comencemos esta discusión. Por lo tanto, siendo 10 minutos para las 10, no sé si finalmente veremos el primer punto y ustedes van a… y ahí suspendemos para comenzar; aprovechemos estos cinco o siete minutos. Se ofrece la palabra, diputado Lompton. Muy breve: lo que ocurre es que, en la sesión —creo que fueron dos o tres anteriores— el expresidente, el senador Ian Flores, propuso una forma de trabajo que involucraba a los representantes, es decir, a diputados y senadores, quienes se incorporarían a una mesa que iba a llevarse a cabo a través, creo, de la asesora del senador Flores. Con ello se pretendía formular propuestas que, posteriormente, se presentarían acá, y ojalá llegar a tener una propuesta única. Pero me parece que eso no avanzó como se hubiera esperado por parte de la Comisión; así que, no tengo inconveniente en analizar las propuestas una a una, incluso permitiendo que senadores y diputados dispongan de unos minutos para revisarlas. Cabe aclarar que no se trata de la propuesta de la Cámara de Diputados; es más, a mí no me gustó cómo quedó el proyecto en esa Cámara, y me resultaba mejor el que presentaba el Senado. Sin embargo, se han incorporado algunos elementos que complementan lo que ya había salido del Senado. Eso, gracias. Senador Pio. Gracias, presidente; felicitarlo por su presidencia. Esperamos estar no sólo en la Comisión de Seguridad del Senado, sino también en la mixta con los mismos integrantes. Los temas son relevantes y la agenda es importante. Esta moción parlamentaria nace en el Senado, y soy uno de sus autores. Por lo tanto, creo que se pueden avanzar en la homologación de ciertos términos. ¿Por qué el proyecto estaba construido de acuerdo a la forma antigua? La telefonía —la voz—, pero resulta que los sistemas actuales son de datos, por lo que hay que cambiarlo a “telecomunicaciones”. El simple hecho de que podamos avanzar en aspectos necesarios nos puede ayudar y, después, ver –tal como ha señalado por intermedio del diputado Lompton– en aquellas cuestiones en las que efectivamente pueda no haber tanto acuerdo, creo que podemos encontrar una buena solución. Hay, sin embargo, varios elementos que, lógicamente, no tendrían gran problema en avanzar de la forma que usted estime. Eso sería, presidente. Gracias. Senadora Pascual. Sí, gracias, presidente. Me permito sugerir, presidente, que, más allá de algunos cambios que pudiésemos implementar o aspectos que no resulten de fácil resolución para acordar hoy, retomemos la idea que expuso el diputado Lompton; es la idea original de la Comisión Mixta de trabajar con los asesores y asesoras de los integrantes y poder traer, en lo posible, al menos acuerdos, o en su defecto, identificar claramente los disensos. Esto permitiría promover posteriormente una discusión y determinar con claridad dónde es preciso dirimir, para que se produzca la votación, ya que, si iniciamos de inmediato el debate sobre todos los temas, puede ser que nos perdamos un poco en el desarrollo. Además, el trabajo previo de nuestros asesores nos podría facilitar la tarea, pues creo que todos estamos claros en que, en lo posible, nadie desea que las Comisiones Mixtas se prolonguen eternamente, lo que contribuiría a hacer el trabajo de manera más rápida. Eso me permito sugerirle, presidente, si me permite. Muy bien, gracias, senadora Basqual. De acuerdo, entonces, a lo que hemos conversado y a las propuestas sugeridas, vamos a…
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria