Cámara de Diputados Constitución

Cámara de Diputados - Constitución - 16 de abril de 2025

16 de abril de 2025
19:00
Duración: 2h 27m

Contexto de la sesión

Con el propósito de: 1.- Dar inicio a la tramitación, en segundo trámite reglamentario, del proyecto de ley iniciado en mociones, que modifica el Código Penal para tipificar como delito la zoofilia”, correspondiente a los boletines N°s 12.822-07; 14.621-07; 15.733-07 y, 16.733-07, refundidos. Urgencia simple. Se ha invitado al efecto a la señora Ministra Secretaria General de la Presidencia, y al señor Subsecretario General de la Presidencia. Asimismo, se ha invitado a los autores de las mociones. 2.- Dar inicio a la tramitación del proyecto de ley, iniciado en moción, que “Modifica diversos cuerpos legales para sancionar penalmente nuevas formas de maltrato animal, crear un registro de condenados por este delito y disponer la incautación de los animales afectados” (boletín N° 16.309-07).). Urgencia simple. Se ha invitado al efecto a la señora Ministra Secretaria General de la Presidencia, y al señor Subsecretario General de la Presidencia. Asimismo, se ha invitado a los autores de la moción.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Quiero ponerse de pie, por favor. En nombre de Dios y la patria, se abre la sesión. Ofrezco la palabra al señor secretario para dar lectura a la cuenta. Gracias, señor presidente. Se han recibido para esta cuenta los siguientes documentos. Primero, oficio de la Corporación comunicando que un proyecto que había sido transmitido a esta Comisión será remitido a la Comisión de Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural para su discusión, votación e informe en carácter de comisión técnica, el cual modifica el Código Penal para crear los tipos especiales de robo, hurto y recepción de productos, insumos y maquinaria agrícola, correspondiente al Boletín 17486. Proyecto iniciado en moción que modifica el Código Penal para crear los tipos especiales de robo, hurto y recepción de productos, insumos y maquinaria agrícola, el cual fue justamente remitido a la Comisión de Agricultura. Proyecto iniciado en moción que modifica la Carta Fundamental para limitar la dieta del parlamentario que fuese candidato a la Presidencia de la República. Comunicación por la cual se informa que el diputado señor Diego Ibáñez reemplazará a la diputada doña Javiera Morales en la sesión del día de hoy. Entonces, don Diego Ibáñez, por la diputada doña Javiera Morales. Tenemos pareos comunicados al diputado don Leonardo Soto con la diputada doña Camila Flores, y a la diputada doña Pamela Giles con el diputado Luis Sánchez. Luego, se recibió correo electrónico mediante el cual se confirma la asistencia de la señora ministra secretaria general de la Presidencia, doña Macarena Lobos. Comunicación del diputado señor Boris Barrera: solicita que se autorice la asistencia de ciertas organizaciones animalistas como oyentes al proyecto de zoofilia, a saber: doña Beatriz Abornó, Animalistas, Bidoc, Giovanna Barazzi, Club de Mascotas, San Joaquín, doña Natalia Pinto, Fundación Manada Soñadora y Claudia América Ruiz, Fundación Aperradas. Comunicación del diputado don Boris Barrera: agradece la invitación en su calidad de autor para una de las mociones refundidas relativas a la zoofilia, pero se excusa por tope de horario con la Comisión de Hacienda, la cual preside. Doña Paola Sakura Rivero, funcionaria judicial y socia de la Asociación de Funcionarios Judiciales, solicita ser recibida en audiencia con motivo del proyecto de ley sobre el sistema de nombramiento en el Poder Judicial, pero este proyecto ya fue aprobado en general. ¿Se le podría, señor presidente, decir que puede llegar? Sí, por supuesto. Que haga llegar el documento.
5:00
Por escrito. Perfecto. Si le parece a la comisión, se registra el correo electrónico de doña Rocío Martínez, secretaria de Gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, quien solicita que el asesor jurídico, señor Pablo Piñones, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), participe en la tramitación del proyecto de ley iniciado en moción. Dicho proyecto modifica diversos cuerpos legales para sancionar penalmente nuevas formas de maltrato animal, crear un registro de condenados por este delito y disponer la incautación de los animales afectados, asunto que tenemos en tabla en esta sesión. Se indica que, adicionalmente, la solicitud proviene de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, identificada como la número 10, Rocío Martínez, la cual es del Nacional. Se requiere que el asesor, señor Pablo Piñones, asista en la tramitación del proyecto de ley e inicie la moción, y se consulta si ello cuenta con la venia del gobierno. Ante lo expuesto, se propone revisar la situación: se solicitará a la señora ministra y a la diputada Carolina Marzán, en virtud de que este proyecto de registro resulta emocionante, para uniformar quiénes pueden participar en representación del gobierno y quiénes de las organizaciones, a fin de ordenar la tramitación y lograr un proceso más expedito y rápido. En cuanto a la participación en casos de zoofilia, se indica que, en principio, podría admitirla; sin embargo, dado que hoy votaremos, se sugiere tomar el acuerdo al final. Sobre la cuenta, la diputada Giles advierte: “Presidente, quisiera señalar la necesidad, evidenciada en la reunión de comité de hoy, de contar con los quórums necesarios para el funcionamiento, sobre todo cuando se vaya a realizar votación. Lo señalo porque, por ejemplo, estoy pareada hoy y no puedo votar; por ello, es importante que se garantice la presencia de los colegas que aún no han llegado y seguramente vienen en camino.” Asimismo, se solicita la palabra para darle la bienvenida a la ministra, ya que se espera que, además de recibirla personalmente, se integre a la mesa el señor subsecretario don Nicolás Facuse, quien está invitado y, en ocasiones anteriores, nos ha acompañado en esa condición. El diputado Hilo Vaca se adhiere a las palabras de la diputada Agile, expresando: “Creo que es importante darle la bienvenida a la ministra, quien, a mi parecer, es la primera sesión que aparece en calidad de ministra en esta comisión, y que además sea acompañada por el subsecretario Facuse. Sin embargo, no puedo dejar de pasar el punto 10 de la cuenta, señor presidente. Le pido a la señora ministra que este tipo de acciones no se repitan. Es impresentable que una secretaria de gabinete de la Subdere solicite a una comisión de este Congreso la participación de un asesor jurídico, cuando en el trámite legislativo regulado por la Constitución solamente pueden intervenir los ministros de Estado como colegisladores. Por ello, respecto al punto 10, insto a que se envíe la respuesta correspondiente a la Subdire.” Finalmente, se expone que, en consonancia con lo planteado por el diputado Vilavaca y por los argumentos ya señalados, se remitirá formalmente la nota a la Subdire, destinándose la comunicación a la señora ministra, secretaria general de la Presidencia, a quien se saluda cordialmente y se le da la bienvenida, felicitándola por su nombramiento, acontecido hace ya algún tiempo, aunque es la primera ocasión en que nos acompaña en calidad de ministra. A solicitud de la diputada Giles, se propone además que nos acompañe el subsecretario Facuse, y se consulta si es necesario incorporar a algún otro asesor.
10:00
Si le parece a la Comisión, la asesora de la Subsecretaría, perfecto. Bien, y bueno, tenemos acordado para despachar hoy el proyecto que modifica el Código Penal, que tipifica el delito de zoofilia. Recordemos que nosotros tenemos un vacío, una ausencia de, digamos, legislación en esta materia, y para nosotros es fundamental despachar este proyecto hoy, particularmente tomando en cuenta que han habido algunas discusiones respecto a algunas indicaciones. Fue a la sala, volvió, entonces yo les pido a la Comisión si podemos despachar este proyecto que tipifica como delito la zoofilia. Por favor, les pido que hagamos el esfuerzo lo antes posible para poder despachar. Hay dos indicaciones presentadas: una del diputado Longton —una que aumenta en un grado y otra que aumenta en dos grados, en su grado máximo— y también otra del diputado Videla. ¿Les parece que nos revisamos al comparado? Son dos hojas, es prácticamente un artículo único. Le voy a ofrecer la palabra al diputado Longton para que retire la primera parte. Mire, yo les pediría a la Comisión, pero antes les solicitaría que tuviéramos a bien la posibilidad de despachar este tema con la propuesta que hace la Comisión Técnica. La Comisión Técnica planteó una propuesta —diputado Longton, que está en la página 1—. Si realmente nosotros queremos que exista un marco jurídico que tipifique el delito de zoofilia, esta es la manera de resolver el tema y no seguir con indicaciones. Entonces, si le parece a la Comisión, luego de escuchar la propuesta del diputado Longton, y si nos hace sentido, podremos votar la propuesta de la Comisión Técnica en la mesa técnica y, de esta manera, damos despachado este proyecto. Es bueno recordar, para nuestros colegas y también para la gente que esté observando la sesión, que este tema lo discutimos largamente con la presencia del Ministro Elizalde. Tuvimos una serie de dificultades en las que, curiosamente, fui aliada de la posición del Ministro Elizalde, que fue la que finalmente está expresada aquí, y que, por lo tanto, ni siquiera sería necesario que entráramos en mayor debate, espero yo. Bien, le ofrezco la palabra al diputado Longton. Gracias, presidente. Presidente, primero señalar que la primera parte de la indicación la voy a retirar y dejaré la segunda parte, particularmente porque la discusión que se dio en la Comisión y en la sala tuvo que ver con establecer una agravante dentro del rango de la misma pena que está establecida hoy día. Por lo tanto, el rango se va a mover entre 541 a 3, es decir, algo que ya existe hoy día y que solamente va a ser considerado como la circunstancia agravante los actos de bestialidad, que son los más graves, los que terminan con muerte o lesiones o actos de connotación sexual, que en definitiva nos llevan a determinar esto como un delito de bestialidad. En ese sentido, presidente, establecer que es un agravante, por lo menos a algunos nos parece que es insuficiente, porque eso depende; hay que entrar a ponderar con otras circunstancias para que, efectivamente, te apliquen dichas agravantes o no. Porque aquí entra el juego de las agravantes y las atenuantes. Por lo tanto, aunque exista la muerte del animal —pongamos la situación más dramática, más dura, de que se mate a un animal—, siempre la pena va a ser la máxima, de tres años a tres años, cosa que existe hoy día y que está establecida en nuestra legislación. Entonces, realmente, pareciera ser que hacemos la apariencia de un cambio, pero finalmente nos movemos en los mismos rangos de la pena. Por lo tanto, lo que establecemos es subir un grado en esos casos más graves: en el caso de la bestialidad con muerte o lesiones, se suba de presión menor a presión menor en su grado máximo y multa, es decir, de tres años y un día a cinco años, estableciendo un rango distinto para los tipos de daños al animal. Por lo tanto, nos parece que es coherente tener una modificación que sea incidente respecto a las penas que se van a aplicar a quienes maten o lesionen gravemente un animal. Eso, gracias, presidente. Muchas gracias, diputado Longton, diputado Ibáñez. Le ofrezco la palabra a la señora ministra, si le parece, para que nos dé a conocer su opinión respecto a esta indicación propuesta por el diputado Longton. Muchas gracias, presidente, por su intermedio. Saludo a los diputados y diputadas integrantes de la Comisión, a los miembros de la Secretaría. Agradezco.
15:00
La invitación y la bienvenida al respecto, tal como lo recordaba la diputada Giles, se dio en el marco de un debate con ocasión de, antes de ir a la sala, en la que se acogió la indicación sustitutiva del Ejecutivo, con el fin de establecer esto no como un delito independiente, sino como un agravante, manteniendo la lógica de la proporcionalidad de las penas. En ese sentido, por su intermedio, presidente, nos parece que la propuesta del diputado Longton es contar con un agravante extraordinario, es decir, que opere de manera automática y, en contraposición con la regla general de los atenuantes y los agravantes, evitar así una desproporción de la pena. Como ustedes bien recordarán, el artículo 291 bis establece distintas hipótesis respecto al maltrato animal: el maltrato sin daño, causando daño y el maltrato grave, en casos de menoscabo de la integridad física o muerte de los animales. De esa perspectiva entendemos que la agravante, tal como se ha propuesto en general, cumple todos los requisitos para reforzar la hipótesis en el caso de que se cometa el delito de bestialidad, según queda definido en el inciso segundo del 291 bis que se propone, pero manteniendo la coherencia integral en la proporcionalidad de las penas, incluso en comparación con el daño causado a las personas. Muchas gracias, ministra. Diputado Ibáñez, le ofrezco la palabra. Gracias, presidente. Bueno, como señaló la diputada Giles, tuvimos al menos tres sesiones en las que recibimos al Ministerio Público, a la Policía de Investigaciones, al Gobierno y a invitados académicos de derecho penal que hablaron a propósito de este tema. Claro, efectivamente, para hacer memoria, enfrentamos el problema señalado por la ministra respecto de la proporcionalidad de la pena, que de hecho corre el riesgo de ser inconstitucional en relación con los principios del derecho penal estipulados en la Constitución. Asimismo, cuando se planteó abordar este asunto como un tipo penal aparte —nuestra propuesta inicial al presentar el proyecto de ley era crear un nuevo tipo penal—, no se tuvo el espacio para hacerlo, dado el efecto que ello tendría sobre las sentencias ya realizadas, como lo señalaron tanto el Ministerio Público como la PDI, al verse beneficiados finalmente con un nuevo tipo penal. Si no me equivoco, rige el principio de retroactividad de las penas, ¿no? Y ahí se presenta un problema estructural en cuanto a la proporcionalidad de las penas y los niveles, que quizá se podría corregir eventualmente con un proyecto de ley que modifique todas las normas en relación con sus niveles, en función de la lesión (homicidio, lesión grave, menos grave, etc.). Presidente, esto lo hemos discutido largamente. Yo no deseo —y lo digo de forma muy franca— que esto derive en un juicio político; no quiero que terminemos aprobando un proyecto que luego el Senado no tramite o que se declare inconstitucional, o que finalmente sea rechazado en la sala. Hemos trabajado con algunas organizaciones cuya idea es sancionar duramente este delito, y, en función de la indicación del diputado Videla —según lo vimos a partir de nuestros invitados— ello no era posible. Así, en función del trabajo desarrollado previamente, llamaría a aprobar el fruto de la comisión técnica, que a mi juicio —y soy muy franco—, a través de usted, Ministro, Presidente, no es lo ideal, pero al menos representa un paso para contrarrestar la cultura de la impunidad que hoy opera; pues, según los datos del API, entiendo que hoy tan solo hay dos o tres personas enjuiciadas por este tipo de maltrato animal, dejándonos prácticamente sin nada. Suena mediocre, pero es un paso para establecer unas bases que permitan avanzar en una legislación que proteja a los animales. Así creo que, al menos, esta indicación es una base para iniciar el debate, señor Presidente. Muy bien, vamos entonces a proceder. Diputado Longton, usted, luego de las explicaciones o de la opinión del Ejecutivo, ¿mantiene su indicación? Sí, presidente, porque son dos maneras de abordar esto. Una tiene que ver con tratarlo como un agravante, que en definitiva va a comenzar a ponderarse junto a los atenuantes; por lo tanto, es posible que no se aplique el grado máximo de la pena y que estas personas queden reducidas a una sanción sustitutiva o, bien, a una pena de multa.
20:00
La que propongo tiene que ver con la regla de determinación de la pena; es decir, que si la persona mata al animal o le produce una lesión a través de un acto de bestialidad, como se define acá, tendrá necesariamente una pena de cinco años, lo que implica que probablemente podrá quedar privado de libertad. Por lo tanto, presidente, creo que para hacer un cambio real en relación a lo que existe hoy, al menos a mí me parece insuficiente, en cuanto a cómo está quedando el proyecto, ya que solamente se vislumbra la apariencia de una sanción mayor cuando, en definitiva, vamos a quedar en algo muy parecido a lo que existe actualmente. Sí, ministra, le ofrezco la palabra. Muchas gracias, presidente, por su intermedio. Solo preciso respecto a lo que planteaba el diputado Longton: en el caso del maltrato causado con daño o, en menor medida, afectación a la integridad física y muerte, se aplican penas alternativas. Es decir, se contempla la imposición de multa o de presidio menor (en su grado mínimo y medio en el caso de daño, y en su grado medio hasta tres años en el caso de muerte), de forma que en el maltrato simple existe la posibilidad de alternatividad entre presidio y multa. Cabe recordar que, en el caso de personas inclusivas, no se sanciona. Con esto quiero precisar que, en definitiva, el agravante operará –como usted bien decía por su intermedio, presidente– conjuntamente con el juego de agravantes y atenuantes, sin que exista la posibilidad de aplicar únicamente la multa en los casos más graves. Otro aspecto a precisar es que la indicación corrige la redacción y hace referencia únicamente al delito, en singular, y no a delitos en plural, ya que se trata de una única figura penal. También es necesario precisar, en relación a lo que dice la ministra, el juego de atenuantes y agravantes, que normalmente se aplica considerando antecedentes de conducta reprochable. Esto implica que la pena tenderá a ser más reducida, puesto que el efecto de las agravantes se compensa con la atenuante, lo que disminuye sustancialmente la pena y dificulta la aplicación del máximo, a diferencia de lo que plantea la nueva regla de terminación de la pena que queremos introducir. Por su intermedio, presidente, diputado Longton, solo para ver si entendí el tema de la modificación o corrección formal: usted plantea que en el inciso primero del 191-4 correspondería decir “el delito de maltrato”, ya que, si bien se trata de un solo delito, éste comprende tres supuestos o hipótesis de hechos y penas. No es “delitos”, es “delito”, por tratarse de una figura penal. La redacción de la propuesta del diputado Longton está mejor formulada y, quizá, podríamos precisar el uso de “artículos anteriores” cuando se haga referencia a disposiciones previas. En efecto, para entender la precisión formal que propone el diputado, no se trata de modificar el delito per se –como bien se expuso–, sino de ajustar el artículo, dado que la referencia es al artículo 291 bis. Le vamos a pedir a la Secretaría que realice los ajustes de forma respecto a la mención de los artículos, precisando correctamente si se trata de uno o de dos, según corresponda. Bueno, esas adecuaciones se solicitarán a la Secretaría con el Gobierno para que puedan precisarse. Bien, estimados colegas, procederemos a poner en votación la indicación del diputado Longton del artículo 291 quater que figura en la página 2. Señor presidente, conforme a lo dispuesto, se procederá a la votación del artículo único, con la indicación del diputado Andrés Longton, que se ubica en la misma página. Voy a votar por Longton. Don Raúl Soto. Al final, don Raúl.
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 11 (5 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria