Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
En nombre de Dios y la patria, se abre la sesión. Le vamos a ofrecer la palabra a la señora secretaria para efectos de la cuenta.
Se ha recibido un oficio del presidente de la República, mediante el cual se presenta la urgencia en carácter de suma para el despacho que dicta normas sobre protección de personas defensoras de la naturaleza. Este proyecto ya está en sala, de todas maneras.
Un oficio de la Secretaría, mediante el cual se accedió a la solicitud de la Comisión de Medio Ambiente en orden a refundir los boletines 16680 y 17465 que prohíben el coleo.
Dos oficios de la Ministra de Salud, mediante los cuales, en uno, se responde sobre la posibilidad de realizar algún tipo de actividad recreacional en la plaza conocida como El Bolsillo, que se emplazó al interior del paño contaminado del sector de Las Salinas en Niña del Mar; y otro, se informa sobre las acciones implementadas en los recientes episodios de cuadros de mitosomatosis detectados en Conexos y algunas liebres en los sectores de Lampa, Colina y Tiltín de la provincia de Chacabuco.
Dos oficios del subsecretario, tres oficios del subsecretario de Medio Ambiente: uno responde a la comisión sobre el estado de avance en la ejecución de las medidas previsionales del plan de contaminación de Calama; otro, sobre la situación que se presenta en el altiplano de la región de Arica y Parinacota debido al volcamiento de un camión boliviano con más de 10 mil litros de diésel en el río Caipita; y uno que informa sobre un nuevo punto de quemas ilegales en el sector de Altos, La Portada, en Antofagasta.
Un oficio de la directora nacional de aduanas, mediante el cual se responde a la comisión e informa sobre las denuncias de desastre ambiental y agrícola en la región de Arica y Parinacota, debido a la presencia de la mosca de las frutas.
Otro oficio, del director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, mediante el cual se remite glosa presupuestaria.
Una invitación del secretario regional ministerial de Medio Ambiente de Valparaíso para el lanzamiento del proyecto GEF de instrumentos económicos para la conservación de la biodiversidad.
Una solicitud de audiencia de la Fundación Derecho y Defensa Animal para participar en el debate del proyecto que modifica la ley 18.695 sobre municipalidades para permitir la habilitación de cementerios de mascotas.
Y finalmente, una nota del comité mixto social cristiano nacional libertarios e independientes, mediante la cual se informa el reemplazo de la diputada Sara Concha por la diputada Giovanna Ahumada para la sesión de hoy. Eso es todo. Muchas gracias, señora secretaria.
¿Se ofrece la palabra sobre la cuenta? ¿Puntos varios?
Diputada, más bienvenida a nuestra comisión. Muchas gracias, presidente. Buenas tardes a todos los presentes y a los invitados también.
Presidente, quería hacer una solicitud de oficio a la ministra de Medio Ambiente, dado que, prácticamente durante un año, hemos estado solicitando información sobre el proceso del parque de Taltal, producto de la ley y sus modificaciones. Esto se vio retrasado, debiéndose ingresar nuevamente el trámite; sin embargo, la situación sigue dilatándose. La Fundación Taltal Sustentable ha informado de una intervención realizada en el sector que se pretende levantar como parque Taltal, lo cual ha afectado a la fauna endémica de la zona y, además, ha puesto en riesgo el área.
5:00
Este proyecto. Entonces, de verdad, esto es de suma urgencia y espero que la ministra pueda tomar acciones, pueda responder o saber cuáles van a ser los pasos, porque de verdad, un año esperando para poder avanzar es demasiado y el sector se está viendo perjudicado, ya que hay intervención de terceros y han causado daño. Entonces, de verdad, es preocupante. Son muy pocos los sectores que hoy día se pueden resguardar, y este es un sector muy importante para la comuna de Taltal. ¿Habría acuerdo de la comisión para enviar aquel noticio solicitado por la diputada Omar? Acordado.
Muchas gracias. Y respecto de la comuna, hoy día, en Antofagasta, otro sector muy parecido a lo que ocurre en el sector de Paposo y Taltal es el sector de Roca Roja en Antofagasta. En dicho sector, que también es buscado por las organizaciones, principalmente deportivas, donde además se realizan campeonatos de ciclismo y de ruta, hoy día están siendo intervenidos y devastados. Contamos con un sector que alberga un cementerio de mascotas, por supuesto ilegal, que está afectando al entorno, y debiera también pronunciarse la ministra de Medio Ambiente –por su intermedio, ya presente, y también el Ceremi–. De verdad, hay una comunidad buscando resguardar el sector de Roca Roja, para que sea un recorrido y un espacio recreativo para la comuna. Son muy pocos, como dije recién, los espacios que tenemos, sobre todo en la comuna de Antofagasta y en la región; por lo cual creo que estos dos espacios son sumamente importantes.
Así es que eso, Presidenta. Muchas gracias, Diputada Humada. Tenemos a la Ministra acá, a quien le damos la bienvenida. Podría, no sé si mediante auspicio o directamente, comentarle a la diputada, pero además quisiera informar que vamos a iniciar la discusión de esta sesión con la presentación que hace el Diputado Héctor Uribe, respecto de su proyecto de ley que regula la creación de cementerios de mascotas municipales. Le invito a quedarse unos minutos para poder escucharlo.
Ministra, le ofrezco la palabra... o, si diputada, si tuviese la gentileza de aprovechar que está la ministra, pudiese indicarle nuevamente el tema.
Muchas gracias, presidente, por su intermedio. Saludo a la ministra. Ministra, yo recién hice dos intervenciones respecto del sector de Taltal: el parque, que está aún en veremos, y se nos ha informado a través de Taltal Sustentable, la organización que lo está impulsando. Hubo una intervención y se causó daño; por lo que ha costado mucho resguardar un pequeño sector del gran área que era, porque, como sabe usted, por la ley se debió reducir. Además, justamente, ese sector fue intervenido por terceros, lo que dañó considerablemente el área. De verdad, creo que es urgente, al menos, pronunciarse y ver cómo podemos avanzar respecto a la solicitud de ese parque.
Por otro lado, en Antofagasta, en la comuna, está el sector de Roca Roja. En ese sector se realizan competencias internacionales de ciclismo, actividades de trekking y se destacan aspectos de arqueología; son sectores súper particulares y únicos. Se ha mencionado que parte del área está siendo utilizada como cementerio de mascotas, situación realmente grave. Asimismo, hay varias organizaciones deportivas que buscan resguardar ese sector, y la intención es ver cómo, desde el Ministerio, a través de la Seremi, podamos iniciar el resguardo de ese espacio, pues es necesario.
Muchas gracias.
Ministro, tiene la palabra.
Muchas gracias, presidente, por su intermedio. Saludos a los honorables diputados y diputadas. Diputada, estoy al tanto del primer tema, ¿verdad? Efectivamente, como estamos en una fase de implementación del nuevo ejercicio de biodiversidad y agroestrategia, existe un aspecto muy positivo, pero también hay un aspecto importante: ahora existen nuevas categorías de áreas protegidas que están homologadas a las categorías internacionales y, por lo tanto, los santuarios de la naturaleza, que entendíamos eran la primera idea, ya no existen. No estamos declarando santuarios de la naturaleza y habría que considerar alguna otra figura, mientras que los antiguos tendremos que homologar.
10:00
y por lo tanto, la verdad de las cosas es que no hemos estado muy activamente creando nuevas áreas protegidas, porque estamos en todo el proceso de —de hecho, hay una consulta indígena a nivel nacional para crear el reglamento de las nuevas áreas protegidas—, sin prejuicio de eso. La declaración de un área protegida tiene varias etapas, ¿verdad? Tiene varias etapas, entonces yo no me puedo comprometer a terminarla, pero sí podríamos comenzarla.
Con respecto al cementerio de mascotas, yo creo que lo he visto en la parte sur de la ciudad, ¿o no? Bueno, déjeme, no tengo la respuesta en este momento; vamos a responder respecto a qué tipo de atribuciones tenemos nosotros y cómo podríamos enfrentar el problema. ¿Alguien más? La palabra en puntos varios.
Aprovechando que estoy acá, quisiera decir que es desconcertante el oficio con que me contestaron desde el Ministerio de Medio Ambiente respecto a la solicitud de intervenciones en el tema de las quemas en Antofagasta. La verdad de las cosas es que me desconcierta que la posición del Ministerio sea que no tiene ningún tipo de competencia y que deba dirigirme a la Superintendencia de Medio Ambiente para realizar las denuncias correspondientes por incumplimiento de las resoluciones de calificación ambiental. Todo el mundo lo sabe; el Ceremi lo sabe, el subsecretario usted lo sabe, y en ese sector no hay resolución de calificación ambiental. El conflicto socioambiental que se presenta está incorporado en el mapa de los conflictos socioambientales de más larga data en el norte del país.
Entonces, la gran ministra, yo estoy incluso evaluando renunciar a la presidencia de esta comisión en acto de protesta, porque la verdad de las cosas es que no logro comprender de qué forma se aproxima el Ministerio de Medio Ambiente a un tema tan complejo. El tema medioambiental que se le pregunta a Antofagasta es, por ejemplo, el de las quemas en la chimba o quema alta en La Portada, y que la posición del Ministerio sea la de no tener absolutamente ningún tipo de competencia y mandarme a la Superintendencia de Medio Ambiente a exigir el cumplimiento de las resoluciones de calificación ambiental, de verdad, no tengo palabras. Ministro, estoy pensando seriamente en renunciar a esta comisión para tener la libertad de hacer las acciones que sean necesarias y que el Ministerio entienda que esto es un conflicto ambiental en el que es importante involucrarse.
Ni siquiera quiero comentar qué ocurrió con el Plan de Descontaminación Ambiental de Calama, o cómo se quebró la mesa de transición socioecológica; la gente se fue, y al final se quedó solo el Ministerio, el Ceremi y el CO. Eso era lo que se pretendía tener en la mesa.
De verdad, ministra, estoy absolutamente perplejo y créame que estoy pensando seriamente en renunciar a la presidencia de esta comisión como acto de protesta por la forma en que ustedes tratan a la ciudad de Antofagasta. Y se lo digo con el mayor respeto: estoy profundamente decepcionado. El sentimiento de impotencia que tengo lo compartimos no solo quienes somos autoridades, sino también quienes somos de Antofagasta. Basta de esto, porque además, hoy día, cuando se escuchan discursos que claman eliminar la burocracia estatal, ¿qué le decimos a la gente de Antofagasta? Que el principal conflicto ambiental que tenemos es que, según el Ministerio, no se puede hacer nada. Vaya a la Superintendencia de Medio Ambiente, sabiendo que no hay resoluciones de calificación ambiental y que no se trata de eso. El informe del Instituto de Derechos Humanos no sirvió para nada.
Estuve hoy a la luz de la luna y logré conversar con el defensor de la niñez, quien se comprometió a visitar Antofagasta. Le digo, porque la decisión del Estado es no intervenir, y el oficio que he recibido, la verdad, me desconcierta; no puedo sino protestar, pero con mucho respeto, por la forma en que se está abordando el conflicto en Antofagasta. Clases suspendidas, niños enfermos, centros médicos que no dan abasto: esa es la realidad que tenemos. Y si no quieren ver este tema como un asunto ambiental, la verdad es que no tengo idea de cuál es la perspectiva que tienen ustedes, como Ministerio, para enfrentar los temas ambientales que son relevantes para la ciudadanía.
Quiero decírselo con todo respeto, ministro: de verdad estoy pensando en presentar mi renuncia. Sé que esto la debe sorprender, como a mí me sorprendió, y no espero una respuesta, sino simplemente que escuchen, tomen nota y comprendan que efectivamente estoy pensando en presentar la renuncia a la presidencia, porque creo que va a ser incompatible ejercer el cargo de presidente con la relación que se tendrá de ahora en adelante con el Ministerio.
Diputado González. Gracias, presidente.
Sobre el punto, quisiera pedirle, presidente, dos cosas: una, que no renuncie; y lo segundo, que se evalúe la posibilidad de sesionar en el vertedero de las tiendas. En el período anterior lo hicimos, fuimos a sesionar a Antofagasta y nos acompañaron la diputada Marisela Santibáñez y los diputados de la zona.
15:00
La comunidad fue bien importante. Estaba, de alcaldesa, todavía la exalcaldesa Rojo; había otras instalaciones que nos estaban ocupando, había una situación, y la visita de la comisión sirvió para desenredar, al menos por ese momento, esta madeja. Creo que una nueva visita y volver a sesionar —sesionamos a veces en una sede vecinal y en el vertedero mismo— puede ayudar a que las autoridades, todas las autoridades, incluidas las del gobierno central, comunales y regionales, puedan ponerse de acuerdo en cómo resolverlo, porque es un impacto importante y da atención también a otro acuerdo de visitar los observatorios en su región.
Muchas gracias, diputado González.
Vamos a considerar la propuesta que usted hace, y básicamente hemos estado haciendo algunas gestiones para tratar de coordinar, implicando a la semana distrital, eventualmente la visita para nada, y podríamos aprovechar a hacer la chismantofobia.
Vamos a pasar a la orden del día. Ah, perdón, diputada Sanarria.
Gracias, presidente.
Buenas tardes a todos. Me pongo en el lugar del presidente porque durante mi presidencia fuimos a Calama y hemos visto cómo era la situación y que no ha avanzado nada hasta ahora; por decirlo de forma popular, se laven las manos, y creo que no corresponde. Tampoco creo que sea el camino correcto renunciar. Desde la palestra en la que se encuentra, trabajaremos juntos para que se haga algo. Y coincido también con el diputado Félix en que podríamos hacer una nueva sesión en nuestro lugar y ver qué podemos hacer. Retirarnos no es la manera; hay que seguir luchando para que esto, de alguna manera, mejore. Se va a acabar de la noche a la mañana, pero se puede ir mejorando.
Muchas gracias, diputada Sara Lí.
Vamos a pasar a la orden del día. La sesión tiene por objeto —perdón, ministra, tiene la palabra—. Presidente, por su intermedio, a usted en particular, pero también a los otros diputados y diputadas de esta comisión que están acá, porque yo sé que existe una preocupación genuina por resolver los problemas medioambientales que tenemos en el país y en Antofagasta en particular, diputados. Lamento que el oficio haya sido poco, a ver cómo decirlo. Yo entiendo que los abogados a veces responden de una manera un tanto fría, si es que no hay competencias; pero, sin prejuicio de eso, nosotros, a través del Ceremi, hicimos la gestión con la Superintendencia del Medio Ambiente, la cual está bajo la supervigilancia del Ministerio del Medio Ambiente. Por lo tanto, nos corresponde ayudar a coordinar esas gestiones, y tengo entendido que, si bien aún no se ha hecho, se va a hacer, pero esa es la instrucción que yo di y que tienen, de hecho, todos nuestros serenos.
Solamente quiero confirmar que estoy a total disposición para resolver los problemas medioambientales de Antofagasta, de la región y, obviamente, de Chile. Esa es mi tarea, mi rol y mi responsabilidad. Y, en particular, con usted, espero que podamos seguir contando con su buena presidencia para avanzar en el tema. Ministra, no quiero abusar de mi condición de presidente, pero le pediría que lea el oficio que usted misma viene firmado por el señor Octavio. Y no es un tema de interpretación.
Gracias, presidente. Solo para sumarme a sus palabras y también respaldarlas, porque obviamente uno ve el trabajo de todos y cada uno, pero creo que aquí hay una situación y, producto de lo que usted ha expuesto, se entiende que, al parecer, quienes debieran entregarle la información a la ministra, por ejemplo, sobre la realidad —porque a mí me tocó comentarle en alguna ocasión lo que está ocurriendo con las nuevas quemas, que no son del ex vertedero—, la ministra en ese minuto entendió que esto estaba resuelto, ya que fue la primera parte cuando se cercó el ex vertedero; pero yo le explicaba que se trataba de nuevos esquemas. Esto sigue creciendo, se siguen sumando nuevos focos, además de ser sectores donde hoy día…
20:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.