La sesión tiene por objeto tratar la siguiente Tabla: - De conformidad con el artículo 241 del Reglamento de la Corporación, corresponde elegir Presidente de la Comisión.
- Continuar con el estudio del proyecto de ley iniciado en Moción de las diputadas señoras Yovana Ahumada, Marta Bravo, Daniella Cicardini, Karen Medina, Carla Morales, Erika Olivera, Catalina Pérez y Carolina Tello, y de los diputados Luis Cuello y Patricio Rosas (A), que “Modifica el Código del Trabajo para extender la duración del permiso postnatal parental”, correspondiente al boletín N° 17.049-13. Señor Jorge Rojas Vallejos, Ph. D. en Economía / U. de Washington / Ingeniero Civil / U. de Chile.
- Continuar con el estudio del proyecto de ley originado en Mensaje de S.E. el Presidente de la República, que “Modifica la ley N° 16.744, para crear un nuevo sistema de calificación de enfermedades profesionales y modifica las leyes que indica”, correspondiente al boletín Nº 17.237-13, calificado con urgencia “simple”. Señor Claudio Reyes Barrientos, Subsecretario de Previsión Social. Señora Pamela Gana Cornejo, Superintendenta de Seguridad Social.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
El acta de la sesión número 157 se da por aprobada y la sesión número 158 queda a disposición de los señores y señoras diputados. Bien, el señor secretario dará la lectura de la cuenta. Presidente, se han recibido los siguientes documentos:
Un oficio de la ministra de Defensa Nacional, mediante el cual hace llegar respuesta a oficio de la Comisión en relación a diversas materias expuestas por sus representantes del sindicato ENAER y adjunta oficio del jefe de gabinete del subsecretario de Defensa.
Un oficio del director de trabajo por medio del cual informa a las señoras y señores diputados el resultado de la denuncia efectuada hacia su persona e informa que, con fecha de 28 de marzo, la señora Contralora de la República emitió una resolución que se pronuncia en el proceso indicado desestimando la demanda al no advertir que los hechos imputados constituyan violencia en el trabajo y acoso laboral.
Un oficio del abogado secretario de la Comisión Investigadora por medio del cual informa que tomó conocimiento de la situación que afecta a más de 250 trabajadores del Hospital Doctor Hernán Enrique Salavena de Temuco y solicita que se les pueda recibir una audiencia para que expongan su situación.
Una carta del Ministro del Trabajo y Previsión Social, por medio de la cual agradece y excusa su participación el día de hoy debido a que está... Perdón, Presidente, esto no está imitado.
Un correo del señor Miguel Barrera Dávila, presidente nacional del Sindicato Interempresa Nacional de la Construcción Industrial y Actividades Anexas, SINASIN, a través del cual solicita a la brevedad colocar en tabla el proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para ampliar el número de delegados.
5:00
…indicales por obra de faena y regular la duración de su fuero laboral para poder seguir defendiendo los derechos laborales de las y los trabajadores de Chile. Y un oficio, por último, Presidente, de la Excelentísima Corte Suprema por el cual se remite opinión respecto al proyecto iniciado en mensaje que modifica la Ley 16.744 para crear un nuevo sistema de calificación de enfermedades profesionales y modifica las leyes que indica. Asimismo, se presenta una carta del Comité Mixto Social Cristiano Nacional Libertario e Independiente, por medio de la cual comunican que, en la sesión del día de hoy, el diputado Lavez será reemplazado por el diputado señor Jován Escaiza.
Terminada la cuenta, su presencia. Gracias, señor secretario.
Se ofrece la palabra sobre la cuenta.
Diputado Boris Barrera: Sí, presidente, muchas gracias. Quisiera saludar a toda la comisión. Es justamente sobre la carta que dio cuenta el secretario, mediante la cuenta, del sindicato Sinacin, que solicita colocar en tabla el proyecto de ley, boletín Nº 14.497-13. A usted, presidente, o a quien corresponda, se le pide ponerlo en tabla, ya que tiene que ver con los delegados sindicales por obra de faena, proyecto que ya se había puesto en tabla en esta comisión antes de la reforma de las pensiones. Se trajeron también expositores y vinieron otros sindicatos a exponer. Estaba avanzando este proyecto; sin embargo, por otra urgencia quedó parado y, en la medida de lo posible, es urgente continuar, pues han surgido problemas con la representación en muchos sindicatos, debido a una interpretación que ha hecho la Inspección del Trabajo en relación a la elección de estos delegados por obra. Ojalá lo puedan considerar, colocar en tabla y continuar la tramitación, porque, como se mencionó, ya había comenzado. Gracias.
Diputado: Tomamos nota de su petición. En mi caso, me reuní también con SINASIN, quienes nos formularon la misma solicitud para avanzar con la rehabilitación, dado que ya habíamos tenido varias audiencias en esta comisión respecto de ese proyecto de ley. Así que esperamos y nos parece importante poder avanzar.
Sobre la cuenta, tengo algunas palabras adicionales. Quiero hacer un comentario sobre el oficio que envió el Director del Trabajo, en el que informa respecto de la resolución de la Contraloría General de la República sobre una denuncia que se formuló por la ley Carín. Esto lo destaco porque, en esta comisión, en varias oportunidades, algunos parlamentarios han reiterado –entre comillas– la calidad de denunciado del Director del Trabajo, y en este caso ya se ha hecho llegar la resolución de un órgano imparcial como es la Contraloría General de la República, donde se indica que el proceso se ha sustanciado y que, como resultado, la denuncia ha sido desestimada.
Procedo a abrir la palabra sobre puntos varios.
Diputado Kaiser: Muchas gracias, señor presidente, ya que tengo la oportunidad de reemplazar al diputado Lavín –o, disculpe, Lavé–. Quisiera solicitar un informe a la Dirección del Trabajo. En dicho informe se debe precisar: ¿cuántas denuncias por la ley Carín se han interpuesto? ¿Cuál ha sido el resultado de estas denuncias? ¿Cuántas de ellas han terminado en sanciones para los denunciados? ¿Y cuál ha sido la duración promedio entre la interposición de una denuncia y la resolución de la misma? Muchísimas gracias, señor presidente.
Presidente: Gracias, diputado. ¿Habría de acuerdo la comisión para oficiar este requerimiento?
Diputado Kirch: Sí, perfecto.
Diputado Kirch: Además, una solicitud que había formulado en algún instante y que quiero reiterar a usted o a quien corresponda, para poner en tabla el proyecto que modifica el Código del Trabajo para eliminar el límite de la indemnización por año de servicio. Se trata del boletín Nº 17.394-13, proyecto que hemos conversado tanto en la comisión como en otros espacios, en el sentido de que se ponga en tabla, se discuta y se avance eventualmente en su tramitación. Gracias, Presidente.
Diputado Esquich: Tuvimos nota de su propuesta, que entiendo ya había sido formulada anteriormente, pero a raíz de que han surgido también opiniones en favor de ese proyecto.
Diputado Andrés Giordano: Muchísimas gracias, presidente. Muchas gracias, Ale, por el cafecito. Aprovecho para saludar a los miembros de la comisión.
10:00
Y quiero comentar una situación que ha ocurrido el día de hoy. Durante esta jornada, los trabajadores y trabajadoras de las cuatro organizaciones más representativas de la salud pública hicieron ocupación de las dependencias del Ministerio de Salud en protesta por la reiterada negativa que denuncian de la ministra para cumplir con los compromisos contraídos con el personal. Principalmente, estos compromisos versan sobre la carrera funcionaria y la estabilidad laboral, pues más del 70% del personal continúa trabajando bajo la modalidad de contrata, sin posibilidad de ascenso y sin reglas claras. Esto, evidentemente, no solo impacta las condiciones laborales, sino que también afecta la calidad de atención que reciben los usuarios y usuarias.
Esto es algo que hemos conversado en diversas ocasiones; de hecho, lo han expuesto diputados y diputadas de distintas tendencias políticas. En función de ello, muy brevemente solicito que enviemos una nota desde esta comisión a la Comisión de Salud para que tenga a bien recibir a estas organizaciones, las cuales han solicitado audiencia en repetidas oportunidades para abordar este problema sin haber recibido citación.
Para individualizar, se trata de FENACENF, de la CONFEDEPRUS, de FEMPRUS y de la FENATS Nacional. Tratándose de un problema laboral que también involucra la salud, me parece pertinente hacerles llegar esta solicitud para que se priorice en la agenda de la Comisión de Salud.
Gracias, Presidente.
Bien, gracias, diputado Jordano. Entonces, por favor, si nos pueden llegar también los nombres de los sindicatos para que puedan ser recibidos.
Según la tabla, hoy vamos a ver y a escuchar a alguien relacionado con el proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para extender la duración del permiso postnatal parental. Nosotros, en la ocasión pasada, incluso se leyó la cuenta de seis invitados; lamentablemente, ninguno de ellos ha sido invitado para esta sesión. Queremos saber cómo continuará este proceso, puesto que tengo entendido que la persona en cuestión no figura en la lista que propusimos. No sé si hay muchos propuestos, pero ninguno de los nuestros será escuchado, al menos hoy. Quisiera saber qué es lo que pasará más adelante. Gracias, Presidente.
Gracias, diputada.
Señor Secretario, ¿nos puede indicar cuántos invitados propuestos hay en total? Según lo informado, los seis presidentes han propuesto seis nombres; respecto a los demás, no se cuenta con la estadística completa, pero existen otras propuestas. Sin embargo, estimo que el nuevo presidente se ocupará de ello, y la idea es que las propuestas sean acogidas y se presenten los expositores.
Bueno, yo tengo un caso que dice relación con una denuncia del sindicato de empresas de profesionales de la Clínica Reñaca. Ellos han denunciado a la Dirección del Trabajo la figura de simulación, debido a que hasta agosto del año pasado existían 20 médicos, socios de este sindicato, que fueron desvinculados y despedidos, para luego ser contratados bajo la modalidad de honorarios, es decir, mediante un contrato civil. En consecuencia, esto da lugar a la figura de simulación y tiene como efecto inmediato vulnerar o impedir que estos profesionales ejerzan sus derechos laborales. Por lo tanto, solicito a la comisión que se acuerde oficiar a la Dirección del Trabajo para que informe sobre el avance del proceso iniciado por este sindicato.
Al mismo tiempo, vinculado con la salud privada, hoy mismo la Federación Nacional de Sindicatos de la Salud Privada, YAFIN, FENASAP, ha denunciado públicamente el despido de, según informó la clínica, cerca de 100 personas en la Clínica Reñaca, mientras que se indica que en la Clínica Las Condes han sido afectados hasta 600 trabajadores de todos los estamentos, constituyendo despidos masivos. En consecuencia, solicito a la comisión que acuerde oficiar a la Dirección del Trabajo para que aborde ambas situaciones.
¿Hay acuerdo en la comisión? Perfecto, de acuerdo.
Bien, siempre llega la respuesta, diputado. Vamos entonces a pasar a la segunda parte de la sesión. Hoy tenemos la tabla. En primer lugar, hay que elegir al nuevo Presidente de la Comisión. Antes de pasar a la votación –en la que todos tienen sus votos, incluidos los titulares de la comisión– quisiera agradecer la labor del señor Secretario, don Pedro, de su equipo y del abogado…
15:00
Secretario Germán Alejandra y, por supuesto, también quiero aprovechar esta ocasión para saludar y agradecer los aportes que han hecho los dirigentes sindicales que nos han ido acompañando a lo largo del ejercicio de este año, en el que, a mi juicio, hemos tramitado proyectos de ley importantes. Quiero relevar que, en definitiva, este ha sido un espacio abierto sobre todo para que nos puedan aportar y contribuir. Los dirigentes sindicales de la CUT y de la ANEF, hace pocos días, fueron invitados por la Federación de Asociaciones del Congreso Nacional a un evento acá en el Congreso, donde se exhibió el documental Clotario en honor a Clotario Blés. Había muchos dirigentes sindicales y muchos que ya habían pasado también por esta comisión; por ello, quisiera aprovechar esta ocasión para saludarlos y valorar el apoyo que nos dieron en momentos que fueron especialmente complejos.
Dicho esto, pasamos entonces a la votación del nuevo presidente de la comisión, don Pedro. Cada uno de los señores diputados y diputadas tiene una cédula personalizada, que les solicito llenar con el nombre del diputado o diputada que ustedes consideran idóneo para presidir esta comisión, y entregarla a la secretaria de la comisión.
Salve, Ana. Sí. No, hay uno más. ¿Tiene sobre algún voto? Sí, pues... ¿está bien? ¿En los ojos? Siento bastante mal.
Resultado de la votación, presidente: ocho votos para don Diego Ibáñez y cinco votos para don Alberto Honduraga. Se establece, de acuerdo con el reglamento, que se identifique cada uno de los votos y se regule a cada diputado. Cabe señalar que el diputado Honduraga ha votado por el diputado Diego Ibáñez.
Muy bien, entonces queda electo el diputado Diego Ibáñez por presidente de la comisión.
Muchas gracias a la comisión. En primer lugar, agradezco al presidente por su gestión, especialmente en momentos históricos difíciles como la aprobación de la reforma de pensiones, en los que estuvo muy tensionado y rodeado de mucha mala vibra, lo cual expreso con mucho cariño. Sobre todo en esta comisión, admiro su paciencia y templanza, y reconozco profundamente su trabajo en la Región de Valparaíso, donde logró sacar adelante la ley de los salvavidas y, además, la reforma de pensiones. Considero que eso es un gran logro, presidente.
20:00
Expresidente y agradecido también por su trabajo. Creo que hay que reconocerlo. Antes que todo, agradecer a mi compañero Giordano, para que quede claro: estoy hablando para ambos lados. Con el diputado Giordano somos parte de un acuerdo administrativo en el que hemos definido compartir la presidencia. El diputado Giordano es –y fue– dirigente sindical, y hoy también desempeña una función muy importante en esta comisión; así, quiero informar a la comisión que esos han sido, al menos, los acuerdos internos tomados por nosotros en el Frente Amplio. Ahí veremos los detalles. Gracias, diputado, por el apoyo, por la colaboración y, por supuesto, por los votos. El diputado Giordano es muy disciplinado y leal. Agradezco también la confianza depositada por los parlamentarios, tanto de nuestro color político como de otros. Tengamos una reunión pronto para definir sus prioridades legislativas, de modo que podamos proceder con ecuanimidad, diálogo y respeto. Es una lástima que no estén presentes todos los diputados de la derecha en esta comisión, pero me interesa que nos tratemos con respeto, sin interrupciones, y que el trámite sea rápido, eficaz y, sin embargo, profundo en el debate. Diputados Andón, diputados Sauerbaum, trabajemos para que esta sea una presidencia ecuánime en todos los proyectos que se presenten.
Haciendo referencia a otros temas, destaco la ley del Ejecutivo –le decimos al Ejecutivo aquí por televisión– y la espera del proyecto de la sala cuna universal, que aún se encuentra en el Senado; estamos a la espera desde 2022 de ese trámite. También contamos con la implementación de la reforma de pensiones como elemento importante, así como con los informes que nos permitan conocer cómo se ha implementado la ley Karin. Considero que será necesario hacer algunos ajustes, y es fundamental que conversemos estos aspectos en la comisión. Asimismo, debemos esperar el fortalecimiento de la negociación colectiva, esperando que esto se materialice por parte del Ejecutivo, quien, como señalamos a través de la televisión, ingrese prontamente para poner a disposición lo que se requiera. Dicho esto, cierro mis palabras. No sé si alguien desea tomar la palabra a propósito de la salida del presidente, expresidente Cuello, para cerrar este punto. Adelante, diputado Hirsch; luego, diputado Santana.
Gracias, presidente. En primer lugar, saludo y felicito; no tengo la menor duda y espero que podamos seguir trabajando tan bien como lo hicimos con el anterior presidente, el diputado Luis Cuello. Me integré a esta comisión, aunque no durante el periodo completo, pero desde mi llegada he sido testigo de un trabajo que no ha sido fácil, con muchas tensiones y roces, sin embargo, ha sido posible sacar adelante y avanzar con los proyectos. Durante el periodo en que el diputado Cuello presidió, se vieron muchos proyectos: es cierto que algunos fueron muy vistosos, con gran visibilidad en la prensa y con invitados, pero también trabajamos en otros proyectos que me parecen muy relevantes. Lo que observé en el diputado Cuello fue un apego permanente al reglamento y un respeto decidido hacia todos los sectores políticos, a pesar de las dificultades y de las interrupciones de algún diputado en particular. Por ello, en nombre mío, de Acción Humanista y del comité completo, extiendo mis felicitaciones al diputado Luis Cuello por la presidencia que llevó adelante.
Gracias, diputado Hirsch. Diputado Santana, tiene la palabra.
Gracias, presidente. Permítanme felicitarlo por la elección de este cargo y asumir la responsabilidad que le corresponde en este último año de gobierno. A usted, y cuando le toque asumir al diputado Giordano, le corresponde una gran responsabilidad, especialmente por el mensaje presidencial relacionado con la negociación ramal, que considero debe ser la gran discusión en esta comisión durante el año. Además, reconozco –más allá del clima, que en ocasiones resulta bastante áspero– la capacidad que ha tenido esta comisión para tramitar proyectos muy relevantes para esta administración, como la reducción de la jornada laboral, el aumento del salario mínimo, la ley Karin, la reforma previsional, entre otros. Al mismo tiempo, es importante reconocer lo que ya se ha manifestado respecto al diputado Cuello.
25:00
A serenidad, a la templanza que tuvo en un período bien complejo, felicito la labor del diputado Cuello. Creo que, a pesar de que no es un tema que hay que abordar en esta comisión propiamente tal, se evidencia la paradoja de que existe un pacto administrativo que va desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista y el Frente Amplio. Alberto Undurraga fue presidente el primer año, a mí me correspondió el segundo, después fue Luis Cuello y ahora le corresponde al cubo del Frente Amplio. Siempre ha existido un respeto dentro de ese acuerdo administrativo que se ha llevado a la práctica, y quiero rescatarlo, dado que hoy, paradojalmente, no ocurre en todos los espacios. Considero que honrar la palabra debería ser, hoy día, una cuestión reivindicativa para los parlamentarios.
Así que, solamente, señor presidente, vuelvo a felicitar al diputado Cuello por la gestión que cumplió, felicitarle a usted y desearle el mejor de los éxitos en su gestión, y manifestar que estaremos colaborando para ello. Gracias, diputado Santana. Diputado Jordano, y le sigue el diputado Cuello.
Muchas gracias, señor presidente. Primero que todo, felicitarlo por asumir este desafío; no tengo la menor duda de que lo hará de manera comprometida, como lo ha hecho permanentemente con la clase trabajadora, impronta que ha marcado no solo la gestión de este gobierno, sino también la labor de quienes han trabajado en pro del bienestar social.
Agrego las palabras de los diputados que me precedieron y, sobre todo, agradezco al diputado Santana por haber mencionado los grandes avances que se han discutido en esta comisión. Entre ellos, el salario mínimo, las 40 horas, la reforma de pensiones, la ley Karin, etc., son cuestiones que deberían enorgullecer a cada uno de los diputados y diputadas que las impulsaron. Aprovecho para saludar a cada uno de los presidentes; veo a tres expresidentes sentados en fila y reconozco que sus gestiones han sido un tremendo desafío que ha traído resultados para quienes han venido a exponer y exigir cambios.
No me cabe duda, señor Presidente Ibañez, de que usted seguirá la misma tónica. Quiero saludar también al diputado Cuello, a quien ya había reconocido en la semana pasada —o en la votación de la renuncia anterior— y agradecerle por haber prestado siempre oído a otras reformas, aunque no tan vistosas, que han ido gestándose en conjunto con el mundo laboral y sindical. Existen varias iniciativas en tabla, fruto de mociones parlamentarias que, a pesar de no tener tanto brillo mediático como algunas propuestas del Ejecutivo, han permitido aprobar legislaciones específicas para determinados sectores en esta Cámara. El Senado, lamentablemente, es otra historia.
Además, en el contexto del desafío de la negociación multinivel, aprovecho la palabra para insistir al Ejecutivo que esta es una bandera, un compromiso que se renueva con la llegada del 1 de mayo, en pocas semanas, al que no se puede renunciar y sobre el que debemos entablar una conversación seria. Esta comisión, a pesar de las legítimas diferencias, posicione a favor, en contra o las abstenciones que puedan presentarse, debe tratar estos temas con fuerza, como lo es la discusión del salario mínimo. Hoy se nos abre la oportunidad de poner en valor el trabajo una vez más, considerando no solo las cifras fundamentales, sino también el costo de la vida, que sigue siendo una de las cuestiones materiales que más asfixia a la clase trabajadora. Si bien hemos registrado el aumento salarial más importante en los últimos 20 años, aún persiste la discusión sobre cuánto vale trabajar en Chile y dónde se traza la línea entre lo que es político y lo que resulta justo.
Señor presidente, le deseo todo el éxito en las negociaciones que se avecinan. Muchas gracias, diputado Giordano.
Diputado Cuello, adelante.
Gracias, señor presidente. Primero, quiero agradecer sus palabras, así como las de los colegas que me precedieron. Por supuesto, le deseo todo el éxito en esta presidencia; contará con nuestro apoyo, desde luego. Considero fundamental lo señalado por el diputado Santana, en el sentido de que en esta comisión se han tramitado proyectos muy importantes y relevantes en este período. Aunque a veces se susciten debates con posiciones ideológicas y políticas, inherentes a la naturaleza de esta comisión —que pueden tornar los debates en algo más áspero—, quiero reconocer el esfuerzo de la inmensa mayoría de los diputados y diputadas de la oposición.
30:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.