Cámara de Diputados CEI 66, 67 compra casa S. Allende

Cámara de Diputados - CEI 66, 67 compra casa S. Allende - 14 de abril de 2025

14 de abril de 2025
16:30
Duración: 4h 41m

Contexto de la sesión

Tratar las materias a que aluden los mandatos conferidos por la Sala. A esta sesión han sido citados el Ministro de Bienes Nacionales, señor Francisco Figueroa; la Seremi de Bienes Nacionales Metropolitana, señora Carol Castro; y, el Jefe de División de Bienes Nacionales, señor Pablo Maino; e invitada la ex jefa de la división jurídica de Bienes Nacionales, señora Macarena Diez.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

5:00
Gracias, señora Pura, por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión cuarta ordinaria se pone a disposición de las y los señores, señoras diputadas y diputados. Señor secretario, le doy la lectura a la cuenta. Gracias, presidente. Se ha recibido la siguiente pregunta. Un oficio del ministro de la Ciencia Nacional, en respuesta a una solicitud de esta comisión, informa sobre si se han iniciado o no las administraciones de Tliluco para determinar eventuales responsabilidades en la intervención del procedimiento de la presidencia del expresidente Allende, que se encuentra de guardia como una de las presidencias del Tribunal Poblitario. En segundo lugar, se ha recibido un oficio del ministro de Bienes Nacionales, en respuesta a otra solicitud de esta comisión, en el que se debe permitir el documento mediante el cual la ex jefa de la división jurídica de Bienes Nacionales dirigió al señor Leonardo Moreno, ex jefe de Política Pública de la presidencia de la República, sobre las consecuencias políticas y morales de adquirir, por parte del PISCO, el inmueble antes mencionado. En tercer lugar, en los oficios del ministro de Bienes Nacionales, en la resolución solicitada por la comisión, se comunica que se ha levantado la reserva de los documentos que se acompañaron en el oficio número 98, desde el 21 de marzo de este año, junto con los comentarios enviados a los corredores y a los integrantes de la comisión. Enseguida, un corredor de la Comisión Nacional, Macarena Matías, ex jefa de la Policía Social y de la Policía Nacional, agradece la invitación fundada por esta comisión, manifiesta su total disposición para colaborar y se compromete a asistir para aportar los antecedentes requeridos. Asimismo, se señala que el tipo de discurso de la ley se encuentra en su segundo día y, ante la imposibilidad de emitir algunas comunicaciones a partir del 25 de abril, se solicita reprogramar la citación tanto al titular de la cartera de Bienes Nacionales como a los dos funcionarios anteriormente citados, es decir, a la Seremi de Bienes Nacionales Metropolitana y al jefe de la división de Bienes Nacionales, para una próxima sesión. Finalmente, se informa el reemplazo de don Sergio Bobadilla por doña Marlene Pérez para esta sesión. Esa es toda la cuenta. Muchas gracias, señor secretario. (Ofrezco la palabra sobre la cuenta. Ofrezco la palabra sobre la cuenta.) Deputada Labra: Gracias, presidente. Es atendible la excusa del ministro, pero había más invitados del Ministerio de Bienes Nacionales que, como funcionarios públicos, tienen la obligación legal de asistir a las comisiones investigadoras, de acuerdo al artículo 52, letra C, de la Constitución y al artículo 54 de la Ley Orgánica del Congreso. Por lo tanto, creo que es totalmente inaceptable que ellos no hayan asistido a la comisión investigadora, siendo que no asistió el ministro. Considero que ellos no necesitan un coach ni un libretista para poder hacerlo, ya que fueron quienes participaron directamente en el proceso de la fallida compra de la casa de Allende. Por eso, señor presidente, solicito que mandemos los antecedentes de su ausencia, dado que tienen el deber de asistir, como funcionarios públicos, ante la Contraloría para que se pronuncie y determine las multas o sanciones pertinentes. Deputada Pizarro: Muchas gracias, presidente. A ver, lo primero que quisiera señalar, porque me imaginé que se iba a generar algo así, es que muy temprano nos enteramos de la situación particular del ministro en relación con la obvia imposibilidad de estar acá.
10:00
El secretario: la excusa es para el día de hoy y no la negativa de participar en esta comisión. A mí me parece muy complejo cuando a trabajadores y trabajadoras buscamos ciertas formas de sanción, por ejemplo, llevarlo a la Contraloría. Quiero expresar que no estoy de acuerdo con aquello, sobre todo porque ellos han señalado que van a concurrir cuando sean nuevamente citados. Por lo tanto, pido que reflexionemos al respecto, ya que no me parece que esto deba transformarse en una casa de brujas, sobre todo para trabajadores y trabajadoras que son subalternos de autoridad. Muchas gracias, diputada Pizarro. Diputada Clara Zagardía. Siguiente, y por fin, sin más, saludo a todos. Creo que es muy atendible lo expresado en el oficio número 6, en que se menciona que el Ministro de Bienes Nacionales no podrá asistir por una causa muy humana y familiar. También considero que corresponde que venga acompañado de todos los funcionarios de su estamento, ya que no se ha invitado a otros funcionarios. Para una mejor información y colaboración, es necesario que vengan todos juntos a una sesión. Por otro lado, dado que el ministro asumió y heredó este problema —no se formó para ello, sino que asumió debido a esta situación— corresponde que venga junto a su equipo. Asimismo, en la primera sesión a la que han sido invitados ya se cumplió esa condición, por lo que también corresponde dar una segunda oportunidad. Por ello, no estoy de acuerdo con los oficios enviados a la Contraloría sobre este tema, sino que se quite dicha condición para la próxima sesión, prevista para el 21 de abril. Muchas gracias, diputada. Diputado Sánchez, después diputado Anabente. Muchas gracias, señor presidente. A ver, yo puedo entender, obviamente, que el ministro no pueda asistir hoy; yo también tengo familia, soy papá y son momentos importantes en la vida de todos nosotros. Pero lo que no entiendo es por qué tiene que venir él actuando como “papá de la manito” junto a los funcionarios de su cartera, que fueron invitados a declarar. Ellos pueden perfectamente comparacer a declarar, y no comprendo si él asume un rol similar al de policía, de amedrentador, para que dichos funcionarios se mantengan en silencio respecto de lo que saben. La verdad me llama la atención, señor presidente, que hasta el momento se haya mostrado una actitud muy hostil y a la defensiva por parte del gobierno. Evidentemente, lo que buscan es desacreditar este proceso; además, la ex ministra de Defensa, la ex ministra Maya Fernández, no compareció, y la senadora, que está pronta a ser notificada, tampoco se presentó. Tampoco vino el ministro Elizalde, quien ofreció un discurso que, francamente, resultó fantasioso al parecer como si no hubiese tomado conocimiento del fallo emitido por el Tribunal Constitucional. A tropezones logramos obtener alguna declaración de la jefa jurídica del Ministerio Express, y ahora nos encontramos en una situación en la que los funcionarios del Ministerio de Bienes Nacionales, quienes tienen conocimiento de cómo ocurrieron estos hechos, no pueden comparecer si no es junto al ministro. Considero que ellos tienen la capacidad de declarar por sí solos, pues conocen todos los hechos para ponerlos en conocimiento de esta Cámara. Sin embargo, desde el gobierno se les está amedrentando y presionando, impidiendo que cuenten de forma completa lo ocurrido. Por ello, le pido la palabra, señor presidente, para levantar una voz de alerta. El rol fiscalizador del Congreso es relevante; debemos reivindicarlo y defenderlo, todos los diputados, independientemente de su agrupación política, y no podemos permitir que el gobierno actúe a su antojo, impidiendo la comparecencia de funcionarios públicos que tienen el deber de asistir. La Contraloría se ha pronunciado sobre este asunto: no deben comparecer si no es con el ministro sentado a su lado. Creo que esa medida es improcedente, señor presidente, y deberíamos acordar, como comisión, enviar una comunicación al gobierno en esos términos, exigiendo que se realicen todos los esfuerzos posibles para dar cumplimiento a lo establecido. Esta comisión, dedicada a funcionarios públicos, debe permitir la comparecencia de aquellos funcionarios que no tengan impedimento alguno, incluso si por motivo de fuerza mayor el ministro no puede asistir, por estar teniendo a su hijo, perfecto. Que vengan, que vengan.
15:00
Diputado Leiva: Y que den las explicaciones aquí en esta comisión que correspondan. Muchas gracias. Artículo 280, número 5. Lo que ha planteado, yo le pido que llame al orden al diputado Sánchez, porque él ha hecho una aseveración y una imputación grave. Ha señalado que, textualmente, el gobierno está amedrentando o presionando a funcionarios públicos a no cumplir el deber que establece la propia Constitución y la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, que bien citó la diputada Lávera por su intermedio. Entonces le pido al diputado Sánchez que se retracte de sus dichos, que son total y absolutamente inadecuados, y además está haciendo imputaciones que pudieran ser no solo incuriosas, sino también calumniosas, y yo le pediría al presidente que lo llamara a la palabra. Más que llamar al orden, es ser cuidadoso en la comisión respecto de las imputaciones o aseveraciones; siempre se puede hablar las cosas en términos de supuestos para efectos de evitar caer en afirmaciones que no estén debidamente comprobadas o verificadas. Por ello, para tener un buen diálogo entre todos los parlamentarios y poder debatir como corresponda, le agradecería a todos que mantuviéramos este tono. Diputado Sánchez: Muy cortito, señor presidente, sobre el punto: solo señalar que me hago plenamente responsable de lo que sostengo y que, en ningún caso, asumiré intenciones desde el Partido Socialista de pautear o limitar el rol que desempeñamos en esta comisión investigadora. Muchas gracias. Diputado Benavente: Gracias, señor presidente. Concuerdo plenamente en que aquí no es necesario que esté presente el ministro para que concurran los funcionarios. Las citaciones se realizan a cada una de las personas; no se cita a un grupo, a un lote ni se invita a nadie de manera colectiva, sino que cada persona citada legalmente por esta comisión tiene la obligación de concurrir. Además, entiendo que ya se enviaron, o se enviarán, algunos oficios de la Contraloría, de modo que ésta también nos informe cuál es la sanción para el funcionario que no concurra a una citación de una comisión investigadora, de acuerdo al oficio número E33764 del 28 de febrero de 2025, en el cual la Contraloría imparte instrucciones a todos los funcionarios públicos de que están legalmente obligados a concurrir en la medida en que estén citados, y según me certificó el secretario, los funcionarios del Ministerio Nacional estaban citados y no invitados. Por ello, la petición es que la Contraloría nos informe qué sanción corresponde a las instrucciones impartidas con fecha 28 de febrero de 2025. Muchas gracias, señor presidente. Diputada Pizarro: Muy brevemente, señores: lo primero es señalar que solicito que, en esta comisión, no se trate de pautear; cuando se hagan acusaciones de ese tipo, como las que realizó el diputado Sánchez por intermedio del presidente, se deben presentar pruebas, pues de lo contrario se le resta seriedad a la investigación que llevamos adelante. Y lo segundo, señalar que en el oficio número 100 del jefe de gabinete se expresa la excusa por la ausencia del ministro y, en consecuencia, de los funcionarios de esa cartera, quienes se disponen a acudir a una próxima sesión. Quiero dejar claro que no doy mi aprobación para enviar cualquier notificación a la Contraloría, ya que me parece un despropósito que va en contra de los trabajadores y las trabajadoras. Muchas gracias. El señor Secretario: En relación al punto y al reglamento, cito el artículo 54, inciso 6, de nuestra Ley Orgánica Constitucional: los funcionarios están obligados a asistir, lo cual es ineludible. Sin perjuicio de las excusas que ellos hayan planteado, que son atendibles, tienen la obligación de asistir y comparecer ante esta corporación y, particularmente, ante esta Comisión Especial de Investigadores.
20:00
Reiterar lo que ellos han señalado también, señor presidente, que ellos habían, entiendo el señor ministro, por razones muy atendibles, iba a hacer una exposición respecto de la situación y que los funcionarios han manifestado su expresa disposición, señor presidente, a asistir en otra oportunidad. Pero usted tiene razón, presidente: es una obligación legal de todo funcionario público de concurrir. Independientemente de que ellos se han excusado inicialmente y han tratado de realizar las gestiones necesarias para la suspensión o para no comparecer, manifiestan, sin embargo, su expresa voluntad de asistir en la situación que usted establezca. Muchas gracias. Gracias, diputado Leiva. Le damos la palabra al señor secretario para que lea el artículo en atención a las sanciones que corresponden cuando no se acude a las citaciones convocadas, hecho que ha sido observado por la Comisión Investigadora. Señor Secretario, por favor. Gracias, presidente. Es el artículo 10 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional. En la primera parte se refiere a la no revisión de los antecedentes, pero después, como se podrá ver, se alude también al caso de no comparecencia. Dice así el artículo: “El jefe superior del respectivo organismo de la Administración del Estado requerirá conformidad al artículo anterior 9 y 9a. Será responsable del cumplimiento de lo ordenado en esa disposición, cuya infracción será sancionada previo el procedimiento administrativo que corresponda por la Contraloría General de la República, aplicándose la medida disciplinaria de una multa equivalente a una remuneración mensual. En caso de reincidencia, se sancionará con una multa equivalente al doble de lo indicado. Asimismo, será responsable y tendrá idéntica sanción por su falta de comparecencia o la de sus funcionarios ante la citación de una comisión de alguna de las cámaras.” Gracias, señor Secretario, que aclaro la sanción en atención a no acudir a una citación previamente acordada por esta comisión y con la debida antelación. En razón de eso, secretario y Comisión, yo quiero dar mi punto de vista. En este asunto, el caso del ministro es distinto: el ministro está absoluto y completamente excusado por razones ya todas conocidas y, además, por existir un tema familiar de por medio que hace razonable y evidente que nadie podría reprocharle su excusa. A nombre de toda la comisión, le mandamos nuestras felicitaciones. Pero, dicho eso, y entendiendo que se estaba preparando una presentación en esta comisión en la que debía también participar el ministro, es preciso señalar que los funcionarios citados participaron directamente en el proceso de la fallida compra de la casa del expresidente Allende y, por lo tanto, legítimamente los parlamentarios de esta comisión tenían preguntas directas a esos funcionarios que participaron en ese proceso. No así el ministro, que llega con posterioridad a los hechos; por lo tanto, no existe una relación directa de éste con lo acontecido, sin perjuicio de la exposición que pueda ofrecer. Por lo demás, los funcionarios no necesitan la presencia de un superior jerárquico, ya que la norma no lo exige. Si se obligara siempre a que acudieran junto a su superior, las comisiones prácticamente no podrían funcionar, y los funcionarios perderían, en cierto modo, la libertad necesaria para expresar todas las cuestiones relativas a los hechos en los que han participado. Dicho lo anterior, me parece que es injustificada la inasistencia de los funcionarios citados, aun considerando que han manifestado su disposición a asistir en otra ocasión. Sin embargo, resulta que esta comisión y el tiempo de los parlamentarios –y de todos los presentes en esta sala– no son recuperables, pues se trata de una sesión formal que forma parte del organigrama de sesiones con un plazo acotado. Por lo tanto, la sesión de hoy, sin sus invitados, es prácticamente una sesión perdida. En atención a lo expuesto, y considerando que la falta o ausencia de los funcionarios impide investigar con la profundidad necesaria todos los antecedentes y la participación de aquellos citados, yo, en mi calidad de presidente de esta comisión, voy a enviar los antecedentes a la Contraloría General de la República. Entiendo, señor Secretario, que no es necesario recabar acuerdos para ello, ya que es una prerrogativa exclusiva del presidente en atención a las funciones que ejerzo en esta comisión. Por lo tanto, señor Secretario, remita, por favor, a la Contraloría, en atención a la norma citada, los antecedentes relativos a la inasistencia y la eventual infracción, así como la multa que se va a cursar por no haber asistido el señor jefe de la edición.
25:00
De Bienes Nacionales, señor Pablo Maino, y también la Seremi de Bienes Nacionales Metropolitana, señora Carol Castro, porque además la ex jefa de la división jurídica de Bienes Nacionales, señora Macarena Díez, se excusó por razones similares o muy parecidas, de índole médica, a las del ministro y ha demostrado su disposición para poder venir en una próxima sesión, y esa es una excusa absolutamente atendible por lo ya expresado en esta comisión. Así que, dicho eso, señor secretario, por favor remita los antecedentes a Contraloría. Y ahora nos quedaría por reprogramar la comisión, que no se va a poder desarrollar hoy, para que podamos, en lo sucesivo, acomodarla otro día. Hay dos proposiciones que le quiero someter a la aprobación de la comisión: una tiene que ver con realizarla el día jueves de esta semana, en Santiago o en Valparaíso; y la otra, con funcionar en doble sesión el próximo día lunes a las 10 de la mañana y posteriormente a las 2:30. Para eso necesito el acuerdo de la comisión, así que dejo abierto el uso de la palabra para que los parlamentarios, si tienen otra idea u otra proposición, me lo hagan saber, por favor. (Diputada) — Debido a que yo soy de regiones, tengo ya programadas diversas actividades el día jueves, entre ellas compromisos con el Seremi de Bienes Nacionales y en mi comuna, por lo que no me sería posible asistir a la comisión. Estoy de acuerdo en que se realice el día lunes en dos sesiones, recuperando así el tiempo perdido. (Intervención) — Muy bien. Diputada Saracen, muy buena observación. Y, en ese sentido, diputado Sánchez, una posibilidad es que lo hagamos el lunes. El problema que veo con esa opción es que nos deja poco espacio de tiempo para evaluar, darle vuelta y masticar los antecedentes que podamos tener en la primera sesión, lo que nos permitiría formular preguntas más precisas o profundizar en los temas que se aborden en la siguiente. Quedaría muy apretado. Me parece mejor, para el trabajo que tenemos que hacer, que se realice una sesión el jueves y otra el lunes, ya que eso nos da más espacio para analizar lo que se exponga en cada una de ellas. En cualquier caso, yo estoy disponible según decida la mayoría, aunque considero que es mejor hacerlo el jueves. (Diputada Pizarro) — Quiero señalar que tengo imposibilidad el día jueves, por lo que me inclino por el lunes, ya que ese día tengo una charla y no podría estar presente. (Intervención) — ¿Quién está de acuerdo, el día lunes o el día jueves? Yo no tengo problema con ninguno, así que levantaré la mano por ambas opciones. Se acuerda que la sesión del lunes 21 tendrá el siguiente horario: iniciará a las 10:00 de la mañana, extendiéndose la primera parte hasta las 12:30. A continuación, se realizará un breve receso de 10 minutos y se continuará con la sesión a partir de las 2:30 de la tarde, considerando que a las 3:00 tenemos comisiones ordinarias y de seguridad, entre otras. Por último, señor secretario, dejo abierta la palabra para mandar oficios. Quiero hacer una solicitud, que requiere el voto de un tercio de la comisión, para acordar citar nuevamente a la jefa de la división jurídica, la señora Francisca Moya, particularmente porque el día de ayer, en el diario La Tercera, se reveló parte del testimonio de uno de los citados, el señor Pablo Maino, en la Fiscalía, en el cual se señala que la señora Moya, posterior a que se revelaran públicamente los hechos y en una reunión que sostuvieron…
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria