Senado Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación

Senado - Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación - 14 de abril de 2025

14 de abril de 2025
20:00
Duración: 1h 20m

Contexto de la sesión

1.- Conocer la renuncia del señor Presidente de la Comisión y proceder a elegir nuevo Presidente.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión. Asiento, por favor. Secretario, ¿habrá cuenta? Efectivamente, Presidente. Corresponde informar, en primer término y de manera formal, la renuncia suya al cargo de Presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación. Bien, se designa un reemplazo permanente: en la misma comisión se sustituye al honorable senador, señor Luciano Cruzcoque, del Comité Evópolis, y a la honorable senadora, señora Jimena Órdenes, del Comité PPD e Independiente, a contar del 10 de abril. También se recibe un oficio del director de la Biblioteca del Congreso Nacional, quien ofrece a la comisión al señor Diego Mátez, quien realizará una presentación de 15 minutos sobre el sitio Mujeres Científicas Chilenas. Este material ha sido elaborado por el equipo del Boletín Legislativo Mujeres y Género de la Biblioteca del Congreso Nacional. Asimismo, llega una carta de la señora Bernadita Ridd, astrofísica de la Universidad de Stanford, en representación de la Comunidad Astronómica Internacional, en la que se solicita la protección del legado astronómico de Chile. Y finalmente, se recibe la excusa de la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, señora Aysen Echeverry, por no poder asistir a la sesión de hoy. Muchas gracias, señor Secretario. Efectivamente, conforme a la cuenta, corresponde solicitar la aceptada renuncia que he planteado respecto a la presidencia de esta comisión, por lo que la damos por aprobada. Aprovecho para agradecer a los parlamentarios, parlamentarias y al equipo, tanto de la Secretaría como de todos los que han estado vinculados al Congreso del Futuro y a la Comisión del Futuro, y a todo lo que ello supone, para proponer que la senadora Jimena Órdenes asuma la presidencia. Quiero destacar que esta es una comisión distinta a todas las anteriores. Usted tiene experiencia en salir, de alguna manera, del cortoplacismo frenético que a menudo caracteriza a la política y a los conceptos legislativos, donde todo parece ser aquí y ahora y el tiempo para la reflexión es difícil de encontrar. Es importante poder pensar en el Chile grande de los años o en el mundo que se nos viene más adelante. Esta comisión posee el mérito de abordar, desde el punto de vista legislativo, temas de largo plazo, al mismo tiempo que desarrolla una actividad alineada con esa visión diferenciada. Fuera del trabajo legislativo, este año hemos abordado tres temas que están en esa línea. Primero, el Congreso del Futuro: aquí se concentraron todos los responsables que se presentaron para construir, año tras año, una instancia de reflexión internacional. Esta instancia tiene como objetivo final pensar un mejor futuro, tanto en cuanto a las formas como a los fondos, mediante la participación de distintos invitados, tanto chilenos como internacionales, para definir de mejor manera lo que se nos viene y cómo podemos prepararnos para ello; una responsabilidad que, como cada presidente, requiere un espacio importante de atención. Asimismo, este año fuimos sede del Tercer Congreso Mundial de Congresos del Futuro. Aquel evento, que no se repetirá, nos brindó la ocasión de recibir a representantes de diversos países, reuniendo experiencias de lo que se ha logrado en Chile y en otras partes, e instalando la lógica de las comisiones del futuro como parte de las obligaciones que un congreso debe asumir en función de su vinculación con la ciudadanía y su percepción de los temas de largo plazo. Finalmente, tuvimos la oportunidad de innovar en nuevos formatos. Espero que, bajo esta nueva presidencia, se puedan replicar experiencias en distintos lugares. En Chile, fuimos invitados por la ESO a Paranal, una experiencia sumamente interesante acerca de cómo se deben cuidar los cielos en nuestro país. Esto también forma parte de las obligaciones que se enmarcan en una perspectiva de largo plazo, a pesar de que, en ocasiones, se presentan contingencias de carácter más inmediato.
5:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
10:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria