1.- Tomar conocimiento de la renuncia del Presidente.
Elegir Presidente y adoptar los demás acuerdos que estime pertinentes.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
5:00
Buenos días a todos, secretaría, senadoras y senadores. En primer lugar, quiero poner mi renuncia al cargo para que asuma la nueva presidenta de esta comisión. Antes de eso, solo quiero hacer un resumen de lo que hicimos desde que yo llegué al cargo. No lo enumeraré en su totalidad, pero sí destaco que salimos en cinco oportunidades a distintas regiones: Talca, Linares, La Serena, Temuco y Copiapó, y además ustedes ya habían salido en otra oportunidad a Arica, antes de que yo llegara.
Vimos el boletín 1660601, el boletín 15192-15, el boletín 1673701, el boletín 1117501, los boletines 1708901, 170901 y 179101 refundidos, el boletín 1639101, los boletines 16335-K y, por último, el 1619301. Esto es el trabajo que realizamos, y quiero agradecerle a usted toda la ayuda para poder sacarlo adelante.
Todos ya sabemos que los proyectos emblemáticos en la Ford venían de muchos años y se logró terminar porque pasaron por varias presidencias. Ahora se encuentra a disposición de sala, en el caso de que llegue la respuesta de la Cámara de Diputados; de lo contrario, se vería en la próxima semana. Respecto al tema del proyecto TRAN, también estamos esperando un informe. Ya hemos hablado con el presidente del Senado sobre la importancia de que, apenas esté, se coloque en tabla para darle la posibilidad a los agricultores de acumular agua para la próxima temporada. Por lo tanto, seguiremos empujando los proyectos que tenemos acá.
Finalmente, quiero agradecer a Jimena, a Carolina, a Paco y a Giselle, quienes nos acompañaron en toda la salida, y a ustedes por toda la predisposición para sacar adelante este tema, que no era menor. Pusimos todas nuestras capacidades junto a nuestros asesores para lograrlo. Así que muchas gracias, y dejo que la secretaria vea quién va a presidir la comisión a partir de ahora.
Muchas gracias, presidente, por su presidencia y, fundamentalmente, por la gestión en torno a la importancia de atender una región agrícola. En todo Chile somos una larga y angosta faja de tierra, y es evidente que uno de los ejes estratégicos del desarrollo nacional es nuestra agricultura, la cual se expresa a través de microclimas y, en última instancia, por políticas agrarias que deben generar las condiciones para, de acuerdo con las potencialidades de cada región, fortalecer tanto nuestra política alimentaria como nuestra agricultura, y cuidar generosamente lo que la tierra y el agua nos brindan.
Desde esa perspectiva, en esta comisión de despedida he tenido la oportunidad de expresar, más allá de los proyectos de efecto nacional, las problemáticas que cada uno de nosotros vive en sus regiones para el desarrollo de la agricultura.
Ha sido un honor compartir en esta comisión junto a usted, y le deseo éxito en su nueva aventura en la Comisión de Minería y Energía.
Un gran abrazo, senador Durán.
10:00
Yo igual quiero, estamos cerrando un ciclo, así que agradecer a Senado Rafael Provence todo el apoyo y la cooperación. Yo creo que fue un trabajo en equipo que se evidenció en cada una de las comisiones. Fueron álgidas algunas, difíciles, tuvimos que ver temas bien complejos, hay que decirlo, que implicaron no solo el trabajo que se ve en la televisión, sino también otro de gabinete, de conversaciones largas respecto de lo que era mejor para el país y lo que era posible. Tuvimos que abordar temas de institucionalidad, que no es menor. Eso fue, en mi opinión, un logro importante, y esta comisión en general tiene la misión de concordar lo político y lo técnico, tarea que no es fácil.
Por otro lado, valoraría muchísimo destacar el trabajo desde lo local, desde las regiones, que fue algo diferente, casi el sello de esta Presidencia, y que la gente valoró mucho en cada lugar en que estuvimos. Creo que hay un proyecto, si no me equivoco, de la Senadora Sepúlveda en torno al tema del trabajo en regiones. Lamenté que nunca se avanzara en ese proyecto; se planteó que se debía sesionar, al menos, una vez al año en cada región, pero como senadores. Esa iniciativa acerca a la ciudadanía al trabajo parlamentario, que es tan importante. En ese mismo contexto, y ya que se va Presidente, pido que esta comisión no olvide los compromisos que asumimos en cada región, ya que hay varios asuntos pendientes que, al final, se traducen en cumplir la palabra, algo tan olvidado en este país y fundamental en política.
Y bueno, desearle lo mejor en las otras comisiones, que este año va solo una, pero la que cuenta con mayores recursos, digamos, la de la minería. Gracias. (Son hermanos ricos nosotros.) Me encanta que Alejandra haya señalado que la bicameral en la Cámara de Diputadas fue rechazada. La bicameral que se había pedido en la Araucanía, aunque en este momento fue rechazada y no se evaluará, según la información que nos dieron, espero que la empresa insista en ello, ya que no es solamente un tema del sector agrícola, que nos convoca a nosotros, sino que el país entero está convulsionado por el alza en las contribuciones y ahora llega un nuevo estudio que está afectando considerablemente. Espero, pues, que esa comisión se conforme realmente para poder trabajar en ello.
Muchas gracias, Presidenta.
Primero, quiero decir que no fue fácil al comienzo. Fue una presidencia que complicó lo político, pero se asumió con mucho liderazgo, lo cual fue muy importante. Los cambios que se hicieron fueron estructurales en el país; no se trató de legislar cualquier cuestión, sino de establecer una nueva institucionalidad después de muchísimos años y sacar adelante ese proyecto a pesar de todas las complicaciones. Asimismo, la ley de incendio, que era muy importante para saldar una deuda pendiente en el país, fundamentalmente en este Senado, se realizó a pesar de nuestras diferencias políticas, de manera muy democrática y con un consenso que, en algunos momentos, parecía difícil de alcanzar. No obstante, al tener en el centro los problemas agrícolas, las diferencias fueron mínimas, y eso es muy significativo. Creo que el Ejecutivo está comprendiendo que, aunque cada uno pueda tener legítimamente sus diferencias, en lo agrícola nos entendemos muy bien, y esa fortaleza nos permitirá sacar las cosas adelante.
Le agradezco, presidente, su delicadeza de siempre, al consultarnos a todos en la sala cuando había decisiones que tomar; esa actitud es fundamental para construir confianza. Muchas gracias y que le vaya muy bien en esa comisión tan complicada en la que estará.
15:00
Sí, sí. Pues sí, han habido apagones todas las semanas. Gracias, presidente.
Bueno, la comisión ha tomado conocimiento de su renuncia, entonces, ¿corresponde alguna propuesta de su señoría para el nuevo presidente?
Muy bien, señora Sepúlveda, entonces queda elegida democráticamente como presidenta de la Comisión de Ayudar.
Ah, ya, perdón. Bueno, primero agradecer, ¿no? Agradecer la votación y el privilegio de estar en esta comisión, que en términos personales para mí es muy, muy importante. Esta comisión es de las más importantes. A mí me tocó presidir en la Cámara, donde usted era presidenta, y nos unimos para ver un tema tan importante como el lechero. Así que, muy contenta y, bueno, vamos a, si les parece, a planificar el trabajo en conjunto.
Yo creo que hay dos cosas que hay que ver y que no lo pudimos hacer precisamente por las urgencias que tenía el gobierno. Entonces, vamos a revisar los proyectos de ley que existen, que yo sé que a través de Hermes se pudieron chequear, pero a mí me gustaría, y lo conversé con el gobierno antes de entrar, privilegiar la ley de suelo. Yo creo que la ley de suelo para nosotros es muy importante. Sí, y se ha hecho un trabajo, además, con las universidades, con la senadora Aravena. Entonces, tenemos que buscar dónde encontrar los recursos, la institucionalidad, pero yo creo que ese es un proyecto que tenemos que resolver, más las otras, yo diría, mociones que quizás sean más pequeñas, más chiquititas, que podamos revisar.
Y lo segundo, y a lo mejor dividir ahí, ponernos de acuerdo entre lo que hacemos el día miércoles y lo que podamos hacer el día lunes para las audiencias, porque tenemos muchas audiencias que, por la contingencia, no hemos podido cumplir. Y yo le pediría a la Secretaría, además, la posibilidad de revisar los compromisos que tenemos de la salida a terreno, y esos compromisos, revisarlos y ver con cada uno de los ministerios cómo se están cumpliendo esos compromisos. Eso le pediría a la Secretaría. Las otras dos cosas son, y quiénes son las personas que no hemos, o las instituciones que no hemos podido escuchar. Yo creo que esas tres cosas, por lo menos para mí, son importantes.
Senadora Naveg, bueno, primero me alegro muchísimo porque ya nos conocemos hace años y la verdad es que hay un compromiso que es real sobre el tema agrícola y que compartimos los que estamos acá, y pienso que va a ser un año tan fructífero como el que estamos terminando. Pedirle al gobierno, igual, si es posible que nos pueda de alguna manera y reflejar las prioridades también que...
20:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.