1.- Conocer la renuncia de la actual Presidenta de la Comisión y proceder a elegir nuevo Presidente.
2.- Bol.N° 16720-15 Continuar con el estudio del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley N° 18.290 y otros cuerpos legales que indica, para hacer efectiva la exigencia de contar con aptitudes para conducir vehículos motorizados y regular otras materias relacionadas, con urgencia calificada de "simple".
A este punto han sido invitados la Subsecretaria de Salud Pública, señora Andrea Albagli; el Director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), señor Camilo Cid y el Director de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), señor Diego Matte.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
Claro, se va a abordar la licencia en toda su complejidad. Gracias, doña Claudia, y felicitarle, deseándole el mejor de los éxitos a su presidencia. A nombre de la ley de la presidencia. ¿Alguna consulta? ¿Estaríamos listos? Bueno, habiéndose cumplido el objeto de la presencia, se cierra la sesión.
5:00
En nombre de Dios y la Paz, ya se abre la sesión. Buenos días a todos, secretaría, senadoras y senadores.
En primer lugar, quiero poner mi renuncia al cargo para que asuma la nueva presidenta de esta comisión. Antes de ello, haré un breve resumen del trabajo realizado desde que asumí el cargo. No lo enumeraré detalladamente, pero mencionaré que salimos en cinco oportunidades a diferentes regiones: Talca, La Serena, Temuco, Copiapó y, además, ustedes ya habían salido en una oportunidad a Arica antes de que yo llegara.
Vimos los boletines 16.606.01, 15.192.15, 16.737.01, 11.175.01, 17.089.01, 17.090.01 y 17.191.01 refundidos, el boletín 16.391.01, así como los boletines 16.335-14 y el último, el 16.193.01. Este es el trabajo que realizamos, y quiero agradecerles a ustedes toda la ayuda prestada para sacarlo adelante. Todos sabemos de los proyectos emblemáticos en la FORD que, tras muchos años y pasando por varias presidencias, se logró terminar. Actualmente, está en sala, y en caso de que llegue la respuesta de la Cámara de Diputados, lo veríamos ya la próxima semana.
En relación al proyecto TRAN, estamos esperando un informe. Ya hablamos con el presidente del Senado sobre la importancia de que, apenas esté listo, se coloque en tabla para darle a los agricultores la posibilidad de acumular agua para la próxima temporada. Por lo tanto, continuaremos impulsando los proyectos que están acá, más allá de la presidencia. Finalmente, quiero agradecer a Jimena, a Carolina, a Paco y a Giselle, que nos acompañó en toda la salida, y a ustedes por toda la prescripción para sacar el tema, que no era menor. Sin embargo, pusimos todas nuestras capacidades junto a nuestros asesores para sacar esto adelante.
Muchas gracias. Dejo ahora que la secretaria indique quién presidirá la comisión a partir de ahora.
Muchas gracias, presidente. Quiero agradecer su presidencia y, fundamentalmente, la gestión en torno a la importancia de atender una región agrícola que se expresa en todo Chile. Somos una larga y angosta faja de tierra y, evidentemente, uno de los ejes estratégicos del desarrollo nacional es nuestra agricultura, la cual se manifiesta a través de microclimas y, finalmente, políticas agrarias que deben generar las condiciones necesarias, de acuerdo con las potencialidades de cada región, para fortalecer nuestra política alimentaria y nuestra agricultura, y fundamentalmente para cuidar lo que generosamente nos entrega la tierra y el agua.
Desde esa mirada, manifiesto en esta comisión de despedida, en que tuvimos y personalmente…
10:00
Yo tuve la oportunidad de poder expresar, más allá de aquellos proyectos que son importantes y que tienen efecto nacional, el poder expresar las problemáticas que cada uno de nosotros tiene en sus regiones para el desarrollo de la agricultura. Así es que, muchas gracias, presidente. Me ha tocado compartir en otras comisiones junto a usted y simplemente desearle éxito en su aventura en la Comisión de Minería y Energía. Un gran abrazo, estimado presidente.
Gracias, senadora Turana. Sí, senadora Aravena. Estamos cerrando un ciclo, así que quiero agradecer a senador Rafael Prons por todo el apoyo y la cooperación. Creo que fuimos un trabajo en equipo que se evidenció en cada una de las comisiones. Hubo momentos álgidos, algunos difíciles, en los que tuvimos que abordar temas muy complejos, lo cual implicó no solo un trabajo que se ve aquí en la televisión, sino otro de gabinete, con conversaciones largas sobre lo que era mejor para el país y lo que era posible. También enfrentamos cuestiones de institucionalidad, lo cual no es menor. Eso fue algo que logramos, puesto que esta comisión tiene la misión de concordar lo político y lo técnico, algo que no es fácil.
Por otro lado, destaco el trabajo desde lo local y desde las regiones, que fue algo diferente y se convirtió en el sello de esta presidencia, valorado por la gente en cada zona donde estuvimos. Creo que hay un proyecto, de la senadora Sepúlveda, en torno al trabajo en regiones, que lamentablemente no avanzó; un proyecto que proponía sesionar, al menos una vez al año, en cada región, como senadores. Esto acerca al ciudadano al trabajo parlamentario que es tan importante.
En ese mismo contexto, aunque ya se va presidente, le pido que esta comisión no olvide los compromisos que asumimos en cada región, ya que hay varios temas pendientes y, al final, todo se traduce en cumplir la palabra, algo tan olvidado y a la vez tan esencial en política. Le deseo lo mejor en las otras comisiones en las que participará, recordando que, en este país, la minería es una de las áreas con mayor inversión.
Cabe mencionar que, antes de que intervenga Alejandra, se ha informado que la bicameralidad en la Cámara de Diputados fue rechazada. La propuesta bicameral solicitada para la Araucanía también fue rechazada en este momento, aunque se evaluará; no conozco el motivo exacto, pero fue la información que recibimos. Espero que se insista en ello, porque no se trata solamente de un tema del sector agrícola que nos convoca, sino que el país entero está convulsionado por las altas contribuciones y ahora viene un nuevo estudio que está afectando considerablemente.
Muchas gracias, presidente.
Por último, quiero decir que para nosotros no fue fácil al comienzo. Fue una presidencia que complicó el ambiente político, pero se asumió con mucho liderazgo, lo cual fue fundamental. Los cambios que se realizaron fueron estructurales para el país, no se trató de legislar cualquier tema, sino de establecer una nueva institucionalidad después de muchísimos años, logrando sacar adelante ese proyecto a pesar de las dificultades. Además, la aprobación de la ley de incendios, un tema importante que teníamos pendiente, se realizó de manera democrática y con consenso, a pesar de las diferencias políticas, pues en el sector agrícola nos entendemos muy bien. Eso es lo que realmente destaco.
15:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.