Cámara de Diputados Seguridad Ciudadana

Cámara de Diputados - Seguridad Ciudadana - 9 de abril de 2025

9 de abril de 2025
21:00
Duración: 3h 42m

Contexto de la sesión

Continuar el estudio en general del proyecto de ley que, “dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados al país, así como la cancelación de su inscripción definitiva y placa patente única en caso de pérdida total”, originado en moción de los diputados señores Jaime Araya, Gonzalo De la Carrera, Johannes Kaiser, Andrés Longton, Gloria Naveillan (A) y Diego Schalper, Boletín N°17.387-25. Al termino de las audiencias se votará en general. - El ministro de Seguridad Publica, señor Luis Cordero Vega. - El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, señor Juan Carlos Muñoz Abogabir. - El fiscal nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia Vásquez. - El presidente de la Asociación de Municipalidades, señor Gustavo Alessandri Bascuñán. - El presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile AG, señor Alejandro Alzérreca Luna. Continuar el estudio en general del proyecto de ley que, “modifica el Código Penal para agravar la pena y agregar una nueva circunstancia en el delito de robo en lugar no habitado” originado en moción de los diputados señores Jorge Alessandri, Harry Jürgensen, Paula Labra, Henry Leal, Andrés Longton, Gloria Naveillan, Jorge Rathgeb, Marisela Santibáñez, Diego Schalper (A) y Cristóbal Urruticoechea, Boletín N°17.170-07. Al termino de las audiencias se votará en general. El ministro de Justicia y DDHH, señor Jaime Gajardo Falcón. - El ministro de Seguridad Publica, señor Luis Cordero Vega. - El fiscal nacional del Ministerio Público, señor Ángel Valencia Vásquez. - El Defensor Nacional (S), señor Osvaldo Pizarro Quezada. - El académico señor Guillermo Oliver.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

15:00
En el nombre de Dios y de la patria, sabré de la fe. Siente la nación nacional. Oye, otro más. El acta de la sesión número 194 queda aprobada por no haber sido objeto de observaciones, y el acta de la sesión 195 se encuentra a disposición de las señoras y señores diputados en Secretaría. Señor secretario, proceda a la lectura de la cuenta. Gracias, presidente. ¿A quién va a reemplazar, compañero? Hemos recibido un oficio de su excelencia el Presidente de la República, mediante el cual se presenta la urgencia suma para el despacho del proyecto que crea el subsistema de inteligencia económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado. Asimismo, se ha recibido oficio de su excelencia el Presidente de la República, mediante el cual se presenta la urgencia suma para el despacho del proyecto que modifica el Decreto Supremo 900 del Ministerio de Obras Públicas, que fija el texto refundido coordinado de la Ley de Concesiones de Obras Públicas, para obligar a las concesionarias viales a adoptar medidas de seguridad. También se ha recibido oficio de su excelencia el Presidente de la República, mediante el cual se presenta la urgencia suma para el proyecto que dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros. De igual forma, se presenta urgencia suma para el proyecto que modifica el Código Aeronáutico para exigir a las empresas aéreas proporcionar información relativa a sus pasajeros a la autoridad que señala. Por último, se convoca a despacho bajo urgencia simple para el proyecto que propicia la especialización preferente a las fuerzas de orden y seguridad pública mediante la modificación de las leyes orgánicas que indiquen la normativa procesal penal. Este proyecto ha sido iniciado en moción de los diputados señores Gilabaca, de Reventería, Manucheri, Ollarzo, Santani, Venegas y de la diputada Astudillo, Bravo, Doña Ana María, Chicardini y Nullado, que modifica diversos cuerpos.
20:00
Para prevenir y sancionar el transporte aéreo ilícito de sustancias estupefacientes o psicotrópicas prohibidas, se ha recibido también, en segundo trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de ley que crea el subsistema de inteligencia económica y establece otras medidas para la prevención y alerta a actividades que hay en relación con el crimen organizado. Oficio del Secretario General de la Cámara de Diputados, mediante el cual remite a la Comisión de Seguridad Ciudadana el proyecto de ley que establece medidas y nuevos mecanismos para enfrentar la evasión del pago de tarifas en los sistemas de transporte público, una vez que sea despachado por la Comisión de Obras Públicas. Oficio del Secretario General de la Cámara de Diputados, mediante el cual comunica a la Comisión de Seguridad Ciudadana la asignación del proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal para proteger la integridad física y psíquica de personas gestantes y porperias en la realización de diligencias investigativas y actuaciones procesales, inicialmente asignada a la Comisión de Mujeres. Jana Abujatum, analista del área de Gobierno, Defensa y Relaciones Internacionales de Asesoría Técnica Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, remite documento que aborda las sanciones al delito de receptación de vehículos robados en Alemania, Argentina, España y Estados Unidos. Además, agrega la regulación de la empresa de desguace de vehículos de acuerdo a lo solicitado por esta comisión. En los mismos términos, la Biblioteca del Congreso Nacional nos remite, a través de don Guillermo Fernández, un documento preparado especialmente sobre la definición de periodos rurales, también a solicitud de don Raúl Leiva, el cual nos informa sobre definiciones relacionadas de la ruralidad en Chile, Argentina, Uruguay, México, España, Estados Unidos y los países de la ONU correspondientes al año 2019. Carta de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), solicitando ser invitado a exponer la mirada del gremio respecto del contenido del proyecto de ley que dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados al país, así como la cancelación de su inscripción definitiva y la placa patente única en caso de pérdida total. Excusas del Ministro de Seguridad Pública, quien por compromisos en posteriores propios no podrá asistir, según correo electrónico del gabinete del Ministro de Transporte; asimismo, correo electrónico de la Asociación de Aseguradores de Chile notifica la excusa del señor Alejandro Alcerreca, presidente, y del señor Marcelo Mozo, vicepresidente, debido a compromisos previamente asumidos. En los mismos términos, el gabinete de la Municipalidad de Zapallar nota la excusa de participación del señor Gustavo Alessandri, alcalde, a la sesión de hoy por tener compromisos agendados con antelación. Correo electrónico del Gabinete de Defensa Nacional excusa la asistencia del Defensor Nacional e informa que su representación nos acompañará don Joaquín Miller Salazar, quien se encuentra en la sala. Correo electrónico del Ministerio de Justicia acusa la asistencia de hoy del Ministro de Justicia, por tope de agenda. Oficio del Presidente de la Cámara de Diputados excusa su asistencia al asesorio de hoy por compromiso propio al cargo que desempeña en la actualidad. Reemplazo del Diputado Miguel Ángel Calisto, en reemplazo del Diputado Andrés Joanet. Cristian Lave, que nos acompaña, actúa en reemplazo de doña Gloria Navellán, quien justifica su inasistencia por impedimento grave. Eso es todo, señor Presidente. Muchas gracias, señor Secretario. Le agradecería que pudiera enviar este antecedente al WhatsApp, por favor. Se da la bienvenida al ahora subsecretario de Seguridad Pública, señor Rafael Collao, a quien se le felicita por su cargo y se le desea lo mejor, ya que si a él le va bien, le va bien al país. Asimismo, se saluda al señor Tomás Ubut, asesor de la jefatura de división de la Subsecretaría de Seguridad Pública. Las vueltas de la vida: yo voté en contra de esa subsecretaría, y hoy tenemos frente al subsecretario. Muy bien, vamos a cambiar el orden de la tabla; vamos a dar la palabra a varios diputados, pues algunos han insistido, y se les agradecerá que sean breves para poder avanzar en la cuenta. En primer lugar, pasa la palabra al señor Cristian Lave. Presidente, muchas gracias. Quisiera felicitar el reemplazo efectuado el día de hoy y, solamente, preguntar si el nuevo subsecretario, considerando que no está el ministro, requiere de la unanimidad para poder sentarse en la mesa. Lo que ocurre es que, en este ministerio, partimos con la ausencia del ministro y, sobre ese punto, tengo mis observaciones. ¿Es necesario pedir la sesión o no?
25:00
Secretario, para que le aclare el punto: el diputado Blas. Sí, hemos dado varias vueltas sobre este tema, producto de los acuerdos adoptados por la comisión. En este momento se encuentra vigente el acuerdo que permite la presencia de los subsecretarios en la mesa de la comisión, cuestión que se había echado abajo en la petición de don Henry Leal; luego la presidenta lo volvió a solicitar y se otorgó. Por lo tanto, si se presenta el reclamo por parte del diputado Solave, ese reclamo no necesita ser votado y basta con su petición para que, a partir de la próxima sesión, se requiera la unanimidad para que el señor subsecretario se siente sin preinvitación de la comisión. Muy bien. ¿El secretario? Diputado Solave, sobre el punto, dice: “Creo que está interpretando al secretario como el estimo conveniente. Jamás voy a ir contra la interpretación de un secretario de Tengreso, pero sí entiendo que los acuerdos son para esta comisión y no para – o sea – es la primera vez que escucho que uno adopte un acuerdo ahora para una comisión futura, cuando lo que planteo acá, presidente, y usted, que ha sido un gran presidente de esta comisión y de otras, siempre han honrado a esta cámara, en donde se actúa de forma errónea cuando el ministro no está.” Lo que sucede es que, en el punto, el ministerio hizo un espectáculo en el que citó a gran parte de las fuerzas policiales y otorgó viáticos para tres noches. Entonces, no sé qué se plantea; yo le voy a hacer el “punto de barrio”: ¿en qué momento va a permitir que el secretario – perdón, el subsecretario – se siente cuando no está el ministro? Nosotros, los parlamentarios, nos atendemos con los ministros. Los subsecretarios son una parte técnica que apoya al ministro, pero en todas las comisiones en las que he participado –y en varias– los ministros ya no están viniendo al Congreso, lo cual creo que es una falta de respeto a la democracia y a quienes nos eligieron. Gracias, presidente. Muchas gracias, diputado Lave. Yo quiero hacer una precisión y, a la vez, agradecerle sus palabras; sin embargo, estoy reemplazando a la diputada titular y presidenta de esta comisión, la diputada Lorena Villán, por lo que me gustaría tener claridad sobre esos puntos en atención a lo resuelto o visto en la anterior comisión. El señor Ministro estuvo en la sesión anterior en relación con la citación respecto a la implementación del Ministerio de Seguridad. Por ello, me gustaría saber cómo conversa aquello con la presidencia de la unidad subsecretaria, y cómo fueron hechas las citaciones y los acuerdos tomados, señor secretario, para que lo aclare además al diputado Lara. Sí, gracias, presidente. El artículo 210 del Reglamento establece, en su inciso primero, que los acuerdos sobre cuestiones generales de procedimiento que dejen sin efecto una norma reglamentaria –la que alega don Cristian Lade– deberán llevarse en un registro público por la Secretaría de la Comisión. Esos acuerdos cesarán en su vigor en la sesión siguiente a aquella en que cualquier diputado miembro de la Comisión haga constar su oposición, lo cual no afectará en modo alguno los actos ya ejecutados en su virtud, en dicha sesión. Con respecto al inciso primero del artículo 210, los acuerdos fueron adoptados en la sesión anterior, señor secretario. No, ese es un acuerdo de varias sesiones atrás, y al quedar en oposición no es necesario contar con el acuerdo. Ya, ok. Entonces, que conste que el diputado Labe se opuso y que esto quedará, por lo tanto, sin efecto a partir de la próxima sesión, en la cual, ya sea en una sesión ordinaria o extraordinaria, se deberá eventualmente recabar el acuerdo si es que eso sucede. Se sumó a la oposición el diputado Araya, complementando y fortaleciendo la alianza que están llevando a cabo. Diputado Hilavaca, apunte la cuenta, por favor. Se ha dado cuenta hoy en la sesión, por el señor secretario, de una iniciativa presentada en particular por la bancada del Partido Socialista, que dice relación con la búsqueda de legislar el mercado de las narcodavionetas y de todo este fenómeno delictual que se ha estado incurriendo y detectando en el país. Hoy se ha desarrollado y captado, por parte de la Aeronáutica Civil, una serie de modalidades nuevas respecto al tráfico de droga a partir de avionetas ligeras que utilizan la fragilidad de seguridad de los aeródromos privados en muchas ocasiones. En ese sentido, existe un vacío, ya que los funcionarios de la Dirección de Aeronáutica Civil no tienen competencia ni existe un marco normativo que regule de manera rigurosa esta situación.
30:00
Y por lo mismo estamos planteando una serie de modificaciones legales que, en definitiva, buscan primero crear un tipo penal específico que sancione el transporte de drogas por vía aérea dentro del territorio nacional. Paralelamente se propone que estos delitos sean de competencia de los tribunales penales ordinarios y no de los tribunales aeronáuticos especializados, estableciendo así una excepcional jurisdicción de aeronáutica tradicional. Adicionalmente, se está tratando de establecer la obligación para la empresa de transporte aéreo y clubes de vuelo de reportar actividades sospechosas, asignándole atribuciones a la unidad de análisis financiero para determinar también este tipo de acciones. Se pide que esta comisión, en la que se encuentra radicado este proyecto de ley, pueda darle una tramitación pronta. Tenemos que cerrarle la puerta al narcotráfico de toda forma posible, y hoy día esta modalidad de narcotráfico se está utilizando cada día con mayor frecuencia, haciendo uso de las escasas medidas de seguridad y del limitado control en los aeródromos civiles de nuestro país. Gracias, Presidente. Gracias, diputado de La Vaca. Me parece de verdad interesante el proyecto en atención a la eventual falta de regulación en el ámbito del transporte aéreo. Es una moción que se presentó ya en el número 6; me imagino que le ingresaron hace muy poco, por lo que deberá ser tratada directamente con la Secretaría. Informaremos a la diputada Ana Bellán para que lo tenga priorizado dentro de los proyectos que se analizarán en esta comisión, en relación a las mociones que tienen un espacio importante para ser tramitadas independientemente de los mensajes del Ejecutivo. Gracias, diputado Ilavaca. Puntos varios, diputado Araya. Jaime, muchas gracias, Presidente. Presidente, primero felicito al flamante subsecretario, quien fue un gran asesor de la ministra Carolina Tohá, por sus nuevas responsabilidades, y le doy estas palabras de bienvenida. La ciudad de Antofagasta, que durante el año 2024 registró que el 44% de los homicidios fueron atribuidos a crímenes organizados, enfrenta una grave crisis de seguridad. Lamentablemente, se dejó sin efecto el contrato de televigilancia móvil de los drones que complementaban las labores policiales, las cuales han sido de suma utilidad y muy requeridas por los vecinos de nuestra región. Este programa, que se ejecutaba en Antofagasta, Calámito y Copilla, se quedó sin financiamiento, según informa la Subsecretaría de Prevención del Delito a través de la Delegada Presidencial, siendo esta la noticia que recibió el encargado de seguridad. Por lo tanto, Presidente, quisiera aprovechar la presencia del Subsecretario, integrante del nuevo Ministerio de Seguridad, en un tema de alta criticidad en la región de Antofagasta. Tenemos problemas con las dotaciones de Carabineros y de la PDI; además, ha aumentado el número de delitos de alta connotación pública en la ciudad. Los drones generaban un efecto disuasivo y la falta de esa herramienta debilita la seguridad de los vecinos, generando incertidumbre y la permanente sensación de que las cosas no se hacen como corresponde. Es francamente impresentable que se haya terminado el contrato de televigilancia móvil; es fundamental que el Ministerio de Seguridad coordine las tareas del Estado. Aunque existen distintos entes públicos que podrían aportar recursos para mantener el contrato, es urgente que el Gobierno le ponga la prioridad debida. Contar con estas herramientas tecnológicas es clave, sobre todo en una ciudad que es víctima de hechos violentos y sangrientos. Esta semana se han registrado homicidios y otros incidentes violentos, por lo que dichas herramientas son indispensables, y no se entiende que el financiamiento haya sido retirado. Por lo tanto, Presidente, solicito que el Subsecretario se comprometa a coordinar con la Subsecretaría de Prevención del Delito y con el Ministro de Seguridad la reposición, a la brevedad, de los drones en la región de Antofagasta, particularmente en las comunas de Antofagasta, Calámito y Copilla, dada la situación de inseguridad que se vive día a día. Muchas gracias, diputado Araya. Se hará el oficio de la manera que usted indicó a la Subsecretaría de Prevención del Delito y al Ministerio de Seguridad. Diputado Lave y, después, diputado Alessandri. Gracias, Presidente. Recientemente se realizó el acto de instalación del Ministerio de Seguridad, en el cual participaron una gran cantidad de funcionarios de distintos organismos de seguridad del país. Presidente, estos funcionarios, según la información que manejo, viajaron por tierra y avión, con gastos incluidos y utilizando vehículos fiscales, para un acto en el que muchos no participaron de manera directa.
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
55:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria