Cámara de Diputados Cultura y Artes

Cámara de Diputados - Cultura y Artes - 9 de abril de 2025

9 de abril de 2025
12:30
Duración: 3h 51m

Contexto de la sesión

Sesión ordinaria citada con objeto de: 1. Recibir a representante de ex trabajadores de la Escuela Popular de Artes de Viña del Mar, señor Randy Escovedo Sánchez, para que se refiera al cierre de la Escuela Popular de Artes por inviabilidad financiera debido al megaincendio que afectó a la comuna de Viña del Mar, en febrero del año pasado, dejando a 123 jóvenes sin educación artística. *Representante de ex trabajadores de la Escuela Popular de Artes de Viña del Mar. 2. Continuar la discusión y votación particular del proyecto de ley que Modifica la ley N°19.132, que crea empresa Televisión Nacional de Chile, correspondiente al boletín 14832-24.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
yo creo que la culpa de todo tu problema es la Claudia
15:00
Buenos días, diputadas y diputados, personas presentes en el nombre de Dios y la patria, se abre la sesión. El acta de la sesión 122 se da por aprobada, por no haber sido objeto de observaciones, y el acta número 123 queda a disposición de la señora y de los señores parlamentarios, y de nuestra abogada querida y preciosa Claudia, para dar lectura a la cuenta. Se han recibido los siguientes documentos para la cuenta: un oficio del Senado por el cual se comunica que ha aprobado un primer trámite constitucional y un proyecto inicial que introduce modificaciones a la Ley 19.169, la cual establece normas sobre el otorgamiento de premios nacionales para otorgar anualmente el Premio Nacional de Literatura (Boletín 16.491-37); un oficio de su Excelencia el Presidente de la República, mediante el cual se presenta urgencia suma para el despacho de este mismo proyecto; y un oficio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por el cual se solicita realizar los esfuerzos necesarios para apoyar con financiamiento público el desarrollo de los proyectos culturales de la comuna de Guadalupe. Al respecto, se informa que, durante el primer semestre del año 24, se asesoró al municipio en su proceso de actualización de su plan de gestión.
20:00
Gestión cultural, quienes ya tenían asignado 30 millones para el diseño de arquitectura y especialidades. Se indica que, con fecha 28 de octubre del año 2024, se firmó un convenio entre la Subsecretaría de las Culturas y la Municipalidad, para efectos del Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural, y se asignó un monto de 2.832.765 pesos para la ejecución de proyectos en el Centro Cultural de la Comuna. Asimismo, se indica que la cartera ejerce una constante labor de orientación, acompañamiento y colaboración para que las entidades públicas que lo requieren, y que cumpliendo los requisitos de la normativa vigente, puedan acceder a los recursos de apoyo destinados para tales efectos. Un oficio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por el cual se hace referencia a la posibilidad de cambiar el nombre de la Región de Coquimbo por el de la Región de Coquimbo Gabriela Mistral, informa que se considera favorable la tramitación del proyecto de ley, para el cual se solicitará urgencia, y se adjunta un detalle respecto del itinerario y las acciones emprendidas, el cual fue enviado a los correos de las y los integrantes de la comisión. Un oficio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio informa que asistirá permanentemente a esta comisión la coordinadora legislativa del gabinete, señora Victoria Fullerton Soto, y, a su vez, se solicita autorización para que pueda ingresar la subrogante, asesora legislativa, señora Camila Soto Lagos. Un oficio de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes hace referencia a la situación que aquejaba don Carlos Zamudio Pino, artesano de la Comuna de San Fernando, quien habría sido víctima del robo de una suma de dinero que correspondía a los montos adjudicados mediante un fondo concursable de la cartera, destinado al desarrollo de su labor artística. En ese sentido, se señala que, recabados los antecedentes, la Secretaría Regional Ministerial de las Artes, la Cultura y el Patrimonio de la Región Metropolitana dictó una resolución el 6 de agosto del 2024, mediante la cual se autorizó el cierre administrativo del proyecto, folio 546.995, correspondiente al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, en el ámbito regional de financiamiento, línea de creación artística de la convocatoria 2020. Se constató que estos fondos no pudieron ser destinados a la finalidad pública a que estaban afectos, por hechos que no serían imputables a la conducta del responsable, sino producto de un acontecimiento fortuito que implicó la actuación activa de personas desconocidas que sustrajeron los recursos asignados al proyecto. Un oficio de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes se refiere a la convocatoria que realiza Fondar, con sus líneas y modalidades para el año 2025, y a la consulta sobre la efectividad, precisando que durante los últimos cinco años, de un total de 379.765 millones de pesos disponibles en el fondo, solo se asignaron 5.152.673 pesos a las compañías de folclor, y que en ese mismo período se han financiado 28 iniciativas relacionadas con el folclor, que suman un total de 265 millones de pesos, conforme al desglose anexo. El detalle fue enviado a los correos de las y los integrantes de la comisión. Un oficio de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes informa las acciones que estaría adoptando el ministerio para dar cumplimiento al protocolo de acuerdo celebrado entre la Subsecretaría de las Culturas y la Asociación Nacional de Funcionarios. Por dicho acuerdo, estos últimos realizaron un paro nacional, convocado en ese entonces por la referida Organización de Trabajadores para el Mejoramiento de sus Condiciones Laborales, y se comunica que las principales acciones implementadas, y que se encuentran en proceso de ejecución, se componen de los siguientes ejes prioritarios: organización ministerial, nivelación de brechas salariales, mejoramiento del proceso de gestión de personas, y adecuación de la gestión acorde a las funciones de la Subsecretaría y la carrera funcionaria. El documento con el detalle fue enviado a los correos de las y los integrantes de la comisión. Se recibió un correo electrónico del gestor cultural, señor Sandro Medina Herrera, oriundo de San Fernando y conductor del programa de televisión de Canal 13C, denominado Tu Cultura, Mi Cultura, por el cual se solicita exponer en esta comisión acerca de un proyecto único en su tipo en Chile y Latinoamérica, que estaría patrocinado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y relacionado con la cueca chilena, el cual podría representar un gran aporte y rescate a la identidad cultural chilena. Asimismo, se recibió un correo electrónico de la jefa de Gabinete de la Presidencia del Senado, por el cual se comunica que se autorizó el Salón de Honor y el Peristilo del Congreso Nacional de Valparaíso para realizar el...
25:00
Concierto de música clásica de India, el miércoles 16 de abril de 2025, desde las 11 hasta las 12:15 horas. Se ha recibido un oficio del secretario general por el cual se comunica la autorización del personal de la corporación para colaborar en la organización del concierto en el Salón de Honor del Congreso Nacional el miércoles 16 de abril a las 11 de la mañana. Nota de la bancada Frente Amplio Independiente, mediante el cual se comunica que el diputado Jaime Sáez reemplazará a la diputada Camila P. Catalina Pérez en la sesión de hoy. Llegó también una nota del Comité PPD Independiente, por el cual se comunica el reemplazo de la diputada Marcela Riquelme por la diputada Marta González. Esa es toda la cuenta, Presidenta. Muchas gracias, secretaria. ¿Hay alguna observación respecto de la cuenta que acaba de entregarse, diputados y diputadas? Sí. Respecto de eso, yo creo, secretaria, que esperemos, claro, también que la presidenta titular se ordene en función de lo que ella tiene junto a la secretaría, las audiencias pendientes y, si lo admitimos acá en esta Comisión, atender al señor que solicita venir a hablar respecto de la cueca. Además, Presidenta, recordarles que la Comisión patrocinó un concierto de música clásica de la India de un señor que, al investigar, se constató que era bastante importante y había hecho hartas cosas. Finalmente, se va a realizar este concierto; se pidió autorización desde la presidencia, nosotros oficiamos a la presidencia y a protocolo, y se llevará a cabo el miércoles 16 a las 11 en el Salón de Honor, por si les interesa asistir. Gracias, Presidenta, Secretaria. Sí, es el concierto. Miércoles 16 de abril, desde las 11:00 hasta las 12:15 en el Salón de Honor, para que lo puedan tomar a bien. ¿Alguna observación respecto de la cuenta, diputadas y diputados? Ya. Entonces, vamos a cerrar la cuenta y se ofrece la palabra en varios: diputado Cuello, diputado Teago, diputado Delgado. Diputado Cuello tiene la palabra. Sí, gracias, Presidenta. Yo no soy integrante de la Comisión; sin embargo, hoy planteo lo siguiente. Estoy informado de que el periodista Sergio Campos se retiró de la radio después de 50 años de carrera, 47 de ellos en la radio cooperativa. Él ha sido una voz fundamental en los medios chilenos, defensor de la democracia, y fue muy simbólico su papel durante la dictadura. Yo creo, Presidenta, que además del Premio Nacional de Periodismo en el año 2011, se debería hacer un reconocimiento a la trayectoria de Sergio Campos, enviándose alguna nota, pero en el fondo reconociendo su labor como periodista y su aporte a los medios de comunicación chilenos, a la verdad y a la defensa de la democracia. Eso, Presidenta, gracias. Sí, me parece muy bien. Obviamente, suscribimos las palabras del diputado Cuello y saludamos también a nuestro colega Sergio Campos. Es importante tomarlo como una nota de la Comisión, sin perjuicio de que él pueda venir a la Comisión o a la sala para que los comités puedan acordar realizar un homenaje, como lo hemos hecho en vida de otras personas que han marcado un importante precedente en la defensa de la democracia, pero también, mirándolo desde la perspectiva popular. Así que vamos a tomar ese acuerdo, si están todos de acuerdo. Entonces, sería lo que solicita el diputado Cuello, sumado a que los comités puedan revisar la posibilidad de hacer un homenaje en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, o en esta Comisión a modo de una recepción. Y también, por supuesto, pasamos con las palabras de varios. Diputado Benavente: sobre el punto, Presidenta, yo di el acuerdo, así que estoy totalmente de acuerdo, pero me gustaría que los términos del acuerdo del reconocimiento…
30:00
¿Cuánto se realizará en la comisión antes de que se envíe? Tendríamos que verlo por interno, ya que en realidad brinda rapidez y, por supuesto, un Premio Nacional de Periodismo. Diputada, diputado Teago, tiene la palabra. No me deje, Presidenta. Bueno, Presidenta, solicito que esta Comisión acuerde citar con urgencia no sólo a la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la señora Carolina Redondo, sino también a la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, señora Carolina Pérez, para que ambas rindan cuentas ante esta instancia fiscalizadora y legislativa por una situación extremadamente grave que afectaría al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La actual directora del servicio, la señora Nelly Pozo, estaría involucrada en al menos siete demandas de tutela laboral, todas relacionadas con presuntos malos tratos, hostigamiento y discriminación política hacia funcionarios. Una de las denuncias, según se ha informado, estaría actualmente hospitalizada y bajo tratamiento psicológico producto del acoso sufrido. Si esto se confirma, estaríamos ante hechos absolutamente inaceptables. Además, la señora Pozo estaría rodeada por un entorno político altamente ideologizado. Su círculo más cercano incluiría a figuras con vínculos directos con el Partido Comunista y el Frente Amplio. Estaría casada con Norberto Díaz, ex vicepresidente de la CUT; su jefe de gabinete sería Paz Carmona, hija del actual presidente del Partido Comunista; y entre sus asesores se encontrarían María José Oyarzuni y José Rafael Cortés, ambos militantes o cercanos a esos sectores. Esto podría generar un clima de persecución hacia quienes no comparten esas posiciones políticas. No digo que esté mal, pero hay que revisarlo y que se nos informe al respecto. Los casos denunciados son concretos. Cristina Gálvez, suspendida subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial, habría sido denostada públicamente y discriminada. Jimena Senjo, exlíder del programa de sitios de memoria, habría sido desvinculada por razones políticas. Tres funcionarios de Antofagasta habrían sido víctimas de acoso y enfermedades profesionales, sin que la dirección tomara acciones preventivas. Esto no es nada nuevo, Presidenta, y en la anterior gestión en el Parque Cultural de Valparaíso, entre 2017 y 2023, la señora Pozo habría enfrentado al menos 15 demandas de tutela laboral por despidos indebidos. Incluso el expresidente del directorio del parque, Sebastián Redolés, habría denunciado hostigamientos y amenazas tras reportar irregularidades financieras de dicha administración. Para terminar, Presidenta, según la Asociación Nacional de Trabajadores del Patrimonio, actualmente existen 65 sumarios administrativos en curso por presunto maltrato laboral en el servicio, varios de ellos sin resolución desde hace más de cuatro años. Repito: 65 sumarios administrativos. Considero que es suficiente como para tomar decisiones, y que demorar cuatro años en resolverlos resulta insólito. Por ello, esta situación no puede continuar bajo el silencio institucional, y sería una falta grave de responsabilidad política no exigir explicaciones inmediatas a la ministra y a la subsecretaria. No podemos permitir que un servicio público se transforme en un espacio de abuso de poder y persecución ideológica. Por lo anterior, solicito que esta Comisión acuerde citar a ambas autoridades para que informen, en primer lugar, sobre el conocimiento y tratamiento de estas denuncias; y, en segundo lugar, expongan las razones para mantener a la señora Pozo en su cargo, pese a este historial, con evidencias que incluyen casos de personas hospitalizadas por acoso, además de las acciones concretas adoptadas para proteger los derechos de los funcionarios y restaurar el clima laboral y profesional del servicio. Esa es mi petición, Presidenta. Muchas gracias. Muchas gracias, Diputado Teago. En relación a su intervención para tomar el acuerdo, lo primero que nos vamos a referir, en este caso en particular, es a las acciones de la directora en cuanto a su trabajo y su jefatura. Yo dejaría fuera y excluiría todo lo que concierne al ámbito personal de la señora Nélida. Dicho sea de paso, para tomar el acuerdo, propongo que la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Subsecretaria del Patrimonio comparezcan en función de todas estas demandas de tutela laboral existentes en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. No, no, no, porque resulta muy extenso. Entonces, para acotar, basta que comparezcan la ministra y la subsecretaria.
35:00
Para ver las situaciones de acoso, agobio o tutela, etcétera, ¿cierto? Y las razones por las que se mantienen en el cargo. ¿Están de acuerdo, diputadas y diputados? Sí. Pero tomemos el acuerdo del diputado Teao, ya que es solamente en función de temas relacionados al quehacer institucional de la señora Nélida. Presidenta, creo que se está extralimitando en su dirección de la Comisión. O sea, el diputado por su intermedio, Presidenta, ha solicitado tomar un acuerdo. La secretaria de la Comisión verá cómo se redacta. Sin embargo, que usted quiera coartar el derecho, determinar, decir "esto sí, esto no", creo que no corresponde. El diputado por su intermedio, que anteriormente solicitó un acuerdo, lo dimos sin condición alguna, solamente que se mandara por interno posteriormente el reconocimiento. Pero acá el diputado está solicitando algo que es normal en el ámbito de la fiscalización. Yo no veo por qué hacer una defensa corporativa o tratar de decir "esto sí, esto no". Presidenta, creo que no corresponde. Muchas gracias, diputado. Durán, muchas gracias. Entonces, tomemos el acuerdo del diputado Teao. O diputada Serrano quiere tomar la palabra para luego tomar el acuerdo que nos pide y nos solicita el diputado Teao. Usted nos está extralimitando en sus funciones, de hecho, nosotros hacemos citaciones a los ministros de Estado y también invitamos a la subsecretaría en función de su responsabilidad institucional, no en función de sus familiares ni de las relaciones que estos tengan. Entonces, Presidenta, yo creo que el acuerdo —estoy interviniendo yo— está bien tomado y, en ese sentido, no entiendo; de hecho, con una condicional a la que anteriormente accedimos respecto al contenido, mezclar peras con manzanas, creo que a esta hora y cuando hay que avanzar en otros proyectos no resulta útil. Muchas gracias. No, diputado, es que yo le entendí absolutamente muy de acuerdo. Diputado, yo quise tomar el acuerdo desde el inicio de su intervención. Entonces, invitaríamos a la ministra y a la subsecretaria de Patrimonio, en relación a todos los hechos que usted, de manera cronológica, señaló —que son tres en lo puntual, y que la secretaria lo va a particularizar—. ¿Estamos de acuerdo con esa citación o invitación? Invitación. Entonces, se toma el acuerdo del requerimiento del diputado Teao. Diputado Delgado tiene la palabra. Presidenta, quisiera oficiar al Ministerio de Cultura porque deseo tener la información de todos los puntos de cultura que existen en Chile, cómo se están haciendo, la forma para reconocerlos, de qué forma se realizan los aportes y cómo llegan los recursos a estos puntos de cultura. Además, tengo una lectura que me acaba de enviar nuestra Presidenta para recibir a la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile, organismo que nace en el 2011 y que este año organizará su encuentro número 15 en la ciudad de Santiago. Atienden a 600 niños y niñas que forman distintas orquestas, desde Calama a Punta Arenas. Ellos buscan exponer en esta Comisión, ojalá el día miércoles 16. Entonces, quisiera tomar el acuerdo porque ya están invitados; ellos vienen de Osorno. La Presidenta lo acaba de pedir, debe tener todo coordinado, yo creo. Muchas gracias, diputada Delgado. En función de lo que ha planteado la diputada, y en acuerdo con la Presidenta de la Comisión, vamos a tomarlo como acuerdo y, a continuación, la secretaría lo va a consultar. ¿Alguno de otros varios diputados y diputadas va a intervenir? Diputado Benavente tiene la palabra. Gracias, Presidenta. A ver, en relación al proyecto que está en el número 2 de la tabla, el proyecto TVN, yo quisiera recabar el acuerdo de la Comisión para suspender la tramitación de este proyecto y citar a una sesión especial, o en la próxima sesión, invitar y citar a la ministra Isenia Echeverry, así como también al presidente del directorio, señor Francisco Vidal, y a la directora ejecutiva de TVN.
40:00
La semana pasada se publicó el informe financiero de TVN del año 2024 y este informe arrojó que TVN tiene las pérdidas más altas en 10 años. Entonces llegó el momento, directamente, de plantearnos si seguimos tramitando este mal proyecto del gobierno sobre TVN o tomamos otra decisión. El gobierno también tiene que ya asumir realmente si TVN es viable o no y reformular este canal público, si queremos seguir con esta cosa híbrida, una mezcla de canal cultural y un canal comercial, etc., o realmente plantearnos tener, si queremos o no, una televisión pública, un canal público, y, en ese caso, ¿de qué forma vamos a hacerlo? Yo creo, Presidenta, pido el acuerdo de la Comisión en esos términos y citar a la ministra, e invitarla –porque no están obligados a venir, pero por lo menos citarla– para la próxima sesión, a que nos cuente qué esperan ellos de TVN. Muchas gracias, presidente. Muchas gracias, diputado. Efectivamente, hay una citación anterior a la discusión del proyecto de televisión nacional. Tenemos para ir acortando también la audiencia con personas invitadas por el diputado Cuello, ¿no? Ah, ya. Entonces, de la presidenta: le vamos a dar la palabra a la diputada Serrano para ir cerrando y responder al acuerdo que está solicitando el diputado Benavente. Sí, presidenta. Entendiendo que tenemos invitados de la presidenta, yo sugiero empezar con ese punto y, de antemano, decir que yo no estaría dispuesta a dar el acuerdo para detener la tramitación del proyecto de ley, porque creo que también es importante avanzar en la gobernanza y en el financiamiento de TVN, y considero que la mejor forma es abrir el debate, no suspendiéndolo ni acotándolo como se ha intentado hacer todo este tiempo. Gracias. Muchas gracias, diputada. Entiendo, secretaria, para la claridad, que esto es unanimidad en relación a la solicitud del diputado Benavente. ¿Votación, por favor? Se requiere unanimidad porque estamos citados hoy para ver el proyecto de TVN; entonces, para alterar la tabla, requerimos unanimidad. A su solicitud, diputado Benavente, no hay unanimidad. Vamos a pasar a la orden del día. Bueno, esta sesión tiene por objeto recibir a un representante de los ex trabajadores de la Escuela Popular de Artes de Viña del Mar, para que se refiera al cierre de la Escuela Popular de Artes por inviabilidad financiera, debido al mega incendio que afectó la comuna de Viña del Mar en febrero pasado, dejando a 123 jóvenes sin educación artística. Está junto a nosotros el señor Randy Escobedo Sánchez; le acompañan las señoras Nazaret Silva San Martín, Lucía Suárez, Ana Marcela Figueroa y Alex Alfaro Delgado, a quienes saludamos igualmente. Tienen un par de minutos para que puedan exponer y, luego, los diputados y las diputadas podrán hacer algunas incorporaciones a lo que ustedes vienen a esta comisión. Muy bienvenido y muchas gracias por la invitación. Agradecemos a la diputada Marta González, también a la presidenta Natalia Castillo y a las autoridades presentes. Me presento: como dijo la presidenta, soy ex trabajador y hoy vengo acompañado también de apoderadas de la ex Escuela Popular de Artes. Quisiera hacer una observación respecto al punto, porque la escuela no cerró por el mega incendio, sino por conflictos entre sostenedores y trabajadores, que hoy son materia legal. Voy a intentar ser breve y contextualizar un poco qué es la Escuela Popular de Artes y cuál es el conflicto, para también mencionar en qué situación nos encontramos el día de hoy como comunidad. Para partir, hay un PPT disponible por si desean visualizar el apoyo gráfico. En primer lugar, quisiera mencionar la historia de la Escuela Popular de Artes. Se trata de un proyecto ubicado en el corazón de Villa Independencia, que surge como una iniciativa ciudadana para otorgar acceso inclusivo a la educación musical en los cerros y en la zona periférica de Viña del Mar. Nació en el año 1998; por lo tanto, al momento de su cierre, tenía 26 años.
45:00
El año 2000, la escuela fue reconocida por el Ministerio de las Culturas como Escuela Artística, siendo una institución de formación complementaria que fusionaba la educación artística de excelencia con un trabajo social fundamental en la comuna de Viña del Mar. La escuela era sostenida por el directorio de la Corporación Cultural Crearte, cuyos representantes –un presidente de nacionalidad chilena y una tesorera de nacionalidad alemana que residen actualmente en Alemania– viajaban allá a partir de los 10 años de su fundación y regresaban cada verano a Chile para mantener contacto con la institución. Desde su fundación hasta la actualidad, se registra un período, entre 2008 y 2020, en el que hubo numerosos directores que no permanecieron más de dos años, situación importante para entender el conflicto. Entre esos directores se pueden mencionar, por ejemplo, a Juana Bulleres, Bernardo Zamora, Cristian Aguilar y Violeta Covarrubias, quienes en su mayoría abandonaron el proyecto por conflictos con el directorio de la Corporación Crearte, representado por el presidente y la tesorera actuales. En 2020, asume como directora la señora Laura Poyanco, quien ya había sido parte de la corporación. Con su llegada se consolida un equipo directivo, un cuerpo docente y un equipo administrativo estable, lo que permite que la gestión mejore significativamente. La escuela logra adjudicarse múltiples proyectos concursables del Ministerio de las Culturas y otros fondos, tales como el FAE por años consecutivos, el PAOC, la continuidad de proyectos de subvención municipal desde 2021 al 2024 y un programa de financiamiento de infraestructura cultural pública y privada. Cabe mencionar que, en 2023 y en el marco de los 25 años de su existencia, se conmemora la trayectoria de la escuela en el Teatro Municipal, en diciembre, durante el mes de reapertura, cuando asisten los ensambles de la institución junto a Pancho Sazo, Carmen Prieto, Roberto Márquez, Fredito Realba y Gladio Narea, con el apoyo del Municipio de Viña del Mar. Para narrar el conflicto, a comienzos de enero de 2024, Laura Poyanco renuncia a la dirección en medio de enfrentamientos con el presidente y la tesorera de la Corporación, quienes habían regresado a Chile para participar en las actividades de conmemoración. Pocos días después ocurre el mega incendio que afecta gravemente la vía Independencia, donde estaba ubicada la escuela. Ante esta situación, los trabajadores nos ponemos a disposición de la comunidad y se generan un punto de acopio, una olla común y un punto médico en colaboración con distintas organizaciones, ya que la escuela, que quedó intacta, se convierte en un espacio fundamental para que los estudiantes que habían perdido todo por el incendio tengan un refugio, un espacio de protección y un lugar de desarrollo artístico enfocado en el desarrollo integral del ser humano. Desde Alemania se realizan campañas de recolección de fondos en ayuda de los damnificados, con el compromiso de colaborar con los trabajadores y los miembros de la escuela afectados por el incendio. El equipo solicitó transparencia y trazabilidad de los recursos recibidos, buscando claridad sobre los montos, criterios y mecanismos de entrega de ayuda. En marzo, asume Lidia Meneses, nombrada directora administrativa, y ese mismo mes una trabajadora, que llevaba años en la institución y era vecina del sector, presenta una carta al equipo directivo en la que relata una situación personal compleja vivida con el presidente de la Corporación, asunto que actualmente está en materia legal. La carta fue enviada tanto a la corporación como al IST, y el directorio decidió no investigar internamente el caso, sino realizar una denuncia ante la Inspección Comunal del Trabajo. A partir de entonces se agudiza la tensión entre trabajadores y sostenedores, y el conflicto escala rápidamente con el involucramiento de profesores y apoderados, al punto de que se comienzan a cancelar proyectos que afectaban directamente a los estudiantes. Además, los trabajadores se sindicalizaron ante las amenazas de despido, situación que se difundió a través de las redes sociales.
50:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
55:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 16 (8 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria