Municipios Viña del Mar

Municipios - Viña del Mar - 8 de abril de 2025

8 de abril de 2025
19:00
Duración: 18h 58m

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Viña del Mar se renueva y avanza, reconociendo y honrando sus raíces y territorios, todos sus territorios. Proyectaremos una nueva ciudad, inspirándonos en los valores comunes y promoviendo una conciencia cívica, ecológica y colaborativa, para que tú tengas un lugar. Los símbolos son importantes y, para caracterizar esta nueva gestión, presentamos una nueva imagen municipal, contemporánea, fresca y con la potencia de nuestra historia comunal. Rescatamos la leyenda de nuestra bandera, que desde 1967 representó nuestro clima bondadoso y el azul de nuestro mar, junto a las olas que bañan nuestras costas y su polígono, el cual sugiere una flor por la que alguna vez se nos llamó la Ciudad Jardín, utilizando sus pétalos para representar los ocho ejes de nuestro programa comunal de cuidados: el derecho a la ciudad y las culturas. El punto 2 dice: en cuenta de la señora presidenta del Consejo, "voy a hacer una cuenta, cochita", aprovechemos esta instancia. Se solicita que, en la próxima comisión del jueves 9 de abril o en una instancia subsiguiente, se presente una propuesta que incluya las implicancias que los últimos acontecimientos relacionados con el casco de línea del mar, concesionado por la empresa de hoy, puedan tener para el municipio, a corto y largo plazo, acompañada de una línea de tiempo con los acontecimientos que pudiesen suceder. El punto 3: vamos al informe relativo al artículo octavo de la Ley Orgánica Municipal. Tiene la palabra la señora Camila Stey, administradora municipal subrogante, para que informe al Consejo. Ahora, se informan las contrataciones correspondientes al primer trimestre del año 2025: • 43 personas planta (Subtítulo 21, Ítem 1), asignadas a distintos departamentos municipales. • 24 personas suplentes (Subtítulo 21, Ítem 1), asignadas a distintos departamentos municipales. • 457 personas contratadas (Subtítulo 21, Ítem 2), asignadas a distintos departamentos municipales. • 107 personas (Código del Trabajo, Subtítulo 21, Ítem 3, Asignación 004, fondos de administración FUNGI), asignadas a distintos departamentos municipales. • 13 personas (Subtítulo 21, Ítem 03), asignadas a distintos departamentos municipales.
5:00
98 personas por honorarios, subtítulo 21, ítem 4, y 163 personas por fondos de administración destinadas a distintos departamentos municipales. En cuanto a contratos, no hay nada que informar. Muchas gracias. Antes de partir con la tabla de hoy, quiero que conversemos un tema respecto a la forma en que se hacen las citaciones de consejo y cómo hemos venido operando hasta ahora. El día 7 de abril nos llegó una citación al consejo, para el martes 8 de abril, en la que se señalaba que, a partir de las 15 horas, se efectuaría la sesión de comisiones. Entiendo que hoy no tenemos comisiones; se indicaba que hubo un acuerdo para hacerlas el día de hoy, cosa que no ocurrió, y se mencionaba que los puntos de la tabla de sesión correspondían a las materias que aprobaran dicha sesión. Al no existir la comisión, la tabla que tenemos no está firmada. Además, considero que hay un tema importante de formas. Esta citación del 7 de abril está firmada por la alcaldesa Magdalena Ripamonti, quien se encontraba en día de permiso. Por lo tanto, ella no podría firmar dicha carta. Pienso que, de aquí en adelante, la forma en que trabajamos, así como la revisión de todas las licitaciones y de las aprobaciones del Consejo, debe partir de la Administración Municipal, haciendo las cosas como corresponden. Me voy al punto 4 y le doy la palabra al señor Javier Salinas, jefe del Departamento de Deporte, por un par de exenciones de derecho. Dígame. — Sí, gracias, concejala. Quiero pedir la palabra. Yo no asistí a esa comisión especial por razones médicas, pero, según lo que conversé con los demás concejales, existió un acuerdo de palabra entre ellos para realizar la comisión antes del Consejo, como lo hemos hecho en reiteradas oportunidades. Me parece que ahí hace falta, quizás, protocolizarlo, pero creo que se debería respetar el acuerdo alcanzado entre los concejales de este cuerpo colegiado, y no considero que estemos faltando a nada. Esto me generó muchas dudas, por lo que consulté al presidente de la comisión, y le pedí que nos explicara qué sucedió ese día, ya que parecía que no se estaba respetando lo que señala el reglamento interno. Quisiera pedirle a Alejandro que explique la situación acontecida aquel día. Muchas gracias. — Gracias, Nancy. Quiero precisar que usted no estuvo presente; yo sí lo estuve, y en esa reunión no hubo un acuerdo. Es más, de haber existido un acuerdo, tampoco habría sido vinculante, pues no se trataba de una comisión especial, sino de una reunión de régimen interno, y no estaba configurada como comisión. No hubo, ni siquiera, un correo ni se abordó el tema; comentamos diversos asuntos, pero no lo discutimos en detalle. Hice notar este tema el lunes a primera hora; de hecho, me hubiera gustado hacerlo antes, pero me demoré. Lo primero que hice el viernes, al recibir la citación, fue llamar a Antonella, siendo totalmente transparente, para confirmar si realmente se había llegado a ese acuerdo. Posteriormente, hablando con Antonio, me comentó que, al menos, él no formó parte de dicho acuerdo, ya que ni siquiera se encontraba presente la mitad de los concejales al momento de supuestamente acordarlo.
10:00
Que de cinco personas que asistieron a aquella reunión, ya automáticamente quedarían cuatro. Entendiendo que en esa reunión estuvieron presentes cinco concejales y que, si António Lallame decía que no, automáticamente quedarían cuatro. Ni siquiera la mitad, ni siquiera la mitad más uno, de los concejales en esa reunión informal estaban de acuerdo. Ante ese motivo expuse lo sucedido. El problema se originó porque el reglamento es claro y la división del Consejo, definida en el primer Consejo de diciembre, estableció que el mismo se reunía el primer martes después del primer jueves hábil, habiéndose fijado el horario a las tres de la tarde. Además, se indicó que cualquier reunión informal tampoco puede, en primera instancia, prevalecer sobre el acuerdo del Consejo, pues ni siquiera se contaba con la mayoría de los concejales presentes para avalar tal acuerdo. En tercer lugar, y tal como conversé con la concejala Antonella, quien preside hoy el Consejo, se expuso que, además, el día martes —o mejor, el lunes antes de las tres para ser precisos—, como intento de solventar el problema por parte de la administración, se realizó una nueva citación. Esta citación oficial presenta dos inconvenientes: en primer lugar, señala que se incluirán en la tabla de la sesión las materias que se aprueben en la sesión de comisiones que se realizará antes de la sesión del Consejo, algo imposible de efectuar dado que nunca existió dicho acuerdo; en segundo lugar, y lo que me parece aún más grave, este instrumento público porta la firma de la alcaldesa, quien aparece firmando en un día en el que, según se notificó esa misma mañana —o el viernes, no lo recuerdo con exactitud, ya que leí el correo en la mañana sin precisar la hora de envío—, viene timbrado con fecha 7 de abril, cuando la alcaldesa no se encontraba en funciones, según lo mismo indicó este administrador. Por un lado, el acuerdo, de haberse alcanzado, se realizó solamente con cuatro concejales; por otro, se observa la irregularidad tanto en la citación a comisión como en la citación al Consejo; y, en tercer lugar, la irregularidad vigente evidenciada ayer en la citación del Consejo, con la firma y demás, de alguien que en ese momento no estaba ejerciendo sus funciones, tal como se explicó en el correo. Finalmente, recalco que, mientras el Partido Comunista mantenga el poder de la CUT, no voy a avalar jamás un paro de la CUT. Gracias, consejera Aguilera. Muchas gracias. Siento que, lamentablemente, esto marca un antes y un después en las relaciones del Consejo. Traté, poniendo por delante la política y la buena fe, de respetar que este Consejo sea un cuerpo colegiado cuyo objeto es fiscalizar las labores de la administración en el cometido de administrar la comuna. No aceptaré que alguna imprecisión prevalezca por lo ocurrido en la Comisión de Régimen Interno. Para ser concretos, el día 28 de marzo, tras varios intentos infructuosos de reunirnos por primera vez como concejales, como cuerpo colegiado y como Consejo Municipal, se envió un correo a todos los concejales citándolos a la Comisión de Régimen Interno. Por ello, que se pretenda plantear que se trató de una reunión informal o que, por ejemplo, los acuerdos políticos alcanzados en las comisiones no tienen validez, no me parece el camino correcto para relacionarse con los demás consejos. Cito.
15:00
Comisión de Régimen Interno a realizarse el próximo martes 1 de abril 2025 a las 15 horas en la sala de consejo. No sé si puede haber otro espacio más formal para reunir a los concejales que tienen el cometido de fiscalizar las acciones de la Administración. Adicionalmente, adjunté una tabla tentativa que fue respondida únicamente por la concejala Antonia Escarela, quien hizo observaciones que fueron recogidas y discutidas en la sesión de comisión. Si desean agregar o quitar algún punto, por favor me escriban, ya sea por correo o por WhatsApp. La disponibilidad y la voluntad para conversar con los colegas han estado permanentemente. A propósito de lo que plantea la concejala Antonia Escarela, la discusión se relevó; la misma llevó a que uno de los acuerdos que tomamos como comisión de régimen interno –y no como reunión informal– fuera poner a disposición la discusión completa del reglamento por etapas, para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir y, además, queden claros los procedimientos respecto a cómo proceder bajo distintas alternativas. Se conversó que había una eventualidad el jueves, en la que los trabajadores no se iban a encontrar en el municipio; entiendo que dicho municipio incluso estuvo cerrado ese día (las razones las podemos debatir en otro momento), pero frente a esto se conversó –sin haberse tomado un acuerdo formal– sobre la posibilidad, tal como se ha hecho en otras oportunidades, de realizar la discusión de Consejo previo a la sesión ordinaria. No recuerdo con precisión si lo conversé con usted, pero creo que se discutió en la mesa, ya que esa eventualidad estaba prevista para el jueves 3 de abril. Era de conocimiento público que el municipio iba a estar afectado por la movilización de los trabajadores, lo cual encuentro absolutamente legítimo. Es lamentable, en mi opinión, que se intente entorpecer un acuerdo político de buena fe cuyo único objeto era facilitar este proceso de discusión, el que además hoy se desarrolla en el Consejo Municipal tal como establece el reglamento (al indicar el primer martes hábil correspondiente). Hacer comisión o no, era solo una cuestión procedimental para poder revisar los temas; ahora tendremos que hacer ambas cosas simultáneamente, lo que me parece un sinsentido y un despropósito. Estoy finalizando la redacción de lo conversado, puesto que tomé acta y lo tengo en mi cuaderno. También participaron representantes de ustedes en esa reunión; hubo trabajadores municipales –usted no estuvo, pues se excusó y efectivamente no tiene representantes–, pero las condiciones estuvieron para que se pudiera discutir y avanzar en este sentido. Lamento profundamente que se intente aplicar la norma a rajatabla, es decir, sin posibilidad de dialogar ni de convencer, y que la situación de hacer comisión y Consejo, que podríamos haber abordado tomando el acuerdo en el momento (por ejemplo: “hagamos comisión, lo hacemos y después convocamos a la sesión de Consejo Ordinario”), no se haya seguido. Eso es todo lo que puedo informar, señora Presidenta. Muchas gracias, concejal. Solo para precisar: conversaciones y acuerdos son cosas distintas. Yo estuve presente y, a menos que me equivoque (en cuyo caso pido disculpas), no hubo acuerdo, y el vocabulario empleado fue meramente descriptivo. Dejo entonces el punto 4 de la tabla. Le dejo la palabra a don Javier Salina y vamos al punto “A: Descenso de Mountain Bike”. Muchas gracias. Buenas tardes, concejalas, concejales, señora Presidenta, equipo de alcaldía, equipo de administración y a todos los presentes. Este domingo 19 de abril, desde las 8 y media de la mañana hasta las 5 de la tarde, en el sector Sausalito, tenemos un descenso de mountain bike organizado por el Club Deportivo AcuBrother. Este es un campeonato histórico, con cerca de 21 años de trayectoria y 20 categorías, para hombres y mujeres desde los siete años en adelante. Lo paso por Consejo porque ellos solicitan la exención de derecho publicitario, puesto que llevan marcas.
20:00
Este evento, deportivamente hablando, está al nivel de un Valparaíso Cerro Bajo. Un ejemplo de ello es que cinco inscritos participaron en la última edición; ahí están los nombres. Tengo un pequeño... trato de hacer un poquito más amena la presentación, y es para los concejales más nuevos, quienes no conocen el recorrido. Este es el recorrido que comienza habitualmente en la Meseta del Gallo. Este video es de un participante del año anterior, un youtuber viñamarino. Se demoró cerca de dos minutos en llegar al plan, que vendría siendo el Estadio Sausalito. El evento cuenta con todas las medidas de seguridad. Reitero: se realiza gracias a un Fonde Deportivo que ustedes entregaron, el cual asciende a 2 millones de pesos en la modalidad campeonato deportivo, y tiene todas las medidas de seguridad tomadas, como ambulancia y guardias de seguridad. El evento es caro, requiere arriendo de instrumentación, jueces y jueces internacionales. Se entregan los kits que habitualmente nosotros recibimos en los maratones. Ahí ya estamos cerca del final del recorrido, entrando ya al Estadio Sausalito. El año pasado se implementó un nuevo circuito que consistía en que, al término de la corrida, ingresábamos por las escaleras del Estadio Sausalito, o sea, ingresábamos por el estadio. Tenemos audio; ahí ya estamos entrando al Estadio Sausalito. Sé que me van a retar, pero es bueno que conozcan el recorrido del evento. Ya estamos en la Galería Cerro, que habitualmente ocupan los hinchas de Everton. Y este chico ganó su categoría, que no es la categoría élite, pero ganó la categoría aficionado. Dos minutos veinte. No puse el audio porque se escuchan ahí un par de garabatos, y no lo quise mencionar. No sé, Presidenta, si vamos a la votación; hay dudas o pasamos al otro evento. Les tinca que nos expliquen la caminata canina de Carabineros y, después, vamos a las preguntas antes de ir a votación. Perfecto. El mismo día, el domingo 19, pero en otro sector de Viña, en el borde costero, tenemos la caminata canina de Carabineros. Esta actividad es nueva; se ha realizado dos o cuatro veces en Santiago, pero es la primera vez en Viña. Incluso, una semana después se va a replicar en Antofagasta. Lo organiza la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar. Tiene un recorrido desde Caleta Barca en dirección hacia 15 Norte, por el puente Casino. Sale todo el contingente policial a apoyar la actividad. Participan los perros de las cuatro unidades de Carabineros, los detectores de drogas del OS7, los perros detectores de explosivos del GOPE, y los perros de orden y seguridad que habitualmente nosotros vemos en las calles. Posiblemente también participan los perros de adiestramiento canino; entendiendo que son cachorros, están evaluando posibles contagios con perros adultos, así que no es segura la participación de ellos, pero este evento también toma un carácter regional. Una de las dudas que les puede surgir a muchos es: ¿qué pasa si hoy día tenemos a todos los Carabineros abocados a una actividad deportiva? ¿Qué pasa con el resto de la seguridad de la ciudad? Al tomar un carácter deportivo, toda la provincia apoya con contingente policial.
25:00
Obtener apoyo ese día de toda la región, con apoyo de unidades policiales y dotación de personal. Carabineros también, que quiso estar presente, hicieron un video promocional. Para esta actividad, Carabineros, en el mejor de los escenarios, espera que ojalá asistan unas 3.000 personas. También están todas las medidas de seguridad tomadas: la ambulancia de la institución, paramédicos de la institución, cortes de calle. Obviamente, ellos son los que realizan los informes de factibilidad, pero se envía la documentación a las otras instituciones, como la delegación, la Seremi de Transporte, etc. Muchas gracias, Javier. Abro las preguntas. Muchas gracias, Presidenta. Muy buenas tardes a todos los colegas. Primero que todo, quiero darle las gracias y felicitaciones a don Javier por la media maratón del fin de semana. En serio, que sí. Vi ahí al colega Aguilera corriendo 26 minutos; anduvo bien. Carlitos William llegó como a las 6 de la tarde, pero llegó. Felicitarlo, en serio, que sí. Maravilloso de cara a lo que va a ser el próximo maratón, que se viene en octubre; nos estamos preparando. Los que corremos un poquito más, ya somos profesionales; estamos preparándonos para esa. La verdad de las cosas, y me alegro mucho por esto, es que se van a hacer dos actividades este fin de semana. Disculpe que le haga una consulta, pero, como esto siempre se hace en comisión, es un trabajo menos extenso y aprovechamos cuando están los directores. Este es el mismo recorrido que en algún momento va a hacer también la gente del motocross, porque ellos también van a tener una actividad en Viña del Mar, ¿no? Ah, es otro recorrido. Y también, la Dirección de Deporte, la cual usted dirige, está apoyando. Así que me alegro mucho, porque el departamento de Deporte, la verdad, ha estado a la altura y ha ido creciendo en los últimos años. Espero que para el próximo verano tengamos mucha más actividad y, cuando en una sesión de comisión pasada le mencioné que me gustaría que la empresa, más allá de regalarnos juguitos y cosas, vaya creciendo en el aporte que le hacen a la comunidad y a la gente que viene a visitar Viña del Mar, ustedes también juegan un papel preponderante, ya que en el verano se acuerdan todos de Viña, lógicamente, pero después nos olvidan un poquito. Ustedes han estado a la altura. Me alegro mucho por el tema de la media maratón, por lo que se viene en octubre, por estas dos actividades y por Carabineros, ya que se cumplen 98-99 años de Carabineros, y siempre han estado muy vinculados al municipio. Así que, todo mi apoyo y mi reconocimiento para estas actividades, sobre todo este fin de semana, con las mascotas, la familia y el tema de la bajada en bicicleta. Felicitaciones. Muy amable, por favor, adelante. Es que me comprometí mucho. Usted señaló que estamos apoyando al motocross. Así es, este circuito es muy distinto, porque va por el lado de la bajada, en Padre Hurtado, los que recorremos. Básicamente, el impacto de una bicicleta no es el mismo que puede tener una moto. ¿Y el motocross, dónde va a estar, director? Para el motocross hemos pedido un informe al Departamento de Medio Ambiente. Un evento de ellos es muy distinto; llegan con cazas rodantes. Me imagino el impacto en la fauna y la naturaleza, por lo que se requiere el pronunciamiento de varios departamentos. ¿Y cuándo va a estar ese pronunciamiento, director? Depende de otros departamentos. Me comprometo a averiguar. Muchas gracias. Muy amable, gracias, Presidenta. Gracias, consejero. Consejero Artur, muchas gracias. En razón de la extensa tabla, solo quiero decir que ojalá se limpie el camino en el cual se hace la bajada, porque vimos el video; lo observamos en el monitor y había basura. O sea, que se realice una limpieza en el sector con operaciones, no sé, con quién, para poder dejarlo en orden. Ese video es del año pasado; para este evento ya llevamos dos semanas de trabajo, incluso la misma organización, con todos los voluntarios que tienen, cerca de 30 chicos, ha estado limpiando el recorrido durante dos semanas. Así que, también, se debe agradecer al Club Deportivo. Muchas gracias. Presidenta, solamente quería acotar que en la presentación que va a hacer Carabineros…
30:00
Caminata familiar el día domingo. Vamos a tener la oportunidad de ver a la Small Band, que es una banda de Carabineros, un conjunto de Carabineros que habitualmente se ven en los matinales; nunca habíamos tenido la oportunidad de verlos en vivo y estarán presentes el día domingo. Por lo tanto, se constituye en otro de los atractivos de esta caminata familiar y, ojalá, así como ellos se presentan este domingo acá en la Small Band, podamos también, en un futuro cercano, tener la oportunidad de verla en el Teatro Municipal de Viña. Es todo, gracias. ¿Consejal Solar? Antes que todo, felicito al director y a toda la Dirección de Deportes en general, porque al final yo sé que es un trabajo en equipo para sacar cosas adelante y, constantemente, estamos teniendo eventos deportivos. Por un lado, muchas veces se realizan de alto nivel y, por otro, no solamente en actividades de alto nivel, sino también en deportes que muchas veces uno ve medianamente ocultos, que no tienen tanta publicidad como el fútbol u otros deportes, pero que logran desarrollarse como eventos de gran envergadura. Por ejemplo, en temas de mountain bike, me imagino que no es tan fácil. En esa misma línea, creo que, así como le pedimos muchas veces a las marcas o a los clubes que aporten a la ciudad, en este caso la realidad es distinta, ya que son clubes más chicos. Hay que invertir en esta figura, pues nosotros tenemos el rol, como municipio, de aportar a estos clubes, los cuales idealmente tienen que crecer. En cuanto a lo de Carabineros, nuevamente felicito por las gestiones para que se realice esta caminata en la ciudad. Doña Elmar, recordemos que el adiestramiento canino, más conocido como Perro, se encuentra en Glorias Navales, situado en nuestra misma región, o sea, en nuestra misma comuna, y esto es para toda la región. De esta misma línea, felicito en general a la Alcaldía, ya que hace algunos años veíamos un sector político hablando del Perro Matapacos y hoy día se evidencia un cambio, apoyando esta situación. Lo veo con muy buenas luces, ya que es un apoyo a Carabineros de Chile que, en el trasfondo, hace relucir la actividad y el desarrollo diario de nuestra institución de orden y seguridad. Muchas gracias. Alguna otra pregunta. Javier, te felicito también por la media maratón de este domingo. ¿El domingo? Sí, muchas gracias. Yo no corrí, pero me llegaron muy buenos comentarios. También quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a todo el equipo de IDECO, porque nosotros dependemos de IDECO; son ellos quienes, semanalmente, gestionan los permisos y los patrocinios. Muchas gracias. Bueno, por lo tanto, les propongo votar de manera abreviada los dos puntos que voy a leer a continuación: Primero, Descenso Mountain Bike. Se propone al Consejo eximir del cobro de derechos de publicidad y uso de recinto municipal el evento denominado Descenso Mountain Bike, a realizarse en el Estadio Sausalito los días 2 y 13 de abril de 2025. En el punto B, Caminata Canina Carabineros. Se propone al Consejo eximir del cobro de derechos de publicidad y uso de suelo el evento denominado Caminata Canina Carabineros, a realizarse en el tramo del circuito Ciclo Recreo Vía, el día 13 de abril de 2025. En votación, se aprueba o rechaza. Muchas gracias. Punto 5. Modificación de acuerdo número 16.650, Proyecto Inversión de Seguridad. Invitamos a que nos cuenten la señorita Romina Muñoz y David Wekin, profesionales de seguridad pública. No sé si era para que se sentaran aquí o si voy a presentarme. Muy buenas tardes.
35:00
Muy buenas tardes, señora Presidenta, Administrador, concejales y concejalas. La razón por la cual estoy hoy día acá con mi equipo es para poder solicitar la modificación de un acuerdo de Consejo respecto a la denominación de proyectos para el Fondo de Inversión Social de Seguridad del año 2024, a razón de un error de tipeo en estas situaciones. Dejo a la señorita Romina Muñoz para que pueda explicar en detalle la situación. Muchas gracias, director. Muy buenas tardes a todos, honorable consejo, a todos los presentes, señora Presidenta. Sí, la verdad es que estamos solicitando esta modificación referente a los fondos de inversión en seguridad en el marco, obviamente, de los fondos concursables del año 2024, a razón de que hubo un error de tipeo en 10 organizaciones solamente. Voy a contextualizar: nosotros, el año 2024, recibimos 113 postulaciones de proyectos FIS y adjudicamos solamente 49. De estas 49 organizaciones, solamente 10 presentaron este error, el cual consiste únicamente en colocar, como indicamos, el apellido. Por ejemplo, tengo una organización que dice “adquisición de cámaras de televigilancia” y la modificación requiere que sea “adquisición de cámaras de televigilancia y lámparas solares”. Ese es el cambio o modificación que se solicita realizar en el día de hoy; no hay ninguna otra modificación respecto presupuestaria en sí del proyecto, al contrario, se mantiene el lineamiento del mismo. Yo no sé si... ¿No trajeron una presentación con las modificaciones? Yo las vi porque venían en el drive, pero no sé si hay preguntas al respecto. No, Juan C. Tomás. Yo quiero hacer un comentario: si en el fondo se presentó al Consejo el proyecto con el nombre correcto y lo que queda mal redactado es simplemente el acuerdo del Consejo, me parece que nosotros no redactamos el acuerdo del Consejo. O sea, si lo que llega al Consejo dice “cuenta, señora Presidenta del Consejo” y todos aprobamos, y cuando se redacta el acuerdo, por el secretario y los funcionarios que apoyan, únicamente aparece “cuenta, señora Presidenta del” sin decir “Consejo”, me parece que aprobamos el nombre tal como se nos presentó, no como quedó en el acuerdo del Consejo. Por lo tanto, creo que es inoficioso pasar, aunque agradezco el presupuesto, esto por el Consejo, ya que no cambia el presupuesto, ni el objeto del proyecto, ni el beneficiario; estamos demorando la ejecución del proyecto por un tema que, si bien es formal, es inoficioso, pues la redacción del acuerdo no pasa por el Consejo Municipal. ¿Puedo responder? Sí, claro, exactamente es eso. Además, si no se modifica esto, las organizaciones tendrán problemas en las rendiciones de cuenta, cosa que definitivamente no puede ocurrir, ya que deben rendir cuentas de manera adecuada. Por lo tanto, lo perjudicial en este caso sería para las organizaciones que no puedan rendir, por lo que es fundamental que esto pase por Consejo. Sí, pero la pregunta era: no es que existiera una modificación, sino que la modificación era una obligación de pasar por el Consejo, siendo que no cambia el presupuesto ni el destino de los fondos, etcétera. Esa era la pregunta. Claro, en el fondo es, por ejemplo, cuando se expusieron los proyectos—perdón que alargue este tema—pero puede ser, a futuro, un asunto que podamos evitar. Cuando se presentaron en el Consejo o en la Comisión, todos los proyectos estaban en una tabla con el nombre correcto, el nombre completo y toda la información. Después, cuando esa información se traslada al acuerdo del Consejo y, posteriormente, al decreto, si algo está mal, la génesis—que es el acuerdo del Consejo, ese cuerpo colegiado que da un acuerdo de manera verbal—está correcto, y el error se produjo al momento de transcribir ese acuerdo, no al aprobarse el acuerdo con toda la información que estaba, ya sea en el drive, en la presentación o en los documentos físicos. Entonces, lo expongo porque, obviamente, alargar este tema por esta situación, creo que no vale la pena, pero sí es algo que debemos evitar para el futuro.
40:00
Salvo que el director de control, el director jurídico, esté en desacuerdo conmigo, creo que el acuerdo de Consejo sigue estando correcto y lo que se transcribió después está equivocado, y el decreto puede estar malo; pero el acuerdo de Consejo sigue estando correcto y no ahorramos toda esta demora y esta discusión. Muchas gracias. Concejala Ladía: Gracias, Presidenta. Me gustaría que el director jurídico se refiriera a esta situación para que nos aclare el punto. Don Felipe, por favor. Don Felipe: En términos estrictos, el objetivo de la subvención está correcto y, en esencia, se trata simplemente de un error de redacción en el acuerdo del Consejo, el cual podría modificarse. Sin embargo, dado que se está modificando un acuerdo del Consejo y atendiendo a principios como la transparencia, siempre es bueno presentar la situación al Consejo para que esté al tanto, pues de lo contrario el Secretario Municipal solicitará un informe en derecho respecto a la procedencia de modificar un acuerdo aprobado por el Consejo en circunstancias en las que éste no aprobó tal modificación. No sé si me explico, concejal. Concejal: Sí, pero igual no hay una modificación del acuerdo. Don Felipe: No, efectivamente, pero si el decreto salió en términos distintos a lo aprobado por el Consejo, en principio se sugerirá que pase por el Consejo para que el concejal esté al tanto del cambio o de la modificación de un acuerdo, porque, en sentido contrario, tendríamos dos acuerdos de Consejo que no estarían en conocimiento de los concejales, pudiendo preguntarse por qué respecto a un punto hay dos acuerdos con fechas diversas. Muchas gracias. Consejal Solar: Y, en paralelo a eso, el otro problema que veo en general es que, si bien a todos nos gustaría que, si es por una coma, fuese obviamente más expreso, el acuerdo, tal como queda, al final del día termina aprobándose en el acta. Entonces ya hay algo votado, aunque sea por detalles distintos, lo cual tendríamos que retrotraer de cierta manera, a no ser que esta cuestión sea, o se parezca a lo que es la permisología, donde en cada circunstancia se debe revisar el espíritu de la votación para determinar si afecta o no. Yo creo que es más enrevesado en la práctica y, basándome también en lo que dice el director, desgraciadamente tendremos que seguir funcionando de esta forma, aunque sea por una coma. Yo sé que esto es una lata para seguridad, porque es un tema que se dará en general, pero, aunque sea por una coma, terminaremos en esta figura. Insisto: al final del día, nosotros somos quienes aprobamos el acta, la cual queda en el acuerdo con el detalle. Muchas gracias. Don Jorge: Gracias, Presidenta. La verdad es que la Secretaría Municipal ha sido aludida en dos oportunidades en esta sesión. No quise intervenir en la primera parte porque estábamos totalmente fuera de reglamento, discutiendo un punto que no estaba en la tabla; y, para acogernos al reglamento, no quise intervenir. En esta segunda vuelta no lo voy a dejar pasar. En este caso en particular, estoy de acuerdo con lo que plantea el concejal Bartolucci y con lo manifestado por el director de asesoría jurídica, porque, si hay una modificación, ya sea en la redacción o en otro aspecto, el acuerdo del Consejo fue sancionado de determinada forma; luego, si hay que agregar algo, se entiende como una modificación del acuerdo. Originalmente, faltó señalar el complemento que se está indicando: el Consejo aprobó documentos sin que esa parte estuviera contemplada. Por esa razón, corresponde que en este caso votemos para complementar el acuerdo. Muchas gracias. Presidenta: Entonces, si no hay más preguntas, pasamos a votación. Se somete a votación la modificación del acuerdo número 16.650, relativo a proyectos de inversión en seguridad. Se propone al Consejo modificar el acuerdo número 16.650, adoptado en la sesión extraordinaria del 29 de octubre de 2024, que aprobó, mediante subvención, 49 proyectos del Fondo de Inversión en Seguridad, con el único propósito de modificar el destino de los recursos asignados a las siguientes organizaciones.
45:00
Comité de Adelanto y Seguridad, Un Nuevo Amanecer, Block 60. B; Comité Vecinal, Seguridad Ciudadana, Población Textil, C; COVES, Pasaje 5, D; Comité Vecinal de Seguridad y Adelanto a la Rotonda, E; CBS, Las Palmas Chilenas, 1, Lote, 4500, Raya, 4515, F; COVES, Nueva Miraflores, G; Club de Adulto Mayor, Monte Carlo, H; Comité de Adelanto, Bloque 19 y Consejo Local de Salud Santa Julia, Achupaya. Por las preguntas propongo una votación abreviada, si están de acuerdo. Entonces, ¿se aprueba o se rechaza la modificación del acuerdo número 16.650? ¿Aproban? Aproban. Muchas gracias, señora presidenta. Gracias a ustedes. Ahora, en el punto 6, vamos a darle la palabra al señor Eric Layana, como alcalde subrogante, quien nos va a proponer al Consejo autorizar a la señora Macarena Rimamonti Serrano para que asista en representación de la Municipalidad de Viña del Mar a la Conferencia Internacional de Chengdu, a realizarse en la provincia de Chihuahua, China, entre los días 15 y 18 de abril de 2025. Se deja constancia que esta representación no generará gasto para el municipio. Muchas gracias, Presidenta. Como dice usted y, como ha sido en otras ocasiones, se ha recibido por parte de la alcaldesa la invitación de esta conferencia internacional, que es una plataforma de cooperación global entre distintas ciudades que promueven el desarrollo sostenible, la innovación y el intercambio cultural. La vinculación surge, de hecho, el año pasado, cuando se generó una invitación; pero, a propósito del incendio, esa invitación fue rechazada. El año pasado, durante el Festival de los Jardines y las Flores en esta misma ciudad, se pensó en Viña del Mar, en reconocimiento a la ciudad jardín y a las vinculaciones que nos hermanan con distintas ciudades. Hoy se recibe efectivamente una conferencia que ofrece foros y paneles en los que expertos y representantes de distintas ciudades pueden intercambiar conocimientos, estrategias y tecnologías en materia de sostenibilidad, innovación y desarrollo económico. Asimismo, permite establecer lazos con líderes y la potencial firma de un acuerdo de cooperación en materias de turismo, cultura, tecnología y desarrollo sostenible. El programa, que irradia relevancia para esta administración, incluye visitas técnicas a plantas tecnológicas, laboratorios de innovación y centros de desarrollo urbano, permitiendo conocer de primera mano modelos exitosos de planificación y gestión de ciudades. En particular, es relevante porque se abordarán temas referidos al manejo de residuos domiciliarios sólidos, para conocer la experiencia que está implementando esta ciudad y provincia. Una de las visitas técnicas más destacadas es a la planta de energía de protección ambiental de Sichuan, la cual presenta una solución fundamental a la problemática de eliminación de residuos urbanos a través de la generación de energía limpia para los hogares de la ciudad. El itinerario se plantea desde el martes 15 de abril hasta el viernes 18 de abril. Como señala el acuerdo y leyó la presidenta, esta visita/invitación no reviste ningún gasto público; por lo tanto, no hay inversión por parte de la municipalidad, más allá de la representación que realizará la alcaldesa en el lugar. Gracias, presidente. ¿Alguna pregunta? Don Andrés: No, una apreciación en general. Se expuso lo bonito de la visita, pero también se destaca la transparencia, incluso la actuación de la alcaldesa el día de la visita.
Fragmentos 1-10 de 34 (17 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria