Esta sesión tiene por objeto comenzar la discusión general de los siguientes proyectos de ley, iniciados en mociones:
1.- De las diputadas señoras Javiera Morales, María Francisca Bello, Ana María Bravo y Marcia Raphael, y de los diputados señores Boris Barrera, Alejandro Bernales, Daniel Manouchehri, Rubén Oyarzo, Jaime Sáez y Gonzalo Winter, que modifica el Código Aeronáutico para crear la Plataforma de Transferencia de Pasajes y Equipaje; establece el derecho de embarque prioritario por los motivos que indica y fija una cuota de asientos para habitantes de zonas extremas, boletín N° 15679-03, refundido con el del diputado señor Gonzalo De la Carrera, que modifica el Código Aeronáutico para mejorar los derechos de los pasajeros de servicios de cabotaje aéreo, boletín N° 15964-03; con el de los diputados señores Manouchehri, Camaño, Mauro González, Miguel Mellado, Cosme Mellado, y de las diputadas señoras Ana María Bravo, Daniella Cicardini, María Luisa Cordero, Emilia Nuyado y Emilia Schneider, que modifica el Código Aeronáutico para agregar un reembolso especial por la devolución de pasajes aéreos dentro del plazo que indica, boletín N° 15994-03, y con el de los diputados señores Calisto; Manouchehri; Mellado, don Cosme; Pino; Saffirio y Undurraga, don Alberto; y de las diputadas señoras Olivera; Pérez, doña Joanna; Pérez, doña Marlene, y Romero, doña Natalia, que modifica el Código Aeronáutico para establecer mayores indemnizaciones por cancelaciones o retrasos imputables a la empresa de transporte aéreo, boletín N° 16532-03.
1.- Se encuentran invitados a exponer las y los diputados autores de las iniciativas legales.
2.- De los diputados señores Calisto; Mellado, don Miguel; Pino y Saffirio; y de las diputadas señoras Ahumada; Morales, doña Javiera; Olivera; Pérez, doña Marlene; Pérez, doña Joanna, y Romero, doña Natalia, que modifica el Código Aeronáutico para consagrar el derecho de los pasajeros del transporte aéreo a portar equipaje de cabina sin cobro adicional, boletín N° 16594-03. 2.- Se encuentran invitados a exponer las y los diputados autores de la iniciativa legal.
3.- De los diputados señores Gonzalo Winter, Boris Barrera, Alejandro Bernales, Carlos Bianchi, Andrés Giordano, Daniel Manouchehri, Rubén Oyarzo y Víctor Pino; y de las diputadas señoras Javiera Morales y Carla Morales, que prohíbe subcontratar servicios de teleoperadores que funcionen fuera del territorio nacional, boletín N° 17381-03. 3.- Se encuentran invitados a exponer las y los diputados autores de la iniciativa legal.
4.- De los diputados señores Daniel Manouchehri, Boris Barrera, Alejandro Bernales, Miguel Ángel Calisto, y Leonardo Soto, y de las diputadas señoras Ana María Bravo, Daniella Cicardini y Javiera Morales, que modifica diversos cuerpos legales para eliminar la unidad de fomento como sistema de reajustabilidad en casos que indica, boletín N° 15779-03, refundido con el de los diputados señores Jaime Naranjo, Tomás De Rementería, Marcos Ilabaca, Daniel Manouchehri y Daniel Melo, y de las diputadas señoras Danisa Astudillo, Ana María Bravo, Daniella Cicardini y Emilia Nuyado, que modifica la ley N°19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para exigir que los contratos de prestación de servicios educacionales sean pactados en moneda nacional, boletín N° 15787-03. 4.- Se encuentran invitados a exponer las y los diputados autores de las iniciativas legales.
5.- De los diputados señores Jorge Guzmán, Alejandro Bernales, Miguel Ángel Calisto, Christian Matheson, Víctor Pino, Hotuiti Teao y Francisco Undurraga, y de las diputadas señoras Ana María Bravo, Sofía Cid y Flor Weisse, que modifica la ley N°20.423, para establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura, boletín N° 17163-03.
5.- Se encuentran invitados a exponer las y los diputados autores de la iniciativa legal.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
El acta de la sesión 129 se ha aprobado por no haber sido objeto de observaciones. El acta de la sesión 130 se encuentra a disposición de las señoras y señores diputados. Nuestra secretaria dará lectura a la cuenta. Gracias, presidente.
Se han recibido los siguientes documentos: Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Mateson, Bernal, Escalisto, de la Carrera, Durando, Eduardo, Pino y Teao, y de las diputadas señoras Bravo, doña Ana María, Rafael y Baize, que modifica la ley 19.496 para establecer prohibiciones y sanciones por venta de sobrecupo y cancelación de pasajes en el transporte aéreo de pasajeros.
Oficio E. 49.879 de la Contralora General de la República, por el cual, en virtud de lo expuesto en el artículo 30, inciso penúltimo de la ley 19.886 de base sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, informa con las principales observaciones que a la fecha han sido detectadas en el marco de la aplicación, tanto del individualizado cuerpo normativo como del decreto 661.2024 del Ministerio de Hacienda que prueba su regla.
Oficio 293 de la Sociedad de Economía, señora Javiera Petersen, por el cual se remite información presupuestaria.
Boletín 100 de la Biblioteca del Congreso Nacional sobre coyuntura económica nacional y escenario internacional.
Informe del presidente de la Asociación Gremial de Agricultores Unidos de Chile, señor Camilo Guzmán, acerca de la situación del agro nacional, en el que se propone una serie de alternativas para mejorar la situación futura.
Carta de la gerente general de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas, señora Carolina Simonetti, y de la country manager de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional Yata, señora Ellen Collundian, durante la cual solicitan exponer ante la comisión respecto de los proyectos en tabla sobre el código Avernote.
Reemplazo para la sesión de hoy del diputado señor Benjamín Moreno a la diputada señora Sofía Silva.
Reemplazo de la diputada Javiera Morales al diputado Gonzalo Bointer.
Reemplazo del diputado señor Cristian Moreira al diputado señor Joaquín Leirín.
Solicitud del diputado señor Comio Mellao, a través del sistema de ley de lobby de la corporación, por el cual la representante de la Cámara Chilena de Centros Comerciales de la GIE, señora Windy González, solicita exponer ante la comisión acerca del funcionamiento del comercio en días de elecciones y otros temas regulatorios que afectan al sector.
Solicitud del diputado señor Jorge Guzmán para reprogramar para el primer punto de la tabla de la próxima sesión el proyecto de ley contenido en moción que modifica la ley 20.243 para establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en el servicio de turismo aventura, el cual se encuentra en el último punto de la tabla del día de hoy, debido a que solicita preparar su presentación. Asimismo, solicita invitar a exponer a los familiares del señor Diego Albornoz, quien falleció en febrero de 2024 en el Cajón del Maipo realizando la actividad de bungee.
Finalmente, presidente, reiteración de la carta del presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales anexos, José Pérez, por la cual se solicita ser recibido por la comisión para exponer la situación de las y los funcionarios del Servicio Nacional del Consumidor.
Presidente, solo para precisar respecto de la sesión anterior: he recibido algunas cartas de algunos funcionarios atendiendo a la intervención que yo habría realizado respecto de una crítica a los funcionarios y a las autoridades fiscalizadoras en materia de salud con algunos comercios. Y, para que no exista malentendido, bajo ningún punto me referí a autoridades fiscalizadoras en particular ni a algún trabajador en particular, sino más bien a una crítica respecto de algunos fiscalizadores descriteriados que han habido, que son casos puntuales. Bajo ningún punto me he referido a una crítica en general a los trabajadores y, por tanto, si existe alguien que se haya sentido afectado, también le manifiesto mis disculpas. Gracias, diputado Manucheri.
Ofrezco la palabra sobre la cuenta. Diputado Mateson. Gracias, presidente. Yo quería solicitar si se puede refundir con los proyectos que vamos a empezar a tratar hoy día referentes a las líneas aéreas. El proyecto que...
5:00
El boletín número 17438-03 que está en la cuenta de hoy día. ¿De acuerdo a los miembros de la comisión? Sí. El primero que está en la cuenta, diputado Bernal, el diputado Mateson y otros, para refundirlo con todos los que están refundidos del Código Aeronáutico. ¿Habría acuerdo? Bien, ha acordado.
Respecto a la cuenta, el diputado Guzmán propone, a través de una solicitud formal, que podamos invitarlos a la comisión la próxima semana para tramitar el punto 5 que hoy día estaba en tabla, que es el proyecto que modifica la Ley 20.423 para establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo de aventura. ¿Habría acuerdo para poder reprogramarlo para la próxima semana? No, pero esto es parte de… lo íbamos a ver, diría. Si se insiste, podemos considerarlo para la próxima semana; no es que lo estemos ingresando sobre lo que está, sino para seguirlo viendo, justamente como indicó el diputado Manoche. ¿Habría acuerdo entonces, colegas? Excelente. Acordado.
Y lo del diputado Vinter, en el mismo punto, el punto 3 de la tabla, también solicitó que pudiéramos prorrogarlo para la próxima semana y hacer la presentación. ¿Habría acuerdo? Bien.
Entonces, ofrezco la palabra sobre varios. No habiendo más palabras sobre la cuenta, la diputada Cicardini toma la palabra:
—Sí, presidente, yo tampoco quería dejar pasar la oportunidad, a propósito de la sesión anterior, en la que se generó una presentación por parte de un emprendedor de la comuna de Caldera y se abrió un debate en torno a la labor que cumplen distintos fiscalizadores y fiscalizadoras de la autoridad sanitaria. Evidentemente, siempre vamos a tener presente el trabajo que desarrollan con mucho esfuerzo y responsabilidad, muchos de ellos asumiendo que a la gente no le gusta recibir buenas noticias. Creo que es importante dejar de lado esa suspicacia que pudo haber nacido legítimamente por quienes cumplen precisamente esta labor, que en ocasiones es muy compleja, y en ningún caso se quiso faltar el respeto ni pasarlos a llevar. Si algunos se sintieron así, quiero pedir también las disculpas pertinentes. Valoramos enormemente el esfuerzo y la dedicación de muchos funcionarios públicos, quienes deben presenciar con frecuencia situaciones incómodas; pero en ningún caso queremos generalizar. Volviendo a la línea del diputado Manouchehri, reitero mi pedido de disculpas a quienes se han sentido pasados a llevar.
Gracias, diputada Cicardini.
En otro orden, solicito la palabra en varios:
—Quiero solicitar un oficio al Director Nacional del INE con respecto a una situación manifestada por el alcalde de la comuna de Paihuano, relativa a más de 800 viviendas que el alcalde declara que no fueron censadas y que, por lo tanto, generaron únicamente un aumento de 100 personas en la comuna en 10 años, ya que esas 800 casas no están censadas. Esto le significa perder espacios en diferentes solicitudes que, como municipalidad, pueden desarrollar. Pedimos que el Director Nacional del INE aclare esa situación: si efectivamente no fueron censadas dichas viviendas, cuáles fueron las razones, si eventualmente se piensa realizar alguna reparación respecto al tema, y que pueda responder también al alcalde de la comuna de Aiguano sobre la situación que afecta la gestión administrativa de la comuna. ¿Habría acuerdo?
Gracias, diputados y diputadas.
Nuevamente, ya por última vez, ofrezco la palabra a su lector, Eduardo Bernal. Presidente, a ver…
10:00
Quiero solicitar que para la próxima sesión, si usted tiene a bien, que pudiéramos discutir y establecer un paréntesis importante en esta comisión, ya que deberíamos abordar la noticia de los aranceles que impuso Estados Unidos en nuestro país. Es necesario invitar a distintos sectores productivos, pues me imagino que en nuestras regiones —por lo menos en la mía— ya se ha observado un anuncio de alza de precios en productos como la carne, los arándanos y el salmón.
Invitemos, asimismo, al ministro de Economía y al ministro de Relaciones Exteriores a esta comisión para analizar qué se está pensando hacer en esta materia. Esta comisión, dedicada a temas de economía, es ideal para debatir esta temática y citar a los ministros correspondientes, dado que necesitamos saber cuál será el impacto que estos aranceles tendrán en la economía regional, repito, de los distritos que representamos.
Gracias, diputado Bernal. ¿Diputado Manucheño? Sobre el punto, me sumo a lo que dice el diputado Bernal. Considerando que tenemos numerosas mociones parlamentarias, quizá sería propicio que la comisión sesionara también el día lunes a las tres de la tarde, de modo de avanzar en lo que señala el diputado Bernal sin retrasar la discusión de las mociones que han estado largamente postergadas, fundamentalmente por la urgencia de algunos proyectos de mensajes presidenciales.
Existen dos opciones respecto a la solicitud del diputado Bernal, si es que hay acuerdo en la comisión. La primera es convocar una sesión especial el lunes para abordar el tema puntualmente, como propone el diputado Manucheño. La otra es posponer la sesión en que se escucharía al diputado Víctor y al diputado Guzmán para la siguiente semana, y durante la sesión ordinaria invitar a los ministros.
Ofrezco la palabra a diputadas y diputados para conocer sus opiniones. A modo de clarificación, la opción del martes consistiría en escuchar a los ministros y aplazar la discusión de las mociones o, en su defecto, la solicitud de tener una sesión especial el lunes para poder escuchar a los ministros. Personalmente, considero que el martes es la opción más adecuada, ya que tengo comisión investigadora el lunes hasta las tres. Aunque podría asistir ese día, entiendo que la mayoría de colegas ha señalado el martes, además de que el lunes a las cuatro generalmente existe régimen interno y el diputado Bernal tiene compromisos con una comisión investigadora un poco más temprano.
Propongo, entonces, que si hay acuerdo se realice la sesión ordinaria el martes, aplazando las presentaciones del diputado Guzmán y del diputado Víctor a la siguiente sesión. En ese caso, haremos llegar los invitados a la Secretaría.
Finalmente, sugiero invitar al ministro de Hacienda y al canciller. Considero que, dada la situación, bastará con contar con estos dos, ya que son responsables de temas de gran economía; quizá se podría sumar al ministro de Economía y a algunos representantes de sectores como la Sociedad Nacional de Agricultura.
15:00
Yo creo que sería bueno escucharlo. ¿El diputado Vargas? Sí, presidente. ¿Y algún economista así como independiente que tenga una mirada más general, que no sea ni del gobierno ni de nuestro lado? Que también hay por ahí algunos – de hecho, hay varios que han participado en la comisión también por distintos temas. Ya, perfecto. Me parece buena la moción, diputado. Bien, pues queda entonces para el día martes y vamos a programar, yo creo, ministro de Hacienda, canciller, serían los dos, y Economía probablemente, la SNA y muy probablemente inviten a algún otro gremio o sector productivo que se vea afectado a nivel nacional.
Antes de empezar el orden del día, tengo que informar, cierto, que en la última sesión se planteó la posibilidad de sesionar en la comuna de Leyera, región de Coquimbo. Esto surgió a raíz de la intervención de la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de dicha comuna, la señora Andrea Flores, quien expuso acerca de la situación económica que afecta a la zona y a las pequeñas empresas que allí operan, entre otras dificultades. Estaba el diputado Boris Barrera presidiendo en esa oportunidad, y dejó para la siguiente sesión – que es esta – el poder determinar si aceptábamos o no dicha propuesta. Así que ofrezco la palabra a los diputados y, en su defecto, si no hay intervenciones, a acordar eventualmente sesionar en la comuna de Leyera. ¿Tomamos el acuerdo para sesionar en la comuna de Leyera? ¿No da el acuerdo usted? Ahora, si no se logra dicho acuerdo, ¿cómo funciona la Secretaría? Pues, lo primero es que no obtenemos el unanimidad necesaria. ¿Se podría hacer por votación? Bien, se podría hacer por votación si no hay acuerdo. Ya que no se alcanzó, entonces pongamos en votación excepcional en la comuna de Leyera, cumpliendo con la solicitud que recibió el diputado Barrera cuando presidiaba incidentalmente la comisión.
Presidente, solo preciso precisar el asunto de la reunión, para que no termine desviándose y se hable de proyectos medioambientales – como en el caso de que se terminara con una comisión respecto de Dominga, lo cual no corresponde. Yo voto a favor, pero creo que debe tratarse de los procesos productivos de la comuna de Leyera, en relación a todas las cosas y a los proyectos pendientes. (Votos: diputado Mateson, diputada Morales, diputado Barrera y diputada Picatinny, a favor). Entonces, por la afirmativa – siete votos a favor, uno en contra y dos abstenciones – se aprueba coordinar la visita a la comuna de Leyera en el momento que determine la comisión.
Bien, avanzando entonces con el orden del día, este tiene por objeto comenzar la discusión general de los siguientes proyectos de ley iniciados en mociones parlamentarias. Para tales efectos se encuentran invitados a exponer sobre estas iniciativas legales las y los diputados autores de las mismas. Yo quiero darle la palabra al diputado Gonzalo De la Carrera, ya que hoy es un día especial para él y me pidió poder hacerlo primero, por temas de tiempo, para que pueda hablar acerca del Boletín N° 15679-03. Así que, diputado De la Carrera, tiene la palabra.
Muchas gracias, presidente. Mi proyecto es de un artículo, que obviamente podría ser incluso mejorado, y se trata de lo siguiente: uno, siguiendo las ofertas...
20:00
La línea aérea puede comprar con mucha anticipación un pasaje aéreo. Resulta que, cuando se quiere ocupar seis meses o cuatro meses después de haberlo adquirido a precios muy bajos, la línea aérea te avisa de que el vuelo ha sido postergado por cuatro, cinco o seis horas, con lo cual uno pierde la posibilidad de asistir a la reunión o al evento al que se tenía previsto asistir. Lo que pretende mi proyecto de ley es que las aerolíneas no se aprovechen de ese margen de tiempo para reprogramar el viaje, permitiendo que, con el ticket en la mano adquirido con mucha anticipación, se pueda canjear en cualquier aerolínea que tenga un vuelo inmediatamente posterior hacia el mismo destino. Las aerolíneas se cobrarían entre sí la diferencia entre el precio spot (el precio del momento) y el precio al cual se vendió el pasaje originalmente. Muchas veces, uno compra un pasaje a 30.000 pesos y, si le cambian el vuelo y no se puede esperar esas cuatro, cinco o seis horas, termina teniendo que pagar, por ejemplo, 200 o 250 pesos adicionales. Así se protege el precio al que el pasajero adquirió su pasaje.
Eso es todo mi proyecto de ley. Muchas gracias por la posibilidad de exponerlo.
Gracias a usted, diputado de la Carrera. ¿Fresco la palabra? Bien. Vamos a avanzar. Muchas gracias. Vamos a dar la palabra a la diputada Javiera Morales, también como autora del proyecto.
Ah, ya, sí. El otro boletín, junto con María Francisca Bello, Ana María Bravo, Marcia Raphael, diputado Boris Barrera, Alejandro Bernales, Daniel Manouchehri, Rubén Oyarzo, Jaime Sáez y Gonzalo Winter, modifica el Código Aeronáutico para crear la plataforma de transferencia de pasajes y equipaje, y establece el derecho de embarque prioritario por los motivos que indica, fijando además una cuota de asientos para habitantes de zonas extremas.
Presidente, primero me alegra mucho que, por fin, este proyecto esté en tabla; y, además, lamento que la tramitación del proyecto de ley de nuevas atribuciones del Sernac no haya podido llegar a acuerdos ni se haya dispuesto ingresar parte de sus disposiciones a ese proyecto que contaba con urgencia del Ejecutivo. Por eso, primer punto, me gustaría que en una próxima sesión se invitara al Ejecutivo para que nos señale su opinión sobre estos proyectos y la posibilidad de que tengan cierta urgencia, porque la verdad es que se trata de un tema que no es excepcional. Ocurre con frecuencia, especialmente en el último tiempo, en que cada vez más chilenos y chilenas viajan en avión, lo que para muchas ciudades en el país es algo excepcional. La realidad es que, para la gente de Magallanes, es la única forma de conectarse con el centro del país. Ustedes bien saben que, por la distancia y las características de nuestra geografía, venir por otro medio de transporte significaría tres días y hasta cruzar a Argentina.
En este proyecto de ley incluimos cambios necesarios para fortalecer los derechos de los consumidores, y sobre todo de los pasajeros. Lo primero: hoy día, como señalaba antes el diputado que me antecedió, se puede comprar un pasaje con bastante antelación a un precio razonable, y se tiene el derecho de cederlo. Los pasajes son transferibles, por lo que se podría realizar la cesión incluso el día anterior, con la única condición de que se respete el precio de venta fijado en la sesión. ¿Qué ocurre? Las mismas aerolíneas ponen trabas; incluso, algunas personas se ven obligadas a acudir a la notaría para firmar declaraciones en las que se establece que la venta se realiza al mismo precio. Esto me parece otro aprovechamiento más de las líneas aéreas, que tras la pandemia, sumado a las pérdidas sufridas, han incrementado considerablemente los precios de los pasajes. En Magallanes, en el año 2023, un pasaje de vuelta en una fecha festiva llegó a costar un millón de pesos desde Santiago.
Entonces, ¿qué proponemos? Que, a través de la propia página web o plataforma de la línea aérea, el pasajero pueda ofrecer su pasaje al precio en que lo compró, y que cualquier persona a lo largo de Chile pueda adquirirlo al mismo precio. De esta forma, no habría afectación a la aerolínea, sino que se ejercería el derecho que actualmente confiere la ley de ceder el pasaje al mismo precio, sin que se genere mercado negro ni se huelan los argumentos fantasmales que lanzan las aerolíneas. Ese es un punto importante; el segundo punto importante es el tema del derecho de embarque.
25:00
Hoy día hay embarque prioritario con algunas causales, pero no por motivos de salud. En Magallanes tuvimos el caso de una persona que, habiendo esperado dos años para un trasplante, el día que la llaman para avisarle que el órgano estaba disponible en otra ciudad de Chile, no tenía prioridad para subirse al avión. Y para eso requerimos que exista embarque prioritario para quienes lo acrediten por motivos de salud.
Además, me gustaría señalar dos puntos adicionales que creo que son importantes. En los medios de comunicación hemos conocido distintos reclamos de consumidores por el transporte de sus mascotas. El SERNAC, entiendo, está realizando un estudio oficial en las distintas líneas aéreas, y por ello preparamos una serie de indicaciones para este proyecto de ley, donde la propuesta es que, una vez que la línea aérea acredite al pasajero, se le entregue una acreditación que verifique que la medición del lugar donde viaja la mascota y su peso son adecuados conforme a la política de la compañía, sirviendo para cualquier tramo dentro de Chile en la misma línea aérea.
Hemos conocido casos de personas que han viajado de vacaciones con su mascota; por ejemplo, de Punta Arenas a Santiago la han aceptado, y luego, al tomar un segundo vuelo de Santiago a La Serena, no la aceptan. Eso no puede seguir ocurriendo.
Finalmente, también incorporaremos a este proyecto de ley una regulación de carácter reglamentario que garantice que las personas con discapacidad tengan preferencia para ocupar las primeras filas del avión, un derecho que hoy depende de la buena voluntad de las líneas aéreas.
Gracias, presidente.
Gracias, diputada Morales. ¿Tengo la palabra, diputado?
Diputado Bernardo: No, gracias, presidente. Solo quisiera decir que, a mí me parece, ya que voté en contra de parte de estos proyectos en el mensaje sobre el SERNAC —lo hice justamente porque creo que hay que tratar estos proyectos de manera separada, como lo estamos haciendo ahora, y no incluirlos en la ley del SERNAC, la cual no me parecía que siguiera una metodología adecuada—, y que habrá que evaluar en su justa medida cómo esto impacta finalmente el precio para los consumidores. Me imagino que escucharemos también a los representantes de la línea aérea para tomar una posición respecto a la idea de todos los colegas. Gracias, diputado Bernal.
Bien, pasamos al siguiente proyecto, que es el 15.994, del diputado Manouchehri, Camaño, Mauro González, Miguel Mellado, Cosme Mellado y de las diputadas Ana María Bravo, Daniella Cicardini, María Luisa Cordero, Emilia Nuyado y Emilia Schneider, que modifica el Código Aeronáutico para agregar un reembolso especial por la devolución de pasajes aéreos dentro del plazo que indica.
Diputado Manouchehri:
Gracias, presidente. Nosotros queremos, junto a mis colegas, presentar una moción que establece la regulación en nuestro país para vuelos nacionales en situaciones de emergencia o imprevistos —circunstancias que obligan, por fuerza mayor, a los pasajeros a retractarse del contrato que tienen con las aerolíneas—. Lo que proponemos, tomando como referencia experiencias de otros países, como por ejemplo Colombia —donde hoy es ley de la República—, es que un pasajero pueda, de manera unilateral, poner fin a ese contrato con 24 horas de anticipación, y que la aerolínea tenga la obligación de devolverle al menos el 90% del valor del pasaje.
Lo que planteamos en esta iniciativa es que, en ciertos casos, el pasajero pueda hacerlo con 8 horas de anticipación y que la aerolínea proceda a reembolsar al menos el 85% del pasaje, de modo similar a lo que se contempla en el transporte de buses interurbanos. Presidente, creemos que es una forma adecuada para poner fin a algunos abusos cometidos por las aerolíneas; hemos visto situaciones en las que muchas de estas compañías sobrevenden pasajes y, como consecuencia, el reembolso se limita a las tasas de embarque y se omite cualquier otra devolución que, comúnmente…
30:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.