De acuerdo a la tabla, corresponde elegir presidente en la sesión de hoy; pero antes quería informar los cambios permanentes en esta comisión. La senadora Allende será reemplazada de forma permanente por el senador Lurresti, el senador Proes por el senador Latorre y el senador Chaguán por el senador Garlirea. Así, la comisión queda integrada por los senadores: Alfonso Durresti, Rodrigo Galilea, Sergio Gaona, Ricardo Lagos Bebel y don Juan Ignacio Latorre.
De acuerdo con el artículo 82 del reglamento, corresponde elegir presidente, por lo que insto a proponer un nombre. Estimada secretaria, en primer lugar, quiero agradecer el trabajo y el apoyo de todos los miembros de esta comisión, mientras ejercía la presidencia; y, en esta nueva composición, y en función de honrar los acuerdos preestablecidos desde hace tiempo, me permito proponer al senador Alfonso Durresti para presidir esta comisión hasta marzo o abril de 2026, que es el período que corresponde. ¿Habrá acuerdo o procedemos a votar? ¿Unanimidad? Sí, presidente.
Muchas gracias, secretaria. Saludo a los senadores. En relación al tema de reemplazo permanente de la senadora Allende, ustedes comprenderán la situación particular. Quiero agradecer, en especial, al senador Lagos, pues conozco la trayectoria de todos ustedes y se percibe la paz que reina en esta comisión. He integrado esta comisión durante mucho tiempo, no como titular, pero siempre a disposición para analizar cada iniciativa, compromiso o moción que se presente, y en ese sentido le ofrezco la palabra a mi colega.
Pedí un informe a la comisión, que consiste en un estado del arte de los proyectos. No sé si la secretaria, o de inmediato Ricardo, nos puede hacer alguna referencia sobre proyectos que se encuentren en discusión inmediata o que impliquen algún compromiso. Senador Gaona, ¿existe alguna agenda imperiosa o de plazo urgente? Le ofrezco la palabra.
Gracias. ¿Puedo dar la cuenta? Muy brevemente, Ricardo y Sergio informan que han llegado tres solicitudes para exponer en relación al proyecto de ley en primer trámite constitucional, el cual modifica la ley número 21.368 que regula la entrega de plásticos de un solo uso. Se trata de una moción de los sanadores. Los solicitantes son: la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, señora María Teresa Villar; el gerente de la empresa Selecta Embaste, señor Juan Pablo Anderiani; y el representante de Comunicaciones Cuadrado, en representación de la Asociación Chilena de Gastronomía. Eso es todo, presidente. Gracias, secretaria.
Para hacer un recuento, quiero agregar que, respecto al tema de la vicepresidencia, yo habría votado encantado por el senador Alfonso Durresti, ya que, de acuerdo con nuestros acuerdos, le correspondía al PS. Además, la senadora Allende, en un momento, por los temas que abordaba, me había pedido reemplazarla; sin embargo, decidimos postergar el cambio hasta después de la fecha en el hospital para evaluar los tiempos. Afortunadamente, desde ese punto de vista, se puede ingresar directamente, por lo que no hay ningún problema, Alfonso. Y ahí estamos.
Por otro lado, existen varios proyectos pendientes. Aunque no he tenido la oportunidad de revisarlos en detalle, quiero recordar que tendremos el proyecto de reforma a la Superintendencia, el cual será de marca mayor. Además, actualizo que en este tema se encuentra presente Luis Felipe, el representante.
De bienes nacionales, estamos viendo el proyecto de construcciones marítimas, una reforma muy específica de borde costero que está dentro del proyecto de impacto de fortalecimiento fiscal y de impulso a la economía. Es un proyecto que se supone acotado. Tuvimos muchas presentaciones; admito que muchas esperaban algo más global, integral y holístico para transformar la situación, pero así, incluso respecto al proyecto mismo, hubo varias preocupaciones y observaciones de todo tipo: desde quienes lo encuentran insuficiente hasta aquellos que, con preocupación, ven el traspaso de facultades desde la Armada, bienes nacionales.
Quedamos en que, a corto plazo, durante la semana distrital, tanto la Subsecretaría como Bienes Nacionales harían un esfuerzo por sistematizar los temas principales. Además, mi intención era que las decisiones que se tomen en esta materia no impliquen luego un impedimento para la aplicación de una ley larga, es decir, que aprobemos algo que permita despejar aspectos, sin que posteriormente se instale un elemento difícil de modificar.
Por último, y lo dejo, presidente, su guarda legionaria, la senadora Allende, se manifestó desde el asiento al escuchar en un minuto la audiencia número 34, indicando que había que reabrir y no retirar el proyecto. Eso demuestra el nivel de interés y preocupación que generó este asunto. Por ello, considero que estamos con la mejor disposición, pero es importante identificar estos temas; a corto plazo, diría que es el que más urgencia tenemos.
Quería, además, darle la palabra a Cecto y a Juan Ignacio. Sería importante que nuestros asesores, a través de la Secretaría, realicen un seguimiento para evitar que se forme un círculo en el que nada avanza.
En lo que respecta a concesiones marítimas, que es el tema que estamos discutiendo actualmente, el senador Lago ha sido bien explícito al señalar la situación. Creo que hay que tomar una determinación y que corresponde al Ejecutivo plantear, ya sea el retiro del proyecto o, en definitiva, aclarar bien a qué está acotado, y a ello debemos abocarnos. Aunque la discusión de este proyecto de concesiones marítimas, presidente, no tiene, por lo menos, urgencia prevista, sí tiene suma relevancia el proyecto de ley relacionado con la Superintendencia. Entiendo que ya está en la Comisión el proyecto de la submodificación de la facultad de fiscalización y de la Superintendencia; es un proyecto que nos ocupará tiempo y dirigirá el proceso venidero.
Por otro lado, existe un proyecto de interés que presentamos junto al senador Insulza, relativo a la modificación de la ley 21.368, de plástico de un solo uso, dado que el reglamento aún no está disponible; nuevamente, el Ejecutivo no ha cumplido, y este asunto se vence en los próximos meses. Es un tema que también hay que abordar en su momento, y el Ejecutivo determinará si le dará urgencia o no, pero considero que el tema de la Superintendencia nos mantendrá ocupados.
Gracias, presidente.
Bueno, primero, felicitarlo, obviamente, por la presidencia en este período y manifestar mi disposición para trabajar en la Comisión. Estoy contento de volver a esta instancia. Quería comenzar solicitándole, presidente, que revisemos la forma de funcionamiento. Lo había hablado con el senador Lagos antes de la semana regional; no llegué a comentarlo con Sergio, pero tengo un choque de horario con Relaciones Exteriores el martes. El lunes me da igual, ya que entiendo que en otras sesiones se han reunido lunes y martes. En una ocasión, cuando presidé la Comisión, se me pidió hacer un cambio en el calendario, pasando de sesiones lunes y miércoles (como sucedió hace dos años) a lunes y martes, tal como se hizo el año pasado. Por ello, quisiera saber si es posible revisar la agenda del martes, pues tengo un solapamiento con Relaciones Exteriores.
Y, en segundo lugar, ¿cuál es el diseño de tabla que se plantea? ¿Cuáles serán los proyectos prioritarios para empezar a estudiarlos y trabajarlos? Coincido en que el proyecto de la Superintendencia es prioritario.