De Dios y de la Patria, se abre la sesión. Dar la bienvenida, en primera instancia, a la ministra, a su asesor legislativo y a los senadores; vemos caras nuevas hoy día: senador Félix Enverguez, senadora Campillay, senador Matías Walker, senador Castro y quien habla. Entiendo que hay algunos cambios; le pediría a la secretaria que dé cuenta, antes de tomar el único punto que nos convoca.
Presidenta, tenemos una comunicación de la Secretaría del Senado: nos informan que en la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia se reemplaza al Honorable Senador Manuel José Osandón por el Honorable Senador Enrique Van Rysselberg. Dicho cambio está firmado por el representante del Comité Partido Renovación Nacional e Independiente y por el representante del Comité Partido Unión Demócrata e Independiente. Es el único cambio que ha llegado acá. Asimismo, me han informado verbalmente —a pesar de que no existe comunicación oficial— que me correspondería migrar de esta comisión para que ingrese el PPD a través de la senadora Loreto Carvajal; permanezco mientras no se registre oficialmente el cambio y todo esté en orden.
Ya tenemos dos solicitudes de audiencia: la de la presidenta de la Fundación Mujer, Derechos y Cuidados, señora Carolina Lizama, y la del señor Richard Galvez, asesor de una organización que implementa sistemas flexibles de metodologías basadas en evidencia para el apoyo a la crianza y el desarrollo infantil. Ambos desean manifestar sus planteamientos respecto del proyecto de ley en segundo trámite constitucional que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, correspondiente al Boletín 16.905. Este proyecto se encuentra con urgencia simple desde el 26 de marzo e ingresó a esta comisión.
El motivo de esta comisión hoy es la renuncia que, todos los años, corresponde y es tradición en este Senado, así como la entrega de la presidencia para que podamos elegir una nueva. Por ello, creo que debo hablar a nombre de todos los integrantes que formamos parte de esta comisión en el año 2024, la cual fue una grata experiencia y un trabajo muy acucioso. Agradezco al Ministerio y a sus asesores la apertura que tuvieron para realizar los cambios que estimamos convenientes en ambas partes, tanto en el proyecto de adopción —que espero salga en algún momento— como en el proyecto de armonización, dos iniciativas clave para la infancia. De alguna manera, estos instrumentos permitirán que el Poder Judicial y todos sus organismos asociados, a nivel de la Subsecretaría de la Niñez, puedan desarrollar una labor más efectiva en torno a quienes más requieren de nuestra ayuda.
Antes de concluir, presento mi renuncia oficialmente; pero, por respeto al intenso año de trabajo —recordando que alargamos las jornadas a dos horas todos los lunes, algo poco común en el Senado—, también agradezco a la Secretaría y la paciencia de ambos abogados, quienes enfrentaron documentos grandes y muy extensos de trabajo. Así, le doy la palabra antes de iniciar el proceso de ingreso a la nueva presidencia.
Senador Castro: Presidenta, y en presencia de la distinguida ministra de Desarrollo Social que nos acompaña, quiero agradecer la tarea desempeñada por la senadora Carmen Gloria Aravena, a quien he tenido el honor de acompañar durante esta legislatura. Con mucha perseverancia en temas de adopción y de armonización —por mencionar los grandes desafíos que se han enfrentado en el año 2024 y hasta ahora—, usted ha tenido un rol protagónico y persistente, lo cual no es simple en asuntos de este nivel de complejidad. Le agradezco sinceramente, por su calidez humana, su nobleza y su manera de hacer política y fomentar la convivencia legislativa, todo el trabajo que ha desplegado.
Así se reconoce, de manera unánime, en todos los sectores del Senado de la República, lo que usted ha hecho en cada tarea encomendada y, en este caso, en un tema tan sensible que profesionalmente conoce mucho mejor que todos nosotros, como es la infancia y la familia. Muchas gracias. Muchas gracias por sus palabras. Muchísimas gracias, senador Gómez.
Presidenta, quisiera sumarme a las palabras del senador Juan Luis Castro. Dudo que haya habido otra comisión que haya sacado leyes tan relevantes, con un grado mayor de consenso del que alcanzamos en esta comisión. Independientemente de las diferencias políticas, tenemos una conformación política además muy variada en esta comisión y, gracias también al apoyo del Ejecutivo como colegiador, de la ministra Javiera Toro, de Fernando Carballo, asesor legislativo del Trabajo, y de nuestros asesores, que nos ayudaron a dar forma a estos dos cuerpos legales –la ley de adopción y la ley de armonización–, leyes extensas en las que pudimos escuchar a las organizaciones y que salieron con un alto grado de consenso. Probablemente, por eso, no fuimos noticia en esta comisión, ya que los acuerdos no son noticia.
Realmente, Presidenta, quiero felicitarla y agradecerle por su inmenso trabajo al frente de la Comisión de Familia. Quiero decir que, virtuosamente, el destino nos unió a los que fuimos parte de esta comisión, la cual fue, de alguna manera, un agrado. Sinceramente, llevo ya siete años en el Congreso y creo que era una comisión a la que se ingresaba contento, avanzando por un camino que no era fácil, pero que resultaba muy necesario para cumplir la tarea que el país nos encomienda: poner a los niños primero. Esto fue una realidad en esta comisión durante un año. Así que esperamos continuar, quienes continúen. Nosotros vamos a continuar, entiendo, senador Walker, y espero, senador Castro, aún por definirse. El senador Van Ryssenberg tendrá una bonita experiencia en esta comisión; al menos, quienes nos quedemos mantendremos este espíritu de diálogo y agilidad para cumplir con algo que es urgente en todos los ámbitos, incluso en lo financiero –tema que tendremos que discutir en la ley de presupuestos.
Ministra, con eso cerramos para ver qué hacemos desde el punto de vista administrativo. Muchas gracias, Presidenta.
Saludo a todos los senadores y a la senadora. Quise venir, especialmente a propósito de este cambio y en el contexto de la presentación de su renuncia a la presidencia, porque deseo valorar –como ustedes ya lo han hecho– el trabajo que hemos realizado en esta comisión con dos proyectos muy importantes para el Ejecutivo y para el presidente Boric en particular, que han producido acuerdos transversales.
Tanto en la tramitación del proyecto de adopción, que iniciamos previamente, incluso con la presidencia de la senadora Campillay en esta comisión, y en el que acordamos un modo de trabajo que nos permitió avanzar en un proyecto muy complejo en plazos relativamente acotados y con consenso, creo que su conducción fue fundamental, sumada a la colaboración de todos los senadores y sus equipos.
Asimismo, el proyecto de ley de armonización, en el que la subsecretaria tuvo una participación activa y, de todas maneras, contó con el apoyo de todo el ministerio, representa también un proyecto muy complejo técnicamente, pero que, en la práctica, permitirá mejorar nuestro sistema y lo que se le debe a niños y niñas. Quiero agradecer ese trabajo y el ánimo de colaboración transversal que se evidenció.
Con respecto al proyecto de adopción, ya salió de la Comisión de Constitución. Aunque se hicieron modificaciones, estas estuvieron orientadas a la dimensión técnica del ámbito jurídico –especialmente ante las observaciones en torno a lo procesal–. Actualmente, el proyecto se encuentra en la Comisión de Hacienda; esperamos que esta semana pueda avanzar para cumplir con el objetivo compartido de aprobarlo durante esta legislatura.
Finalmente, deseo que sigamos trabajando, ya que se ha radicado en esta comisión el proyecto de ley que reconoce el derecho al cuidado y crea el Sistema Nacional de Apoyo y Cuidado, proyecto muy importante para el Ejecutivo y en el que varios de ustedes colaboraron incluso antes de que lo presentáramos.