1.- Con el objeto de constituirse y elegir Presidente.
Vista pública limitada
Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción.
Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.
0:00
En el nombre de Dios y de la Patria se abre la sesión. Primero va a haber cuenta y luego se elige presidente. Cuenta, cambios de comisión.
Se ha presentado en esta Secretaría el reemplazo permanente de los siguientes integrantes: el senador Francisco Chaguán va a reemplazar al senador Alejandro Kuzanowicz y el senador Iván Flores va a reemplazar al senador Javier Macaya.
Asimismo han llegado los siguientes oficios:
• De la ministra de Salud, con que da respuesta a oficio enviado por esta Comisión en que se solicitaba informar sobre la crisis del Hospital Clínico San Borja a Riarán.
• De la señora Ministra de Salud, con lo cual remite información acerca de los hospitales Carlos Van Buren y el Hospital de Quinteros, y la factibilidad de adquirir un ecógrafo para el Hospital Doctor Enrique Saravena.
• Otro oficio, también de la señora Ministra de Salud, con el que remite información acerca de la carta enviada por el gerente general de Medipaz, relativa a un eventual término de convenio con FONASA.
• Otro oficio, con que remite información sobre la ubicación del equipo TAC o escáner odontológico, que fue adquirido por el Servicio de Salud de Aysén.
• Otro oficio, con el que se le solicitaba considerar el aumento de recursos para el presupuesto de servicios de salud de la región de Magallanes.
• Comunicaciones del director de SNAVAS, con la que remite informes con el Estado de la República.
5:00
De la situación del impacto de la ley Senabás, de las farmacias comunales o municipales y de la Comisión Nacional de Productividad, que da cuenta del impacto que tiene el rol de Senabás en la regulación del mercado farmacéutico, según el compromiso adquirido en su presentación en la Comisión.
Otro interviniente expone lo manifestado por la fundadora y vocera del Movimiento Endovaliente Chile, señora Carolina Rivera, quien manifiesta su preocupación por el hecho de que no se convoque a todas las organizaciones involucradas a dar su opinión en el análisis del proyecto de ley sobre endometriosis.
Por último, se presenta la solicitud de audiencia de la gerente general de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile, para exponer su opinión acerca del proyecto de ley que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de la Salud.
Eso es todo. A continuación, correspondería al Ejepeciente.
—Disculpe, secretario. No sé si podría repetir lo relacionado con la endometriosis, que lamentablemente me distraje y no puse la debida atención. Señor secretario, por favor.
Se plantea también la posibilidad de solicitar algún oficio, ya sea en este momento o después de la elección del presidente.
—Después de la elección del presidente.
—Ya, perfecto. Muchas gracias, secretario.
Senador Javier Macaya:
—Gracias, secretario. Yo quería aprovechar, porque por razones de tipo administrativo tuve la oportunidad de presentar directamente la renuncia ante la Comisión; lo hicimos con un trámite en el Comité, y quiero aprovechar para agradecer a la Secretaría, a Evelina Julio y a toda la Comisión por el trabajo durante todo este tiempo. Para mí ha sido un honor presidir la Comisión de Salud. Ha sido un año de intenso trabajo, en el cual hemos enfrentado desafíos muy relevantes, y no tengo ninguna duda de que el carácter y la transversalidad que ha mostrado esta Comisión en un tema tan importante como lo es la salud de Chile va a seguir estando bien orientada.
Yo seguiré colaborando con la Comisión, ya que tengo desafíos distintos en la Comisión de Hacienda y en la Comisión de Defensa, pero seguiremos de cerca la tramitación de todos los temas, particularmente los relacionados con las listas de espera, en las cuales hemos estado presentes con el doctor Castro, además de acompañar algunas soluciones o ideas que han emanado del Ministerio de Salud.
En ese contexto, y aunque sé que formalmente a estas alturas ya no soy parte integrante de la Comisión, propongo respetuosamente, en línea con los acuerdos alcanzados en otras comisiones, proponer al senador Iván Flores como presidente de esta Comisión, para que, ojalá, se adopte por unanimidad la definición de esa presidencia.
Senador Castro:
—Sí, quiero, recogiendo las palabras de nuestro presidente saliente, decir de manera muy sentida y con mucho cariño y afecto, que el senador Macaya, desde que es parlamentario y compartimos la representación de la misma región de O'Higgins, ha estado involucrado, ha participado y ha liderado las comisiones de salud en los distintos momentos políticos de la historia que le ha tocado. Lo ha hecho sin provenir directamente del mundo de la salud, pero se ha involucrado profundamente en los temas en todas las dimensiones en las cuales ha sido necesario generar puntos de vista y opiniones.
Por ello, destaco especialmente que su presidencia saliente de esta Comisión coincidió con un momento muy doloroso en lo personal, un momento complejo en el que todos los que hemos estado cerca de él hemos sentido la solidaridad que siempre hemos querido expresarle; una solidaridad que trasciende las fronteras de lo político, de la controversia y del tradicional “dime direte” de la política.
En el Senado, y especialmente en este caso, asumo que he estado permanentemente en esta Comisión y seguiré integrando que Javier Macaya es un hombre honesto, correcto, valioso y comprometido con las causas que ha asumido. Su compromiso es evidente frente a los desafíos de la salud en Chile, y considero que merece siempre un reconocimiento. En este momento, en que él migra a otras comisiones, es meritorio decirle que todos reconocemos el trabajo, el compromiso y la tarea que ha desarrollado, sobre todo en un año tan difícil para todos y particularmente para él, como ha sido el 2024.
Valga mi reconocimiento a nombre de la Comisión de Salud, en la que también hemos integrado a la senadora Jimena Órdenes, al senador Gaona y al senador Chaguán.
10:00
momento, el senador Kuzanovic, que también nos ha acompañado, creo que todos vamos a compartir este reconocimiento pleno y unánime a nuestro querido senador Javier Macaya, quien ha representado dignamente y dirigido la Comisión de Salud del Senado. Y en ese sentido, quisiera, si usted me permite, secretario, y junto al senador Flores, que por cierto acogemos el planteamiento para que nos encabece y represente, poder entregarle la campanilla de recuerdo histórico permanente a nuestro querido senador Macaya.
El senador Castro ha propuesto al senador Iván Flores; sugiero, señor secretario, que aprobemos por unanimidad la propuesta del senador Iván Flores para presidente de la Comisión de Salud del período 2025 hasta el 10 de marzo del 26, si le parece, señorías. ¿Algunas limitaciones del tiempo? Esa es la letra chica que le hemos pedido al Senado. Será la época de Flores el breve. Bueno, trataremos de cumplir el encargo.
¿Puedo intervenir, señor secretario? Muy bien. En primer lugar, deseo agradecer a Javier y a Juan Luis por la proposición. Y, en segundo lugar, agradecer la unanimidad de los integrantes de la comisión para cumplir el acuerdo político; aquí no hay sorpresas, digamos, en esos términos, y se ha cumplido una vez más un acuerdo que nos honra. Así que, gracias Jimena, gracias Juan Luis, gracias Sergio, gracias Javier. Sin más, quiero saludar a la Secretaría, a Evelyn, a Julio, y solamente decir que vamos a hacer todo el esfuerzo, porque no solamente la materia que nos compete, que es la materia legislativa, sino también la relación que debe ocurrir con las instituciones públicas y privadas, partiendo por el Ministerio de Salud, en términos de ver cómo colaboramos desde acá, no solamente en la cuestión legislativa, sino también en algunas proposiciones que nosotros recojamos desde nuestros territorios, desde las regiones. Sabemos que la salud es, junto con la seguridad, uno de los problemas que más duele a la ciudadanía y que tenemos que resolver entre todos. Y en eso vamos a estar; vamos a hacer el máximo esfuerzo para poder cumplir esa expectativa tanto de la Comisión como de la ciudadanía, en la mejor relación posible con todas las instituciones. Gracias.
Definir fecha, hora o ya está definido. Yo debo preguntar si en este período ese es un horario que les compete. ¿Por qué? Porque están cambiando las comisiones. Yo, de hecho, tengo que integrar Vivienda y ya tengo tope con esta comisión. Entonces voy a tener que dejar la Comisión de Vivienda, probablemente. No sé si les pase a alguno de ustedes que puedan tener tope también con las nuevas comisiones que van a tener que asumir. ¿No es el caso? Muy bien. ¿Se mantiene entonces? Claro, pero como hay cambio de comisiones y probablemente a ustedes les pase, a mí me pasó, por eso pregunto: ¿mantenemos el mismo día y la misma hora? Ah, pero sí, perdón, sí, tiene razón. ¿Por qué no fijamos, o ya lo tienen fijado, el día de las extraordinarias? Miércoles de 16 a 16. Ya ves que cuando es más extraordinario el lunes en Santiago. El lunes en Santiago sí que hubiese algo extraordinario. ¿Tienen horario para eso el lunes en la tarde? ¿15 horas? Ya. Bueno, entonces, cerrado el punto; el horario oficial es el que está, y para las sesiones extraordinarias…
15:00
Mantenemos el miércoles a las 15 y, eventualmente, el lunes si hubiese algo muy extraordinario que nos convoque a Santiago. ¿Sí? Mantenemos eso. Acordado. Don Sergio está inquieto, ha pedido la palabra. Senador Macaya, Senadora Orden, Senador Castro.
Sí, a propósito de la cuenta, señor Presidente, en virtud de la misiva enviada por la organización EndoValiente, quiero solicitar un oficio al Ministerio de Salud para que se tenga en consideración que las reuniones de trabajo que se están sosteniendo para abordar los temas de la endometriosis incluyan a todas las organizaciones relacionadas con el tema y no solo a algunas o a una única. Nosotros, como Comisión de Salud, estamos conversando con las distintas organizaciones, y lo hacemos con todas. Entonces, no esperaría que en el Ministerio de Salud se adoptara una postura diferente. Así que me gustaría que se enviara un oficio con un acuerdo de la Comisión solicitando que se considere especialmente esta organización en las reuniones de trabajo que sostiene el Ministerio de Salud en el tema endometriosis.
Presidente. Muy bien, así se hará, solo que entiendo que, por la redacción de la señora Rivera, se pedía que la Comisión la reciba, no el Ministerio de Salud. ¿Sí? Ya, muy bien. Entonces, oficio al Ministerio para que reciba a dicha organización y nosotros la consideraremos cuando corresponda discutir. Muy bien, acordado.
Senador Castro. Sí, decirle al senador Gaona. Y usted, presente a todos, en el interés de este tema: este es un proyecto que llegó de la Cámara de Diputados, aprobado en segundo trámite constitucional y que se discutió en la sesión del 9 de enero del 2024, en la que varios de los autores estamos incluidos. Es un proyecto que el Ejecutivo ha mencionado e incluso reiteró en la última sesión de la Comisión de Salud, con la ministra, que estaba en estudio para eventualmente incorporar la endometriosis al decreto AUGEN 2025, pero sin darlo como certeza. Por ello, pediría que, junto con lo acordado, se oficie formalmente a la Ministra de Salud para clarificar este punto, ya que el decreto AUGEN debe estar resuelto en junio –esto es, en dos meses– y creo que esto es clave, porque de no estar incluido en el decreto AUGEN, cosa que es una posibilidad, debiésemos avanzar en la discusión particular del proyecto de ley y resolverlo.
Se encuentra un representante del Ministerio de Salud acá, quien ha excusado la presencia de la Ministra, debido a que venía en camino a causa del cambio de gabinete. De tal manera, el senador Gaona nos ha indicado que puede integrar la mesa. Así lo conversaremos con la Ministra; en algún momento, seguramente, nos reuniremos para dialogar y plantearlo en esos términos, pues los plazos apremian y hay que conocer la postura del Ejecutivo. Muy bien. ¿Lo hacemos por oficio entonces? ¿Habría acuerdo? Muy bien, acordado. Se hace el oficio entonces, solicitándole la amnistía.
Senador, Senadora Orden, Senador Macaya. Muchas gracias, Presidente. Felicitarlo y que cuente con nuestro apoyo también.
También quiero valorar el trabajo que realizamos bajo la presidencia del senador Macaya. Creo que fue un ejercicio importante, ya que, en esta legislatura, en algunos casos no fue sencillo, como en la ley de Isapre, pero fue un momento en que nos permitió a todos conocernos un poco más. Quiero destacar que siempre priorizamos el bien común sobre nuestras posturas más específicas, y estoy segura de que con usted seguiremos el mismo camino.
Presidente, estuve dentro de las actividades de la semana distrital, en la comuna Las Huaytecas, una comuna insular, y solicito el apoyo de la Comisión para que podamos oficiar al Ministerio de Salud y conocer el estado de situación del proyecto o iniciativa “Construcción Centro Salud Las Huaytecas”. Estamos hablando de una comuna que, como ya señalé, posee una condición insular y se encuentra en alto aislamiento geográfico. Y la verdad es que, si bien se han realizado avances en materia de salud, se requiere tener certeza respecto de los plazos para la construcción de un nuevo centro de salud. Tampoco está clara la figura, si se trata de un CEFAM o de un hospital de baja complejidad, pero existe un proyecto y es fundamental que se nos informe sobre los plazos definidos y, por supuesto, cuándo se iniciará la construcción de dicho centro.
Muchas gracias, Presidente.
Presidente. Muy bien, entonces se oficia al Ministerio de Salud para que informe sobre cuál será la solución propuesta para la comuna de Las Huaytecas en cuanto al nivel y al estándar que tendrá.
20:00
Contenido restringido
Contenido premium
Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al
contenido completo, regístrate en la plataforma.