Cámara de Diputados Sesión de Sala

Cámara de Diputados - Sesión de Sala - 7 de abril de 2025

7 de abril de 2025
21:00
Duración: 15h 9m

Contexto de la sesión

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 del Reglamento de la Corporación, en esta sesión corresponde elegir a la Presidenta o al Presidente de la Cámara de Diputados. ORDEN DEL DÍA 1. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para facultar el retiro del cableado aéreo en desuso por parte de las municipalidades. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. Informe de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, rendido. Discusión pendiente. Boletín No 17042-15. 2. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 18.290, de Tránsito, para tipificar el delito de no detención o fuga del conductor, intimado por la policía con fines de control o fiscalización. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. Segundo Informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana. Diputado informante, el señor Andrés Longton. Boletín No 16833-25. 3. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica cuerpos legales que indica en materia de legítima defensa. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, rendido. Discusión pendiente. Boletín No 15630-07. Este proyecto contiene disposiciones de quórum calificado. 4. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Tributario para fortalecer la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. Informe de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo. Diputado informante, el señor Christian Matheson. Boletín No 16533-07. Este proyecto contiene disposiciones de ley orgánica constitucional. 5. Proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica ley N° 18.700, para otorgar un día de permiso laboral a quienes ejercen como vocales de mesa en elecciones y plebiscitos. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. Informe de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, rendido. Discusión pendiente. Boletín No 17221-13. 6. Proyecto de reforma constitucional, iniciado en moción, que modifica la Carta Fundamental para prorrogar por diez años el Crédito Especial de Empresas Constructoras a que se refiere el decreto ley N° 910, de 1975. PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. Informe de la Comisión de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo. Diputada informante, la señora Yovana Ahumada. Boletín No 17004-07. Este proyecto para ser aprobado necesita el voto conforme de las cuatro séptimas partes de las diputadas y los diputados en ejercicio. 7. Informe de la Comisión Especial Investigadora encargada de fiscalizar los actos del Gobierno, en especial, del Ministerio de Educación, en relación con la implementación del Sistema de Educación Pública, desde el año 2022 a la fecha, y las complejidades que ha experimentado el proceso de admisión escolar para el año 2024 (CEI 53), rendido. Discusión pendiente. TIEMPO DE VOTACIONES Conforme al artículo 107 del Reglamento de la Corporación, terminadas las discusiones, se abrirá un tiempo de votaciones en el que se votarán los proyectos de la tabla del Orden del Día

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Pensar que aquellas personas que se encuentran en recintos penitenciarios, cumpliendo prisiones preventivas o derechamente condenas, no puedan desarrollar alguna actividad laboral o económica que les permita ayudar a sufragar los costos de su propia mantención. Ello permitiría aliviar la carga sobre los recursos del Estado, que perfectamente podrían ser redirigidos en favor de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, aquellos que han decidido vivir conforme a la ley y no delinquir. Así lo expresó el diputado Johannes Kaiser al respaldar el texto. Lo pagan las personas que se levantan todos los días a trabajar para alimentar a sus familias, que pagan los impuestos que sostienen al Estado, es decir, las personas que deciden seguir una vida honesta; ya que se levantan temprano, tienen que comerse el Transantiago, llegan a su trabajo y se esfuerzan. Con sus impuestos, deben mantener a quienes han decidido, en muchas ocasiones, delinquir, llevando una vida sin tener que trabajar y, muchas veces, con mejor alimentación incluso que la que encuentran fuera de los recintos penitenciarios. Me parece que eso no es de justicia. El texto cita datos del Ministerio de Justicia que cifran el costo promedio de mantener a un interno en prisión en 600.000 pesos mensuales por persona, por lo cual implementar programas de trabajo podría aliviar significativamente esta carga económica. El trabajo de las personas privadas de libertad, concluye la resolución, puede ser una herramienta poderosa para reducir costos, fomentar la reinserción social y mejorar la calidad de vida dentro de las cárceles; además, con un enfoque bien estructurado y humano, puede contribuir a un sistema penitenciario más justo y eficiente. ¿Cómo están? Buenas tardes, 16 horas con 54 minutos ya de este lunes 7 de abril. Ha terminado la Comisión de Seguridad Ciudadana, en la que intervino, no es cierto, debutando acá en las instancias parlamentarias el nuevo ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero. Ahora interrumpimos esa comisión, que ya ha finalizado su labor de los días lunes, porque en breves instantes se programará el trabajo en la sesión de sala de nuestra corporación. Como siempre, los invito a revisar los puntos de su tabla, que parten hoy con la elección de un nuevo presidente o presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, luego de la renuncia que fue adaptada hace un par de semanas y votada unánimemente de la ahora expresidenta Carol Cariola. Ya en materia legislativa se abordarán, en primer término, proyectos iniciados a través de mociones y que tienen debate pendiente. En este caso se trata de la moción que faculta el retiro de la denominada basura aérea, es decir, el cableado aéreo en desuso, reponiéndose para ello la facultad municipal de efectuar dicho retiro; y luego, se pasará a la moción que tipifica el delito de no detención o fuga del conductor de control policial. Esos son los dos primeros puntos legislativos. Luego se pasará al tercer punto, el proyecto en materia de legítima defensa, y al cuarto punto, la moción que fortalece la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios, cabe consignar que ambos proyectos de ley vienen con informe negativo de las comisiones técnicas respectivas y que tienen debate y votación pendiente. Número cinco.
5:00
Busca otorgar un día de permiso laboral a quienes ejercieron como vocales de mesa, hasta ahí lo que aparece ahora en pantalla, en el punto 5. También se contemplan otros dos proyectos en la tabla: uno que prorroga por 10 años más el crédito especial a las empresas constructoras y otro relacionado con la investigación que realizó una comisión especial respecto de la implementación del sistema de educación pública desde el año 2002 a la fecha, informe rendido hace un par de semanas, meses quizá, presidido por la diputada Camila Rojas. Los invito, como siempre, a ilustrarse, a conocer y a visitar nuestra página web www.cdtv.cl, donde se encuentra la ventana principal con lo que ocurrirá en breves instantes en la sala de sesiones de esta corporación. Asimismo, se puede revisar las comisiones que han sesionado en horas de la mañana y de la tarde en este lunes 7 de abril. Bien, como mencionamos, la Cámara se abocará, en primer término, a la elección de la presidenta o el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados. Luego, y como se mencionó, se aprobó unánimemente, hace un par de semanas (semana distrital de por medio, ¿no es cierto?) la renuncia de la diputada Karol Cariola a la Mesa de la Cámara. Siguen en sus cargos, aún, el vicepresidente, primer vicepresidente Gaspar Rivas y el segundo vicepresidente Eric Aedo. La elección se procederá una vez que se informe respecto de la cuenta, que corresponde al primer punto de toda jornada legislativa. Posteriormente, la Cámara se abocará al primer punto de la tabla, que, como se mencionó, tiene discusión pendiente y, por tanto, también votación. Se trata del proyecto de ley iniciado en moción, que está en primer trámite constitucional, y que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para facultar el retiro del cableado aéreo en desuso por parte de las municipalidades. En el proyecto se dispone que, en caso de que la concesionaria o permisionaria no proceda al retiro, traslado u ordenación de los elementos de la red que le haya sido requerido dentro de plazo por la municipalidad o la subsecretaría de telecomunicaciones, los municipios podrán retirar, trasladar u ordenar estos elementos a costa de dichas concesionarias o permisionarias, conforme lo indique el reglamento. El municipio deberá notificar a la concesionaria o permisionaria especificando la fecha en que ejecutará el retiro, traslado u ordenación y los costos asociados al mismo. En caso de tratarse de un elemento cuya propiedad no pueda determinarse, el municipio deberá notificar a todas las concesionarias y permisionarias autorizadas en la comuna la fecha en que se ejecutará el retiro, traslado u ordenación y los costos correspondientes. En este último caso, los costos se reembolsarán por partes iguales entre las concesionarias y/o permisionarias que presten servicios de telecomunicaciones en la respectiva comuna. Para este reembolso se seguirá el procedimiento establecido en el artículo 47 del Decreto Supremo 2385 del Ministerio del Interior. Además, se emitirá un certificado, por parte del secretario municipal, que acredite el monto del retiro y que servirá como título ejecutivo para exigir el correspondiente reembolso. Eso dispone el primer proyecto de ley que inaugurará el debate en esta tarde del lunes 7 de abril, dando paso luego a otro proyecto en primer trámite constitucional. Este otro proyecto, que cuenta con informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana, es una moción que enmienda aspectos de la Ley del Tránsito (Ley 18.290) para tipificar el delito de no detención o fuga del conductor intimado por Carabineros de Chile o por inspectores fiscales municipales, con fines de control o fiscalización. En concreto, se propone que el conductor de un vehículo motorizado que, siendo intimado, no detenga su marcha o se dé a la fuga, poniendo en riesgo la seguridad vial, sea sancionado con la pena de prisión en su grado máximo, multas de 1 a 4 unidades tributarias mensuales y la pena accesoria de 6 meses de suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados. Damos paso entonces a la jornada en la sala de sesiones.
10:00
El acta de la sesión centésimo trigésimo octava de la legislatura anterior se declara aprobada y el acta de la sesión centésimo trigésimo novena de la legislatura anterior queda a disposición de los señores y señoras diputados. El señor Prosecretario dará lectura a la cuenta. Gracias, Presidente. Se han recibido los siguientes documentos. Mensaje de su excelencia al Presidente de la República, por los cuales da inicio a la tramitación de los siguientes proyectos: el que establece medidas y nuevos mecanismos para enfrentar la evasión del pago de tarifas en los sistemas de transporte público del país; el que modifica la Ley número 20.129 con el objeto de regular nuevas exigencias para ingresar a las carreras y programas de pedagogía. Oficio de su excelencia al Presidente de la República, con el cual se hace presente la urgencia calificada de discusión inmediata para el despacho de los siguientes proyectos: el que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado; el proyecto de ley sobre enfermedades poco frecuentes. Oficios de su excelencia al Presidente de la República, con los cuales se hace presente la urgencia calificada de suma para el despacho de los siguientes proyectos: el que modifica diversos cuerpos legales en materia de fortalecimiento del Ministerio Público; el que establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica; el que modifica el Código Aeronáutico para exigir a las empresas aéreas proporcionar información relativa a sus pasajeros a las autoridades que señalan; el que regula los sistemas de inteligencia artificial, la robótica y las tecnologías conexas en sus distintos ámbitos de aplicación; el que modifica el Código Sanitario para regular el ejercicio de distintas profesiones del área de la salud como parte de un equipo médico; el que dispone la exigencia de exhibir un documento de identidad y la adopción de otras medidas de seguridad en el transporte terrestre interregional de pasajeros. Oficio de su excelencia al Presidente de la República, mediante el cual se hace presente la urgencia simple para el despacho del proyecto que permite a las personas solteras postular en igualdad de condiciones a subsidios habitacionales. Señor Prosecretario, quiero solicitar a la sala que pueda guardar silencio para que podamos escuchar con atención la cuenta, porque luego, con posterioridad, se va a ofrecer la palabra sobre la cuenta y es innecesario que estén atentos los parlamentarios por si quieren hacer alguna petición respecto de la misma. Gracias. Oficio de su excelencia al Presidente de la República, mediante el cual se remite, en cumplimiento de lo dispuesto en el inciso V del artículo 42 de la Carta Fundamental, información actualizada del 28 de marzo del presente año sobre las medidas adoptadas en virtud del Estado de excepción constitucional de emergencia en la denominada Macrozona Sur. Oficio del Senado por el cual se informa que procedió a elegir como presidente y vicepresidente a los senadores señores Manuel José Osandón y Ricardo Lagos Weber, respectivamente. Oficio del Senado por el cual se comunica que, aprobado en primer trámite constitucional, el proyecto iniciado en mensaje introduce modificaciones a la Ley número 19.169, que establece normas sobre otorgamiento de premios nacionales para otorgar anualmente el premio nacional de literatura. Oficio del Senado por el cual se comunica que, aprobado en primer trámite constitucional, el proyecto iniciado en mensaje crea el subsistema de inteligencia económica y establece otras medidas para la prevención y alerta de actividades que digan relación con el crimen organizado. Informe de la Comisión Mixta recaído en el proyecto que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Informe de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones recaído en el proyecto iniciado en moción que deroga el artículo 114 de la Ley de Tránsito, que regula el sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes en los caminos públicos. Informe de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
15:00
naturales, recaído en el proyecto iniciado en moción, que modifica la ley número 21.020 para perfeccionar el sistema de identificación y registro de mascotas o animales de compañía. Informe de la Comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana, recaído en el proyecto iniciado en mensaje, que apruebe el acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de Irlanda sobre el ejercicio de trabajos remunerados por parte de familiares dependientes del personal destinado a misiones oficiales en el Estado de la otra parte, suscrito en Santiago de Chile el 15 de marzo de 2023. Informe de la Comisión de Hacienda, recaído en el proyecto iniciado en mensaje, con urgencia calificada de discusión inmediata que fortalece y moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado. Informe de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización, recaído en el proyecto iniciado en moción, que concede nacionalidad por gracia al ciudadano cubano Junerqui Ortega Pons. Segundo informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana, recaído en el proyecto iniciado en moción, que establece la obligación de acreditar el origen lícito del dinero destinado al pago de la caución económica sustitutiva de la prisión preventiva, así como de los honorarios de la defensa del imputado en los casos que señala. Informe de la Comisión Especial Investigadora, encargada de reunir antecedentes sobre determinados actos del Gobierno, en el cumplimiento de sus normativas sectoriales, la fiscalización, coordinación, operatividad y funcionamiento de los servicios de distribución eléctrica y agua potable, especialmente durante los eventos climáticos que afectaron a diversas regiones entre los años 2023 y 2024. Informe de la Comisión Especial Investigadora, encargada de reunir información relativa a determinados actos del Gobierno en relación con los convenios y programas ejecutados con fondos públicos por la Fundación Pro Cultura desde el año 2019 a la fecha y el control y fiscalización de dichos recursos entregados. Informe de la Comisión Especial Investigadora, encargada de reunir información relativa a actos de autoridades y policías tras la denuncia por violación presentada en contra del ex subsecretario del Interior, señor Manuel Monsalve. Oficio del Tribunal Constitucional, mediante el cual remite copia autorizada de la sentencia de control de constitucionalidad, refería al proyecto aprobado por el Congreso Nacional que modifica el Código de Aguas en lo relativo al procedimiento de fiscalización y vigilancia por parte de la Dirección General de Aguas. Oficio del Tribunal Constitucional, mediante el cual remite copia autorizada de la sentencia de control de constitucionalidad, referida al proyecto aprobado por el Congreso Nacional, que modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de atender fenómenos urbanos consolidados en el territorio, urgentes, que afecten a la población. Finalmente, un oficio del Tribunal Constitucional, por el cual se pone en conocimiento de la Cámara de Diputados la acción pública de inconstitucionalidad, deducida respecto de la frase a contar de la fecha de publicación del decreto aprobatorio de la cuenta, contenida en el artículo 5º de la ley número 18.900, que pone término a la existencia de la Caja Central de Ahorros y Préstamos y a la autorización de existencia de la Asociación Nacional de Ahorros y Préstamos. Eso es todo, presidente. Son de la cuenta. Gracias, señor prosecretario. Sobre la cuenta, diputado Mellao, sobre la cuenta. Gracias, presidente. Presidente, el punto 1A, que establece medidas y nuevos mecanismos para enfrentar la evasión del pago de tarifas en los sistemas de transporte público del país, que también pase a la Comisión de Seguridad. ¿Es además de o en vez de? —Además. Perfecto. ¿Hay acuerdo para la solicitud del diputado? —No hay acuerdo. En votación. Minuto 1A. Esperamos unos instantes mientras la secretaría hace los ajustes técnicos necesarios para proceder a la votación.
20:00
En votación. Muchas gracias. ¿Han votado todos los señores diputados y las señoras diputadas? ¿Han votado todos los señores diputados y las señoras diputadas? Resultado de la votación: por la afirmativa 76 votos, 56 en contra, 11 abstenciones. Aprobado. El diputado señor Araya había pedido palabras sobre la cuenta, luego el diputado Longton, luego el diputado… ¿Su voto a favor, diputado Ayarzo? Correcto. Diputado Araya, tiene la palabra sobre la cuenta. Gracias, presidente. Presidente, en el número 4, en el punto 4 de la orden del día, se señala que el Presidente de la República hace ejercicio de su facultad. Diputado, me indica la Secretaría que eso no es parte de la cuenta, es parte del orden del día. Perdón, de la cuenta. Ahora sí, continúe. Lo rectifico: si quiere, vuelvo al principio. De la cuenta, en el numeral cuarto, se da cuenta que el Presidente de la República hace ejercicio de sus facultades conforme al artículo 74, haciendo presente la urgencia simple para un proyecto de ley, boletín 14.874. Ese proyecto de ley, señor presidente, es de su única autoría, suya. Entonces, mi pregunta es si resulta adecuado, en circunstancias en que hoy vamos a votar la conformación de la mesa, que el Presidente de la República haga esta suerte de guiños a unos y a otros. Yo creo que es imprudente y, al menos, queremos expresamente señalar que… Gracias, diputado. Sobre la cuenta, por favor, diputado Longton. Muchas gracias, presidente. Presidente, en la cuenta, el informe que está en el número 17 y en el número 18 se refiere a dos comisiones investigadoras, particularmente la del caso del ex subsecretario Monsalve y la Fundación Pro Cultura. Son dos informes que, sin ninguna duda, van a tener relevancia no solo en lo político, sino también en lo administrativo y, eventualmente, en sede judicial. Que puedan ser vistos esta semana y, usted, presidente, pueda recabar la unanimidad para que no tengan que esperar meses, considerando que son informes muy relevantes en atención a los distintos antecedentes que están saliendo a la luz todos los días. Gracias, diputado Longton. La tabla ya está confeccionada y aprobada por los comités. Eso se va a analizar, o se puede analizar, en la próxima reunión de comités pasado mañana, miércoles. ¿Hay unanimidad para la solicitud del diputado Longton? No, no lo hay. ¿Sobre el reglamento? Diputado Guzmán, sobre el reglamento. Muchas gracias, presidente. Solicito a su vez la atención de mis colegas, presidente, para hacer una solicitud de acuerdo de la Sala, en virtud del artículo 54 del reglamento. Como es de conocimiento de todos los colegas, la Región del Maule, la comuna de Constitución y Chile están viviendo una angustia muy importante. Siete tripulantes de la embarcación Bruma aún se encuentran desaparecidos, y eso, obviamente, preocupa a las familias, a las familias de la mezcla artesanal y, por sobre todo, a una región y a una comuna como Constitución.
25:00
Que están muy expectantes de esta búsqueda y de que esta tenga resultado. Presidente, lo que vengo a solicitar es un acuerdo de la Cámara para que se pueda enviar una comunicación al Presidente de la República y a la Ministra de Defensa, para que no se abandone la búsqueda de los siete tripulantes maulinos de la embarcación Bruma, que desaparecieron en esta trágica colisión. Este doloroso hecho, Presidente, no puede quedar ni impune ni en el olvido, por lo que solicito todas sus gestiones para garantizar a las familias de esos pescadores la continuidad inmediata y sostenida de las labores de búsqueda, con todos los medios disponibles, sin limitaciones logísticas ni presupuestarias, hasta dar con las personas desaparecidas. Esto, Presidente, fue un acuerdo que tomamos de forma transversal todos los parlamentarios de la Región del Maule. Por ellos, por estos tripulantes, por sus familias y por la dignidad de quienes viven del mar, no dejemos que el silencio sea el destino de esta tragedia. Solicito el acuerdo de la sala para enviar esta comunicación, Presidente. Gracias, diputado. ¿Hay acuerdo unánime? Acordado. ¿Se ofrece la palabra sobre la cuenta, diputado Naranjo? Lamentablemente, usted no me ofreció la palabra para respaldar la iniciativa que había presentado el diputado Guzmán, ya que habíamos tomado un acuerdo de todos los parlamentarios de la región para apoyar la búsqueda de estos pescadores. Sí, cómo no. Gracias, diputado. Cerrada la cuenta y, a continuación, a solicitud de la bancada del Frente Amplio y por acuerdo de los comités parlamentarios, la sala de la Corporación guardará un minuto de silencio por el sensible fallecimiento del cantante y exponente de la cultura local, señor Patricio Fernando Zúñiga Jorquiera, conocido por su nombre artístico Tommy Ray, quien participó en la icónica banda Sonora Palacios y, posteriormente, lideró por décadas la banda de cumbia La Sonora de Tommy Ray. Asimismo, se extiende este minuto de silencio a petición de la diputada Joana Pérez por el sensible fallecimiento del exalcalde de Contulmo, don Celedino Fierro Manríquez. Por último, se hace extensivo también este minuto de silencio a petición del diputado Benjamín Moreno al sensible fallecimiento de don Alejandro Herrera Castillo, conocido talquino comprometido con el campo y las tradiciones. Solicito ponerse de pie a las señoras y señores diputados y a los invitados presentes en la tribuna. Muchas gracias. De conformidad con lo establecido en los artículos 45 y 49 del Reglamento de la Cámara de Diputados y Diputadas, corresponde proceder a la elección, por mayoría absoluta y en votación pública, del presidente o presidenta de la mesa de la Corporación. Esta votación se realizará mediante un procedimiento electrónico, conforme a lo dispuesto en el artículo 45 del reglamento, en donde cada parlamentario deberá marcar su preferencia desde su pupitre. En caso de no obtenerse una mayoría absoluta, se procederá conforme al artículo 156 del reglamento, es decir, se limitará la segunda elección a las dos personas que hayan obtenido las más altas mayorías relativas.
30:00
El empate se decidirá por sorteo mediante la tómbola usada para dichos efectos. El personal de la sala y de informática estará a disposición de los parlamentarios para resolver dudas e inconvenientes en la aplicación de este procedimiento. Se inicia la votación. Han votado todos los señores diputados: Hertz, diputado Berger, diputado Cordero, diputado Matson, diputado Benavente. ¿Hay algún diputado o diputada que no haya emitido su voto? ¿Hay algún diputado o diputada que no haya emitido su voto? Resultado de la votación: para la diputada Camila Rojas, 75 votos; para el diputado, señor José Miguel Castro, 74 votos. En virtud de que no se obtuvo la mayoría absoluta, hay que hacer una segunda votación de inmediato, presidente. Se procede, según el reglamento, a una segunda votación. Por favor, solicito a todos los parlamentarios presentes en la sala emitir su voto. ¿Han votado todos los diputados y diputadas? ¿Diputado Héctor Ulloa? ¿Diputado Héctor Ulloa? ¿Hay algún parlamentario o parlamentaria que no haya emitido aún su voto? Repito, ¿hay algún parlamentario o parlamentaria que no haya aún emitido su voto, tenga algún tipo de dificultad técnica? Resultado de la votación: 74 votos por doña Camila Rojas, 74 votos. Vamos a tener que proceder al sorteo. Según el reglamento, procede entonces el sorteo. Tiene la palabra el señor secretario. Honorable Cámara, en virtud de las disposiciones reglamentarias...
35:00
Voy a poner en la tómbola el número 33 que corresponde al diputado señor Castro y el número 121 que corresponde a la diputada Camila Rojas. Voy a girar la tómbola, una de ellas va a caer y voy a proceder a dar los resultados. Ahora, Cámara: la tómbola ha salido el número 33 que corresponde al diputado José Miguel Castro. Llamamos al diputado señor Castro a tomar lugar en la testera. Se suspende la sesión por cinco minutos.
40:00
Gracias. Toda la sesión le ofrece la palabra al presidente electo de la Cámara de Diputados, don José Miguel Castro. Solicito a los parlamentarios que están de pie puedan asentarse en sus respectivos púbitres.
45:00
Tiene la palabra el diputado Castro. Gracias, presidente. Quiero comenzar expresando mi profundo agradecimiento y el apoyo recibido por mi querida Región de Antofagasta, el distrito que con orgullo represento, junto a otros parlamentarios, a esta Honorable Cámara, que me ha permitido hoy dirigirme desde la presidencia de este hemiciclo. Con gran orgullo puedo decir que hoy asumo este desafío como el primer presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas que proviene de nuestra Región de Antofagasta. Grandes amigos ahí también; hoy han estado conmigo, algunos con su voto, otros sin, no importa, siempre unidos como Antofagasta. En primer lugar, quiero agradecer a mi familia, a mi señora, a mis hijos, a mi madre y a todo mi cuerpo de trabajo, que son puras mujeres y han sido fundamentales en este camino. Gracias a ustedes. También quiero reconocer el respaldo invaluable de mi partido, de mi bancada y, en especial, hacer mención a la diputada Jimena Sandón y al diputado Miguel Mellado, quienes desempeñaron un papel crucial en nuestra campaña para llegar a este momento. Agradezco sinceramente a todos los diputados y diputadas, tanto de mi partido como de la UDI, y también a los partidos de oposición –repúblicanos, socialcristianos, demócratas, libertarios, independientes y colegas que, si bien forman parte de otros sectores, en este caso compartimos una visión de lo que queremos como país desde la Cámara de Diputados–, y que vieron en mí una posibilidad real de conducción apoyándome con su voto. En particular, quiero agradecer al diputado Jorge Alessandri por su generosidad en beneficio de nuestro sector, y también destacar el respaldo de diputadas como Marisela Santibáñez y Pamela Quiles, cuyo voto y gesto valoro profundamente. Valoro asimismo a muchos amigos que, con su apoyo y sus consejos, me permitieron afrontar con valentía este desafío, como por ejemplo Pablo Maltés. A todos los diputados de distintas bancadas que me dieron su apoyo en la elección –como Sofía Cid, Érico Liberta, Roberto Arroyo, Gloria Navellán, Miguel Ángel Calisto y tantos otros que me disculpan por no mencionar–, a toda mi querida bancada y a todos los demás que se dieron y fueron realmente un apoyo. Gracias a Lidia y a todos aquellos que me dieron su apoyo para poder estar acá. Gracias también a Andrés Joanet y a tantos otros. Asimismo, a esta presidencia quiero decirles claramente que no será patrimonio de una sola bancada ni de un solo sector político. Me comprometo a ejercer este cargo con ecuanimidad, respeto institucional y vocación de servicio público, escuchando todas las voces sin distinción, porque así lo exige el momento que vive nuestro país. Lo haré con convicción, pero también con humildad, sin renunciar a nuestros principios ni a la visión que tenemos de Chile. En tiempos de desafíos y oportunidades sin precedentes, invito a mis colegas a trabajar juntos, sin distinciones, para avanzar en los temas que realmente importan a la ciudadanía y que llevan adelante los caminos de nuestro país que tanto necesita. Muchas gracias a todos, gracias por su confianza y viva Chile. Claro, y se me olvidó una gracia al flaco de Chile, que ya es parte de los discursos inaugurales de los presidentes de ambas Cámaras. Secretario: Gracias. Iniciando el doble día, corresponde continuar con el debate del proyecto de ley originado en moción que modifica la Ley General de Telecomunicaciones para facultar el retiro del cableado aéreo en desuso por parte de las municipalidades, correspondiente al boletín 17042-15. Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada diputada y diputado que inscriba para hacer uso de la palabra. Informe rendido se ofrece.
Fragmentos 1-10 de 44 (22 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria