Senado Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación

Senado - Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación - 7 de abril de 2025

7 de abril de 2025
20:00
Duración: 5h 1m

Contexto de la sesión

1.- Bol.N° 16186-06 Iniciar la discusión en general y en particular del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que concede la nacionalidad por gracia al destacado entrenador deportivo Eduardo Pérez Téllez (Boletín N° 16.186-06) y ponerlo en votación. 2.- Bol.N° 16223-29 Continuar la discusión en particular, del proyecto de ley, en segundo trámite constitucional que modifica la ley N° 19.327, de derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional (Boletines N°s 16.223-29, 12.648-29, 14.984-29, 15.091-29, 15.598-29, 15.890-29, 15.904-29 y 15.919-29, refundidos).

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
Nos ponemos de pie, por favor. En el nombre de Dios, la Plata, el de la Patria, se abre la sesión. Muy buenas tardes a todos y a todas. Señor secretario, cuénteme por favor. Presidente, senadora, senador, hoy día no se nos indica ningún documento en cuenta, por lo que corresponde, según la instrucción de la tabla, proceder salvo que la comisión... Presidente, quiero ofrecer la palabra por algún tema. Alejandro Rodríguez, no sé si tiene algún punto vario. ¿No? ¿Tabla? Yo creo, sí, la tabla, por favor. En tabla, presidente, senadora, hay dos proyectos de ley. Uno corresponde a iniciar la discusión en general y en particular de la iniciativa que concede la nacionalidad por gracia al destacado entrenador deportivo Eduardo Pérez Téllez. Este es un proyecto de ley, presidente, que tiene su origen e iniciativa en la Cámara de Diputados. Nos acompaña, como ustedes pueden ver en la pantalla, el diputado Mulet, quien es uno de los autores y principal patrocinador de este proyecto. Hago una breve relación, presidente: se trata de un proyecto que consta de un artículo único, cuyo fin es otorgar la nacionalidad por gracia al ciudadano cubano y entrenador deportivo Eduardo Pérez Téllez. En los fundamentos de la moción, se destaca la figura de don Eduardo Pérez, quien nació en Cuba y se encuentra radicado en Chile desde el año 2019, habiendo efectuado relevantes contribuciones en el ámbito deportivo y, particularmente, en la lucha. El señor Pérez se vincula con el país a partir de la década del 90, cuando asesoró a la Federación de Lucha, y desde esa época ha participado en múltiples instancias vinculadas al deporte nacional. Además, tuvo una destacada participación en la organización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en razón del aporte que le ha realizado al país ya sea como técnico, árbitro, dirigente deportivo, organizador de eventos competitivos y académico en relación con esta disciplina de la lucha. Por ello, sus autores, como indica el diputado Mulet, han impulsado este proyecto de ley, aprobado en la Cámara de Diputados por 133 votos a favor y una abstención, que ahora se encuentra en esta comisión para su discusión y votación en general y en particular, en este trámite reglamentario. Gracias, señor secretario. Damos la bienvenida al senador Moreira y agradecemos también al diputado Mulet, tanto por ser autor del proyecto como por el apoyo del Comité Olímpico que está conectado, y al secretario general, don Jaime Agliati, a quien cuando le corresponda la palabra podrá presentar también a sus acompañantes. Me gustaría comentar, quizá inicialmente, que decidí poner en tabla este proyecto, entendiendo la importancia que tienen muchos deportistas, entrenadores y buenos dirigentes.
5:00
Que vienen de alguna parte, que están vinculados con el deporte o con la cultura, y que la decisión de la nacionalidad no pasa directamente por esta Comisión de Deporte y Cultura, sino que debe ser vista en la Comisión de Derechos Humanos. Es importante dar un empujón para que lo podamos ver acá; ojalá salga con una votación que vaya en beneficio para que sea remitido a dicha Comisión. Así que, Jaime, te doy las gracias por estar presente y te doy la palabra. Muy buenas tardes, queridos senadores. Para nosotros es un agrado estar con ustedes. Es una larga aspiración que tenemos como Comité Olímpico de Chile. Perdona, perdona, Jaime, que se le está dando la palabra al diputado Jaime Bulet. Diputado Jaime Bulet tiene la palabra. Muchas gracias, muchas gracias, señor presidente, honorables senadores. Les agradezco mucho, señor presidente y senadores, que hayan puesto este proyecto en tabla. Lo venimos tramitando y, bueno, fue tramitado y aprobado prácticamente por unanimidad, salvo un voto de abstención en la Cámara de Diputados, tanto en la comisión como en la sala. Para mí fue un honor proponerle a la Cámara de Diputados este proyecto de ley que concede la nacionalidad por gracia al destacado entrenador deportivo Eduardo Pérez Téllez. Don Eduardo, a quien conozco además, y tuve la suerte de conocer, creo que tiene todo el merecimiento, señor presidente, para obtener el privilegio de tener la nacionalidad por gracia de nuestro país. Debo decirles a los señores y señoras senadores que los antecedentes que originaron este proyecto de ley vinieron de autoridades del Comité Olímpico de Chile, de las más altas autoridades en su oportunidad, y preparamos el proyecto de ley, que fue suscrito por un conjunto de parlamentarios que me acompañan, además de quien les habla: Carolina Tello, Víctor Pino, Ennan Palma, Marco Antonio Zulantay, Camila Dunzante y Cosme Millado, de diferentes sectores políticos. Cuando estudiamos los antecedentes de don Eduardo Pérez Téllez, y sobre todo, señor presidente, estimados senadores, se aprecia el impulso que le ha dado a la lucha en nuestro país y las medallas que hemos obtenido. Es, en buena parte, gracias al esfuerzo que ha hecho durante los últimos años nuestro país, don Eduardo Pérez Téllez, que no solo merece, a nuestro juicio, la nacionalidad por gracia, sino que tiene todo el mérito y ha hecho una contribución importantísima para el deporte. Está en el proyecto de ley todos sus antecedentes. Yo voy a mencionar solo algunos: Eduardo Pérez Téllez, atleta de lucha y técnico, nacido en Cuba y radicado en Chile desde el año 2019; profesor de cultura física, licenciado en cultura física, diplomado en ciencia, máster en metodología del entrenamiento deportivo, especialista de primer grado en lucha, además de contar con 14 cursos de posgrado en diferentes especialidades a la fecha que presentamos el proyecto. Fue atleta de lucha entre los años 1968 y 1972, además de árbitro nacional, categoría superior de luchas. En el Instituto Superior de Cultura Física ejerció como jefe de la cátedra de lucha, jefe del Departamento de Deporte y Combate, y fue tutor de más de 60 trabajos de diploma para optar al título de licenciado en cultura física. Asimismo, fue miembro de la Comisión Técnica Nacional de Lucha en Cuba desde el año 1976 hasta el 2000. Siguen ahí innumerables antecedentes de Eduardo Pérez Téllez que tienen los senadores en el proyecto de ley. Pero, además, quiero señalar algo muy importante, porque se relaciona con nuestro país desde hace mucho tiempo, incluso antes de su residencia: ha sido director de eventos desde 2003 hasta la fecha, organizando la mayoría de los eventos de lucha que se efectúan en el continente americano. Algunos de ellos son el 18º y 19º Torneos Panamericanos de Lucha, el Mundial Juvenil de Guatemala, el Torneo Panamericano en Chile del 2013, el Torneo Panamericano Juvenil de Venezuela del 2016, los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018 y los Juegos Sudamericanos del 2022.
10:00
Bueno, participó obviamente activamente en los panamericanos nuestros. De igual forma, se ha desempeñado como instructor de cursos nacionales e internacionales en varios países; ha sido asesor metodológico y entrenador del equipo nacional de lucha de Nicaragua entre 1988 y 1990, jefe asesor deportivo en Belice, asesor del viceministro de deporte en Venezuela y delegado en dos Juegos Olímpicos, tres Juegos Panamericanos, cinco congresos mundiales, tres Copas del Mundo, ocho congresos panamericanos y seis campeonatos mundiales, entre otros. En Chile, desde los años 90 se ha destacado; desde 1993 ha asesorado a la Federación de Lucha de Chile, ha dirigido a deportistas top en competencias internacionales fuera del país e impartido capacitación a técnicos de lucha y de deporte de combate. Ha realizado seminarios para metodólogos de la DGDR, dictado curso de solidaridad olímpica en el Comité Olímpico y en el CAR, y participado como ponente en seminarios técnicos internacionales de la United World Wrestling desarrollados en Chile. Ha participado en la planificación, control y evaluación de la preparación de los Juegos de Santiago 2023, que se realizaron con gran éxito en este deporte; es miembro de la Comisión Evaluadora de Entrenadores Federados de Lucha y ostenta seis licencias otorgadas por el Comité Olímpico como entrenador federado. Además, ha atendido a estudiantes en práctica en la Universidad Santo Tomás, dirigido programas de cápsula y capacitación, y fungido como gerente técnico de la Federación Chilena de Lucha desde 2019. Durante los años 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, ha participado en la elaboración, control y evaluación de los objetivos estratégicos para la preparación de los Juegos Panamericanos de Santiago. Por último, destaca que ha participado en más de 30 eventos científicos nacionales e internacionales, posee nueve publicaciones y ha recibido nueve condecoraciones ministeriales estatales, entre ellas seis sellos Forjadores del Futuro, la Orden de Martí y el Barbado, la Estrella de Oro de la Federación Internacional de Lucha y el Botín de Oro de la United World Wrestling América del 2014. Ahí están los antecedentes, estimado señor presidente, usted que fue además un gran deportista olímpico chileno. Creo que son antecedentes que, al menos, la Cámara de Diputadas y Diputados, en su Comisión de Gobierno Interior y Nacionalidad y Ciudadanía, valoró y aprobó por unanimidad, con 133 votos a favor. Le agradezco mucho a los señores senadores y a usted, señor presidente, en particular, por haber puesto el proyecto en tabla para tratar de agilizar, si el Senado lo tiene, este merecido reconocimiento nacional por gracia a este ciudadano cubano que llegó a Chile y que ha prestado tan gran merecimiento a nuestro país. Muchas gracias, señor presidente; muchas gracias, senadora; muchas gracias, señores senadores; muchas gracias, diputado Jaime Mulet. Sin duda alguna, en todo el informe y en el detalle que se expone sobre don Eduardo Pérez Téllez se demuestra la importancia de contar con un gran deportista vinculado a los Juegos Olímpicos y mundiales, un gran entrenador, y que a la larga son justamente las personas vinculadas al deporte las que necesitamos para seguir creciendo, independientemente de su país de origen o nacimiento, y también por el tremendo trabajo que ha realizado con muchos otros países, especialmente con deportistas. Ahora sí, querido Jaime Agliati, y en honor al tiempo, les pido por favor cinco minutitos para los que vayan a hablar y, obviamente, también nos encantaría escuchar a don Eduardo Pérez Téllez, quien entiendo nos acompaña. Así que, si nos puede presentar a quienes se encuentran junto a usted, don Jaime, adelante. Muy buenas tardes, estimados senadores de la República de Chile. Para nosotros es un tremendo agrado estar en esta oportunidad. Yo me preguntaría por quién nos dirigió anteriormente, Eduardo Pérez Téllez. Como ya indicó el diputado, la verdad es que resulta impresionante el currículum de don Eduardo, y aún más, el compromiso que ha demostrado con el país, con la juventud chilena, con los deportistas y con el deporte de Chile, en el marco del Comité Olímpico en general. En este momento nos acompaña el presidente de la Federación, don Manuel Espinosa, y el interesado, don Eduardo Pérez Téllez, se encuentra presente con nosotros. Pienso que lo más importante es que las consultas se realicen directamente a él, pues luego del currículum leído por el diputado Jaime Mulet, resulta innegable el gran trabajo realizado por don Eduardo Pérez Téllez en beneficio del deporte y de la lucha en nuestro país. Muchas gracias, diputado Jaime. A ver, estamos conversando acá con el señor secretario para no generar ningún tipo de incomodidad, pero, por ello, hablamos por interno con don Jaime.
15:00
Agliati, para que de alguna u otra forma estuviera presente en esta conversación y en esta votación inicial como informe. Don Eduardo, entonces, me encantaría también que se escuchen dos o tres minutitos para que se pueda presentar acá, justamente en la Comisión con los senadores. Buenas tardes a todos. Es un poco difícil, ¿no? Gracias por la invitación y por el futuro compromiso. Agradezco porque no se trabajó para esto, se hizo lo que uno ha venido haciendo siempre durante toda su vida. He tenido la felicidad de poder hacer lo que me gusta, que es trabajar en el deporte. Y acá, en el tiempo que llevo y desde que estoy visitando este lugar, desde los años 90, nunca me he sentido con contratantes o jefes, sino que somos amigos, amigos con objetivos comunes, lo cual hace que la ejecución de los proyectos y los objetivos sean compartidos y nos permita trabajar con mucha soltura. Esto es un compromiso que asumo a partir de este momento: trabajar con la eficiencia y la excelencia con que se deben hacer las cosas, porque de verdad que yo nunca he estado en un evento como este, en un ámbito tan singular e irrepetible, que es ver a un país reconocer el trabajo de uno y otorgar un reconocimiento tan grande, no sólo a mí, sino también al apoyo que he recibido de la Federación Chilena de Lucha, del Comité Olímpico y, en especial, de la Cámara de Diputadas y Diputados, que ha llevado este proyecto hasta el final con una dedicación excepcional. No puedo expresarme de otra forma que no sea de agradecimiento y compromiso, dando las gracias a todos ustedes. Muchas gracias, don Eduardo. Pasamos a la siguiente parte. Estamos esperando que venga el senador Moreira; se suponían 20 segunditos más, pero si no está, continuamos con la votación que explicará el señor secretario, indicando la manera de proceder y precisando lo que se mencionó al comienzo sobre que este informe, aprobado o no, pasa a la Comisión que revisa los temas de nacionalidad. Señor secretario, explique bien lo que estamos votando, por favor. Corresponde efectuar una sola votación, pues se trata de un proyecto de artículo único. En consecuencia, la votación en general también es la votación en particular. Interviene la senadora Sepúlveda: "Primero, presidente, agradecer el trabajo que ha hecho don Eduardo durante estos años por el deporte chileno. Para nosotros es muy importante que usted quiera este país, que quiera el deporte y que desee contribuir y seguir contribuyendo al deporte chileno. Por esos antecedentes, y además considerando que el presidente nos dice que lo conoce muy bien, damos fe, tanto aquí como en la sala del Senado, de que usted pueda obtener esta nacionalidad por gracia. Voto a favor, presidente." Interviene el senador Galilea, presidente: "Yo simplemente quiero destacar una palabra muy especial, que muchas veces no se entiende bien, pero que dijo don Eduardo: excelencia. Para mí, ser bueno en algo es aceptable, pero ser excelente es muchísimo mejor, pues el excelente busca y alcanza la perfección. Por todo lo que conozco de usted, don Eduardo, es evidente que trabaja en excelencia. Por eso, personas como usted son tan importantes para el deporte, considerando todo lo que han hecho en su vida como deportista y en su formación como técnico. Es más que merecido que pueda prontamente ser reconocido como un chileno de corazón, tal como somos todos los que estamos sentados en esta mesa, y que nuestro país le dé siempre la bienvenida. Así que mi voto es totalmente a favor." Resultado de la votación, presidente: tres votos por la propuesta.
20:00
En general y en particular, este proyecto de ley no se presenta en contra. La Secretaría entiende, señor Presidente, que, sin perjuicio alguno, el senador Moreira puede expresar su voto y aparecer como aprobando el caso, en el supuesto de que así decida efectuarlo. Así es, aprobado, se incluye también el voto del senador Moreira, quien nos pidió que lo dejásemos a favor y se manifiesta dentro del transcurso de la sesión. Muchas gracias, diputado Mulet. Muchas gracias, Jaime, a todos quienes nos acompañan, y en especial, este es el primer gran e importante paso, don Eduardo. Vamos a tratar desde el Senado de apoyar para que esto siga avanzando y se pueda concretar prontamente este importante sueño para usted e, insisto, para todo el deporte chileno. Un abrazo a la distancia y nos vemos pronto, don Jaime Mulet. Muchas gracias, senador. Muchas gracias, Presidente, senadora, senadores. Es un gusto saludar a Jaime Eliatti y a Eduardo Pérez Téllez. Vamos avanzando. Muchas gracias a todos. Hasta luego. Muchas gracias. Muchas gracias. Chao, chao. Señor secretario, yo me quiero tomar aprovechando y, además, quería que estuviera presente Iván Moreira. Entonces, les quiero pedir dos cositas. Una: que, una vez presente mi renuncia de manera formal, y teniendo por previsto que la aprobación se dé entre todos, pueda continuar presidiendo el segundo proyecto para no tener que salir de acá y realizar un reemplazo. Mi equipo me preparó tres o cuatro páginas, las cuales no leeré en su totalidad, pero simplemente quiero agradecer la paciencia que he experimentado. Nunca he tenido una presidencia en los cuatro años como diputado ni tampoco en estos dos años iniciales como senador, por lo que me emociona y me llena de orgullo, ya que es importante que se hable de deporte y de cultura. Esta es la 33ª sesión de comisión; nunca hemos fallado y siempre hemos contado con quórum, lo que agradezco profundamente. Agradezco también a la Secretaría, que ha sido fundamental y, a través de su paciencia, me han ido enseñando que parte de nuestro trabajo es estar dispuestos a aprender constantemente. Hemos visto en total 25 proyectos: 13 corresponden al ámbito cultural y 10 al deporte. Además, revisamos dos oficios; de estos, 19 ya han sido tramitados y 8 se han convertido en proyectos de ley. No deseo entrar en detalle, pero reconozco que fue un tremendo avance. Cuando asumimos la comisión, teníamos sobre la mesa alrededor de 70 u 80 proyectos pendientes, además de otros que se fueron sumando, y espero que se continúe con esta valiosa labor. Insisto en lo que dije al principio: se le ha dado la importancia debida a la cultura y al deporte, ámbitos que han estado de alguna forma postergados en todos los gobiernos de turno. Esta comisión no existía hasta este periodo, y fue solo gracias a la modificación del reglamento del Senado que se constituyó. Agradezco nuevamente a todos, en especial a las presidencias de partido que han colaborado en todo, aun cuando pueda faltar alguna comisión. Ha sido un tremendo logro en esta 33ª sesión, y también extiendo mi agradecimiento a todo el equipo y al personal que trabaja tras las cámaras. Presento mi renuncia, sin saber exactamente cómo se formaliza, por lo que queda presentada la renuncia al cargo de presidente. La Secretaría aún no ha sido informada respecto de la nueva integración de la comisión. En consecuencia, cualquier nueva sesión que tenga esta comisión deberá ser, en concepto de la Secretaría, encomendada por el presidente del Senado para constituir la nueva comisión, es decir, con la nueva integración y que esa comisión defina la nueva presidencia de la misma. Mientras ello no ocurra, en virtud de la renuncia del presidente, esta comisión no podrá volver a sesionar. Entiendo que mañana se nos informará a nosotros, como Secretaría, y quizás se convoque una sesión especial en algún momento de la tarde para tales efectos. No sé si cuentan con más información respecto de la nueva integración de la comisión, yo tengo entendido y el equipo de...
25:00
El senador Lago y Ricardo, en el fondo, me pidieron que renuncie hoy. Lo más probable es que esta semana la van a pedir a la Secretaría, sea usted de que se conforme durante la sesión de mañana o pasado la nueva mesa de la Comisión de Deportes y Cultura. La composición, insisto, eso lo verán mañana y se lo comunicarán a ustedes como Secretaría para que la logística convoque a la comisión, a esa nueva comisión, con los nombres y apellidos de las personas que hoy día están estructuradas en base a los comités que les corresponderán durante este año 2025. Entonces, Ale, tiene la palabra. Yo, primero, presidente, creo que hay hartas cosas que agradecerle a usted –y no lo digo diplomáticamente–. Primero, la constitución de esta comisión: recordemos que no existía y usted, muchas veces en la sala, pidió acelerar el proceso, y no fue fácil, sobre todo en el tema de cultura, que estaba en educación. Por lo tanto, hay un mérito suyo por su especialidad, por su vivencia, por su expertise. Lo segundo es que logró tener un equilibrio entre cultura y deporte, porque perfectamente podríamos habernos inclinado hacia uno, y eso no ocurrió. Lo tercero es que nosotros, como oficialismo, somos minoría y usted fue permanentemente ecuánime en eso, sin marcar diferencias. Además, se sacaron proyectos muy importantes. Quizás yo estoy más por cultura que por deporte, pero el tema de la ley de artesanía ha sido muy significativo, y por eso esperábamos y abogábamos para que se viera lo antes posible en Hacienda. Le doy las gracias a usted. Yo me voy de esta comisión, pero me voy con trabajo bien hecho; las cosas que tenían urgencia se realizaron, y usted hizo una muy buena presidencia. Muchas gracias, Alejandra. No se sienta obligada a decir nada. Que no se sabe, él nos escribe todos los lunes temprano en la mañana para decir que tenemos comisión y nos recuerda que tenemos que estar, algo que no ocurre en otras presidencias. Muchas gracias, Alejandra. Gracias, presidente. Me quiero sumar a las palabras de la senadora Alejandra Sepúlveda. No se notó que era la primera presidencia que tenía en la Cámara y en el Senado, porque supo ejercer muy bien el cargo. Y, si bien la senadora Sepúlveda hacía mención a algunos proyectos de cultura, lo que a mí más me llama la atención es la pasión con que se ven todos los proyectos de deporte. En general, probablemente todos nosotros tenemos algún tema de preferencia –ya sea educativo, de derechos humanos, de Hacienda o de constitución–, pero quizá en ninguno se ve la pasión por un tema como se ve respecto a usted y el deporte. Y eso vale mucho. La tarea legislativa no tiene por qué ser tan fría o tan académica, sino que también puede tener esa pasión de sacar adelante iniciativas favorables al deporte. Tal como dijiste, Sebastián, en educación el deporte no tenía prioridad; eran siempre proyectos que quedaban muy a la cola, no porque alguien no quisiera verlo, sino porque había otras prioridades. Por lo tanto, el haber creado esta Comisión de Deportes y Cultura permitió que esos proyectos vieran la luz y se llegaran a aprobar. Estoy muy agradecido de todo este año. Lamento no haber podido asistir con demasiada continuidad; también me inundaba ese correo recordatorio todas las mañanas para decirnos el proyecto, algo que pocos hacen, así que agradezco la dedicación con que ejerciste la presidencia durante todo este año. Muchas gracias, Senador Caita. Muchas gracias, Rodrigo. Entonces, Pancho, tendríamos que votar. ¿Queda? ¿Tengo que aprobar la renuncia? Queda presentada la renuncia de manera formal y procedemos entonces. ¿Y mi campana? No, ya. Queda presentada la renuncia de manera formal, así que tal cual quedó en acta por el micrófono, justamente ya el…
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
35:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
40:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
45:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
Fragmentos 1-10 de 13 (6 disponibles públicamente)

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria