Senado Hacienda

Senado - Hacienda - 26 de marzo de 2025

26 de marzo de 2025
13:00
Duración: 1h 4m

Contexto de la sesión

1.- Bol.N° 17374-05 Establece un bono transitorio para la Policía de Investigaciones de Chile.

Vista pública limitada

Esta es una vista pública que muestra solo la primera mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en nuestra plataforma.

0:00
En nombre de Dios y la Patria se abre la sesión. Gracias, Senador Lagos, por permitirnos... No, no, podemos abrir. Invitamos entonces al representante de la PDI, que entiendo que nos va a acompañar, que es la jefa de división de gestión y modernización de las policías, señor Luis Pradenas, y la asesora legislativa Patricia Araya. Muy buenos días. Entiendo que hay una pequeña presentación por parte del Ministerio Interior, así que le entregamos la palabra para que nos puedan hacer la presentación, y le damos la bienvenida también al señor Castro. Muy buenos días.
5:00
Gracias, Presidente, por su intermedio. Saludo también a los senadores miembros de esta comisión. El día de hoy presentamos un proyecto de ley que ustedes bien conocen: aquel que establece un bono transitorio para la Policía de Investigaciones de Chile. La presentación es muy breve, ya que se fundamenta en antecedentes; en primer lugar, en el bono que se estableció para Carabineros de Chile en la Ley de Reajuste del Sector Público del año 2025 y, a propósito de ello, se consignó en un protocolo de acuerdo generar el mismo bono para la Policía de Investigaciones. Por ello, el Ejecutivo introduce este mensaje a fines de enero en cumplimiento de dicho protocolo. El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones laborales de aquellos que desarrollan actividades de riesgo en el marco de las acciones propias de la Policía de Investigaciones, siendo además parte de diversas iniciativas para fortalecer a las policías, en particular a la Policía de Investigaciones. Uno de estos proyectos es el de agentes policiales, que ya es ley y está en vigencia, y también se despachó ayer un proyecto por la Comisión de Seguridad Pública que establece una nueva modalidad de ingreso para los oficiales de la Policía de Investigaciones, enmarcándose este bono dentro de los proyectos destinados al fortalecimiento de dicha institución. En términos de contenido, se trata de un proyecto bastante simple: consta de un artículo único permanente y tres artículos transitorios. En el artículo único se establece que este bono se otorgará a quienes, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, reciban las gratificaciones especiales de riesgo y de reacción táctica de la Policía de Investigaciones de Chile, equiparándose así a quienes reciben asignaciones similares en Carabineros de Chile, pero ajustado a la reglamentación propia de la Policía de Investigaciones. La suma de este bono mensual debe equivaler a un sueldo extra del año 2025; es decir, los funcionarios que reciban la gratificación especial estarían percibiendo, durante ese año, 13 sueldos en vez de 12. Para determinar el monto del beneficio, se ha elaborado una tablita que establece hasta un 10%, y una vez aprobada la ley se emitirá un decreto en el que se precisará la metodología para determinar el monto exacto que recibirá cada funcionario, de modo que este monto sea equivalente a un sueldo extra a fin del 2025, evitando excesos o defectos en su determinación. En cuanto a la entrada en vigencia, el decreto que fijará la metodología y el porcentaje preciso será dictado a más tardar un mes después de la publicación de esta ley en el Diario Oficial, y el bono comenzará a pagarse al mes siguiente de esa publicación. Independientemente de si la ley se publica en mayo o en noviembre de este año, el bono se referirá únicamente a las labores realizadas por la Policía de Investigaciones entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025. Finalmente, en los artículos transitorios se establece, al final del artículo 3º transitorio, una cláusula en la que se señala que todos los gastos que deban realizarse en el año siguiente para poder pagar este bono deberán estar ajustados a la Ley de Presupuestos de ese año, con el fin de evitar problemas que puedan derivarse de eventuales demoras en la tramitación del proyecto.
10:00
Que demore su tramitación o que pueda haber una demora en los pagos producto de situaciones administrativas imprevistas, para así asegurarnos de que siempre se produzca este pago. Eso es todo lo que tenemos que presentar. El proyecto es muy sencillo. De todas formas, quedamos abiertos a preguntas que esperamos poder responder. Muy bien, muchísimas gracias. Y ofrezco la palabra. No sé si el senador Juan Castro tiene alguna consulta. Gracias, presidente. Se supone que este bono es solamente para aquellos funcionarios que cumplan ciertas funciones de riesgo, ¿no es cierto? No es para todos los funcionarios. Así es. Gracias, presidente. Señor presidente, de su exposición y precisamente es una de las dudas que tenemos con la Secretaría, pues no nos queda claro cuándo se va a pagar el bono. ¿Se paga este año? Usted habló de que siempre estaba referido al 2025, ¿verdad? Entonces, tengo la duda de si se paga este año o se pagará en 2026. No sé si es la misma duda que tiene la Secretaría. Presidente, lo que sucede es que la Secretaría le había hecho presente a los asesores del Ministerio que el artículo tercero transitorio está redactado en términos que no son habituales, ya que este es un bono que, de acuerdo a lo que señala el artículo primero, se otorga a partir del 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2025, de manera mensual. Tanto el informe financiero como el proyecto de ley señalan que el mayor gasto fiscal que represente la aplicación de esta norma durante su primer año presupuestario de vigencia se financiará con cargo a la partida presupuestaria del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. No obstante lo anterior, el Ministerio de Hacienda, con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro Público, podrá suplementar dicho presupuesto en la porción del gasto que no se pudiera financiar con tales recursos. Además, se adiciona que, en los años siguientes, se financiará con cargo a los recursos que se establezcan en las respectivas leyes de presupuestos del sector público. Acabamos de recibir una explicación respecto de este tema, en la que se señaló que, a lo mejor, el proyecto se dilataba en la tramitación y los pagos tenían que hacerse un poco más tarde; y que, en ese evento, el artículo anticiparía esa posibilidad. En general, sin embargo, los transitorios relativos a gastos, sobre todo en lo que respecta a un bono anual, indican que en los años siguientes se financiará, ya que se entiende como una extensión. Le está haciendo la consulta al Ejecutivo, señor presidente, porque el bono comienza a pagarse este año. Incluso, se entiende que es con efecto retroactivo, ¿verdad? Porque aquellos que hayan recibido estas asignaciones en enero, en febrero o en marzo, deberán recibirlo de forma retroactiva. El punto es que, aunque se paga este año, mes a mes, no nos queda tan claro que el artículo tercero transitorio disponga de los recursos de forma suficientemente precisa; y eso lo explicará la representante del Ejecutivo. Muchas gracias por su consulta, senador. Por su intermedio, presidente, quiero aclarar que todo lo señalado es correcto en el sentido de que habrá un pago retroactivo para quienes hayan recibido estas dos asignaciones entre los meses previos a que entre en vigencia la ley. Dicho pago retroactivo se implementará y el bono espera ser pagado en su totalidad durante el año 2025. La última frase del tercero transitorio está pensada para el eventual caso en que no se alcance a pagar la totalidad de los bonos en este año, no por falta de presupuesto, sino por la emisión de documentación que pudiera ocurrir en ese intertanto. En ese sentido, me gustaría pasar la palabra a Luis Pradenas, jefe de la División de Gestión y Modernización de las Policías, quien conoce al dedillo, y mejor que yo, todos los trámites.
15:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
20:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
25:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo
30:00
Contenido restringido

Contenido premium

Este fragmento pertenece a la segunda mitad de la transcripción. Para acceder al contenido completo, regístrate en la plataforma.

Registrarse para ver contenido completo

¿Listo para empezar?

Únete a Parlamento.ai y transforma la manera en que monitorejas la actividad parlamentaria